miércoles, 16 de octubre de 2019

DESTACA SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL QUE ASPIRAR A UNA SOCIEDAD JUSTA E IGUALITARIA, INVOLUCRA COLABORACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS



• Trabajar por el bienestar de las familias, uno de los mayores compromisos que asumió el Poder Ejecutivo con los mexiquenses.
• Comparece Secretario Eric Sevilla ante el Pleno de la LX Legislatura local con motivo de la Glosa del Segundo Informe de Resultados del Gobernador Alfredo Del Mazo.
• Robustecen la estrategia Salario Rosa, se ha beneficiado a más de 204 mil mujeres con recursos monetarios entregados de manera bimestral.
• Ofrecen más de 47 mil asesorías jurídicas y psicológicas para prevenir la violencia de género, mediante el programa Mexiquense por una Vida Sin Violencia.

Toluca, Estado de México, 10 de octubre de 2019. El desarrollo humano es un tema de Estado que obliga al trabajo de los Poderes Públicos y convoca la participación de la población, con el propósito de tener una sociedad justa e igualitaria, señaló el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca.

Al comparecer ante el Pleno de la LX Legislatura local, con motivo de la Glosa del Segundo Informe de Resultados del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, precisó que uno de los mayores compromisos que asumió el Poder Ejecutivo con los mexiquenses, fue trabajar por el bienestar de las familias.

En presencia de los integrantes de las diversas fracciones parlamentarias, Sevilla Montes de Oca explicó que en este Segundo año de Gobierno se realizó una reingeniería de la política social, la cual abarcó la valoración técnica, presupuestal y de impacto de los programas sociales.

Fue un ejercicio para garantizar que los apoyos sociales se conviertan en la mejor inversión que realiza el Gobierno del estado para revertir las carencias de los mexiquenses y bajo esta premisa se robusteció la estrategia Salario Rosa, puntualizó.

Sobre este punto, acotó que se han beneficiado a más de 204 mil mujeres con recursos monetarios entregados de manera bimestral. Más de 67 mil mujeres se han inscrito en 20 tipos de cursos para aprender un oficio como joyería artesanal y manualidades, así como para realizar alguna actividad productiva, mediante la elaboración de conservas, reparación de electrodomésticos y cultivo de traspatio, o bien para prepararse en inglés, computación o primeros auxilios, agregó.

De igual forma, Eric Sevilla indicó que se realiza el programa Mexiquense por una Vida Sin Violencia, mediante el cual se ofrecieron más de 47 mil asesorías jurídicas y psicológicas para prevenir la violencia de género y 12 mil 600 asesorías de trabajo social.

Brindamos, dijo, refugio digno y seguro a 400 mujeres, a sus hijas e hijos en situación de violencia y se instaló la primera Casa de Transición para mujeres víctimas de violencia de género. Además de iniciar la operación de la Red Naranja, para fortalecer las acciones preventivas, la protección de derechos y la integridad de las mujeres, por lo cual, son más de 8 mil descargas de esta aplicación.

Al referir que en la entidad viven más de 2 millones de adultos mayores, afirmó que se ha beneficiado en esta administración, a 372 mil personas de este sector de la población, con 814 mil canastas alimentarias.

Y de manera paralela con el programa “Familias Fuertes Canasta EDOMÉX”, se ha beneficiado a más de 569 mil mexiquenses de 18 a 59 años, en condiciones de pobreza alimentaria o vulnerabilidad, mediante la entrega de más de 2.4 millones de paquetes alimentarios.

El Secretario de Desarrollo Social indicó que a través del programa “Familias Fuertes Niñez Indígena” entregaron canastas alimentarias y apoyo económico a 10 mil niñas y niños que estudian su educación básica, con el fin de mejorar su nutrición e incentivar su permanencia escolar.

Para mejorar los espacios y servicios en la vivienda, se entregaron 3 mil paquetes de material industrializado para construir pisos firmes y con el Programa de Infraestructura Indígena (PROII), los tres órdenes de Gobierno invirtieron más de 207 millones de pesos, que se tradujeron en 40 obras para ampliar carreteras, introducir servicios de agua potable, drenaje y electricidad, en beneficio de 105 mil personas, puntualizó.

Otra acción relevante, señaló, es el programa Jóvenes en Movimiento EDOMÉX, mediante el cual se brindaron recursos monetarios a 12 mil 400 estudiantes en condiciones de vulnerabilidad y se han entregado más de 111 mil tarjetas “Fuerza Joven”, con la que obtuvieron descuentos en establecimientos participantes para adquirir bienes o servicios.

Avanza Edoméx en el combate a la pobreza

Con base en el informe de medición de la pobreza 2018 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en los últimos dos años se redujo 5.2 el porcentaje de población en condiciones de pobreza; es decir, más de 683 mil personas dejaron esta condición, detalló.

Sevilla Montes de Oca enfatizó que el Estado de México es la entidad que, en número absolutos, abatió en mayor medida este rubro, ya que tres de cada 10 mexicanos que dejaron la pobreza son mexiquenses.

El Secretario de Desarrollo Social expresó que la rendición de cuentas constituye la oportunidad de recoger planteamientos, críticas y propuestas de los integrantes de la LX Legislatura local, los cuales, dijo, analizaremos con detenimiento para sumarlos al diseño de la política social en la entidad, tal como lo ha instruido el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

CONMEMORAN DÍA MUNDIAL DE LA VISIÓN


 • Otorga ISEM atención especializada de problemas visuales.
• Ofrece Centro Especializado de Atención a Personas con Discapacidad Visual, más de 30 servicios.
• Brinda también cursos para el manejo de bastón blanco, lectura de braille y lecto escritura, para facilitar la reintegración a la vida social, familiar y productiva.

Toluca, Estado de México, 10 de octubre de 2019. Con más de 97 mil 600 atenciones realizadas durante los últimos dos años, el Centro Especializado de Atención a Personas con Discapacidad Visual del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se mantiene a la vanguardia en atención médica para beneficio de mexiquenses con enfermedades oculares.

En el marco del Día Mundial de la Visión, la dependencia refiere que esta unidad médica, ofrece más de 30 servicios como consulta médica, urgencias, optometría, cirugía, laboratorio y estudios de gabinete.

Del total de atenciones, destacan 98 trasplantes de córnea, 6 mil 130 cirugías para corregir diversos padecimientos, 16 mil estudios de gabinete y 73 mil consultas, así como actividades académicas de oftalmología, capacitación a pasantes y personal de servicio social, enfermería y optometría, avalados por el Consejo Mexicano de Oftalmología, en beneficio de 400 especialistas.

Este centro especializado del ISEM también brinda a los pacientes cursos para el manejo de bastón blanco, lectura de braille y lecto escritura, a fin facilitar sus actividades diarias y su integración a la vida social, familiar y productiva.

Con motivo de esta conmemoración, los especialistas aconsejan visitar al oftalmólogo al menos una vez al año, principalmente si tienen antecedentes familiares con problemas visuales o lesiones oculares directas.

El Centro Especializado de Atención a Personas con Discapacidad Visual está ubicado en avenida José María Morelos #110, Colonia Centro, Naucalpan, Estado de México, brinda atención de lunes a viernes en horario de 7:00 a 14:30 horas; se pone a disposición el correo electrónico citas.ag@gmail.com para agendar consultas.

3 consejos para optimizar tu red informática


 
Ciudad de México., 16 de Octubre de 2019.  Cuando pierdes tiempo, productividad y hasta la paciencia, por padecer lentitud al imprimir, ver videos, enviar o recibir correos, hacer llamadas de Voz por IP (VoIP) con pésima recepción y al operar tu sistema de vigilancia o de señalización digital, es justo el momento de fijar tu atención a la red de tu empresa, negocio y/o de tu hogar.
 
“Estas ineficiencias puede afectarte más de lo que imaginas” explicó Norman Beltrán, Gerente de Soporte Técnico de Tripp Lite fabricante de soluciones de protección, respaldo de energía y conectividad “La baja productividad y servicio lento en una empresa puede provocar pérdida de información y generar graves problemas operativos que afectan a los clientes.
 
Todo ello puede ocurrir en los hospitales, escuelas o a cualquier oficina o negocio. Por ello, los especialistas en protección de energía y conectividad de Tripp Lite proporcionan tres consejos para optimizar tu red informática:
 
1.-  Mejora el desempeño de la red:
¿Tardaste mucho tiempo en enviar un correo electrónico importante porque tu compañero de trabajo escucha videos mientras que trabaja, consumiendo grandes cantidades de ancho de banda?
 
Antes de pensar en aumentar tus costos para contratar más servicio de ancho de banda, es sumamente recomendable utilizar un Switch de red administrable diseñado para clasificar el tráfico de información que circula por la red para dar prioridad a los servicios que más necesitas de acuerdo al giro de tu negocio, ya sean correos electrónicos, navegación por Internet, contenido multimedia, VoIP, entre otros.
 
Y es que es común que la trasferencia de VoIP se retransmita de manera continua debido a interferencias o diversos problemas de comunicación, provocando lentitud en la red.
En este sentido, un Switch administrable optimiza el desempeño de la red ya que tiene la capacidad de generar enlaces o comunicaciones redundantes al incrementar el ancho de banda por cada puerto que integra, evitando problemas de comunicación o cuellos de botella en la red. 
 
Cabe destacar que los Switches de red administrables también tienen la capacidad de permitir o bloquear la comunicación a través de la dirección MAC (Media Access Control) de cada dispositivo contactado, a fin de garantizar la seguridad de los datos y la información de la red y pueden ser supervisados por sistemas de monitoreo para evitar las interrupciones del servicio de la red.
 
Además se recomienda utilizar switches administrables que integren PDU con supresor de sobretensiones, a fin de distribuir energía confiable, administrar de manera adecuada los dispositivos y ocupar menos espacio en el gabinete o rack.
 
2.- Utilizar cableado de red de calidad
 
Es importante evitar los cables de chapa de cobre ya que al oxidarse provocan problemas de comunicación en la red.
Por ello, es fundamental utilizar cables de red Cat6a de material sólido 100% de cobre, diseñados para rechazar la interferencia electromagnética que genera disturbios y retransmisiones en la red y es altamente recomendable utilizar cables que integren película de blindaje con protección extra contra las interferencias.
 
3.- Respaldo y protección de energía eléctrica
 
El Switch de red es el centro de comunicaciones de una empresa, si se apaga, todo se pierde. Por ello es importante implementar los sistemas UPS que nos permitan proporcionar energía de respaldo para prevenir los cortes de energía.
 
“Cabe destacar que para implementar la red empresarial de una organización, se debe dimensionar adecuadamente los requerimientos de esta, por ello los especialistas de Tripp Lite proporcionan a las empresas asesoría para entender cada negocio y lograr integrar la infraestructura adecuada” finalizó Norman Beltrán.

Eco Jornadas LTH: 9 años brindando educación ambiental a niños en México


El Programa de Educación Ambiental promovido por la marca de baterías ha formado a más de 670
mil agentes de cambio en el país a lo largo de casi una década de implementación.
En Septiembre del 2010, la marca líder de baterías LTH, de la empresa Clarios, dio un gran paso en el
área de Responsabilidad Social Corporativa. Conscientes de lo importante que resulta el enseñar a
niños a conocer y cuidar el medio ambiente, han promovido un programa de educación ambiental,
llamado Eco Jornadas LTH, que hasta ahora ha cubierto 32 parques en México.
La primera edición de las Eco Jornadas de LTH fue un evento que tuvo lugar simultáneamente en tres
ciudades: Monterrey, en el parque Chipinque; Ciudad de México, en el Bosque de Tlalpan y Desierto
de los Leones; y en Torreón, en el parque Cañón de Fernández, respectivamente. Más de 9 mil niños
y niñas fueron impactados en esta primera experiencia los conectó con la naturaleza. Al mismo
tiempo se entregaron materiales didácticos que fueron inspiración para toda la familia.
Desde entonces, los programas de educación ambiental, a través de las Eco Jornadas LTH, se han
replicado a diferentes parques, escuelas y áreas naturales en CDMX, Guadalajara, Monterrey,
Torreón, Celaya, Oaxaca, Mérida, Tuxtla, Veracruz, Coatzacoalcos, Aguascalientes, Chihuahua,
Reynosa, Playa del Carmen, Papantla, Morelia, Cholula, Los Cabos, Puerto Peñasco, Huatulco,
Papantla, Uruapan, Chacahua, Lacanja, Comitán, Palenque, Ocosingo, Lerdo, Frontera, Tehuacán y
Tepotzotlán, formando a más de 670 mil agentes de cambio.
Para alcanzar el objetivo de transferir valores de cuidado, respeto y conservación del ambiente, LTH
ha formado alianzas con diferentes ONGs y Asociaciones Civiles, responsables de impartir talleres de
educación ambiental en diferentes ciudades. Algunas de las organizaciones aliadas son: Preservamb,
Fundación Xochitla, Parque Ecológico Chipinque, Pro de Nazas, Centro Ecológico de los Cuartos,
Centro de Educación Ambiental Quetzalli, Parque Ecológico La Planta y el jardín Etnobotánico
Francisco Peláez.
Así es como, en cada edición, un promedio de 100 niños y niñas se reúnen para disfrutar de un día,
jugando y aprendiendo por qué deben ayudar a preservar el planeta. El día culmina cuando a los
niños y niñas se les enseña a plantar por medio de esquejes, que más tarde ellos llevan a sus hogares
para cuidarlos y verlos crecer. “El compromiso de LTH ha sido fundamental para otorgar educación
ambiental a niños en México. Gracias a esto, hemos sido capaces de llegar a diferentes ciudades yentrenar agentes de cambio desde edades tempranas, contribuyendo al futuro del planeta” dijo
Jesús Mazza, director de Preservamb.
Este programa ha sido tan exitoso que actualmente su cobertura se ha extendido a otros países en
Centroamérica y El Caribe. LTH sumó a su iniciativa, una modalidad en la que, en alianza con sus
distribuidores, se ejecutan programas itinerantes de educación ambiental en diferentes escuelas
primarias del país. Otra modalidad son las Jornadas Familiares, a través de las cuales se abre la
oportunidad para que familias y público general, que asisten los fines de semana a los diferentes
parques, participen en actividades que promueven el cuidado del medio ambiente.
“Sabemos que las empresas también tienen un rol de generar cambio, es por eso que uno de
nuestros objetivos es ser capaces de contribuir al cuidado del medio ambiente yendo un poco más
lejos. Esto es, impactando a miles de niños, para que mañana sean adultos responsables con
conciencia ecológica. Creemos firmemente que si el sector privado, ONGs ambientales y escuelas,
unimos fuerzas, podremos generar un cambio de mentalidad, en pro de la naturaleza, que ayudará al
planeta” dijo José Antonio Rodríguez Virués, Gerente de Comunicación, Publicidad y Relaciones
Públicas de Clarios México.
LTH continuará proporcionando educación ambiental en diferentes ciudades de México,
Centroamérica y El Caribe, para preparar agentes de cambio y ayudar a la transformación del futuro
para las generaciones que vendrán.
Acerca de Clarios: ​ Clarios, antes Johnson Controls Power Solutions, es líder mundial en soluciones
inteligentes de almacenamiento de energía. Nos asociamos con nuestros clientes para cumplir con la
creciente demanda de un mercado que busca soluciones más inteligentes, a escala mundial.
Nuestros 16,000 empleados desarrollan, fabrican y distribuyen un portafolio de tecnologías en
evolución para virtualmente todo tipo de vehículos. Tecnologías que ofrecen en forma única
desempeño sostenible de última generación y brindan confiabilidad, seguridad y confort a la vida
cotidiana. Agregamos valor a cada eslabón de la cadena de abastecimiento, contribuyendo al
progreso de las comunidades que atendemos y del planeta que todos compartimos. Más
información sobre Clarios en ​ www.clarios.com​ . Clarios es una subsidiaria de Brookfield Business
Partners, una compañía de servicios comerciales e industriales dedicada a ser dueño y operar
negocios de alta calidad que se benefician por barreras de entrada y/o bajos costos de producción.
+++

Norma Castro, Directora Ejecutiva de Inclusión Financiera, recibe el “Leading Women Awards”


 
Ciudad de México, 16 de octubre de 2019.- La Directora Ejecutiva de Inclusión Financiera de Santander México, Norma Castro Reyes, ha sido reconocida con el “Leading Women Awards” que otorga el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, por su trabajo al frente de la iniciativa de inclusión financiera “Tuiio”.
 
Desde 2017, el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés) entrega este reconocimiento a mujeres líderes a nivel mundial en tres categorías: “Excelencia” otorgado este año a Norma Castro de Santander, así como los premios a  “Nueva Generación” y “Disruptivo”.
 
El comité de selección recibió 65 nominaciones de mujeres de todo el mundo que están marcando la diferencia en sus ámbitos; en particular, destacó en el caso de Norma Castro -única mexicana premiada este año- “su enorme esfuerzo para reinventar el modelo tradicional de las microfinanzas en México” así como “el éxito de Tuiio en empoderar con servicios financieros a segmentos de la sociedad no atendidos por la banca”.
 
Tuiio, la iniciativa de inclusión y empoderamiento financiero de Santander, llegó al segundo trimestre de 2019 a 50 mil clientes atendidos con más de 80 mil créditos otorgados; actualmente tiene cobertura en 10 estados con 45 sucursales con un esquema basado en productos y servicios financieros integrales, entre los que destacan: una cuenta de ahorro digital con acceso a banca por internet y banca móvil, lo cual facilita que las personas realicen, en muchos casos por primera vez, transacciones electrónicas; un robusto programa de educación financiera y emprendimiento; seguros y una oferta crediticia basada en herramientas digitales que permiten llegar a más mexicanos a un menor costo. Un 92% de los clientes de Tuiio son mujeres emprendedoras que luchan todos los días por sacar adelante a sus familias.
 
Al recibir el reconocimiento en Lisboa, Portugal, Norma Castro apuntó que “desde su creación, Tuiio ha ido más allá de lo que es hoy la Banca Responsable, y lo que lo hace diferente es su equipo; hemos querido transformar la vida de millones de mexicanas, y tenemos el reto de transformar también las microfinanzas en México”.
 
El reconocimiento “Leading Women Awards” busca reconocer los esfuerzos de mujeres líderes de todo el mundo que estén contribuyendo al objetivo de la Organización de Naciones Unidas por conseguir igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas hacia 2030. El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible está formado por más de 200 empresas que buscan acelerar la transición a un mundo sostenible.

ENTRA EN VIGOR, A PARTIR DE HOY, LA AGENCIA FEDERAL DE AVIACIÓN CIVIL




  • Ejecutará medidas de seguridad, preventivas o actividades previstas en la legislación nacional e internacional, en la operación aérea del país

     
  • Será un órgano administrativo desconcentrado, dependiente de la SCT y contará con autonomía técnica, operativa y administrativa  

Con la finalidad de ejecutar medidas de seguridad, preventivas o las actividades previstas por las leyes nacionales, reglamentos, tratados internacionales y demás disposiciones jurídicas aplicables, en la operación aérea del país, a partir de hoy entra en vigor la Agencia Federal de Aviación Civil, la cual abroga a la Dirección General de Aeronaútica Civil (DGAC).

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este día el Decreto, suscrito por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, por el que se crea el nuevo órgano administrativo desconcentrado, dependiente de la SCT, mismo que contará con autonomía técnica, operativa y administrativa, con facultad para emitir resoluciones en el ámbito de su competencia.

La Agencia Federal de Aviación Civil tiene como propósito establecer, administrar, coordinar, vigilar, operar y controlar la prestación de los servicios de transporte aéreo nacional e internacional, aeroportuarios, complementarios y comerciales, así como aquellas expresamente otorgadas por el Titular de la SCT, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.

Entre las funciones de la nueva Agencia está la de proponer al Secretario de Comunicaciones y Transportes, previo conocimiento de la Subsecretaría de Transporte, las políticas y programas en materia de aviación civil y aeroportuaria, así como ejercer las actividades necesarias para llevarlas a cabo.

El nuevo organismo contará con un Director General, quien será nombrado y removido libremente por el Presidente de la República, a propuesta del Titular de la SCT. Los derechos de los trabajadores adscritos a la DGAC serán respetados conforme a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional.

A la entrada en vigor del Decreto, los recursos humanos, materiales y financieros destinados a la DGAC adscrita a la SCT, y demás referencias y asuntos, serán reasignados a la nueva Agencia.   
   

FIRMAN SCT Y FOVISSSTE CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA ENTREGA DE 100 CRÉDITOS PARA VIVIENDA


  • Se enmarca en el postulado del presidente Andrés Manuel López Obrador, de apoyar a los trabajadores, dijo el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú

     
  • Junto con el vocal ejecutivo del FOVISSSTE, Agustín Gustavo Rodríguez López, hizo entrega simbólica de 10 créditos a quienes laboran en la Secretaría


Jiménez Espriú destacó que esta entrega se enmarca en el postulado del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de apoyar a los servidores públicos, centro de nuestro interés, a fin de mejorar su bienestar.

Afirmó que el hecho de que 100 empleados de la SCT cuenten con un crédito justo y correcto para vivienda, va acorde con la Cuarta Transformación de la vida nacional, constituida por todos y cada uno de quienes formamos parte de esta nación.

“Sabemos que es un estímulo, una tranquilidad para quienes tendrán su casa. Y esperamos que las posibilidades del gobierno sean tales, que todos quienes requieran un crédito lo puedan obtener”.

Este es un primer paso. Esperamos que se sigan dando y que el FOVISSSTE tenga una vida larga y fructífera y pueda apoyar a todos los que necesitan un crédito para vivienda, enfatizó.

Por su parte, el vocal ejecutivo del FOVISSSTE, Agustín Gustavo Rodríguez López, afirmó que este organismo busca que se tengan créditos y casas dignas. Estos 100 créditos, con un monto de 75 millones de pesos, serían los primeros, a fin de apoyar a los trabajadores de la SCT.

“La instrucción que hemos recibido de nuestro presidente López Obrador es que el crédito a la vivienda sea justo, con costos adecuados y las mejores ubicaciones, para que paso a paso podamos tener un México más justo y más próspero”, subrayó.

El titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, y el vocal ejecutivo del FOVISSSTE, Agustín Gustavo Rodríguez López, hicieron entrega de 10 certificados de crédito para la adquisición de vivienda a empleados de la SCT.

Por su parte, el vocal ejecutivo del FOVISSSTE entregó al secretario de Comunicaciones y Transportes el reconocimiento de la Vivienda “Ollin Calli”.

En el evento también estuvieron presentes el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SCT, Eduardo González Ruiz, y el Asesor de Crédito del FOVISSSTE, Raúl Guzmán Priego.

--o0o--


ADVERTENCIA LEGAL
La información contenida o anexa a este mensaje es considerada pública y excepcionalmente podrá clasificarse como información reservada o confidencial. Los datos personales y sensibles que contenga serán tratados conforme a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y demás normatividad aplicable. Si usted recibió esta información por error o no es el destinatario, deberá borrarla por completo de su sistema e informar a la brevedad al remitente. Fundamento: Artículos 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 4°, 113, 116 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; 3°, 110 y 113 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
"Antes de imprimir este mensaje, por favor compruebe si es verdaderamente necesario hacerlo. El cuidado del MEDIO AMBIENTE es obligación de todos."