|
|
|
|
Ciudad de México, noviembre de 2023.- Existe un delito grave no tan fácil de detectar, pues es casi invisible y silencioso, que atraviesa fronteras. Entre las víctimas más afectadas, destacan las niñas, niños y adolescentes (NNA), debido a su inocencia y vulnerabilidad. Hablamos de la trata de personas, en particular la que tiene fines de explotación sexual comercial; ambos, términos suelen citarse en distintos espacios pero no siempre se entienden ni quedan claras sus dinámicas.
Luego de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención de la Explotación, el Abuso y la Violencia Sexuales contra los Niños y la Sanación de sus Efectos (18 de noviembre), así como del Día Nacional Contra el Abuso Sexual Infantil (19 de noviembre), vale la pena repasar algunos aspectos básicos sobre tan delicado tema, con el fin de visibilizar el problema en su justa dimensión e impulsar medidas de prevención y detección oportuna de este delito.
De la trata de personas a la explotación sexual infantil
En concreto, la trata de personas consiste en captar, transportar o acoger a personas utilizando la violencia, el engaño o la coacción con el fin de explotarlas. Una definición más completa, que además es la aceptada internacionalmente, se puede consultar en este documento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Denominada en inglés como trafficking in persons, de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), tiene tres elementos fundamentales: el acto como tal, los medios para cometerlo y la finalidad del ilícito. Las personas que llevan a cabo estas acciones son consideradas traficantes, quienes para controlar a sus víctimas emplean tácticas como el abuso físico y sexual, el chantaje, la manipulación emocional o el retiro de documentos oficiales.
Por otra parte, en palabras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la explotación sexual infantil es una flagrante violación de los Derechos Humanos, que ocurre cuando una o más personas involucran a niñas, niños y adolescentes en actos sexuales para satisfacción propia o de otros; a cambio de cualquier tipo de beneficio como dinero, protección, regalos, etcétera.
Con el auge del internet y las redes sociales, se ha detectado que los menores sin filtros de seguridad o acompañamiento parental están todavía más vulnerables ante depredadores al navegar en la red, quienes idean estrategias para “enganchar” mediante promesas a esta población con fines de trata y explotación sexual.
¿Por qué debería preocuparnos?
Porque aparte de perturbar vidas inocentes e ir en contra de los Derechos Humanos, como toda forma de explotación equiparable a la esclavitud o el trabajo forzado por ejemplo, su frecuencia es mayor de lo que se piensa:
En este contexto, ONU Migración señala que “la mayor parte de la trata está sucediendo, de hecho, a través de los puntos fronterizos oficiales”. Por lo que además de las corporaciones de seguridad y agencias migratorias, también los proveedores de servicios en puntos como los aeropuertos pueden desempeñar un papel crucial para identificar víctimas potenciales de este delito, y brindarles protección y asistencia en caso de confirmarse.
Para las aerolíneas, un simple pase de abordar puede convertirse en una vida salvada de la explotación, siguiendo protocolos que les permitan detectar posibles casos de este delito en todas las etapas del vuelo. Las compañías del sector que se han vuelto un referente al respecto, son las que se han sumado al “Código de conducta para la protección de los niños frente a la explotación sexual en el turismo y la industria de viajes”, mejor conocido como “The Code”: Iniciativa de múltiples partes interesadas cuya misión es proporcionar concienciación, herramientas y apoyo a la industria del turismo para prevenir la explotación sexual de NNA.
Al convertirse en miembros de “The Code”, creado por la organización sin fines de lucro ECPAT (siglas de End child prostitution, child pornography and trafficking of children for sexual purposes), las empresas de viajes y turismo obtienen acceso a recursos para mantener a los infantes seguros en sus operaciones diarias. En este sentido, la primera aerolínea en Latinoamérica y la segunda a nivel mundial en implementar sus medidas, a través de un Programa para la Prevención del Tráfico de NNA con Fines de Explotación Sexual Comercial, es de origen mexicano: Volaris. Desde que se unió a “The Code” en 2013, gracias al compromiso de 5,669 embajadores operativos capacitados en la materia, hasta la fecha ha rescatado a 13 NNA; cuatro de ellos, en el 2022 y lo que va del 2023.
Por un futuro con infancias libres y seguras
Como expresa UNICEF: “Si hubiera un sólo niño explotado sexualmente, ya sería una cifra enorme”. Sin embargo, el organismo estima que 223 millones de menores de 18 años (150 millones de niñas y 73 millones de niños) han sido obligados a mantener relaciones sexuales forzosas o padecieron otras formas de violencia y explotación sexual con contacto físico.
El camino para erradicar este delito aún es largo. Afortunadamente, ya existen rutas trazadas con la esperanza de que cada vez más aerolíneas emprendan el vuelo hacia un futuro libre de trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial. |
México es un país lleno de historia, cultura y diversidad, que se ha destacado a lo largo de los años por su vibrante escena artística y artesanal. Desde las cerámicas tradicionales, hasta las expresivas pinturas contemporáneas, son legado de los artistas mexicanos que han contribuido significativamente a la riqueza cultural del país. Hoy te contaremos de los talentosos artistas que han dejado una huella profunda en el mundo del arte mexicano, los cuales puedes encontrar en la galería y e-commerce De Corazón México. |
Leticia García Blanco: La Maestra de las Sirenas de Barro Alicia Leticia García Blanco, cariñosamente conocida como "Letty", es una alfarera de renombre en México. Su especialidad radica en crear pequeñas y grabadas figuras de sirenas de barro. Desde sus comienzos, a los nueve años se ha convertido en una experta en figuras pequeñas, y a los veinte años, en la elaboración de piezas más grandes. Su legado trasciende, ya que sus dos hijas continúan la tradición familiar en la Galería de Arte Peguero García. |
Adelina Pedro Martínez: El Alma de San Bartolo Coyotepec Originaria de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, Adelina Pedro Martínez es una artista dedicada a la creación de artesanías en barro negro. Su obra, marcada por figuras humanas y animales, refleja su identidad zapoteca y su imaginación única. Sus creaciones han trascendido las fronteras, participando en exposiciones nacionales e internacionales y ganando reconocimientos por su originalidad y habilidad. |
Francisco Pinelo Castellanos: Un Mago del Color y la Cultura Zapoteca Francisco Pinelo Castellanos, oriundo de Juchitán, Oaxaca, es un artista polifacético que se dedica a la pintura, el grabado, la escultura y la cerámica. Sus obras coloridas y llenas de símbolos inspirados en la naturaleza y la cultura zapoteca lo han convertido en uno de los representantes más destacados del arte mexicano. Además de su labor artística, Pinelo Castellanos es un activista social comprometido con diversas causas, como la defensa del medio ambiente y los derechos humanos. Dante Cruz Ojeda: El Maestro de la Talla en Copal Dante Cruz Ojeda, nacido en San Martín Tilcajete, es conocido por su maestría en el tallado en copal. Su taller, "El Sueño Zapoteco", es un lugar donde la tradición artesanal se fusiona con la creatividad. Además de su destreza en la talla, Dante también se destaca en la pintura, explorando diversas técnicas y estilos. |
Carlomagno Pedro Martínez: La Magia del Barro Negro Carlomagno Pedro Martínez es un artista y artesano mexicano que trabaja con el barro negro, una cerámica tradicional de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca. Su obra, llena de humor, ironía y crítica social, refleja la riqueza de la cultura y tradiciones oaxaqueñas. Además de su destacada carrera artística, Carlomagno es el director del Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca, contribuyendo al enriquecimiento cultural de su comunidad. |
Estos talentosos artistas mexicanos son solo una muestra del vasto y diverso mundo artístico de México. La tradición y la creatividad se entrelazan en sus obras, preservando las raíces culturales y transmitiendo historias y experiencias a través de su arte. En un país donde la artesanía es una parte integral de la identidad, estos artistas continúan enriqueciendo la herencia cultural de México y dejando una huella imborrable en el mundo del arte. Ya sea que quieras apreciar las maravillas creadas por los artesanos mexicanos, o adquirir nuevas y únicas piezas, puedes visitar la galería de arte, De Corazón México, la cual busca darle un espacio a los artesanos en el corazón de la colonia San Ángel en la Ciudad de México, ya sea que visites su tienda física o su e-commerce, ¡celebremos juntos la belleza y la diversidad del arte mexicano! |
El director ejecutivo de Binance Holdings Ltd., Changpeng Zhao, llegó el martes al tribunal federal de Seattle para declararse culpable de cargos contra lavado de dinero en virtud de un amplio acuerdo alcanzado con el Departamento de Justicia acordando pagar una multa de 4.368 millones de dólares (unos 4.000 millones de euros) por saltarse las leyes estadounidenses contra el blanqueo de capitales.
Zhao se ha declarado culpable de este delito y ha dimitido como CEO de la compañía, según ha adelantado el periódico The Wall Street Journal. A pesar de su salida, mantiene la mayoría accionarial de la plataforma.
Los cargos son parte de un acuerdo negociado entre las dos partes que resolverá acusaciones de delitos que van desde lavado de dinero y fraude bancario hasta violaciones de sanciones.
“Hoy he dejado el cargo de CEO de Binance. Es cierto que no ha sido fácil dejarlo emocionalmente. Pero sé que es lo correcto. Cometí errores y debo asumir la responsabilidad. Esto es lo mejor para nuestra comunidad, para Binance y para mí mismo”, ha publicado Zhao en la red social Twitter.
La resolución contra la mayor bolsa de criptomonedas del mundo y su máximo líder representa una de las mayores sanciones impuestas dentro del sector de las criptomonedas, que ha enfrentado un feroz escrutinio por parte del Departamento de Justicia, otras agencias gubernamentales y legisladores.
Nuevo CEO
“Es un honor y con la más profunda humildad asumir el rol de nuevo CEO de Binance. Operamos el mayor intercambio de criptomonedas del mundo por volumen. La confianza depositada en nosotros por nuestros 150 millones de usuarios y miles de empleados es una responsabilidad que tomo en serio y aprecio”, ha publicado Teng en su cuenta de Twitter tras su nombramiento.
BNB, una criptomoneda vinculada al ecosistema Binance, cayó alrededor del 4% tras la noticia.
Ver más: Minería en la Nube con CGMD Miner: Innovación en el mundo de las criptomonedas
Ver más: Cryptoeconomy: Ya podés comprar crypto a través de la red Lightning en los ATM
Ver más: Ley Bitcoin y la Moneda Digital Argentina: Diferencias y similitudes
En un evento online organizado por ITware, Daniel Cardenas, Sales Engineer de hCaptcha, expuso cómo las soluciones de la compañía ayudan a prevenir las nuevas tácticas de los cibercriminales para acceder a nuestra información a través de sitios o aplicaciones.
El cibercrimen desarrolla estrategias cada vez más sofisticadas para obtener información personal y realizar transacciones fraudulentas. La autenticación multifactorial, el monitoreo constante y la detección de anomalías son algunas de las medidas que recomiendan poner en práctica desde hCaptcha para mejorar la protección de nuestros datos.