martes, 28 de junio de 2022

ALIMENTOS IDEALES PARA FORTALECER LOS DIENTES


Es importante mantener una higiene bucal adecuada para evitar problemas con nuestros dientes y encías. Es por ello que la Dra. Odontóloga Etna Flores de Flores y Herrera Odontólogos nos da algunos consejos de alimentos para incluir en nuestra dieta diaria que pueden ayudar a fortalecer los dientes: 

  • Los lácteos son muy buenos para los dientes, ya que tienen un alto contenido en calcio que además de ayudarlos también ayudan a los huesos. Algo que debemos tomar en cuenta es que no todos los productos a base de queso tienen un alto contenido de calcio; por lo tanto, hay que revisar las etiquetas para saber el porcentaje que contienen. 

  • Verduras de hojas verdes, contienen mucha fibra y esta ayuda a la producción de saliva, la cual limpia y enjuaga los dientes, además de neutralizar el ácido.

  • El salmón tiene alto contenido de Omega 3 y es una fuente de vitamina D, la cual ayuda al organismo a absorber calcio para que el mineral pueda cumplir la función de proteger y fortalecer los dientes. 

  • El té verde tiene muchos beneficios gracias a sus antioxidantes que combaten las bacterias y enfermedades, de la misma manera protege los dientes al evitar que la placa se adhiera a ellos. Contiene flúor que previene las caries y fortifica el esmalte dental. 

  • Las zanahorias pueden fortalecer los dientes ya que son verduras duras y la masticación también interrumpe el desarrollo de la placa bacteriana y limpia los dientes y encías.

¡Así que ya lo sabes, incluye estos alimentos en tu dieta para ayudar a fortalecer tus dientes y contribuir en tu higiene bucal!

Si tienes algún problema bucal, no olvides consultar a tu dentista. 

Puedes encontrar a la Dra. Etna Flores especialista en odontología y ortodoncia en sus redes sociales:    

Instagram: floresyherreraodontologos

Facebook: floresyherreraodontologos

Cómo pueden los operadores de sitios de borde mejorar la redundancia del suministro eléctrico y simplificar la gestión


Por Jeremy Stearns, especialista de ofertas para la línea de negocios de rPDU de Vertiv

El rápido crecimiento del borde desafía la capacidad de los equipos de TI y centros de datos de gestionar las operaciones locales de potencia de forma efectiva. A pesar de la criticidad de los sitios de borde para la experiencia de los clientes, la realidad es que estos sitios de borde experimentan cortes eléctricos significativos —hasta 5.39 en los pasados 24 meses—.

Naturalmente, una de las principales causas de los periodos de inactividad no previstos es la pérdida de potencia. Los centros de datos cuentan con grandes presupuestos para la redundancia del suministro eléctrico, que incluye tableros de conmutación principales, generadores de respaldo, unidades de suministro ininterrumpido de energía (UPS) y unidades de distribución de energía (PDU) para alcanzar un estado de N+1, 2N, 2N+1 o incluso 2N+2. Sin embargo, los sitios de borde suelen funcionar como operaciones más eficientes. Muchos de estos sitios son pequeños o rudimentarios, y operan como centros de datos modulares o minicentros de datos, salas de servidores o armarios de red, o racks de equipo independientes y seguros. Como resultado, los equipos de TI y centros de datos necesitan un enfoque idóneo que ofrezca la inteligencia y redundancia del suministro eléctrico deseadas, aumente la flexibilidad empresarial y estire los limitados presupuestos de TI.

Los conmutadores de transferencia para racks garantizan la redundancia del suministro eléctrico en sus sitios de borde

Los Conmutadores de Transferencia para Racks (RTS), también conocidos como Conmutadores de Transferencia Automática (ATS) cumplen con estos objetivos. Se encuentran disponibles en múltiples configuraciones de potencia y ofrecen una conmutación del suministro eléctrico automática y ultrarrápida a una segunda fuente de alimentación cuando la fuente principal falla. Además, se aseguran de que el equipo de TI de un solo cable se mantenga alimentado hasta que se restablezca la fuente principal, punto en el cual se reconecta con el suministro eléctrico. Los termistores con fusibles a prueba de fallos evitan las sobretensiones durante las transferencias y protegen el equipo de TI contra daños durante conmutaciones tras fallos. Todas estas capacidades protegen las valiosas operaciones empresariales y garantizan que los problemas en el suministro eléctrico serán invisibles para los usuarios y los clientes.

Entonces, ¿qué hace que los RTS sean ideales para los sitios de borde y los centros de datos que usan dispositivos de un solo cable?

  • Ofrecen capacidades de conmutación ultrarrápidas: Cuando en su centro de datos o sitio de borde se interrumpe el suministro eléctrico principal, un RTS se transferirá sin problemas a la nueva fuente de alimentación en unos 4-8 milisegundos. Como resultado, no habrá repercusiones para la tecnología, las aplicaciones y los usuarios. Además, con las salidas de alta retención, puede evitar el riesgo de desconexiones accidentales como consecuencia de contratiempos o errores de los técnicos en el sitio que podrían ocasionar periodos de inactividad no deseados.
  • Evitan la necesidad de sincronización de fases: Usted puede usar un RTS que use un proceso de interrupción previa a la conexión para la transferencia del suministro eléctrico, el cual elimina la necesidad de la sincronización de fases entre dos fuentes de alimentación. Así que usted puede conectar sus dispositivos de un solo cable con el RTS para permitir operaciones con un suministro eléctrico redundante de forma rápida y sencilla, sin necesidad de que un electricista verifique que las fuentes de entrada estén sincronizadas.
  • Reducen el costo de las capacidades de suministro eléctrico redundante: Los RTS son una buena alternativa a las unidades de suministro ininterrumpido de energía (UPS). Tienen un precio razonable, que los convierte en una buena opción para sitios de borde tan pequeños como un rack individual.
  • Mejoran el monitoreo de la potencia y el entorno: Los RTS se destacan por ofrecer información crítica que los equipos de TI en los centros de datos pueden usar para optimizar las condiciones y los niveles de carga del suministro eléctrico. Un RTS le permitirá medir el consumo energético con una precisión del 1%, según las pruebas basadas en las normas del Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). Solo tiene que agregar sensores exteriores para monitorear de forma proactiva la temperatura, la humedad, el flujo de aire, la posición de la puerta, la detección de fugas y mucho más. Las alertas automáticas ofrecen advertencias inmediatas en caso de anomalías, que le permitirán actuar antes de que los problemas en el suministro dañen sus centros de datos o sitios de borde.
  • Ofrecen una mayor flexibilidad operativa y empresarial: Hasta la fecha, los operadores de sitios y centros de datos tenían que excederse en salidas C13 y C19 para asegurarse de contar con lo necesario para los cables de alimentación C14 y C20. Esto podía llevar a gastos excesivos de TI, incompatibilidades en los equipos de TI y potencia, así como equipo obsoleto que ofrecía poco o ningún valor. Actualmente, es posible adquirir RTS con tomacorrientes C13/C19 combinados, los cuales eliminan la necesidad de comprar salidas o adaptadores adicionales.
  • Simplifican los procesos de gestión: Con una salida dos en uno, es más fácil comprar, almacenar, usar y gestionar los dispositivos RTS. Además, un RTS con inteligencia puede ofrecer agregación de IP, lo cual le permite añadir hasta 50 dispositivos de un solo cable en una sola dirección IP. Usted puede conservar las direcciones IP y asegurarse de obtener información del suministro eléctrico en cualquier condición debido a la tolerancia a fallos integrada.
  • Soportan mayores densidades de racks: Las organizaciones digitalizan la experiencia de los clientes y ofrecen productos y servicios más digitales, lo cual aumenta la necesidad de una computación de alto rendimiento. Si su RTS cuenta con hasta 24 salidas en un factor de forma horizontal de 2U, podrá soportar mayores densidades de racks en su centro de datos o sitio de borde. Además, con un factor de forma pequeño, un RTS puede montarse horizontalmente en cualquier gabinete o rack estándar.
  • Permiten planificar para el futuro: Los dispositivos RTS son cada vez más actualizables; esto significa que usted puede agregar las capacidades que necesita cuando las necesite y reducir el costo total de propiedad. De manera similar, los modelos evolucionan continuamente para agregar más datos. Como resultado, el dispositivo de monitoreo es intercambiable en caliente, lo cual le permite actualizar la inteligencia sin desconectar el suministro eléctrico de la tecnología crítica.

Presentamos el Conmutador de Transferencia para Racks Vertiv™ Geist™

Vertiv se complace en anunciar el lanzamiento de su nueva generación de Conmutadores de Transferencia para Racks (RST) Vertiv Geist. El RTS Vertiv Geist ofrece capacidades de redundancia del suministro eléctrico en centros de datos y sitios de borde para garantizar la continuidad de los servicios de TI que su negocio necesita.

El RTS Vertiv Geist se encuentra disponible en una gran variedad de factores de forma y sistemas eléctricos monofásicos, para satisfacer una mayor cantidad de necesidades energéticas. El dispositivo ofrece una pantalla de visualización delantera que le permite identificar las fuentes de alimentación activas y realizar una conmutación manual del suministro eléctrico para el mantenimiento de los equipos. El RTS Vertiv Geist ofrece una conmutación automática ultrarrápida en solo 4-8 milisegundos y mantiene el suministro eléctrico hasta que se restablezca la fuente de alimentación principal.

Equipado con tomacorrientes C13/C19 combinados en los modelos seleccionados, el RTS Vertiv Geist le brinda la flexibilidad que necesita hoy y en el futuro, para satisfacer las cambiantes necesidades de potencia en racks y reducir el gasto en equipo. Finalmente, la inteligencia opcional ofrece información detallada del consumo energético, las capacidades de agregación de IP y mucho más.

Conozca más sobre el Conmutador de Transferencia para Racks Vertiv™ Geist™ .

Un hombre con lentes y camisa de cuadros

Descripción generada automáticamente

Jeremy Stearns se desempeña como especialista de ofertas para la línea de negocios de rPDU de Vertiv. Una de sus responsabilidades es definir los requisitos y las necesidades del mercado para desarrollar soluciones nuevas e innovadoras que contribuyan a diferenciar a Vertiv en el escenario de infraestructura de TI y borde de la red. Jeremy ha dedicado toda su carrera profesional a la industria de soluciones de centros de datos, con un enfoque en el diseño eléctrico, el diseño mecánico y la gestión de las ofertas.

LA SUBSECRETARÍA DE INTELIGENCIA E INVESTIGACIÓN POLICIAL DE LA SSC, PARTICIPARÁ EN LA "EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2022" QUE SE LLEVARÁ A CABO EN EL CENTRO CITIBANAMEX


 

Con el objetivo de fortalecer la seguridad en la Ciudad de México, oficiales de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), participarán en la "Expo Seguridad México 2022", que se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Citibanamex ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Durante los días 28, 29 y 30 de junio, en la sede ubicada en la avenida Del Conscripto, en la colonia Lomas de Sotelo, se reunirán distribuidores, integradores y usuarios nacionales e internaciones de la industria, donde impartirán foros y talleres en materia de seguridad.

 

Los especialistas de la SSC, abordarán temas enfocados al fraude y extorsiones en las modalidades del ámbito cibernético, de las ciberamenzas en contra de las empresas y las consecuencias psicológicas que éstas traen a los usuarios; así como el uso de redes sociales y la vinculación de los padres y las madres en el uso de las nuevas tecnologías de la información.

 

También, explicarán cómo las herramientas de alta tecnología son utilizadas para la prevención, inhibición e investigación del delito en la Ciudad de México; y el uso correcto y las funciones de las aplicaciones de la SSC cómo son Mi Policía, Mi Policía en mi negocio y la App Infracciones.

 

Este evento tiene la finalidad de acercar las acciones de la SSC a la ciudadanía a través de la prevención de delitos; pero principalmente, el objetivo es que los padres de familia aprendan a usar y se familiaricen con las nuevas tecnologías de la información y comunicación, para que puedan involucrarse en las actividades en las que sus hijos participan y así, evitar ser víctimas de algún delito.

 

Con la participación en espacios como éste, la SSC promueve el acercamiento entre policías y ciudadanos, y refrenda su compromiso de servir, apoyar y orientar a la ciudadanía, para prevenir la comisión de delitos, además de atender la denuncias ciudadanas y continuar con las acciones operativas que permitan generar bienestar a las y los habitantes de la Ciudad de México.  

 

LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN ZONAS DE DURANGO, SINALOA, NAYARIT, MICHOACÁN Y GUERRERO


 
Este día, un frente semiestacionario, cercano a la frontera noreste de México, interaccionará con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, ubicada al noreste de Tamaulipas y ocasionará lluvias puntuales fuertes, tormentas eléctricas y posibles granizadas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
 
Asimismo, un canal de baja presión, extendido a lo largo de la Sierra Madre Occidental, interaccionará gradualmente con la onda tropical Núm. 7 sobre el occidente mexicano, ambos sistemas producirán lluvias puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en regiones de Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
 
Otro canal de baja presión, en combinación con la entrada de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, propiciará chubascos y lluvias fuertes en el centro y sureste del país, incluida la Península de Yucatán. Por otra parte, prevalecerá ambiente vespertino caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste, norte y noreste del territorio nacional, con temperaturas máximas superiores a 40°C en zonas de Baja California, Sonora y Sinaloa.
 
Pronóstico de precipitación
 
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
 
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
 
Pronóstico por regiones
 
Valle de México: Ambiente fresco y cielo medio nublado al amanecer. Por la tarde se pronostica ambiente templado a cálido, con aumento de nublados y probabilidad de lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en el Estado de México. En la capital del Estado de México, se pronostica temperatura mínima de 8 a 10°C y máxima de 19 a 21°C.
 
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Rómulo Calzada (Tecpatán), Chis., 63.1; Santo Tomás, Estado de México, 36.4; Tapijulapa (Tacotalpa), Tab., 34.8; Miguel de la Madrid Hurtado, Oax., 34.7; Guadalajara, Jal., 33.8; Hermosillo, Son., 32.2; El Yaqui (Cuajimalpa de Morelos), Ciudad de México, 22.1; Orizaba, Ver., 21.7.
 
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Altzomoni, Estado de México, 2.6; Nevado de Colima, Jal., 6.7; La Malinche II, Pue., 7.5; El Chico, Hgo., 7.8; El Vergel, Chih., 8.6; Lagunas de Zempoala, Mor., 9.1 y Tacubaya, Ciudad de México, 14.0.
 
La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) reitera el llamado a la ciudadanía a no arrojar basura en las calles, sistemas de drenaje, barrancas ni ríos, con el fin de evitar obstrucciones en los drenes y disminuir los riesgos de encharcamientos e inundaciones.
 
En caso de emergencias por lluvia, el Gobierno del Estado de México pone a disposición la línea 911 y los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, las 24 horas del día.
 
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

RECUERDA FOEM A MARGARITA GARCÍA LUNA A TRAVÉS DE SU OBRA


 
• Publica entre 1972 y 1986 sus primeros libros a la par de ser coordinadora de Investigación social en la UAEM.
• Existe un acervo de 31 libros como autora y coautora, además de escribir cientos de artículos para revistas y periódicos.
 
Toluca, Estado de México, 28 de junio de 2022. El Estado de México ha sido uno de los territorios que ha visto nacer artistas, escultores, pintores, pero sobre todo escritores, prueba de ello es Margarita García Luna Ortega, historiadora que impulsó la cultura y las artes por medio de sus letras.
 
Nacida en Toluca, Margarita García Luna se desarrolló como investigadora y docente de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), para después convertirse en Directora del Museo de Arte Moderno y, luego del de Antropología e Historia en el Centro Cultural Mexiquense. Después fue nombrada, en 1992, Directora del Museo-Taller Nishizawa, cargo que desempeñó hasta el día de su fallecimiento.
 
El Fondo Editorial Estado de México (FOEM) se ha encargado de editar y distribuir las obras más importantes de la escritora, entre ellas "El vuelo de Minerva, un acercamiento a la condición femenina en Toluca durante el siglo XlX", texto histórico que traslada al lector a la Toluca del siglo XlX, vista desde el papel y pensamiento de las toluqueñas. Este recorrido muestra los antecedentes de la vida laboral y el hecho social de las mujeres.
 
En su calidad de cronista Margarita García Luna Ortega escribió para la preservación del patrimonio cultural tangible, “Toluca, las casas antiguas de mi ciudad”, una manera de inmortalizar y documentar las construcciones con mayor representatividad, dentro del centro histórico local.
 
Otra obra histórica es "Una ciudad y dos causas sociales a través del tiempo", donde relata la vida de obreros y mineros del Estado de México en el siglo XlX y principios del XX.
 
García Luna decidió lanzar en el 2013 junto con Jaime Labastida, Gonzalo Vélez, Elisa García Barragán, Ingrid Suckaer, Jesús Martínez, Juan Rafael Coronel Rivera, Blanca González Rosas y David Chavolla León, el libro "Nishizawa. Luz y explosión de color", editado por el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), se crea este homenaje al pintor Luis Nishizawa, donde la pintura y las letras explican la obra del artista.
 
Los libros editados por el FOEM pueden ser consultados de manera física en las Librerías Castálida “Pedro Ascencio”, calle Pedro Ascencio #103, colonia La Merced, en Parque de la Ciencia “Fundadores”, Av. Sebastián Lerdo de Tejada #103, colonia Centro, y en el Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”, Av. José María Morelos Ote. s/n, Reforma y Ferrocarriles Nacionales, las tres en Toluca, Estado de México.

OFRECE OSEM CONCIERTO BAJO LA BATUTA DE GABRIELA DÍAZ ALATRISTE


 
• Ovaciona público maestría de Díaz Alatriste al interpretar obras de Stravinsky y Tchaikovsky.
• Invitan a conocer la programación de la Orquesta a través de sus redes sociales, en Facebook, Twitter e Instagram, como @OSEMoficial.
 
Toluca, Estado de México, 28 de junio de 2022. La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) ofrece programas de calidad para las y los amantes de la música, en esta ocasión bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste, directora titular de la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM), hermana de la OSEM, quien interpretó obras de Ígor Stravinsky y Piotr Ilich Tchaikovsky.
 
En este penúltimo concierto de la Temporada 146, el público se mostró alentado y complacido por la evidente energía de Díaz Alatriste, sobre todo al momento de ofrecer "El pájaro de fuego", Suite del ballet, de Ígor Stravinsky, a la que siguió Sinfonía número 6 en Si menor Op. 74, Patética, de Piotr Ilich Tchaikovsky.
 
“El programa es una belleza, es un repertorio de la Orquesta, son dos piezas maravillosas, bellas en cuanto a expresividad, son obras maestras", comentó la directora huésped.
 
Así, se presentó este programa en la Sala de Conciertos "Felipe Villanueva", en Toluca, y en el Teatro “Quimera”, en Metepec.
 
Con este programa, la primera temporada anual de la Orquesta Sinfónica del Estado de México se acerca a su fin.
 
El cierre presentará la orquesta Balada de los ríos de Tabasco, de Carlos Jiménez Mabarak, Concierto para flauta y orquesta D'Colonial Californiano, de Gabriela Ortiz, Esferal de Javier Torres-Maldonado, y Redes, de Silvestre Revueltas.
 
Para conocer más acerca de éste y otros eventos, la Orquesta Sinfónica del Estado de México invita a seguirla en Facebook, Twitter e Instagram como @OSEMoficial.

BlueVoyant refuerza su inversión en Latinoamérica y fortalece su equipo de expertos mexicanos en ciberseguridad.


 

       BlueVoyant reconoce en México, uno de los ecosistemas Fintech más grandes y prometedores de la región

 

       David Archundia y María Esther Viso, liderarán al equipo comercial en México, con planes de proyección y crecimiento del mercado local de gestión de riesgos y ciberseguridad.

 

 

CIUDAD DE MÉXICO, junio de 2022 – BlueVoyant como líder del sector, cuenta con una sólida plataforma de ciberdefensa que hace converger la seguridad interna y externa, ha anunciado que reforzará la estrategia de negocios de la empresa en la región, desde dos profesionales del campo de la ciberseguridad. David Archundia y María Esther Viso, quienes desde hace un año pertenecen a BlueVoyant México como parte del equipo comercial de Latinoamérica, encargados de liderar el plan de expansión y crecimiento en el mercado local, que se enfocará en esta nueva etapa, en potenciar las oportunidades de mercado, principalmente con empresas grandes y medianas, además del sector Fintech.

 

David Archundia es un arquitecto de soluciones técnicas con sede en México. Aporta más de 19 años de experiencia y liderazgo en ciberseguridad, tecnología e infraestructura.  Se especializa en áreas como soporte, alianzas tecnológicas estratégicas, producto, arquitectura, preventa, análisis de precio/costo y marketing. Esta amplia experiencia en TI, le ha permitido guiar, dirigir e influir en los clientes en la toma de decisiones relativas a las soluciones de vanguardia como servicio gestionado.

 

María Esther Viso es una Gerente regional de ventas con sede en México. Es una profesional de la seguridad de la información con más de 10 años de trayectoria profesional en el campo. Está a cargo de liderar la estrategia comercial y de relaciones de los equipos en México y en algunos países clave de América Latina para clientes clave en todo el continente, y de incentivar acuerdos estratégicos que combinen infraestructura, productos y servicios. El objetivo de María es convertirse en un asesor de seguridad para los clientes, atendiendo a las necesidades y características específicas de cada uno de ellos.

 

La acelerada transformación digital en México y el mundo a raíz de la pandemia, ha catapultado a la ciberseguridad dentro de las prioridades de las empresas que buscan sortear riesgos financieros, operativos y de reputación en un entorno digital, dado el vertiginoso ritmo de crecimiento de un mercado cada vez más centrado en operaciones digitales.

 

De hecho, de acuerdo con el más reciente Informe «La nueva realidad de ciberseguridad en México» desarrollado por Schneider Electric y Oxford Business Group, mientras que otros mercados reducen el gasto en tecnologías de la información, se prevé que América Latina acelere la inversión digital en los próximos años por lo que el 89 % de las empresas en México, tuvieron que incrementar su inversión en programas de TI.

 

 

 

 

"BlueVoyant se encuentra en una trayectoria de alto crecimiento en la región. David y María Esther desempeñarán un papel estratégico en nuestro plan de negocios local, para educar a las empresas sobre la creciente necesidad de reforzar la gestión de riesgos tecnológicos, en una región en la que aún hay mucho trabajo que realizar en materia de conocimiento, inversión y talento en temas de TI y ciberseguridad”, señala Gadi Goldstein, presidente de BlueVoyant, internacional.

 

“En BlueVoyant contamos con la combinación ideal de conocimiento global y un entendimiento profundo del mercado local, que nos permitirán convertirnos en socios estratégicos de las empresas que requieren soluciones a la medida para defenderse de ciberataques cada vez más sofisticados, que conlleva este acelerado nuevo panorama tecnológico y digital en México”.

 

 

Acerca de BlueVoyant

 

BlueVoyant converge las capacidades de ciberdefensa internas y externas en una plataforma nativa en la nube basada en resultados llamada BlueVoyant Elements™. Elements supervisa continuamente la red, los puntos finales, la superficie de ataque y la cadena de suministro, así como la Open, Deep y Dark web, en busca de vulnerabilidades, riesgos y amenazas, y toma medidas para proteger su negocio, aprovechando tanto la automatización basada en el aprendizaje automático como la experiencia humana. Los elementos pueden desplegarse como soluciones independientes o juntas como una plataforma de ciberdefensa de espectro completo. El enfoque de BlueVoyant para la ciberdefensa gira en torno a tres pilares clave -tecnología, telemetría y talento- que proporcionan capacidades de ciberdefensa sólidas a más de 700 clientes en todo el mundo.

 

Para más información, visite www.bluevoyant.com