martes, 9 de noviembre de 2021

REPARTEN MUNICIPIOS PIRÁMIDES DE ZONA ARQUEOLÓGICA DE TEOTIHUACÁN


• Firman acuerdo amistoso que establece que la Pirámide del Sol se ubica en el municipio de Teotihuacán, mientras que la Pirámide de la Luna en San Martín de las Pirámides.

• Concluye Edoméx diferendo limítrofe que data de hace más de 40 años, con lo que garantiza certeza jurídica a los habitantes de ambos municipios.

 

San Martín de las Pirámides, Estado de México, 9 de noviembre de 2021. Luego de años de diferendos, la Zona Arqueológica de Teotihuacán quedó repartida territorialmente: la Pirámide del Sol se ubica en el municipio de San Juan Teotihuacán, mientras que la Pirámide de la Luna, en San Martín de las Pirámides.

 

Lo anterior gracias a la firma de un convenio amistoso promovido por la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos que resolvió un diferendo entre ambas localidades que data de hace más de 40 años. Con él, se garantiza a las personas que habitan en esas demarcaciones sus derechos y obligaciones.

 

La Subsecretaria Jurídica y de Derechos Humanos explicó que para lograr este acuerdo, se intensificaron los trabajos técnicos y administrativos para delimitar la línea territorial entre ambas localidades, que es de 22.6 kilómetros.

 

“El Estado de México es testigo de la firma de este instrumento legal entre ustedes, que preocupados y ocupados por definir sus límites territoriales, iniciaron el procedimiento a través de las Comisiones de Límites Municipales, garantizando certeza jurídica a sus habitantes. La presente administración refrenda su determinación y compromiso con los municipios del Estado de México”, destacó la Subsecretaria.

 

Luego de realizar investigaciones documentales, históricas, cartográficas y recorridos de campo, ambos municipios acordaron que el plano topográfico divide la Zona Arqueológica, prevé que la localidad de Santa María Cozotlán forma parte de Teotihuacán; mientras que Los Chopos y Rancho Ex-Hacienda Tlacatecpan son reconocidos por San Martín de las Pirámides.

 

Durante su participación, los Presidentes municipales de San Martín de las Pirámides y de Teotihuacán celebraron el convenio y lo calificaron como un hecho histórico que marcará un precedente en la vida de ambas comunidades que comparten un importante vínculo cultural y una tradición milenaria heredada por sus antepasados.

 

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, refrenda su compromiso de trabajar para garantizar certeza jurídica a las familias mexiquenses.



 

GENERA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL TRABAJO 3 MIL 642 SOLICITUDES DE CONCILIACIÓN ANTE EL CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

• Continúa con la solución de conflictos a través de la representación jurídica o acompañamiento en la conciliación.

• Informan que de 682 Constancias de No Conciliación que se emitieron por parte del CCLEM, en 390 casos fue la Procuraduría de la Defensa del Trabajo la encargada de formular la demanda ante los tribunales laborales.

 

Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2021. Producto de las peticiones de asesoría jurídica que trabajadoras y trabajadores hacen a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, en lo que va de este año se han generado 3 mil 642 solicitudes de conciliación en las cinco salas regionales del Centro de Conciliación Laboral del Estado de México (CCLEM).

 

Así lo informó el titular de la dependencia sectorizada a la Secretaría del Trabajo, quien agregó que, con la entrada e implementación de la Reforma Laboral, en noviembre del año pasado, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo del Estado de México continúa con la solución de conflictos a través de la representación jurídica o con acompañamiento en la conciliación.

 

Precisó que, del total de solicitudes de conciliación realizadas en estos 11 meses, en 682 casos se emitió Constancia de No Conciliación, en mil 169 ocasiones se resolvió por la vía conciliatoria, 369 siguen en trámite y el resto no progresaron por diversos motivos.

 

“En las mismas instalaciones del Centro de Conciliación hay procuradores auxiliares, es decir, si los trabajadores tienen dudas al momento de llevar a cabo la audiencia conciliatoria, ahí mismo tienen la oportunidad de asesorarse. Pero si desafortunadamente no llegan a un convenio y se emitió la Constancia de No Conciliación y van a iniciar un juicio, también se tiene la posibilidad de recibir los servicios gratuitos de representación jurídica”, indicó el funcionario estatal.

 

Indicó que de las 682 Constancias de No Conciliación que se emitieron por parte del CCLEM, en 390 casos, fue la Procuraduría de la Defensa del Trabajo la encargada de formular la demanda ante los Tribunales laborales y en el resto los trabajadores decidieron realizar otro proceso de acuerdo a sus intereses.

 

Invitó a los ciudadanos mexiquenses que sientan que han sido vulnerados sus derechos laborales, a acudir a alguna de las oficinas, ubicada en los municipios de Toluca, Tlalnepantla, Ecatepec, Cuautitlán o Texcoco, para recibir asesoría y representación gratuita en la defensa de sus derechos.

 

De igual forma, puso a disposición de la ciudadanía el sitio web de la institución https://strabajo.edomex.gob.mx/procuraduria_defensa para ponerse en contacto o ubicar la oficina más cercana.

 

INVITA IMEJ A PARTICIPAR EN CONCURSO DE FOTOGRAFÍA


  • • Convocan a jóvenes de 12 a 29 años de edad.

• Evalúan valores de composición, mensaje, estética, técnica y originalidad.

• Premian con reconocimientos y estímulos económicos a los primeros lugares de cada categoría.

 

Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2021. El Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, convoca a las y los jóvenes mexiquenses, de 12 a 29 años de edad, a participar en el Concurso Estatal Juvenil de Fotografía 2021 “La fuerza de las mujeres mexiquenses”.

 

Podrán participar las personas jóvenes residentes de todos los municipios del Estado de México, cuya edad al cierre de la presente convocatoria se encuentre entre los 12 y 29 años de edad, el cual será divido en tres distintas categorías.

 

La obra fotográfica deberá ser tomada mediante cámara o dispositivo móvil, celular, tablet o cámara digital, además pueden realizar su proyecto en las técnicas blanco y negro, escalas de grises, sepia o color.

 

Entre los criterios a evaluar se encuentran valores de composición, mensaje, estética, técnica y originalidad.

 

La inscripción se llevará a cabo en el sitio web del Instituto, www.imej.edomex.gob.mx, a través del formulario de Google en el siguiente enlace https://forms.gle/5r23KFbudHci26VQ6 y quedarán abiertas hasta las 18:00 horas del jueves 18 de noviembre de 2021.

 

Al respecto, la Directora General del IMEJ resaltó que continúan los concursos y convocatorias previas al cierre del año 2021 en el Instituto, subrayando que la administración estatal seguirá trabajando para que las y los jóvenes sepan lo valiosos que son y participen cada vez más en las actividades que se realizan a favor de las juventudes.

 

Cabe destacar que, en este certamen, se premiarán con estímulos económicos y reconocimientos a los tres primeros lugares de cada categoría.

 

Para cualquier duda o aclaración, los interesados se pueden comunicar directamente a los teléfonos 55-5770-4126, 722-212-9718 y 55-5770-4387 o bien en las redes sociales oficiales, Facebook @imej.edomex y Twitter @IMEJ_, así como en www.imej.edomex.gob.mx.

 

SUBRAYA GOBERNADOR DEL EDOMÉX QUE EL TRABAJO, ESFUERZO Y COMPROMISO DE LOS DOCENTES HA PERMITIDO EL REGRESO A LAS AULAS


 

• Detalla mandatario estatal que el 73 por ciento de los estudiantes y el 88 por ciento de los profesores han retomado las clases de forma presencial.

• Reconoce el impulso que los docentes han brindado a la educación durante la pandemia por COVID-19, donde se tuvieron que terminar dos ciclos escolares a distancia.

• Reciben docentes mexiquenses estímulos del PROEEB, un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los maestros y directivos del Estado de México.

 

Tlalnepantla, Estado de México, 9 de noviembre de 2021. En el municipio de Tlalnepantla y en el marco de la Entrega del Estímulo Económico y Reconocimiento al Docente y Directivo de Educación Básica de SEIEM (PROEEB), el Gobernador del Estado de México señaló que el trabajo, esfuerzo y compromiso de los docentes mexiquenses, ha permitido que en la entidad se avance en el tema del regreso a clases presenciales.

 

“Al día de hoy llevamos un avance del 73 por ciento en el regreso a clases presenciales, en cuanto alumnos se refiere, en cuanto a maestras y maestros estamos ya en el 88 por ciento de regreso.

 

“Esto nos alienta muchísimo y quiero hacer un gran reconocimiento por el compromiso que han tenido para dar este impulso importante a la educación y a la continuidad de la educación en nuestro estado, somos un estado que ha avanzado mucho sin duda en la reactivación, en la vacunación, pero en particular en el regreso a clases tenemos un gran reto, que se ha ido avanzando, se ha ido mejorando y en donde el esfuerzo de ustedes ha sido fundamental”, afirmó.

 

El Gobernador mexiquense recordó que a consecuencia de la pandemia por COVID-19, se tuvieron que terminar dos ciclos escolares con clases virtuales, lo que generó que el magisterio mexiquense realizara un esfuerzo mayor, como el adaptarse al uso de las nuevas tecnologías para tener contacto con los alumnos y padres de familias, dedicando más horas de trabajo.

 

Manifestó que resultado de ese esfuerzo, los más de 4.5 millones de alumnos mexiquenses, que conforman el sistema educativo más grande del país, lograron continuar con su formación educativa.

 

Apuntó que para avanzar en el regreso a clases presenciales se establecieron Comités de Salud, así como uno dedicado a verificar que la infraestructura de las escuelas estuviera en las condiciones adecuadas para tomar las sesiones.

 

 “El reto que tenemos en educación en nuestro estado, es un reto de la mayor magnitud, que se han hecho avances y logros importantes, que hay un gran compromiso de todas y de todos en seguir haciéndolo, seguir impulsándolo, requerimos al magisterio mexiquense, requerimos a las maestras y maestros, requerimos trabajar de la mano, trabajar juntos, como lo hemos venido haciendo.

 

“Tenemos mucho que recuperar de lo rezagado en este año ocho meses que hemos vivido, y está en las manos de todos que hagamos el mayor esfuerzo para hacerlo, cuenten con el Gobierno del Estado y yo les pido el apoyo al magisterio mexiquense para que juntos sigamos fortaleciendo la educación de los jóvenes del Estado de México”, comentó.

 

El titular del Ejecutivo estatal indicó que derivado de las medidas sanitarias que se han implementado en los planteles educativos, de los 4.5 millones de alumnos y los docentes mexiquenses, se han tenido alrededor de 4 mil 600 contagios.

 

Asimismo, dijo que otro de los retos que ha dejado la pandemia en el sector educativo es la deserción escolar e informó que resultado del trabajo de los docentes, se ha logrado que 270 mil alumnos que habían abandonado sus estudios han regresado a las aulas.

 

“Yo les quiero agradecer por ese compromiso que han tenido, y reiterar, que es un reto muy importante que debemos de seguir impulsando, a través del programa La Escuela cuenta contigo, hemos logrado recuperar más de 270 mil alumnos que dejaron sus estudios por causa de la pandemia o alguna otra razón, y que, gracias a este esfuerzo de ir a buscarlos a sus casas, hemos logrado que regresen a sus clases presenciales”, expresó.

 

El mandatario estatal indicó que la entrega del PROEEB representa el reconocimiento de muchos años de esfuerzo y dedicación de las maestras y maestros de la entidad, quienes han dedicado una gran parte de su vida a la educación y a la formación de las presentes y futuras generaciones, por lo que calificó al magisterio estatal como el mejor del país.

 

Sostuvo que a través de PROEEB, a lo largo de diez años, se han destinado más de 600 millones de pesos al reconocimiento del magisterio del Edoméx, donde tres de cada cuatro docentes premiados son mujeres, y este año son 3 mil 400 maestras y maestros quienes lo van a recibir.

 

Puntualizó que este año más de 24 mil docentes directores, supervisores, asesores pedagógicos se capacitaron en instituciones de primer nivel, se entregó la Presea Honor Estado de México ediciones 2020 y 2021 a 48 docentes, así como la condecoración Maestro Altamirano a 132 maestros con 40 años o más de servicio.

 

“El día de hoy con la entrega del PROEEB, que es un programa único en el país, un estímulo que entrega el Estado de México a docentes y directivos de los servicios educativos del subsistema federalizado, que premia su compromiso y la dedicación para una educación de vanguardia y de excelencia; a través del PROEEB reconocemos a profesionales de la educación que se destacan por su desempeño en el aula, por impulsar la formación docente y por promover el aprendizaje humanista”, agregó.

 

El Secretario de Educación del Edoméx recalcó que en la entidad se cuenta con personal docente preparado, quien es estimulado e impulsado con base a su desempeño profesional mediante procesos transparentes y justos, por ello, dijo, la entrega de estímulos es un reconocimiento al esfuerzo y desempeño de profesores y directivos; detalló que la plantilla federalizada que forma parte de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) está constituida por más de 46 mil docentes preparados, los cuales educan y transmiten su conocimiento a casi 1.2 millones de estudiantes en 6 mil escuelas.

 

En su intervención, el Coordinador del Colegiado de Asuntos Laborales del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, José Nieves García Caro reconoció la vocación e interés del Gobierno del Estado de México por brindar una preparación de calidad a niñas, niños y jóvenes en la entidad, ya que, señaló, se desarrollan, de forma permanente, actividades en favor de la educación pública, y agradeció el apoyo brindado por el Gobernador del Estado de México a los profesores, estudiantes y planteles educativos, ya que señaló se han escuchado y atendido las necesidades de este sector, manteniendo una relación excelente entre el gobierno y magisterio estatal.

 

El Secretario General de la Sección 17 del SNTE, Valle de Toluca, Eliud Terrazas Ceballos, destacó que en el Estado de México los maestros, alumnos, padres de familia, autoridades gubernamentales y educativas, así como sindicatos magisteriales, forman una sola unidad con una visión holística como sello distintivo del quehacer educativo mexiquense, y destacó que la administración estatal demuestra voluntad para apoyar con lo necesario para brindar una educación pública de calidad y con equidad. 

 

Mientras que el Secretario General de la Sección 36 del SNTE, Rigoberto Vargas Cervantes, destacó el trabajo que ha realizado el personal docente de la entidad durante la pandemia y para el regreso a clases presenciales, pues recalcó que los maestros han mantenido vivo el sistema educativo y de pie a las escuelas públicas mexiquenses; y reconoció que la administración estatal se ha mostrado receptiva y ha trabajado de manera conjunta para resolver temas educativos; por ello, indicó que cada peso invertido en el sector educativo es un peso de inversión que se verá reflejado en el futuro y el presente del Estado de México y en sus estudiantes.



POR POSIBLEMENTE ROBAR DINERO EN EFECTIVO DE UNA PANADERÍA EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES


 

Como parte de las acciones para prevenir el robo a negocios en la colonia Asturias, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que, con un objeto punzocortante, al parecer asaltaron una panadería.

 

Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, informaron a los policías desplegados en dicha colonia, que a través de una llamada al número de emergencias 911 se pidió apoyo por el robo a un establecimiento comercial, y señalaron que los posibles responsables se encontraban en la avenida Andrés Molina Enríquez.

 

Al llegar al lugar, los oficiales identificaron a los sujetos descritos por los monitoristas a quienes les dieron seguimiento a través de las cámaras de videovigilancia, pero al ver la presencia policial ambos corrieron en diferentes direcciones.

 

Sin embargo, en una rápida acción, los efectivos policiales dieron alcance a las dos personas y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual hallaron dinero en efectivo, un teléfono celular y un cuchillo de aproximadamente 30 centímetros de largo.

 

Por lo anterior, los hombres, ambos de 21 años de edad, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, no sin antes comunicarles sus derechos de ley y el motivo de su detención.

 

CLAUSURA PROCURADURÍA AMBIENTAL OCHO TIRADEROS DE CASCAJO EN NAUCALPAN

• Carecen sitios de autorización en materia de impacto ambiental.

• Destaca colaboración de autoridades estatales y municipales.

 

Naucalpan, Estado de México, 9 de noviembre de 2021. En atención y seguimiento a diversas denuncias ciudadanas sobre presunta contaminación ambiental, inspectores de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), en coordinación con elementos de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) y de la Policía municipal de Naucalpan, clausuraron ocho predios ubicados en los parajes Las Arenillas, Las Ánimas, Puente de Piedra y Santiago Tepatlaxco, en dicho municipio.

 

Durante las diligencias, se encontró que pese a las medidas de seguridad impuestas con anterioridad, los tiraderos continuaban trabajando; por lo que, a fin de evitar el deterioro ambiental de la zona, la Propaem determinó ejecutar la clausura total de las actividades.

 

Estos sitios habían sido clausurados por carecer de autorizaciones en materia ambiental y de la infraestructura necesaria para el almacenamiento de cascajo, detectando residuos sobre suelo natural y a cielo abierto.

 

La Procuraduría ambiental exhorta a las y los mexiquenses a denunciar delitos ambientales mediante el correo electrónico propaem.quejas@smagem.net y los números telefónicos 55-5366-8253 y terminación 54.

 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México, a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México, trabaja para garantizar el beneficio de todas y todos los mexiquenses a vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, mediante la procuración, vigilancia y difusión del cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable en la entidad.

 

BRINDA ORQUESTA SINFÓNICA DEL ESTADO DE MÉXICO “HOMENAJE A LA VOZ”


• Sube Enrique Patrón de Rueda al podio de la OSEM como Director huésped.

• Interpretan obras de Strauss, Castro, Rossini, Glière, Verdi y Giménez, acompañados de la soprano Akemi Endo.

 

Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2021. Con dos presentaciones, en el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, en Huixquilucan, y en las nuevas instalaciones del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), en Toluca, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) ofreció un “Homenaje a la voz”, durante el Programa 9 de la Temporada 145.

 

En el marco del 50 aniversario de la OSEM, Enrique Patrón de Rueda subió como Director huésped al podio de la Orquesta, desde donde encabezó un programa en el que participó la Soprano mexicana Akemi Endo.

 

“Es una maravilla trabajar con esta Orquesta, hemos armado un programa tan complejo y dedicado casi todo a la voz humana, estoy muy contento con el resultado”, expresó Patrón de Rueda al hablar de lo que significa trabajar con la OSEM.

 

En estos dos conciertos, la talentosa soprano mexicana Akemi Endo debutó con la OSEM interpretando obras de Gioachino Rossini, Reinhold Glière y Gerónimo Giménez.

 

“El público disfrutó de un programa muy brillante, con música muy bella en donde se lucieron la Orquesta y la Soprano Akemi Endo”, añadió el Director huésped.

 

Para ambos conciertos, la OSEM interpretó la Obertura de “El Murciélago” y “Czardas”, Acto II Escena X de El Murciélago, del compositor Johann Strauss.

 

También Intermezzo de “Atzimba”, del mexicano Ricardo Castro, la Obertura de Semiramide, de Gioachino Rossini, el Concierto para soprano coloratura y orquesta, Op. 82 de Reinhold Glière, la Obertura de Las Vísperas sicilianas, de Giuseppe Verdi.

 

Posteriormente, “Me llaman la primorosa”, y el Intermezzo de “La boda de Luis Alonso”, de la ópera “El Barbero de Sevilla”, del compositor Gerónimo Giménez.

 

Enrique Patrón de Rueda ha sido Director titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, Director artístico de la Compañía Nacional de Ópera, Director artístico de la temporada de Ópera-Concierto de la Filarmónica de la Ciudad de México y Director artístico del Festival Cultural Sinaloa.

 

Se ha especializado en dirección operística y ha dirigido varias grabaciones de este género. Entre sus direcciones más importantes se encuentran las óperas Tosca, Carmen, Turandot, Madame Butterfly, La Bohemia, Aída, Rigoleto, La Traviata y muchas otras.

 

Akemi Endo, por su parte, es una soprano mexicana que ha participado como solista con la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Camerata de Coahuila, la Orquesta Sinfónica de la UANL y la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

 

Dentro de las óperas que ha interpretado destacan La Finta Giardiniera, de Mozart, El Elíxir de Amor, de Donizetti, y La Flauta Mágica, de Mozart.

 

La Orquesta Sinfónica del Estado de México invita a seguir sus redes sociales para conocer más acerca de los programas, en Facebook, Twitter e Instagram como @OSEMoficial.