jueves, 2 de enero de 2020

ENTREGA DE BECAS PERMITE A ESTUDIANTES DEL ESTADO DE MÉXICO CONTINUAR SUS ESTUDIOS



• Otorgan 122 mil becas en todos los niveles educativos durante 2019.
• Mantiene Secretaría de Educación convicción de formar alumnos que aprendan en escuelas fuertes, dignas, seguras y bien equipadas.

Toluca, Estado de México, 30 de diciembre de 2019. Más de 122 mil becas para apoyar a estudiantes destacados en todos los niveles educativos, fueron entregadas durante el segundo año de gestión del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, lo que permitió que alumnas y alumnos que enfrentan diversas dificultades para estudiar, continúen con su preparación académica.

Con más de 10 programas de becas durante el ciclo escolar 2018-2019, el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Educación, ofrece una educación incluyente, equitativa y de calidad, compromiso que asumió el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, con todos los jóvenes mexiquenses, para apoyarlos en su formación académica y en su desarrollo profesional.

Entre las becas otorgadas destacan las “Becas de Excelencia”, que este año, beneficiaron a cerca de mil 100 alumnos que realizan una estancia en alguna de las 32 Universidades de 20 países con los que se tienen convenios de colaboración, lo que representa el 42 por ciento más de lo entregado en el ciclo escolar 2017-2018.

Las “Becas de Aprovechamiento Académico para Escuelas Públicas” impulsan a estudiantes destacados de los niveles de secundaria y bachillerato equivalente, durante el ciclo escolar 2018-2019 beneficiaron a 20 mil 522 alumnos.

Mientras que las “Becas Proyecta Estado de México” permitieron que 2 mil 600 estudiantes y docentes, recibieran recursos para viajar a Canadá y perfeccionar el idioma inglés, lo que se traduce en 30 por ciento más que el año pasado.

En apoyo a las mujeres, para garantizar su derecho a iniciar, continuar o concluir sus estudios en algunos de los planteles de la entidad, de cada 10 becas que se entregan, seis son para ellas, destacan las correspondientes a “Salario Rosa Beca Educativa” y “Salario Rosa por la Educación”, ambas benefician a jóvenes de 15 años en adelante.

De esta manera, la Secretaría de Educación mantiene la convicción de continuar la formación de alumnos que aprendan en escuelas fuertes, dignas, seguras y bien equipadas, factores determinantes para el rendimiento escolar y los procesos de enseñanza-aprendizaje.
 

FORTALECE PGJCDMX ACCIONES EN MATERIA DEL COMBATE A DELITOS SEXUALES


 
Durante la presente administración, que inició el 5 de diciembre de 2018, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) ha obtenido, hasta el 25 de diciembre del presente año, 636 autos de vinculación a proceso en contra de probables responsables de la comisión de diversos delitos sexuales, de los cuales, 180 ya cuentan con sentencia por delitos como violación, abuso y acoso sexual, y el resto se encuentra en la etapa complementaria.
Asimismo, en el período que se informa, el agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales ha obtenido 184 medidas cautelares de prisión preventiva oficiosa y 45 con prisión preventiva justificada.
Cabe destacar que la cifra de vinculaciones a proceso por la probable comisión de dichos ilícitos aumentó 75 por ciento, con relación al año anterior, pues de diciembre de 2017 a ese mismo mes de 2018, se registraron 363 vinculaciones a proceso: 65 con prisión preventiva oficiosa y 16 justificada.
Es de destacar que en el período que se informa, se ha logrado procesar a siete probables violadores seriales, acusados por diferentes víctimas de agredirlas en distintos escenarios y momentos.
En estas acciones también se destaca el apoyo a mujeres policías que fueron víctimas de agresiones sexuales o acoso por parte de sus mandos. En este sentido, es de subrayar la coordinación interinstitucional para canalizar a víctimas de este tipo de delitos, así como la capacitación que ha brindado la dependencia a sus servidores públicos para la sensibilización de estos temas.
Además, a partir de la activación de la Alerta de Género en la Ciudad de México, la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales trabaja, desde el mes de mayo, con la Unidad de Violencia de Género y la Dirección General de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para un apoyo a las víctimas e inicio de denuncias, así como dar prioridad a la judicialización.
El objetivo fundamental, en todos los casos, es la máxima protección de los derechos de las víctimas de agresiones sexuales como niñas, niños, mujeres y personas que no tienen la capacidad de comprender el hecho delictivo, quienes resultan ser los grupos más vulnerables en la violencia de género.
Dichas acciones se centran fundamentalmente en lograr que las víctimas tengan la certeza jurídica de acceder a una pronta y expedita procuración y administración de justicia, dentro de un marco de perspectiva de género y derechos humanos, lo que permitirá combatir la impunidad.
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, además, pone a disposición de la ciudadanía los números de teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

VENCE 31 DE DICIEMBRE PLAZO PARA REALIZAR REEMPLACAMIENTO EN EDOMÉX



• Invitan a contribuyentes a realizar sus trámites con anticipación para evitar contratiempos.
• Ingresan al portal, en promedio, 160 mil contribuyentes al día.
• Reciben sus placas más de 2 millones de contribuyentes.

Toluca, Estado de México, 29 de diciembre de 2019. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas recordó a los propietarios de vehículos matriculados en la entidad correspondientes a 2013 y años anteriores, que la fecha límite para realizar el trámite de Reemplacamiento vence el próximo 31 de diciembre.

La dependencia exhortó a los contribuyentes a realizar el trámite con anticipación para evitar contratiempos.

Informó que más de 18 millones de usuarios han ingresado al Portal de Servicios al Contribuyente, lo que representa, en promedio, 160 mil accesos diarios.

Añadió que en promedio se han realizado 26 mil trámites diarios, lo que implica la atención a tres millones de contribuyentes.

Finalmente, indicó que más de 2 millones de contribuyentes ya recibieron sus placas, equivalente a 18 mil entregas diarias.

OPERAN 203 CASAS DE DÍA DEL ADULTO MAYOR EN EDOMÉX



• Fortalece DIFEM atención integral para personas de 60 años y más, con asesoría, supervisión y equipamiento de estos espacios.
• Operan Casas de Día en 83 municipios de la entidad mexiquense, ofreciendo atención integral para personas adultas mayores.

Toluca, Estado de México, 29 de diciembre de 2019. Con el objetivo de brindar espacios seguros y dignos, donde las personas de 60 años y más cuenten con atención integral y realicen actividades deportivas, recreativas y culturales, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, y su esposa, Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIF mexiquense, han impulsado la construcción y equipamiento de Casas de Día del Adulto Mayor, que ya suman 203 en 83 municipios de la entidad.

Así lo dio a conocer Ana Aurora Muñiz Neyra, Coordinadora de Atención de Personas Adultas Mayores del DIF estatal, quien informó que estos espacios cuentan con instalaciones adecuadas a las necesidades de las personas adultas mayores, en donde se brinda atención integral consistente en consultas médicas, psicológicas y gerontológicas, servicio de trabajo social, asesorías jurídicas y de supervisión en casos de probable violencia, maltrato o abandono.

Muñiz Neyra refirió que para el mandatario estatal y la Presidenta Honoraria del DIFEM, velar por el bienestar de las personas adultas mayores, siempre ha sido una prioridad por lo que, en coordinación con los gobiernos municipales, promueven la edificación de estos espacios que ofrecen a los usuarios actividades deportivas, recreativas, educativas y culturales, tales como baile de salón, cachibol, yoga, danza, clases de bisutería, cocina, bordado, guitarra, tejido, lectura y escritura, entre otras.

De igual forma, señaló que para lograr que estas casas operen al cien por ciento y brinden una estancia confortable e idónea a las necesidades de la tercera edad, el DIF Estado de México, durante esta administración ha otorgado equipamiento a 108 Casas de Día del Adulto Mayor para las áreas de sala de estar y de cine, gimnasio, consultorio médico, salón de manualidades, baile y juegos, cocina, masoterapia y terrazas.

La funcionaria estatal destacó que la meta para Fernanda Castillo de Del Mazo, es que durante esta administración cuenten con al menos una Casa de Día en cada municipio, a fin de que todas las personas adultas mayores cuenten con estos servicios en sus localidades.

Cabe destacar que en el Estado de México viven 1 millón 800 mil adultos mayores según datos del Consejo Estatal de Población (Coespo), y para 2025 la cifra se elevará a 2 millones 400 mil.

AUMENTA ISEM 24 POR CIENTO DONACIÓN DE LECHE HUMANA



• Donan más de 13 mil madres voluntarias este vital alimento en beneficio de más de 7 mil bebés.
• Representa este incremento, el más importante desde que operan los Bancos de Leche en unidades hospitalarias del ISEM.

Toluca, Estado de México, 29 de diciembre de 2019. Como resultado del fortalecimiento del Programa Estatal de Lactancia Materna, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), registró este año un aumento de 24 por ciento en la recolección de leche humana otorgada a bebés con algún padecimiento que les impide ser amamantados bajo el seno materno.

El organismo cuenta con una red de ocho Bancos de Leche, ubicados en hospitales maternos y generales, donde se recolectaron 10 mil 097 litros de este vital alimento, cifra superior a los 8 mil 144 litros recabados en 2018.

Como parte de este esfuerzo, en los últimos 12 meses beneficiaron a más de 7 mil bebés y recibieron a 13 mil 230 mujeres donadoras de leche materna, la cual permite sanar complicaciones de prematuridad e infecciones en recién nacidos.

El personal de cada banco analiza, procesa, pasteuriza, congela y conserva este insumo, que también coadyuva a reducir la estancia intrahospitalaria en cuidados neonatales, al pasar de 36 a 13 días, en promedio.

Este alimento es recabado en los Bancos de Leche ubicados en los hospitales generales de Axapusco, Atlacomulco, “Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda”, en Naucalpan, “Dr. José María Rodríguez”, en Ecatepec, “Miguel Hidalgo y Costilla”, en Tenancingo, “La Perla”, en Nezahualcóyotl, así como en el Hospital Materno Infantil “Josefa Ortiz de Domínguez”, en Chalco, y el Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, en Toluca.

Finalmente se invita a todas las mujeres que estén amamantando a donar su leche, las interesadas pueden solicitar información al número telefónico 722-214-7553, de la Coordinación Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche.

BUSCA INICIATIVA CONJUNTA DE LEY DE DESARROLLO PARA LA ZMVM BENEFICIOS PARA 20 MILLONES DE PERSONAS



• Tiene como objetivo mejorar el nivel de bienestar de la población de la Zona Metropolitana del Valle de México, con acciones en materia de movilidad, seguridad, medio ambiente y servicios públicos.
• Está el ordenamiento en análisis en la Cámara de Diputados federal.

Metepec, Estado de México, 28 de diciembre de 2019. La Iniciativa Conjunta de Ley de Desarrollo para la Zona Metropolitana del Valle de México que proponen los Gobiernos de los estados de México, Hidalgo y la Ciudad de México, tiene como fin beneficiar a más de 20 millones de mexicanos en materia de movilidad, seguridad, medio ambiente y servicios públicos.

En el mes de agosto, el Gobernador mexiquense Alfredo Del Mazo Maza, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y Omar Fayad Meneses, Gobernador de Hidalgo, firmaron la iniciativa, tras lo cual, el documento fue presentado y aprobado en las legislaturas locales de las tres entidades referidas.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym) indicó que esta normatividad se encuentra en análisis en la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, en la Cámara de Diputados federal, para su eventual discusión y, en su caso, aprobación, en el pleno legislativo.

El proceso consultivo y legislativo seguido para la elaboración de esta ley, que se espera sea formalizada con el voto favorable de los legisladores federales, contó con el respaldo de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Es así que la Seduym, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Metropolitano, trabaja con la finalidad de coordinar estrategias y acciones para atender los retos presentes en esa zona, integrada por 59 municipios del Estado de México, un municipio de Hidalgo y 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Cabe mencionar que ésta es la primera vez que se presenta una iniciativa de ley en materia metropolitana, la cual es resultado de varios meses de trabajo en el que participaron los tres gobiernos de los estados de México, Hidalgo y la Ciudad de México, así como especialistas, académicos y organizaciones civiles.

La Seduym refirió que, en México, hay 74 zonas metropolitanas que albergan a 75.5 millones de habitantes, población que corresponde al 68.8 por ciento del total nacional.

APOYA COMECYT A ESTUDIANTES, PROFESORES E INVESTIGADORES MEXIQUENSES


 
• Reciben más de 2 millones y medio de pesos.
• Reconocen la participación y asistencia a eventos científicos o tecnológicos.

Toluca, Estado de México, 28 de diciembre de 2019. El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt)  apoyó a través del Programa Apoyos o Premios a Estudiantes, Profesores e Investigadores, a 254 intelectuales destacados en Ciencia y Tecnología Comecyt- Edoméx con un monto de más de 2 millones y medio de pesos.

La dependencia indicó que el programa tiene como objetivo otorgar apoyos o premios e impulsar vocaciones científicas y tecnológicas entre estudiantes, profesores e investigadores del Estado de México, a través de la participación y asistencia a eventos científicos o tecnológicos.

Agregó que también busca reconocer a los estudiantes que hayan participado de manera sobresaliente en las distintas áreas del quehacer científico o tecnológico en el ámbito nacional o internacional.

Los más de 2 millones y medio de pesos se repartieron entre 180 estudiantes por un monto de más de un millón de pesos, así como a 74 profesores e investigadores con un monto de más de 800 mil pesos.

Para conocer más detalles sobre los programas que ofrece la dependencia, se sugiere visitar el sitio web comecyt.edomex.gob.mx.