viernes, 3 de enero de 2020

ODAPAS Chimalhuacán pone marcha programa de descuentos en pago anual de agua potable



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, puso en marcha su campaña especial de descuentos en las tarifas anuales de agua potable 2020, con el objetivo de apoyar a grupos vulnerables.

El alcalde, Jesús Tolentino Román, explicó que esta campaña se implementó luego de que síndicos y regidores aprobaron en sesión de cabildo los descuentos que el ODAPAS brindará durante el primer trimestre del presente año.

“Hacemos un respetuoso llamado a los chimalhuacanos a contribuir con sus pagos y aprovechar los beneficios que otorga el ODAPAS. Los pagos oportunos que realiza la ciudadanía nos permiten mejorar el servicio y ampliar la infraestructura, principalmente en zonas vulnerables”.

El munícipe detalló que para este año 2020, el costo anual por el servicio de agua potable es de 2,405 pesos, otorgándose descuentos del 10, 8 y 5 por ciento durante los meses de enero, febrero y marzo, respectivamente.

Además, el ODAPAS tendrá una tarifa especial de 1,492 pesos para grupos vulnerables como pensionados, jubilados, adultos mayores, viudos, viudas, madres solteras y discapacitados.

Por su parte, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz precisó que la ciudadanía puede acudir a realizar sus pagos en 12 unidades fijas y seis unidades móviles distribuidas por todo el territorio local.

Para mayor información, el organismo local pone a disposición de los chimalhuacanos el número telefónico 2228-6141 para conocer a detalle los diferentes beneficios y métodos de pago por el servicio.

Chimalhuacán rehabilita espacios públicos y sitios recreativos



Para el mantenimiento, rehabilitación y embellecimiento de espacios públicos y sitios recreativos, durante el 2019 el gobierno del Nuevo Chimalhuacán implementó más de 11,300 acciones de podas y jornadas de limpieza.

El presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, explicó que entre las principales acciones realizadas de enero a la fecha destaca la rehabilitación y poda de más de 2,081,900 metros cuadrados de áreas verdes y 32,245 metros cuadrados de caleo de árboles.

“Para el gobierno municipal es fundamental la recreación de niños, jóvenes y adultos. En los últimos años hemos transformado nuestras comunidades y actualmente contamos con más de 40 espacios recreativos distribuidos por todo el territorio local a fin de que las familias cuenten con mejores espacios para la convivencia”.

El edil precisó que, además de los trabajos de mantenimiento de espacios públicos, durante el año 2019 se rehabilitaron más de 26,100 metros cuadrados de áreas y predios abandonados a fin inhibir riesgos de inseguridad, así como la recolección de más de 2,600 metros cuadrados de residuos sólidos.

Detalló que, a través de los programas Círculos de seguridad y Tu presidente cerca de ti, el gobierno local atendió 340 solicitudes de limpieza y mantenimiento de áreas verdes. Dichas peticiones fueron solicitadas por instituciones educativas, delegados, organizaciones sociales, instituciones de salud y población en general.

Finalmente, el munícipe indicó que, además de los trabajos de mantenimiento de áreas verdes, durante el presente año continuará implementándose el programa jornadas de limpieza con el objetivo de rehabilitar calles a avenidas de los 98 barrios y colonias, así como retirar objetos en desuso al interior de los hogares.

Con cámaras de vigilancia de la policía detienen a sujeto por robo



Como parte de la estrategia para combatir el delito, en un dispositivo exitoso, la Policía de Chimalhuacán capturó a un masculino por el robo a un comercio establecido en barrio Santa María Nativitas de la localidad.
Autoridades de seguridad informaron que elementos del Centro de Mando y Comunicaciones de la Comandancia Municipal, en coordinación con policías de la Región V, respondieron a un llamado de auxilio en avenida Nezahualcóyotl del barrio mencionado, un empleado del negocio reportó robo de dinero, un sujeto con arma punzocortante lo había violentado para que le entregara efectivo superior a los cuatro mil pesos.
Policías asignados a la vigilancia de la zona instrumentaron un dispositivo, con ayuda de las cámaras de vigilancia de la corporación ubicaron al presunto responsable sobre avenida Acuitlapilco, luego de una breve persecución capturaron a Erick N de 33 años de edad, al realizarle la inspección preventiva llevaba entre sus ropas un cuchillo de cocina, así como cuatro mil 570 pesos en billetes de varias denominaciones.
El detenido fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público local, será la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) quien determine su situación jurídica en las próximas horas. Por los hechos se generó la carpeta con Número Único de Causa NUC: NEZ/NEZ/CHI/026/000362/20/01 por el delito de robo con violencia.
El Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Policía Municipal, mantiene una estrategia frontal para reducir la incidencia delictiva en la localidad, durante las festividades de fin de año instrumenta un megaoperativo que concluirá hasta el 8 de enero, luego de la tradicional celebración de Día de Reyes.
La Policía local pone a disposición de la población el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán para teléfonos Android, a fin de reportar cualquier emergencia, delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

ACUERDAN REPRESENTANTES EJIDALES Y DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD LEVANTAR EL BLOQUEO A LA AUTOPISTA SIGLO XXI

 

  • El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, aseguró que no se usará procedimiento arbitrario que afecte a la gente más necesitada

  • Manifestó que se actuará con justicia para que se entreguen a los propietarios de los terrenos, los pagos razonables que corresponden


El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, firmó con los representantes ejidales y de la pequeña propiedad, que han bloqueado la Autopista Siglo XXI en el Estado de Morelos, y con la empresa concesionaria PINFRA, un acuerdo para que se levante el bloqueo y se permita la operación normal de la vía.

Los representantes ejidales y de la pequeña propiedad, expusieron al titular de la SCT la problemática derivada de la falta de pago, por la liberación del derecho de vía de la autopista.

La SCT se comprometió a integrar y revisar los expedientes, gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los trámites para el pago y acompañar a los quejosos, para que, en marzo de este año, reciban los pagos correspondientes a los expedientes debidamente integrados.

Luego de la firma del documento, Jiménez Espriú aseguró que la indicación del presidente Andrés Manuel López Obrador es apoyar en primer término a los pobres, a los que tienen menos recursos. “No vamos a usar procedimiento arbitrario que afecte a la gente más necesitada”.

Sostuvo que se actuará con toda justicia y legalidad y, al mismo tiempo, se impedirá que haya manipulación de parte de algunos grupos, que aprovechan las circunstancias para querer llevar agua a su molino.

“Se trata de que actuemos todos con justicia y que se entregue a los propietarios, a los dueños de los terrenos, los pagos razonables que corresponden. No se trata de quitarle los terrenos a nadie, expropiar a nadie indebidamente, ni de indemnizar con pagos que no corresponden con la realidad”.

Los representantes ejidales y de la pequeña propiedad agradecieron al secretario de Comunicaciones y Transportes su apertura para resolver el problema y la disposición para firmar personalmente el compromiso.

El acuerdo fue firmado por el presidente de la Pequeña Propiedad de Huitzilla, el representante del Ejido de Janocatepec, el presidente del Comisariado Ejidal de Tlaltizapán, el presidente del Comisariado Ejidal de Atotonilco y la representante de Gestión Administrativa y Legal de Ejidos Afectados.

Por la SCT signaron el documento: el director general de Vinculación, Jorge Sánchez Arellano y el director general, Gerardo Michel Cuen. Por la empresa PINFRA firmó el director Corporativo y Compliance, Francisco Ramírez Moreno, y el director de Concesiones, Manuel Pérez del Toro.

¡Se filtra fecha de apertura de KidZania Santa Fe y regresará TOTALMENTE RENOVADO!




  • El 23 de enero KidZania Santa Fe reabre sus puertas al público, totalmente renovado con mas de 70 nuevas actividades y profesiones del futuro

2 de enero, 2020. Ciudad de México, México.

Se filtra información de la reinauguración de KidZania Santa Fe. La fecha oficial en la que el centro reabrirá sus puertas al público será el próximo 23 de enero y dentro de las novedades que tendrá, se encuentran opciones de entretenimiento divertidas para los papás y para niños menores de 4 años y más de 70 nuevas actividades y profesiones del futuro entre las que se encuentran: mecatrónica, animación digital, aeronáutica ¡y más diversión que nunca!

Sigue al pendiente de nuestras publicaciones, ¡Los mantendremos informados!


Acerca de KidZania
KidZania es un concepto 100% mexicano de “eduentretenimiento” (educación y entretenimiento) donde niños de 4 a 16 años juegan a ser adultos desempeñando más de 120 profesiones y oficios, en una ciudad a escala de los niños y que reproduce los sectores que se encuentran en toda ciudad: servicios, comercio, industria, comunicaciones y transporte, entre muchos otros. Gracias a la consolidación del concepto en México, KidZania traspasó fronteras inaugurando en 2006 el primer centro en el extranjero, KidZania Tokio en Japón, seguida de KidZania Yakarta, Indonesia en 2007. Durante el 2009 se llevaron a cabo las aperturas de KidZania Koshien (el segundo centro en Japón) y KidZania Lisboa en Portugal, y en el 2010 se inauguraron KidZania Dubái en los Emiratos Árabes Unidos, KidZania Seúl en Corea del Sur y KidZania Kuala Lumpur en Malasia en febrero de ese mismo año. En 2012 se sumaron a la apertura KidZania Cuicuilco, en el sur de la ciudad de México y KidZania Santiago en Chile; durante 2013 se inauguraron: KidZania Bangkok, KidZania Kuwait, KidZania Mumbai y KidZania Cairo; en abril del 2014 KidZania Estambul se suma a esta Nación como la décimo sexta Ciudad KidZania en operación. En 2015, KidZania Yeda, KidZania São Paulo, KidZania Londres y KidZania Manila abren sus puertas, logrando cerrar el segundo semestre del año con 20 Centros operando a nivel global. En enero de 2016, KidZania Moscú abre sus puertas en enero, siendo 21 metrópolis KidZania en operación; además, en abril del 2016 KidZania abre sus Centros en Busan –el segundo KidZania en Corea del Sur- y KidZania Singapur; y en mayo se inaugura KidZania Delhi-NCR –el segundo en la India. De esta manera, KidZania logra tener, en el primer semestre de 2016, 24 Centros en operación alrededor del mundo.
En el 2018 se inaugura KidZania Guadalajara y KidZania Costa Rica.

En el 2019 se inauguran KidZania Doha y KidZania Abu-Dabi y en 2020 KidZania Dallas, obteniendo así 29 Centros en Operación. Además de los centros que se encuentran en distintas fases de construcción como: KidZania Johannesburgo, KidZania París, KidZania Chicago, KidZania Nueva York, KidZania Toronto y KidZania Surabaya,

Logra programa MasAgro impactar en más de 300 mil productores y más de un millón de hectáreas


·         Debido a que fomenta una agricultura más incluyente, MasAgro es considerado un programa clave para México y una estrategia replicable en otros países para combatir el hambre, mitigar la migración forzada, lograr la seguridad alimentaria y nutricional y promover la agricultura sustentable.
·         Colabora este programa en la construcción de Maíz para México, el plan estratégico más relevante y plural para que el país alcance la autosuficiencia en este grano.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) reportaron que su programa MasAgro ya alcanzó un impacto positivo en más de 300 mil productores y más de un millón de hectáreas, resultado de una agricultura sostenible que despierta el interés internacional.
Países con riesgo de hambruna se interesan en replicar la estrategia que además es una vía para mitigar la migración forzada, pues MasAgro no sólo incrementa el rendimiento de los productores, sino que —por su enfoque social y ambiental— ha contribuido al desarrollo de las comunidades rurales y la preservación del medioambiente y la biodiversidad.
Los resultados más recientes del programa muestran que la apuesta por la generación y transferencia de conocimientos, la investigación colaborativa y la articulación de esfuerzos y capacidades, rinde frutos.
De acuerdo con estos resultados, las innovaciones desarrolladas en 44 plataformas de investigación y la difusión de prácticas agronómicas sustentables —a través de más de 500 módulos con parcelas demostrativas— permitieron sumar más de dos mil nuevas áreas de extensión en todo el país (es decir, parcelas donde los productores deciden implementar alguna de las innovaciones promovidas por MasAgro).
Lo anterior significa que son los propios productores quienes están tomando decisiones informadas y responsables para beneficio de sus parcelas, familias y comunidades.
El acompañamiento técnico que reciben (tan sólo en 2018 se capacitó a más de cinco mil técnicos y actores clave del sector agroalimentario) y el soporte científico del programa propician que los productores sean la pieza central en la transición de una agricultura convencional a una basada en el conocimiento, sustentable y climáticamente inteligente.
Por su enfoque social e incluyente, su base científica y su operación en redes colaborativas, MasAgro ha sido considerado un programa clave para impulsar y acelerar el desarrollo del campo mexicano, establece un reporte de Agricultura.
Su alineación con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 contribuye, además, con los esfuerzos del Gobierno de México para lograr la seguridad alimentaria.
Esta sinergia reafirma que MasAgro es una “iniciativa exitosa e innovadora de desarrollo rural sostenible, alimentación saludable, erradicación de la pobreza y resiliencia climática y ambiental que puede ser replicada en diversos territorios rurales y a múltiples escalas”, como mencionó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2018, cuando reconoció al programa por su labor.
El mejor reconocimiento, sin embargo, es el de los propios productores cuando ven los resultados de desarrollar las prácticas sustentables que promueve MasAgro.
“Me di cuenta de que es necesario abandonar las prácticas convencionales y adoptar otras sustentables. Invito a los productores a que hagan Agricultura de Conservación; van a mejorar su producción, pero, sobre todo, van a detener los daños que se le siguen ocasionando al medioambiente con el uso excesivo de agroquímicos y las quemas sin control”, comentó el productor cooperante de San Juan Chamula, Chiapas, Víctor Artemio Díaz González.
MasAgro colabora para trazar el camino de Maíz para México, el plan estratégico más completo —generado por especialistas y actores clave del ámbito científico, gubernamental, empresarial y social— para transformar el escenario de este grano en el país.
Entre las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) está la de duplicar para el año 2030 la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos de pequeña escala. MasAgro y Maíz para México —cuyos detalles se darán a conocer próximamente— son iniciativas que habrán de contribuir al logro de esta meta.

Mascarillas de pelo de Bath & Body Works para recibir el nuevo año



Ciudad de México, 2 de enero 2020. ¡Año nuevo cuidados nuevos! El comienzo del año es ideal para crear nuevos hábitos positivos en todos los aspectos. Cuidarse es muy importante y ser constante también, es por eso que presentamos las mejores mascarillas para el cabello de Bath & Body Works para poder empezar con el pie derecho este 2020.
El secreto para tener un excelente año es empezarlo muy bien, así como ponemos atención en los cuidados faciales y corporales, debemos de poner los mismos esfuerzos en tener una rutina específica para el cuidado capilar. Todo esto es esencial para el cuidado personal y traerá múltiples beneficios.
Bath & Body Works tiene las mascarillas perfectas para los diferentes tipos de pelo sin sulfatos, parabenos ni ftalatos.
Como su nombre lo dice, Bamboo Strengthening Hair Mask es una mascarilla capilar especializada en el fortalecimiento, hecha con la cantidad perfecta de proteína y biotina para fortalecer el pelo desde la raíz, puede usarse en cualquier tipo de pelo incluso si tiene tintes o tratamientos. Su aroma de bambú fresco con sándalo y bergamota permanecerá todo el día. Para un tratamiento de reparación intensiva, la Hair Mask Coconut Intense Repair es la opción. Creada para todas las personas que tienen el pelo maltratado, que han abusado de los tintes, planchas y tienen las puntas abiertas. Su ingrediente principal es el aceite de coco además de las proteínas y vitamina E fortificada con un olor a coco con vainilla y flor de almendras
Otra mascarilla es Avocado Smoothing Hair Mask y su función es combatir al frizz mientras suaviza y deja brillo. Ahora, lucirá más sano, voluminoso y brillante. Su perfume es de aguacate cremoso, con un toque de vanilla y peonías recién floreadas. La cuarta opción es utilizar la Hibiscus Shine Hair Mask, hará que el pelo brille y esté más suave y ligero que nunca. Su fórmula está creada con flor de jamaica, sándalo y peras.
Estas mascarillas deberán de aplicarse después del uso del shampoo, se deberán dejar 10 minutos antes de enjuagarse, lo ideal es utilizar un shampo que tampoco tenga sulfatos, parabenos ni ftalatos para poder ver los beneficios del constante uso de las mascarillas.
Estas mascarillas y muchos otros productos para complementar la rutina de belleza diaria se pueden encontrar en todas las tiendas de Bath & Body Works, así como en su tienda online.
Click aquí para descargar fotos en alta
Instagram
Facebook
Website
Acerca de Bath & Body Works
Bath & Body Works es uno de los líderes a nivel mundial especializados en retail & hogar por America’s Favorite Fragances® ofreciendo exclusivas fragancias para el cuerpo & el hogar, incluyendo el #1 de las colecciones más vendidas de body lotion, body cream, body wash, jabones y mists de finas fragancias. Por más de 25 años, los clientes han buscado Bath & Body Works por su calidad en productos nuevos y en tendencia, así como por las fragancias más frescas. Hoy, los productos pueden ser comprados en más de 1,800 tiendas de Bath & Body Works y White Barn a nivel mundial, así como en bathandbodyworks.com
+++