• Refiere Gobernador Alfredo Del
Mazo que se trabaja para hacer que el Edoméx cuente con la mayor y la
mejor red de atención a la discapacidad en el país.
• Subraya que la puesta en marcha de este centro forma parte del
proyecto de acercar estos servicios a toda la entidad a través de la
construcción de seis espacios de este tipo.
• Indica la Presidenta Honoraria del DIFEM, Fernanda Castillo, que
en el Edoméx se construye una vida libre de obstáculos para las personas
con discapacidad.
Atlacomulco, Estado de México, 30 de noviembre de 2022.
Con la finalidad de acercar a cada región del Estado de México,
espacios que brinden atención de calidad a las personas que tienen
alguna discapacidad, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y la Presidenta
Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del
Estado de México (DIFEM), Fernanda Castillo de Del Mazo, inauguraron el
Centro Estatal de Rehabilitación Zona Norte.
El Gobernador Alfredo Del Mazo señaló que el Centro Estatal de
Rehabilitación Zona Norte, ubicado en el municipio de Atlacomulco, forma
parte de los seis centros de este tipo, con los que se busca contar en
diferentes regiones del Estado de México, como lo son los de Toluca,
Tecámac, y Cuautitlán Izcalli, que ya están en operación, y se trabaja
en la construcción de los de Tejupilco y Chalco.
“Seguimos avanzando para que, en los próximos meses, tengamos terminados
estos otros centros, y lograr, que el Estado de México tenga la mayor y
la mejor red de atención a la discapacidad”, subrayó.
En el caso del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de
Toluca, manifestó que para las familias mexiquenses que no viven en esta
región de la entidad, era complicado asistir a éste, ya que implica
tiempo y más costos, por lo cual, se decidió construir centros en
distintas zonas de la entidad.
Añadió que con estos Centros de Rehabilitación las familias contarán con
un servicio de atención de tercer nivel y con equipamiento y tecnología
de calidad y de primer nivel, a distancias más próximas, y reconoció al
personal que trabaja en estos espacios por el cariño, aprecio y talento
con el que realizan su labor.
“Tenemos en el Estado de México la red de apoyo a la discapacidad más
importante que hay en todo el país. Tenemos 56 Unidades Básicas de
Rehabilitación e Integración Social, tenemos 47 Unidades de
Rehabilitación e Integración Social que brindan primer nivel de
atención.
“Los seis Centros de Rehabilitación e Integración del segundo nivel de
atención también, los centros de educación especial para medicina
interna, traumatología, ortopedia, comunicación no humana,
neuropediatría, en fin, se ha hecho un esfuerzo por rehabilitar y
equipar la mayoría de las unidades, de 124 unidades que tenemos en todo
el Estado de México se han equipado o rehabilitado 108”, puntualizó.
En este sentido, agradeció a Fernanda Castillo por el impulso que le da,
desde el DIFEM, a la atención a las personas con discapacidad, acción
que, dijo, es un compromiso personal, por lo que destacó su dedicación,
entrega y cariño puesto a este proyecto de contar con centros de
rehabilitación en diferentes regiones mexiquenses, logros que hacen más
fuerte al Edoméx y apoyan a las familias de la entidad.
“En el caso del Estado de México, les platico, tenemos más de 750 mil
personas que tienen algún tipo de discapacidad, tenemos un reto muy
grande para ayudarles, para apoyarles, a que les acompañemos a lo largo
de su camino, de su recorrido, a su inclusión y poderles dar las mejores
oportunidades y posibilidades para su desarrollo”, expresó.
“Fue Fernanda, mi esposa, la que tomó esta bandera, y la que dijo, yo
quiero en especial, hacer un trabajo importante para ayudar a todas las
familias que tienen alguna discapacidad, y desde ahí, hace casi cinco
años prácticamente, se comprometió a que el Estado de México tuviera la
mejor red de atención a la discapacidad de todo el país”, agregó.
Del Mazo Maza indicó que el realizar este tipo de centros permite apoyar
a las familias, ya que contar con un familiar que padece alguna
discapacidad es un reto mayor para sacarlos adelante, al requerir mayor
tiempo y más recursos económicos para atenderlos y buscar espacios donde
puedan recibir sus terapias.
Destacó que a través del programa Salario rosa también se tiene una
vertiente para apoyar a amas de casa que tienen algún hijo o pariente
con discapacidad, además de que se han entregado más de 130 unidades
especiales de transporte para que puedan ser trasladados los pacientes.
La Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia del Estado de México, Fernanda Castillo de Del Mazo, refirió que
en el mes de mayo se inauguró el Centro Estatal de Rehabilitación de
Tecámac, y en agosto el de Cuautitlán Izcalli, beneficiando, hasta el
día de hoy, a más de 5 mil personas.
“Este es un logro histórico que coloca el Estado de México como el único
en el país en contar con la red más grande de atención a la
discapacidad, una red que se engrandece con el amor y entrega de todos
los que lo hacen posible, los doctores, los especialistas, los
terapeutas y todo el personal que está detrás poniendo su
profesionalismo, dedicación y su esfuerzo, a todas y a todos ustedes,
muchísimas gracias”, afirmó.
Asimismo, indicó que el espacio que hoy se entrega beneficiará a
personas de 17 municipios de esta región de la entidad, otorgando
servicios de tercer nivel de atención, atendiendo casos de discapacidad
sensorial, física e intelectual, manteniendo costos accesibles para los
usuarios.
Aunado a esto, añadió que, con la entrega del Salario rosa, se apoya a
17 mil mujeres mexiquenses que tienen en su familia y bajo su cuidado a
algún familiar con discapacidad.
“En el Estado de México estamos construyendo una vida libre de
obstáculos para personas que son únicas, irremplazables, perseverantes y
con gran fortaleza, poseedoras de grandes historias de éxito, nuestras
queridas personas con discapacidad y sus familias que cada día se
levantan para sacar adelante a sus hijos, niñas y niños guerreros de
vida, atletas que ponen en alto el nombre de México, hombres y mujeres
que no se rinden”, aseveró.
El Gobernador mexiquense y la Presidenta Honoraria del DIFEM recorrieron
las instalaciones del Centro Estatal de Rehabilitación Zona Norte, el
cual cuenta con áreas de rehabilitación, traumatología y ortopedia,
pediatría, audiología, rayos X, ultrasonido, hidroterapia, psicología,
actividades de la vida diaria, gimnasio terapéutico, terapia
ocupacional, entre otros.