sábado, 4 de junio de 2022

INICIA PARTICIPACIÓN DE MEXIQUENSES EN JUEGOS NACIONALES CONADE 2022


 
• Integran delegación del Estado de México casi 800 deportistas.
• Competirán en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Jalisco.
 
Zinacantepec, Estado de México, 1 de junio de 2022. Con una delegación de casi 800 deportistas, el Estado de México participa en los Juegos Nacionales Conade 2022, misma que arrancó el 31 de mayo y concluirá el próximo 28 de julio, en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Jalisco.
 
Luego de un intenso proceso selectivo para determinar a las delegaciones estatales, que arrancó desde finales de año pasado y principios de este 2022, para dar paso a los últimos filtros, que, dependiendo de cada disciplina, tuvieron formatos regionales, macro regionales y nacionales; el Estado de México competirá en 38 disciplinas.
 
Las y los atletas mexiquenses van con el ánimo y la intención de igualar o mejorar sus resultados personales del año pasado y con ello contribuir a la causa del Estado de México, en busca de una buena posición en la tabla general.
 
Asimismo, están aquellos atletas que debutan en el evento más importante del deporte infantil y juvenil en el país.
 
La primera delegación en tomar actividad en la justa deportiva nacional es la de Remo, con un total de 11 deportistas que vieron acción a partir del 31 de mayo en Tijuana, Baja California, con lo que se espera que inicie la cosecha de metales para la entidad mexiquense.
 
En lo que respecta a deportes de conjunto, sobresale una de las disciplinas en las que el Estado de México es potencia, el Hockey sobre pasto, en el que, como cada edición de este certamen deportivo, se peleará por el primer lugar en las tres categorías, en las ramas varonil y femenil.
 
Natación, que es uno de los deportes que mayor aporte da al Estado de México en cuanto a medallas, iniciará el próximo 6 de junio en Tijuana, con la participación de 105 deportistas, siendo la delegación más numerosa de la entidad.
 
Por otro lado, la Natación artística comenzará su actividad el 11 de junio, con 20 ondinas, la cuales buscan refrendar el lugar hegemónico que posee el Estado de México a nivel nacional, tal como lo hicieron el año pasado, cuando fue la disciplina que, con 19 oros, aportó más preseas doradas al medallero del Edoméx.
 
En los deportes de combate, el boxeo del Estado de México participará con 13 deportistas, que verán actividad en la sede de Sinaloa del 22 al 28 de junio; en tanto que Taekwondo, con un contingente de 43 deportistas, tendrá la misma sede del 1 al 8 de julio, en ambas disciplinas se espera que tengan un buen desempeño y que contribuyan significativamente a la causa mexiquense.
 
Cabe señalar que, durante este periodo de casi dos meses, los deportistas estarán acompañados por personal de la Secretaría de Cultura y Turismo, encargados de cumplir con los trámites administrativos y de logística, para el óptimo desempeño en cada una de sus competencias.

FOMENTA GEM ACTIVIDAD FÍSICA EN ADULTOS MAYORES, MEDIANTE DANZA-TERAPIA


 
• Evalúan actividades y cursos impartidos por la Brigada Multidisciplinaria de la Secretaría de Desarrollo Social para centrarse en temas de interés para los adultos mayores.
• Invitan a este núcleo de la población a implementar hábitos que optimicen su estado de salud.
 
Nezahualcóyotl, Estado de México, 1 de junio de 2022. Establecer actividades que generen condiciones adecuadas para fortalecer las habilidades motrices, ayudar al manejo y expresión de las emociones, así como favorecer a la integración, es una tarea que realiza la Brigada Multidisciplinaria.
 
En esta ocasión, la Brigada, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social, encabezada por Alejandra Del Moral Vela, efectuó eventos de actividad física y coordinación por medio de la danza-terapia.
 
Por un lado, en Nezahualcóyotl, a través de coreografías con movimientos de bajo impacto, se trabajó en la movilidad de brazos, manos y piernas, y se enfocó el baile como una herramienta para reforzar la autonomía de las personas mayores de 60 años.
 
Para retroalimentar las pláticas informativas y cursos que han impartido los brigadistas de la región oriente de la entidad, se llevó a cabo una sesión de evaluación, con el objetivo de valorar las estrategias, recursos materiales, actitudes y conocimientos para la mejora de la labor que ofrecen.
 
De este modo, desarrollarán los planes de trabajo apegados a los intereses y propuestas de los asistentes, con base en los ejes centrales que tiene el Gobierno dirigido por Alfredo Del Mazo Maza.
 
Por otro lado, en Texcoco se realizó un taller de ejercicio aeróbico mediante el baile, en el cual participaron los adultos mayores del municipio de forma presencial, en un espacio abierto y tomando en consideración los protocolos estándar de seguridad y vigilancia médica ante la actual pandemia.
 
Como parte inicial del curso, se tomaron signos vitales de los asistentes para monitorear el estado de salud de los presentes, además, se efectuó un previo calentamiento físico para prevenir algún tipo de lesión, ampliar los movimientos articulares y aumentar la frecuencia cardíaca y respiratoria.
 
Por medio de diferentes ritmos dejaron fluir la expresión corporal, con el objetivo de aumentar la movilidad, coordinación y autoestima y para finalizar se compartieron ejercicios de estiramiento para eliminar la tensión muscular y regresar a un estado de relajación, invitándolos a implementar rutinas de este tipo en su día a día.

EN EL EDOMÉX SE FORTALECE AL MAGISTERIO MEXIQUENSE CON LA ENTREGA DE NOMBRAMIENTOS PARA NIVEL BÁSICO Y MEDIA SUPERIOR: ALFREDO DEL MAZO

 
• Reciben más de 12 mil 800 maestras y maestros del Estado de México nombramientos definitivos que reconocen su esfuerzo y trabajo.
• Entrega Gobernador Alfredo Del Mazo infraestructura y equipamiento a la Universidad Politécnica del Valle de México, e informa que se han realizado más de 246 obras en 117 instituciones de educación superior en la entidad.
• Refiere que 360 mil alumnos han regresado a clases gracias al programa La escuela cuenta contigo, el cual forma parte de las acciones que evitan la deserción escolar.
 
Tultitlán, Estado de México, 1 de junio de 2022. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó nombramientos definitivos de educación básica y media superior del ciclo escolar 2021-2022, acción que reconoce el esfuerzo de los docentes, además de que les brinda certeza, formalidad y estabilidad laboral y económica.
 
El mandatario estatal subrayó que la entrega de estos nombramientos es resultado de escuchar las peticiones del magisterio mexiquense, para reconocer la trayectoria en su carrera, en caso de las promociones, así como incentivar a quienes van iniciando su profesión en el sector educativo.
 
“Hoy, aquí con ustedes, estamos iniciando esta siguiente etapa de nombramientos definitivos a más de 12 mil 800 maestras y maestros del Estado de México, para reconocer el gran esfuerzo y el gran trabajo que vienen haciendo”, puntualizó.
 
“Primero que nada, por reconocer al trabajo de ustedes que, de muchos años, lo han venido haciendo, lo han venido desarrollando, pero no hay nada como contar con esa certeza, con esa formalidad, porque es un reconocimiento que ustedes merecen, pero también es una tranquilidad para ustedes y para sus familias”, enfatizó.
 
En esta gira de trabajo, el mandatario estatal entregó infraestructura y equipamiento a la Universidad Politécnica del Valle de México, donde destacó que esta institución educativa cuenta ya con 18 años de vida.
 
Señaló que la administración estatal trabaja para que los planteles educativos cuenten con mejores instalaciones, y precisó que se han realizado más de 246 obras en instituciones de educación superior, programa que se continuará impulsando.
 
“A lo largo de estos cuatro años hemos realizado más de 246 obras en 117 instituciones de educación superior de todo el Estado de México, para fortalecer la infraestructura de nuestros espacios de educación superior”, expresó.
 
El titular del Ejecutivo estatal indicó que uno de los retos educativos que incrementó la pandemia por COVID-19, es la deserción escolar, ya que de cada 100 alumnos que ingresan a educación preescolar, solamente 23 terminan su educación superior, y de estos, únicamente 18 se titulan.
 
Agregó que, para combatir esta problemática, en el Edoméx se llevan a cabo acciones y programas para el apoyo y fortalecimiento de la economía familiar, la entrega de becas educativas, el fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento de los planteles educativos, pero principalmente, mediante el compromiso que tienen los docentes para motivar a los alumnos a continuar con sus estudios.
 
En este sentido, dijo que través del programa La escuela cuenta contigo, los maestros mexiquenses buscan y van a las casas de los estudiantes, para invitarlos a regresar a las aulas, y puso como ejemplo a la Universidad Politécnica del Valle de México, donde de 4 mil 300 alumnos, regresaron alrededor de 3 mil 100, y mediante este programa retornaron a clases mil 100 adicionales.
 
“A nivel estatal tenemos más de 360 mil alumnos que han regresado a las clases, gracias a este programa, La escuela cuenta contigo, éste es uno de los esfuerzos, pero hay muchos más que estamos haciendo y que debemos de seguir haciendo de manera conjunta con ustedes, para fortalecer la permanencia educativa y que eso nos permita a todos los jóvenes, pues darles la oportunidad de tener una educación completa hasta su educación superior”, afirmó.
 
El Gobernador Alfredo Del Mazo reiteró el compromiso de su administración de trabajar en equipo con el magisterio mexiquense y sus líderes sindicales, escuchando sus planteamientos, impulsando sus derechos, todo con base en el diálogo y el entendimiento, con la finalidad de fortalecer al sector educativo.
 
Asimismo, agradeció el esfuerzo de las maestras y maestros para lograr terminar dos ciclos escolares a distancia y vencer los retos que dejó la pandemia en el rubro educativo, por lo que expresó el orgullo que representan los más de 253 mil docentes del Estado de México, a quienes calificó como el mejor magisterio del país.
 
Por su parte, el Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, señaló que durante la actual administración, se han fortalecido los esquemas de admisión y promoción tanto para docentes y personal directivo, esto, mediante procesos apegados a la normatividad, la transparencia y al espíritu de justicia; añadió que con imparcialidad y objetividad se ha brindado reconocimiento a los trabajadores de la educación con la oferta de programas de capacitación y actualización que favorezcan el desarrollo de sus competencias.
 
Destacó que con la entrega de los nombramientos que se entregaron se reafirma el trabajo conjunto entre agrupaciones sindicales y el Gobierno del Estado de México, lo que ha permitido que las maestras, maestros y directivos cuenten con una mayor seguridad y certidumbre laboral, esto en respuesta de la constancia y esfuerzo que realizan los docentes mexiquenses.
 
En este evento estuvieron Eliud Terrazas Ceballos y Rigoberto Vargas Cervantes, Secretarios Generales de las Secciones 17 y 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), respectivamente, Marco Aurelio Carbajal Leyva, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), así como Guillermo Legorreta Martínez, Director General de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM).

IMPULSA EDOMÉX ACCIONES COORDINADAS CON MUNICIPIOS EN MATERIA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS


 
• Implementarán Edoméx y Tenango del Valle mecanismos para la búsqueda de personas a través de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
• Realizará Cobupem capacitación y promoción de la certificación de personas servidoras públicas municipales involucrados en la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
 
Tenango del Valle, Estado de México, 1 de junio de 2022. Los Gobiernos del Estado de México y de Tenango del Valle impulsarán esfuerzos de vinculación, operación, gestión, evaluación y seguimiento de las acciones en materia de búsqueda, localización e identificación de personas reportadas como desaparecidas.
 
A través de la firma de convenio entre la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem) y el Ayuntamiento, se establece la implementación de mecanismos ágiles y eficientes para atender las acciones de búsqueda.
 
La titular de la Cobupem, Sol Salgado, explicó que, en coordinación con la Célula de Búsqueda municipal, se podrán implementar acciones para atender de manera inmediata y eficaz los reportes de desaparición en la localidad.
 
“Generemos acciones y reacciones coordinadas, armónicas y, sobre todo, la ciudadanía merece que estemos lo mejor capacitadas y capacitados para saber cómo reaccionar.
 
“Les hará saber a las ciudadanas y ciudadanos de Tenango del Valle que aquí en su municipio, Señor Presidente, si llegara a suceder algún incidente de éstos, tendrán la confianza de acercarse a ustedes, para que podamos reaccionar y hacer esa localización lo más pronto posible”, puntualizó la Comisionada estatal de Búsqueda de Personas.
 
El Presidente municipal de Tenango del Valle, Roberto Bautista, explicó que se busca garantizar los derechos fundamentales de las personas desaparecidas y de sus familiares, a quienes se les brindará de manera inmediata atención y asistencia, así como la activación de los mecanismos de búsqueda que permitan dar con su paradero.
 
“El día de hoy se establece la coordinación con el Gobierno del Estado de México garantizando así a los tenanguenses que el municipio, a través de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, cuenta con la disponibilidad inmediata de personal especializado y capacitado en materia de búsqueda de personas”, dijo.
 
El convenio establece, además, la capacitación y promoción de la certificación de personas servidoras públicas municipales involucrados en la búsqueda y localización de personas desaparecidas.

EN LA COLONIA ROMA SUR, UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL ASALTO A UN CIUDADANO, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC


 

 

• El detenido está probablemente relacionado con dos casos de robo, uno a casa habitación y uno de autopartes, ocurridos en las alcaldías Coyoacán y Álvaro Obregón

 

• El hombre registra tres ingresos al Sistema Penitenciario, dos por el delito de Robo a casa habitación y uno más por Robo a comercio con violencia

 

 

Como parte de los patrullajes dinámicos para combatir los delitos de alto impacto en calles de la colonia Roma sur, alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que, con un arma punzocortante, posiblemente despojó a una persona de sus pertenencias.

 

Los hechos ocurrieron cuando los efectivos de la SSC realizaban sus recorridos de seguridad y reconocimiento en el cruce de la avenida Cuauhtémoc y la calle Puebla, y una persona señaló a un sujeto que conducía un vehículo color negro, como quien, momentos antes, lo despojó de dinero tras amenazarlo con un machete.   

 

En una rápida respuesta, los oficiales dieron alcance al posible responsable y detuvieron la unidad, tras la cual le realizaron una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, lo que derivó en el aseguramiento de una navaja y dinero en efectivo.    

 

Por lo anterior, el hombre de 32 años de edad fue informado de sus derechos de ley, y presentado, junto con la navaja y vehículo asegurado, así como el dinero recuperado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

 

Cabe destacar que, de acuerdo con las primeras indagatorias y luego de hacer un cruce de información, se pudo saber que el detenido, posiblemente pertenece a un grupo delictivo integrado por personas extranjeras dedicado al robo a casa habitación. 

 

Además, se pudo saber que el hombre registra tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, dos de ellos por Robo a casa habitación en los años 2003 y 2018, y otro en el 2010 por Robo a comercio con violencia.

 

También, resultado del cruce de datos, se supo que el automóvil asegurado, está probablemente relacionado con un evento de robo de casa habitación ocurrido en calles de la colonia Barrio San Lucas, alcaldía Coyoacán, el pasado 01 de mayo; y otro caso de robo de autopartes, el pasado 11 de mayo, en la colonia Zedec Santa Fe, alcaldía Álvaro Obregón.

 

ENTREGA GEM APOYOS DEL FIDEICOMISO DE SEGUROS AGRÍCOLAS CATASTRÓFICOS EN JIQUIPILCO


 
• Benefician a 208 productoras y productores, que sufrieron daños en una superficie de 318 hectáreas de sus cultivos.
• Encabeza entrega la Secretaria del Campo, Leticia Mejía García, quien también dio Seguros de Vida Campesino.
 
Jiquipilco, Estado de México, 1 de junio de 2022. El Seguro Agrícola Catastrófico es una herramienta con la que el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo (Secampo), apoya a las y los productores que han sufrido afectaciones en sus cultivos, derivadas de fenómenos climatológicos.
 
La Secretaria del Campo, Leticia Mejía García, acompañada por el alcalde de Jiquipilco, Felipe de Jesús Sánchez Dávila, sostuvo reunión con las y los productores que sufrieron pérdidas de sus cultivos, en diferentes porcentajes de superficies y, en algunos casos, pérdida total, en este municipio.
 
La titular de la Secampo subrayó que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza instauró este Seguro Agrícola Catastrófico, mismo que en este día se entrega a un total de 208 productores del campo jiquipilquense, que sufrieron daños en una superficie global de 318 hectáreas.
 
En el evento, Mejía García también entregó Seguros de Vida Campesino, a familiares que perdieron a uno de sus seres queridos, durante los últimos dos años, originarios de las comunidades de Loma del Sitio, Loma Hermosa, El Jaral, San Bartolo Oxtotitlán y San José del Sitio.
 
Cabe destacar que el Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (Fomimex), es un fideicomiso que permite al Gobierno estatal apoyar a las y los productores mexiquenses, mediante el aseguramiento de cultivos y cosechas, contra siniestros climatológicos.
 
De las casi 550 mil hectáreas de cultivo de maíz en la entidad, durante el ciclo primavera-verano 2021, se aseguraron alrededor de 350 mil hectáreas, es decir, el 70 por ciento de la superficie sembrada.
 
De éstas, solamente resultaron afectadas 6 mil 675 hectáreas, principalmente por fenómenos como lluvias, vientos fuertes y exceso de humedad.
 
Al refrendar el compromiso del Gobernador Del Mazo Maza, la Secretaria Leticia Mejía reconoció que, gracias al trabajo permanente de las mujeres y de los hombres del campo, con el apoyo de los gobiernos estatal y municipal, han logrado mantener al Estado de México en el cuarto lugar nacional en la producción de maíz.
 
“Esperemos que este ciclo agrícola sea muy productivo, que tengamos un muy buen tiempo y que eso nos dé oportunidad de una siembra y una cosecha exitosa, así, ustedes y las autoridades estaremos asegurando la alimentación de las familias mexiquenses”, concluyó.

ANALIZA SECRETARÍA DE LAS MUJERES AVANCES HACIA UNA MAYOR IGUALDAD DE GÉNERO SUSTANTIVA


 
• Acentúan importancia de la creación del Atlas de Género, como herramienta en el mejoramiento de políticas públicas focalizadas.
• Promueven en instituciones de gobierno acciones que impulsan la igualdad sustantiva y que previenen la violencia.
 
Toluca, Estado de México, 1 de junio de 2022. Como lo ha instruido el Gobernador Alfredo Del Mazo, la Secretaría de las Mujeres trabaja con base en los ejes de atención de igualdad sustantiva, perspectiva de género y atención y prevención de las violencias, con la finalidad de garantizar el bienestar de las mujeres y de sus familias.
 
La dependencia a cargo de la Secretaria Martha Hilda González Calderón, impulsa acciones afirmativas que garanticen la igualdad sustantiva y la transversalización de la perspectiva de género, en todos los niveles de gobierno.
 
Muestra de ello es el Atlas de Género, herramienta digital de acceso público que, de acuerdo con la Directora General de Perspectiva de Género de dicha dependencia, Diana Velázquez Sánchez, engloba el esfuerzo de los poderes Legislativo y Judicial, así como de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
 
La información estadística y geográfica focalizada que contiene permite analizar, interpretar y proponer resultados que generan y dan pauta a la creación de políticas públicas diferenciadas con perspectiva de género.
 
En este sentido, Velázquez Sánchez reiteró que la búsqueda de la igualdad sustantiva requiere un trabajo coordinado de todas las dependencias estatales y de los 125 municipios, toda vez que el enfoque interseccional permite atender las necesidades de niñas, adolescentes, mujeres trabajadoras del hogar y sexuales, con discapacidad, indígenas, rurales y pertenecientes a la comunidad LGBT.
 
Resaltó que el Sistema Nacional de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), trabaja por el bienestar y el sano desarrollo de los infantes, y en cuanto al fomento de masculinidades positivas explicó el surgimiento de licencias de paternidad, los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas en distintos puntos del estado y la constante atención de Línea de Hombre a Hombre 800-900-4321.
 
Mientras que, para las mujeres, la Red Naranja proporciona atención gratuita, jurídica, psicológica y de trabajo social en 59 centros, y la Línea Sin Violencia 800-108-4053, atiende los 365 días del año, las 24 horas.
 
Mientras que la Secretaría de las Mujeres imparte capacitaciones, talleres, cursos y diplomados para la generación de contenidos académicos y la profesionalización, a fin de generar en las y los servidores públicos una mayor sensibilidad y empatía con las mujeres.