jueves, 9 de enero de 2020

FINALIZA “OPERATIVO INVIERNO 2019”


 
Durante los 19 días en los que llevó a cabo el Operativo Invierno 2019 con motivo de las fiestas decembrinas, del viernes 20 de diciembre de 2019 al martes 7 de enero del 2020, la red de autopistas y puentes operados por Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), registró más de 26 millones de cruces vehiculares.
 
En este periodo, el aforo vehicular se incrementó en 14.6 por ciento con respecto al mismo periodo del 2018. El día en el que se registró el mayor volumen de tránsito fue el sábado 21 de diciembre, con 1.7 millones de cruces.
 
La Plaza de Cobro que registró el mayor aforo vehicular durante el operativo, fue la de Tepotzotlán de la autopista México-Querétaro, con 80 mil 981 cruces vehiculares el sábado 21 de diciembre.
 
El corredor más transitado fue el de la Autopista México-Cuernavaca-Acapulco, que registró un incremento del 53 por ciento, respecto al aforo del mismo periodo del año 2018. Asimismo, la plaza de cobro San Marcos de la autopista México-Puebla, registró un incremento del 34.8 por ciento en comparación con el 2018.
 
Durante estos 19 días CAPUFE proporcionó 10 mil 486 servicios de asistencia vial, como traslado de vehículos y servicios proporcionados por ambulancias, unidades de rescate y unidades de señalamiento.
 
En el número de atención a usuarios 074 se atendieron 37 mil 687 llamadas. La cuenta @CAPUFE publicó 5 mil 89 tuits con información sobre las condiciones meteorológicas, y respuestas concretas a solicitudes de usuarios.

LA SSC DETUVO A UN MENOR DE EDAD, DE NACIONALIDAD EXTRANJERA, POR ROBO, EN GUSTAVO A. MADERO


 
 
Un menor de edad, originario de la República del Congo, fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, por su probable participación en el delito de robo de vehículo con violencia, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Los oficiales realizaban su recorrido de seguridad en la colonia Lindavista cuando fueron requeridos por un hombre de 33 años, quien denunció que dos personas los amagaron con un arma de fuego y los despojaron de su motocicleta color naranja con negro, para luego huir rumbo a la avenida Montevideo.
 
Con las características de los responsables y el vehículo, los preventivos dieron con los responsables, quienes al verse perseguidos perdieron el control de la motocicleta y derraparon, sobre avenida Montevideo y calle Cuzco.
 
En el lugar fue detenido un joven de nacionalidad extranjera, quien dijo tener 17 años de edad, su cómplice logró huir.
 
Al ser reconocido plenamente por los afectados, el detenido, originario de la República del Congo, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

OTORGA ISEM MÁS DE 42 MIL SERVICIOS ESPECIALIZADOS A PERSONAS CON DEBILIDAD VISUAL Y CEGUERA



• Realiza en 2019, más de 2 mil 500 cirugías de catarata, estrabismo, patologías de retina y córnea que mejoraron la calidad de vida de las personas atendidas.
• Imparte cursos de enseñanza en manejo de bastón blanco, lectura de Braille y lectoescritura.

Naucalpan, Estado de México, 2 de enero de 2020. El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a través del Centro Especializado de Atención para Personas con Discapacidad Visual, ubicado en Naucalpan, brindó durante 2019 más de 42 mil servicios especializados en beneficio de pacientes mexiquenses con enfermedades oculares.

De igual manera, otorgó 34 mil consultas médicas de primera vez y subsecuentes, así como 5 mil 700 estudios de gabinete para detectar padecimientos de la vista, dar seguimiento a tratamientos y realizar diagnósticos pre-operatorios.

Adicionalmente, este Centro realizó un total de 2 mil 565 cirugías de catarata, estrabismo, patologías de retina, córnea y lesiones en parpados que mejoraron la calidad de vida de las personas atendidas.

El ISEM detalló que dicho espacio también lleva a cabo procedimientos como sutura de heridas y extracción de tumor benigno, además de servicios de Psicología, Optometría y diagnóstico de retinopatía diabética, entre otros.

Esta unidad médica ofrece un catálogo de 16 servicios, 11 subespecialidades y está acreditada para realizar trasplante de córnea.

Actualmente rehabilita a 235 pacientes con ceguera a través de cursos relacionados con tecnologías específicas para personas con esta discapacidad, así como manejo de bastón blanco, lectura de Braille y lectoescritura a fin de reintegrarlos a sus actividades diarias.

El Centro Especializado de Atención para Personas con Discapacidad Visual, ubicado en Avenida José María Morelos #110, Colonia Centro, Naucalpan, Estado de México, brinda atención de lunes a viernes en horario de 7:00 a 14:30 horas.

Para agendar una cita con los especialistas, el Centro pone a disposición de los interesados el correo electrónico citas.ag@gmail.com.
 

SE MANTIENE LA CONTINGENCIA AMBIENTAL ATMOSFÉRICA FASE II POR PARTÍCULAS EN LAS ZONAS METROPOLITANAS DEL VALLE DE TOLUCA Y SANTIAGO TIANGUISTENCO



La Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, informa que se mantienen las acciones y las medidas de la Fase II de Contingencia Ambiental Atmosférica en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, en virtud de que a las 19:00 horas se registró un valor máximo de 213 puntos del Índice de Calidad del Aire de partículas suspendidas fracción (162 microgramos por metro cúbico), en la estación de San Cristóbal Huichochitlán (SC), en el municipio de Toluca.

Los modelos de pronóstico meteorológico señalan que en las siguientes horas las condiciones meteorológicas serán “muy favorables” para la dispersión de partículas.

La Secretaría del Medio Ambiente informará en las primeras horas del día de mañana sobre la continuación o levantamiento de esta contingencia.

Se sugiere consultar las siguientes ligas:

El Índice de Calidad del Aire, en la página web: http://rama.edomex.gob.mx./calidaddelaire 

El Programa para atender Contingencias Ambientales Atmosféricas, en la siguiente página web: http://proaire.edomex.gob.mx./bibliografia.

LOGRA PGJCDMX VINCULACIÓN A PROCESO CONTRA PROBABLE RESPONSABLE DE LOS DELITOS DE VIOLACIÓN Y ROBO


 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) aportó los datos de prueba para que un juez de control vinculara a proceso a un probable responsable de los delitos de violación y robo agravado calificado, en perjuicio de una menor de edad, hechos registrados en enero de 2018 en la alcaldía Xochimilco.
 
Durante la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, el impartidor de justicia dictó como medida cautelar la prisión preventiva justificada y fijó tres meses de plazo para el cierre de la investigación complementaria.
 
Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía para Mandamientos Judiciales, mediante oficio de colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, cumplimentaron el mandamiento judicial en el municipio de Chalco y lo trasladaron al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición de la autoridad judicial que lo requiere.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

OBTIENE PGJCDMX AUTO DE FORMAL PRISIÓN CONTRA PROBABLE RESPONSABLE DEL DELITO DE HOMICIDIO


 
El agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) obtuvo de un juez penal auto de formal prisión contra un probable responsable del delito de homicidio.
 
Agentes de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Fiscalía de Mandamientos Judiciales, lo localizaron y aprehendieron en la colonia Anáhuac, para su posterior traslado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

SUPERA EDOMÉX META DE RECAUDACIÓN DE LA FUNCIÓN REGISTRAL



• Supera IFREM con un 25.94 por ciento la cifra de recaudación estimada a inicio de año.
• Reciben 392 mil 568 trámites durante 2019, lo que se traduce en la atención de 323 mil 883 usuarios.

Toluca, Estado de México, 1 de enero de 2020. El Instituto de la Función Registral del Estado de México, (IFREM), cerró 2019 con cifras positivas en cada una de sus áreas, entre las que destacan la recaudación, la atención a usuarios y la implementación de procesos para abatir rezagos y reducir tiempos de respuesta.

La Directora General del IFREM, Tania Lugo Paz, enfatizó que la calidad de los servicios que otorgan ha permitido ganarse la confianza de la población mexiquense que obtiene certeza jurídica sobre sus propiedades.

Cabe destacar que, en materia de recaudación, se alcanzó la cifra superior de mil 400 millones 987 mil pesos, 25.94 por ciento más de la expectativa trazada al inicio de año.

Durante 2019, el IFREM atendió a 323 mil 883 usuarios y recibió 392 mil 568 trámites en oficinas registrales.

Además, el Instituto realizó 10 mil 505 búsquedas de antecedentes registrales, solicitadas por diversas autoridades, mil 778 resoluciones de inmatriculación administrativa de particulares, 21 resoluciones de inmatriculación administrativa de bienes del dominio público del Gobierno de Estado de México, así como 50 resoluciones de inmatriculación administrativa del dominio público de los Ayuntamientos.

“Todo esto refleja que le ha ido bien al Instituto, que estamos haciendo lo correcto que vamos por el camino indicado y que hemos ido de alguna manera cumpliendo con esta planeación anual y el cumplimiento de objetivos”, aseguró Tania Lugo.

Con estas acciones el IFREM refrenda su compromiso de seguir trabajando en beneficio de las y los mexiquenses, para brindarles las herramientas que les garanticen certeza legal y jurídica sobre su patrimonio, por ello durante el año se regularizaron 12 millones 141 mil 319  metros cuadrados de tierra.

Bajo esta premisa, el Archivo General de Notarías recibió un total de 8 mil 118 avisos de otorgamientos de poderes, 32 mil 049 avisos de otorgamiento de testamento, y se expidieron 12 mil 711 informes de existencia o inexistencia de testamentos.

La Directora General del IFREM aseguró que si bien los avances han sido positivos, aún hay grandes retos para este 2020, detalló que buscarán implementar nuevos trámites al sistema automatizado, para disminuir el tiempo de respuesta, generar mayor transparencia y combatir posibles actos de corrupción.

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, hace un llamado a las y los mexiquenses a confiar en las instituciones  y contar con certeza patrimonial para sus familias.