• El complejo de GM en San Luis Potosí es el mejor evaluado a nivel mundial, obteniendo el reconocimiento Platino, máximo galardón otorgado a la Calidad en sitios de manufactura • Chevrolet Silverado, producida en el complejo de GM en Silao, Guanajuato fue reconocida como la mejor de su segmento, mientras que GMC Sierra, se posicionó en el 3er lugar • Chevrolet Equinox, producida en Complejo de GM en Ramos Arizpe, Coahuila, obtuvo el reconocimiento a la mejor en su segmento, mientras que Chevrolet Blazer se posicionó en el segundo lugar Ciudad de México a 1 de julio de 2022.- General Motors se posicionó como la armadora número 1 en el Estudio de Calidad Inicial realizado por J.D, Power en Estados Unidos. Dicho estudio mide los problemas que los clientes experimentan con sus vehículos nuevos después de los primeros 90 días de propiedad; para la medición se toman en cuenta vehículos año modelo 2022 vendidos de noviembre de 2021 a febrero de 2022. En los resultados de este estudio destaca el Complejo de GM en San Luis Potosí, al ser el único en recibir el reconocimiento “Platino” a la Calidad de la planta, la máxima insignia que se puede obtener para un complejo de Manufactura. Además, Chevrolet Equinox, producida en este complejo, fue catalogada como la mejor de su segmento, mientras que GMC Terrain se posicionó en el tercer lugar. “Estos resultados estelares han sido alcanzados a través de un esfuerzo hecho dentro de toda GM como una sola compañía, desde Diseño, Desarrollo de Producto, Manufactura, Calidad, Cuidado al Cliente y Posventa, Ventas, Servicio y Mercadotecnia, nuestros Distribuidores y otras áreas”, dijo Dan Hermer, Vicepresidente de Calidad de GM Norteamérica. “Celebremos nuestros reconocimientos a la armadora número uno, así como a nuestros vehículos y plantas de manufactura mientras permanecemos enfocados en entregar calidad en cada lanzamiento, así como al responder rápidamente para entregar los vehículos libres de defectos que nuestros clientes demandan y esperan”. Los principales resultados de GM en el estudio son: • Complejo San Luis Potosí es el mejor posicionado al recibir el reconocimiento Platino por la calidad de su Manufactura • GM se posicionó como la corporación número 1 • Buick es la marca mejor posicionada en todo el estudio • Chevrolet Corvette es el modelo mejor evaluado de la industria GM fue colocada como la armadora automotriz número uno entre 15 corporaciones y recibió más reconocimientos por segmento (9) que cualquier otra empresa del sector. Los vehículos de GM ganadores en su segmento son Chevrolet Corvette, Equinox (producida en los complejos de San Luis Potosí y Ramos Arizpe, Coahuila), Malibu, Silverado (producida en el complejo de GM en Silao, Guanajuato), Silverado HD y Tahoe; Buick Encore GX; y Cadillac Escalade y XT6. GM también registró los siguientes 9 modelos posicionados en el top 3 de sus respectivos segmentos: • Chevrolet Blazer (2°) – producida en el complejo de GM en Ramos Arizpe, Coahuila • Chevrolet Colorado (3°) • Buick Encore (2°) • GMC Acadia (3°) • GMC Sierra (2°) – producida en el complejo de GM en Silao, Guanajuato • GMC Sierra HD (3°) • GMC Terrain (3°) – producida en el complejo de GM en San Luis Potosí • GMC Yukon (2°) • Cadillac XT5 (3°) Adicional a que Buick se posicionó como la marca mejor evaluada en la industria, mientras que Chevrolet, GMC y Cadillac también registraron importantes mejoras en sus evaluaciones comparado con lo registrado en 2021. En Manufactura, la planta de GM en Ingersoll (CAMI) en Canadá, que produce Chevrolet Equinox, así como Yantai Dongyue 2, en China, que produce Buick Envision, recibieron el reconocimiento de Bronce. Las evaluaciones de calidad para las plantas se basan únicamente en defectos y problemas de funcionamiento y excluyen los problemas de diseño. Los resultados completos de este estudio pueden ser consultados en esta LIGA. ### Acerca de J.D. Power J.D. Power es líder a nivel global en información sobre el consumidor, servicios de consultoría y análisis de datos e información. Pionero en el uso de “big data”, inteligencia artificial (IA) y capacidades de modelado algorítmico para comprender el comportamiento del consumidor, J.D. Power ha ayudado a sus clientes a mejorar la satisfacción de sus consumidores a través del crecimiento de sus negocios y mejorando su rentabilidad. Las empresas líderes del mundo en las principales industrias confían en J.D. Power para guiar sus estrategias de cara al cliente. J.D. Power tiene oficinas en Norteamérica, Europa y Asia Pacífico. Para obtener más información sobre las ofertas comerciales de la empresa, visite https://mexico.jdpower.com/. GM de México tiene más de 86 años de operar en nuestro país y emplea a cerca de 21,000 personas de manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Visite nuestra página electrónica: www.gm.com.mx. REDES SOCIALES: Facebook: General Motors de México
viernes, 1 de julio de 2022
CONVOCAN AL PRIMER ENCUENTRO DE LA GRÁFICA MEXIQUENSE
• Está dirigido a académicos, investigadores, alumnos pertenecientes a las áreas de las artes visuales, diseño gráfico, comunicación visual, diseño industrial y áreas afines.
Toluca, Estado de México, 30 de junio de 2022. Con motivo del 35 Aniversario del Museo de la Estampa y con el propósito de generar un espacio de reflexión, crítica y análisis de la gráfica y su influencia en el territorio estatal, se prepara el Primer Encuentro de la Gráfica Mexiquense.
“Estamos muy emocionados por este evento porque, con motivo del 35 aniversario del Museo, decidimos hacer algo muy especial, encaminado a las y los artistas, a todos nuestros colaboradores a través de este Encuentro de Gráfica Mexiquense”, compartió Alejandra Abraham Jarquín, Directora de este espacio.
Dirigido a académicos, investigadores, alumnos pertenecientes a las áreas de las artes visuales, diseño gráfico, comunicación visual, diseño industrial y otras afines, este encuentro versará sobre cuatro líneas temáticas.
La Directora detalló que éstas abordan el tema relacionado con los espacios de formación, capacitación e investigación, es decir, cómo se forman los nuevos grabadores, qué buscan, qué proponen para la enseñanza de la gráfica.
“Hablaremos también de las tendencias y procesos en las estrategias de producción, ya que hemos visto en esta situación mundial, lo creativos y resilientes que han sido nuestros grabadores, ellos nunca pararon de crear y desde sus trincheras innovaron y queremos que lo compartan con nosotros.
“Veremos además el impacto de la gráfica en la sociedad, ya que ésta es muy cercana a la gente, a las comunidades y hay muchos talleres de gráfica que se dedican a hacer labor social y queremos que nos compartan sus experiencias para unirnos a ellos y tendremos el panorama actual de la gráfica, cómo se ven y hasta dónde quieren ir nuestros especialistas”, externó.
Así, del 26 al 28 de agosto, las y los interesados cuyas ponencias sean aceptadas, podrán participar en esta actividad que busca congregar a las y los artistas del grabado, talleristas de la entidad, y que puedan compartir experiencias y decir quiénes son los grabadores mexiquenses.
“Abriremos nuestras puertas de par en par para recibirlos. Esperamos que cada año este espacio sea para los grabadores y que lo hagan suyo, queremos escucharlos, estoy segura de que tienen mucho qué decir de lo que es la gráfica mexiquense”, finalizó Abraham Jarquín.
De acuerdo con lo que dictan las bases, las propuestas de ponencias se deberán remitir al correo museodelaestampa@gmail.com, a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 1 de agosto. La aceptación definitiva de las mismas se dará a conocer el día 15 de agosto.
La convocatoria está a disposición del público en https://bit.ly/3npSOOK, quien también puede solicitar informes en la dirección de correo electrónico mencionada o acudir directamente a las instalaciones del Museo, en Plutarco González #305, colonia La Merced, Toluca, Estado de México, junto a la Alameda Central.
EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, INTENTÓ ROBAR UN INMOVILIZADOR DE VEHÍCULO, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ
• Los policías bancarios recuperaron el candado inmovilizador al interior del vehículo del posible responsable
Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron al conductor de un vehículo, quien posiblemente intentó robar un candado inmovilizador, en calles de la alcaldía Benito Juárez.
Al realizar su recorrido para verificar el vencimiento de los tickets de pago, en los vehículos estacionados en el cruce de las calles Dakota y Montecitos, en la colonia Nápoles, observaron que al interior de un automóvil color azul, se encontraba un neumático con un candado inmovilizador.
Los efectivos policiales se quedaron en el punto y dieron aviso a sus superiores, y minutos después arribó el propietario de la unidad, el cual no pudo explicar el retiro del candado o su legal propiedad, por ello fue detenido.
Posteriormente, el hombre de 32 años de edad fue informado de sus derechos de ley y, junto con el automóvil y el inmovilizador, quedó a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.
IMPARTEN CONFERENCIA ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE LAS ARTESANÍAS
• Puede público acceder a esta charla a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, en Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.
Toluca, Estado de México, 30 de junio de 2022. Uno de los sectores más importantes en el desarrollo cultural de la entidad es el artesanal ya que construye, en diversas formas, realidades sociales, es identidad para sus pueblos, es arte que se desprende de ideologías, es sustento económico para familias y es también motivo de turismo.
Por ello, para visibilizar todas sus bondades, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de su programa Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, invitó al público a acercarse a la charla “La importancia de las artesanías para el turismo en México”, impartida por la especialista en arte popular, Georgina María Arredondo Ayala.
Teniendo como anfitrión al Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), se desarrolló esta conferencia que abrió un diálogo entre el público que desconocía cómo algo que para la población es cotidiano –no por ello no es valorado-, pero para los extranjeros o visitantes de otros estados, es un descubrimiento.
Durante la transmisión se explicó que todas las personas en el mundo son diferentes y que existe una gran diversidad cultural, tanto como las visiones que se tienen de lo que nos rodea; por ello las artesanías son motivo de interés por diferentes caminos.
La especialista dijo que el turismo, los viajes y la hospitalidad implican a comunidades receptoras con historia propia, con saberes, cultura, tradición y a la vez con necesidades e identidades; y es nuestro deber contagiar a las y los visitantes de esto.
Lo que llama la atención de las artesanías es conocer más allá de su entorno, preguntar cómo se hacen las piezas, las condiciones para obtener los materiales naturales, el tiempo de elaboración, el significado de los colores o las formas plasmadas.
Agregó que el país y la entidad mexiquenses son pluriétnicos y multiculturales ya que dentro de su territorio tienen atractivos para el turismo, pero al mismo tiempo dan a conocer sus manifestaciones culturales como las artesanías, que son un producto de la vivencia cultural de una comunidad, muestran las diferencias dependiendo de sus funciones de lo cotidiano, ritual, ceremonial o decorativo, lo que enriquece la experiencia turística.
La artesanía es una actividad primordial para la subsistencia de grupos y personas que no solo ven en ella una opción laboral, sino también una forma de vida. Es un aspecto estructural en las sociedades locales que contiene una dimensión trascendente, de orden simbólico, ligado su sentido a necesidades de expresión estética, lúdica e incluso de resistencia cultural.
Finalmente, Georgina Arredondo dijo que el arte popular posibilita nuevas relaciones de apertura y proyección de los valores identitarios en un mundo cada vez más globalizado.
Para las y los interesados en el tema, pueden consultar la transmisión del conversatorio en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, en Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.
Rodrigo Lattaro es el nuevo vicepresidente global de Marketing y Growth de Tuvis
Sao Paulo, 30 de junio de 2022 – Rodrigo Lattaro es el nuevo vicepresidente Global de Marketing y Growth de Tuvis, una empresa de integración tecnológica para la habilitación de ventas. El ejecutivo, ha trabajado en grandes multinacionales tecnológicas como Microsoft y Phillip Morris, será responsable de toda la planificación estratégica global de marketing de la marca, contribuyendo con el objetivo de llevar a la startup tecnológica al siguiente nivel en Brasil y otros países del continente.
La experiencia de Lattaro en el mercado de la innovación y las startups también converge en la estrategia de expansión global de Tuvis. Anteriormente, colaboró en Unico – IdTech, un unicornio brasileño valorado en más de 2.600 millones de dólares, donde se desempeñó como Jefe de Crecimiento, Marketing y Producto. "¡Estoy muy contento con este nuevo reto! ¡Tuvis es una plataforma sin precedentes en el mundo y poder trabajar en este nuevo mercado que creamos es increíble! ¡Este año, nuestro primer paso fue el cambio de marca y ahora aceleraremos a pleno rendimiento!", mencionó Lattaro.
América Latina se ha convertido en uno de los mercados más atractivos para Tuvis, especialmente por su popularidad en las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp. A esto se suma la creciente demanda de soluciones que permitan la conexión entre las plataformas CRM y las aplicaciones de mensajería instantánea y faciliten el día a día de los equipos de ventas de la empresa.
Para la cofundadora y presidenta de Tuvis, Deborah Palacios Wanzo, la llegada de Rodrigo consolida una estrategia que incluye otras iniciativas, como el rebranding impulsado en abril pasado (anteriormente la compañía se llamaba Whatslly). "¡Estamos muy contentos con la llegada de Rodrigo! Sin duda, la mirada que aporta al universo de la innovación, en el contexto de la marca y el Marketing, ha sido fundamental para nuestro éxito y sin duda creceremos aún más a partir de ahora", concluye.
En solo tres años, la startup ha alcanzado números muy expresivos: hoy en día, hay más de 100 clientes en 35 países y más de 5.000 usuarios de la plataforma. Entre sus clientes se encuentra Great Place to Work que, tras la llegada de Tuvis, registró un crecimiento del 80% en sus ventas en tan solo un año.
En enero, la compañía abrió su primera oficina en Brasil, en Sao Paulo, y en mayo abrió la segunda en Campinas. Tuvis también cuenta con unidades en países importantes para el mercado latinoamericano, como México y Argentina, así como Israel y Estados Unidos.
En noviembre de 2021, startup recibió una inversión inicial de US$ 11 millones liderada por Zeev Ventures, la israelí Oren Zeev, y que también contó con la participación de Base Partners, los brasileños Fernando Spnola y Arthur Mizne, quienes ya invirtieron en Nubank, Kavak y Wildlife. La ronda inicial también contó con la participación de otros nombres de influencia, como Sérgio Fogel, cofundador del unicornio dLocal.
"¡Estamos muy contentos con lo que hemos construido hasta ahora y, junto con Rodrigo, estamos listos para nuestros próximos pasos!", concluye Deborah.
Tuvis
Tuvis es una aplicación que integra plataformas CRM, servicios de mensajería y herramientas de productividad para equipos de ventas. Dirigida por Deborah Palacios Wanzo y Yanir Calisar, la compañía tiene su sede en Israel y está presente en Brasil, México, Argentina y Estados Unidos. Entre los principales clientes se encuentran XP Investimentos, BTG y Vivo, así como miles de usuarios en 35 países. Para obtener más información, visite el sitio web de Tuvis.
FIRMAN CONVENIO PARA CAPACITAR A SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS
• Buscan contar con más especialistas adscritos al Sistema Nacional de Investigadores enfocados al turismo.
Ciudad de México, 30 de junio de 2022. Con la finalidad de profesionalizar al sector turístico del Estado de México, la Secretaría de Cultura y Turismo, en conjunto con el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) firmaron un convenio con la Universidad Anáhuac para la segunda generación de la Maestría en Gestión de Destinos Turísticos, dirigida a quienes se dedican a los servicios de turismo y servidores públicos.
Una de las principales herramientas de la Secretaría de Cultura y Turismo, a través la Subsecretaría de Turismo, para fortalecer a este sector, es la capacitación, lo cual es indispensable para que el Estado de México sea el destino turístico, cultural y deportivo por excelencia en todo el país.
La firma estuvo encabezada por Marcela González Salas, Secretaria de Cultura y Turismo, Bernardo Almaraz Calderón, titular del Comecyt, Lorena Martínez Verduzco, Vicerrectora Académica de la Universidad Anáhuac México, Ingrid García Solís, Directora de Posgrado y Educación Continua de la Universidad Anáhuac México, y Aurora Denisse Ugalde Alegría, Subsecretaria de Turismo del Edoméx.
El programa de la Maestría, que tiene el aval de la Secretaría de Turismo federal, se imparte en línea con una duración de un año seis meses. Dentro del plan de estudios se contemplan las materias de Introducción y Concepto de Turismo, Destinos Turísticos Inteligentes, Marketing de Destinos Turísticos, Tecnologías de la Información, Administración Estratégica para la Competitividad, entre otras.
A través de este Convenio se consolida al sector con más herramientas para hacer frente a los actuales desafíos y se da continuidad a la propuesta de dos iniciativas que se pueden impulsar con el programa académico.
Primero, mejorar la conectividad, a través del Programa “Conecta Edoméx”, para ampliar su servicio a los municipios con vocación turística y aquellos que con amplio potencial podrían ampliar su servicio y oferta.
Segundo, mejorar la investigación académica para que se cuente con más especialistas adscritos al Sistema Nacional de Investigadores enfocados al turismo.
La primera generación del Programa de Maestría en Gestión de Destinos Turísticos Anáhuac-OMT está conformada por 30 estudiantes entre prestadoras y prestadores de servicios turísticos y por servidores públicos de la Secretaría de Cultura y Turismo, así como del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), quienes concluirán sus estudios en junio de 2023.
CONCLUYE CON DOS OROS PARTICIPACIÓN DE BOXEADORES MEXIQUENSES EN JUEGOS NACIONALES CONADE 2022
• Acumulan boxeadores del Edoméx ocho preseas en esta justa deportiva.
Culiacán, Sinaloa, 30 de junio de 2022. Con un total de ocho medallas obtenidas, dos de oro, dos de plata y cuatro de bronce, concluyó la participación de la delegación mexiquense de la disciplina de Boxeo en los Juegos Nacionales Conade 2022.
El Estado de México participó con una selección de 11 deportistas, de los cuales llegaron a la instancia de semifinales ocho de ellos, asegurando su lugar en el pódium y, luego de una complicada ronda, Brenda García, Brandon Mejía, Cristopher Santos y Rodrigo Marín llegaron a la final en la pelea por la medalla de oro.
En la rama femenil Brenda García, de la división de menos de 51 kilogramos, venció con autoridad a su contrincante de Nuevo León, Alondra Sánchez, en lo que fue su último combate de su etapa en Juegos Nacionales, logrando cerrar sus participaciones con una medalla de oro.
Por su parte, Brandon Mejía se adjudicó la presea de oro y ratificó su hegemonía a nivel nacional, al derrotar al hidrocálido Xavier Lehi Zúñiga, en duelo correspondiente a la división de menos de 61 kilogramos.
“Es una satisfacción muy grande para mí, porque he trabajado mucho con mi entrenador Jorge Mosqueda para obtener este resultado”, dijo.
En tanto que Cristopher Santos se quedó con el segundo lugar de la división de menos de 60 kilogramos, al caer ante Brayan González.
Asimismo, Rodrigo Marín logró la plata en hasta 70 kg, luego de perder la final con el duranguense Hugo Barrón.
Previo a su participación en esta instancia y con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, la Asociación de Boxeo del Estado de México coordinó para la selección mexiquense, la realización diferentes encuentros en territorio mexiquense, así como en Jalisco, ante otros equipos que acudieron a la justa deportiva.