miércoles, 16 de octubre de 2019

Viaje al Mictlán. La muerte no es el final, sino el principio de un gran viaje. Hacemos de una partida, la mejor bienvenida

Ciudad de México, a 15 de octubre de 2018 - La pregunta que todo ser humano se ha hecho alguna vez en su vida es ¿Qué hay en el más allá?, y cada cultura la ha respondido de acuerdo a su propia visión del universo. Los antiguos mexicas respondieron a esta pregunta con un largo y tortuoso camino en el inframundo llamado Mictlán.

Por primera vez, Grupo Gayosso presentará una iniciativa cultural, en el marco de las festividades del Día de Muertos, para festejar las tradiciones mexicanas. La instalación “Viaje al Mictlán”, de la mano con la Alcaldía Cuauhtémoc, en la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco, es una reinterpretación de los 9 niveles del inframundo de la mitología mexica, donde se describirán las etapas de dicha travesía de una manera sencilla y amable para toda la familia a través de alebrijes monumentales y experiencias interactivas, que describen la esencia de cada uno.

El Mictlán (lugar de los muertos) era una alucinante travesía de 4 años que los muertos tenían que recorrer a través de 9 niveles llenos de obstáculos para al final librarse de su tonalli, su alma, y alcanzar el descanso anhelado. Sin distinción de clases sociales, transitaban un terrorífico inframundo para encontrarse al final ante Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl, el señor y la señora de la muerte, quienes les dirán: “Han terminado tus penas, vete pues a dormir tu sueño mortal”.

Esta instalación estará conformada por diferentes obras de arte de artistas del taller Mauricio Mercado y Compañía, Artesanos como Eduardo Ang, Benito Fu y Mauricio Mercado entre otros.
 
  • Fecha: del 25 de octubre al 2 de noviembre
  • Entrada libre
  • Horario: de 9:00 am a 8:00 pm
  • Lugar: Plaza de las Tres Culturas, Lázaro Cárdenas, Tlatelolco
 
#####
Acerca de Gayosso
Grupo Gayosso es la empresa líder en la prestación de servicios funerarios en México y considerada la octava más importante a nivel mundial por sus mejores prácticas y la tercera a nivel mundial en servicios de previsión funeraria. Ha acompañado a los mexicanos por más de 140 años, para que despidan a familiares y amigos como se merecen, Honrando la Vida. Actualmente tiene presencia directa en 14 ciudades de la República Mexicana, con cobertura en prácticamente todos los estados del país y parte de EEUU a través de la Red Gayosso

CITI / BOLETIN DE RESULTADOS TRIMESTRALES 3er TRIMESTRE 2019 RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2019 Y MÉTRICAS CLAVE COMENTARIO DEL DIRECTOR GENERAL


El Director General de Citi, Michael Corbat, dijo: “Aún con un ambiente impredecible durante todo el trimestre, seguimos generando resultados cumpliendo con nuestra estrategia de mejorar los retornos de los accionistas a través de un crecimiento consistente liderado por el cliente, mientras que también ejecutamos de acuerdo a nuestro plan de capital. Nuestra franquicia Banca de Consumo Global tuvo un buen desempeño en el trimestre, mostrando un sólido crecimiento de 4% en los ingresos subyacentes y un aumento de EBT del 17%.
“En los EE. UU., Tarjetas de Marca Compartida aumentó los ingresos un 11% y tuvimos un impulso sostenido en los depósitos tanto en los canales digitales como en los tradicionales. Nuestro Grupo de Clientes Institucionales también tuvo un desempeño equilibrado, con resultados sólidos tanto en los negocios sensibles al mercado como en los que devengan intereses. La columna vertebral de nuestra red global líder, Soluciones de Tesorería e Intermediación, tuvo un fuerte crecimiento de ingresos del 7% en dólares constantes.
“Cumpliendo con nuestro compromiso realizado en 2017, seguimos en condiciones de devolver más de US$ 60 mil millones de capital a nuestros accionistas durante un período trianual que finaliza el próximo año. Las recompras han reducido nuestras acciones ordinarias en circulación en 259 millones de acciones, representando el 11%, solo en el último año. Cuando se combinan con un crecimiento del 6% en las utilidades, también han ayudado a impulsar nuestro Valor Contable Tangible por acción un 12% durante el mismo período de tiempo”, concluyó el Sr. Corbat.
UTILIDADES DE US$ 4.9 MIL MILLONES (US$ 2.07 POR ACCIÓN) INGRESOS POR US$18.6 MIL MILLONES RETRIBUCIÓN DE US$6.3 MIL MILLONES DE CAPITAL A LOS ACCIONISTAS COMUNES RECOMPRA DE 76 MILLONES DE ACCIONES COMUNES VALOR DE LIBRO POR ACCIÓN DE US$ 81.02 VALOR TANGIBLE EN LIBROS POR ACCIÓN DE US$69.03 5
Nueva York, 15 de octubre de 2019: Citigroup Inc. reportó hoy utilidades para el tercer trimestre de 2019 de US$ 4.9 mil millones, o US$ 2.07 por acción diluida, sobre ingresos de US$ 18.6 mil millones. Esto se compara con utilidades de US$ 4.6 mil millones, o US$ 1.73 por acción diluida, sobre ingresos de US$ 18.4 mil millones para el tercer trimestre de 2018.
Los ingresos aumentaron 1% respecto al mismo período del año anterior, incluida una ganancia por la venta (aproximadamente US$ 250 millones) de un negocio de gestión de activos en México en Banca de Consumo Global (GCB) en el tercer trimestre de 2018. Excluyendo la ganancia por la venta, los ingresos aumentaron un 2%, lo que refleja un sólido desempeño tanto en GCB como en Grupo de Clientes Institucionales (ICG).
Las utilidades aumentaron un 6% respecto al mismo período del año anterior, impulsados por una menor tasa impositiva real y por mayores ingresos, parcialmente compensados por mayores gastos y costos de crédito. Las ganancias por acción de US$ 2.07 aumentaron un 20% con respecto al mismo período del año anterior, principalmente debido a una reducción del 10% en el promedio de las acciones en circulación diluidas y la menor tasa impositiva real. Estos resultados incluyen un beneficio neto de aproximadamente US$ 0.10 por acción en el trimestre actual relacionado con determinados elementos impositivos 6 .
Las comparaciones porcentuales a lo largo de esta publicación se calculan para el tercer trimestre de 2019 en comparación con el tercer trimestre de 2018, a menos que se especifique lo contrario.
Citigroup
Los ingresos de Citigroup de US$18.6 mil millones en el tercer trimestre de 2019 aumentaron un 1%. Excluyendo la ganancia por la venta, los ingresos aumentaron un 2%, lo que refleja un sólido desempeño tanto en GCB como en ICG, parcialmente compensado por Corporativo / Otros.
Los gastos operativos de Citigroup de US$ 10.5 mil millones en el tercer trimestre de 2019 aumentaron un 1%, ya que el crecimiento impulsado por el volumen y las continuas inversiones en la franquicia más que compensaron los ahorros de eficiencia y el desprendimiento de los activos heredados.
El costo del crédito de Citigroup de US$2.1 mil millones en el tercer trimestre de 2019 aumentó 6%, impulsado principalmente por el crecimiento del volumen y la estacionalidad en Tarjetas de Marca Compartida y Servicios al Menudeo de Citi en GCB Norteamérica.
Las utilidades de Citigroup de US$ 4.9 mil millones en el tercer trimestre de 2019 aumentaron 6%, impulsadas por la menor tasa impositiva efectiva y por los mayores ingresos, parcialmente compensados por los mayores gastos y el mayor costo del crédito. La tasa impositiva efectiva de Citigroup fue del 18% en el trimestre actual en comparación con el 24% en el tercer trimestre de 2018. Excluyendo los determinados elementos impositivos mencionadas anteriormente en el trimestre, la tasa impositiva hubiera sido aproximadamente del 22%.
La provisión para pérdidas crediticias de Citigroup fue de US$ 12.5 mil millones al final del trimestre, o 1.82% del total de préstamos, en comparación con US$ 12.3 mil millones, o 1.84% del total de préstamos, al final del período del año anterior. El total de activos no devengados disminuyó 6% respecto del mismo período del año anterior a US$3.8 mil millones. Los préstamos al consumidor sin devengo disminuyeron 8% a US$ 2.2 mil millones y los préstamos corporativos sin devengo disminuyeron 1% a US$1.5 mil millones.
Los préstamos de fin de período de Citigroup fueron de US$ 692 mil millones al cierre del trimestre, un aumento del 2% con respecto al mismo período del año anterior. Excluyendo el impacto de la conversión de divisas 7 , los préstamos de fin de período de Citigroup crecieron 4%, impulsados por un crecimiento agregado de 5% en ICG y GCB, parcialmente compensados por el desprendimiento continuo de los activos heredados en Corporativo / Otros. Los depósitos al final del período de Citigroup fueron de US$ 1,1 billones al cierre del trimestre, un aumento de 8% respecto al mismo período del año anterior. En dólares constantes, los depósitos al final del período de Citigroup aumentaron un 9%, impulsados por un crecimiento del 11% en ICG y 5% de crecimiento en GCB.
El valor en libros por acción de Citigroup de US$81.02 y el valor tangible en libros por acción de US$69.03, ambos al cierre del trimestre, aumentaron 11% y 12%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año anterior, impulsados por mayores utilidades y por un reducido recuento de acciones. Al cierre del trimestre, el índice de capital CET1 de Citigroup fue de 11.6%, por debajo del trimestre anterior, ya que las utilidades fueron compensadas por recompras de acciones ordinarias y dividendos, junto con un aumento en los activos ponderados por riesgo. La SLR de Citigroup para el tercer trimestre de 2019 fue de 6.3%, una disminución con respecto al trimestre anterior. Durante el trimestre, Citigroup recompró 76 millones de acciones ordinarias y devolvió un total de US$6.3 mil millones a los accionistas comunes en forma de recompras de acciones ordinarias y dividendos.
Banca de Consumo Global
Los ingresos de GCB por US$8.7 mil millones se mantuvieron prácticamente sin cambios sobre una base reportada y aumentaron 4% en dólares constantes, excluyendo la ganancia por la venta en el mismo período del año anterior, impulsados por el crecimiento en todas las regiones.Los ingresos de GCB Norteamérica por US$5.4 mil millones aumentaron 4%. Los ingresos de Banca Minorista por US$ 1.3 mil millones disminuyeron 2%, ya que el beneficio por mayores volúmenes en los depósitos fue más que compensado por menores márgenes en los depósitos. Los ingresos de Tarjetas de Marca Compartida por US$2.3 mil millones aumentaron 11%, principalmente debido al crecimiento continuo de los saldos que generan intereses. Los ingresos de Servicio al Menudeo de Citi por US$1.7 mil millones aumentaron 1%, impulsados por el crecimiento orgánico de los préstamos.
Los ingresos de GCB Latinoamérica por US$ 1.4 mil millones disminuyeron 16% sobre una base reportada y 13% en dólares constantes. Sobre esta base, y excluyendo la ganancia por la venta en el período anterior, los ingresos aumentaron un 3%, principalmente debido a un aumento en los ingresos por tarjetas y mejores márgenes en los depósitos.
Los ingresos de GCB Asia por US$ 1.9 mil millones aumentaron 3% sobre una base reportada y 5% en dólares constantes, impulsados por mayores ingresos por depósitos e inversiones.
Los gastos operativos de GCB de US$4.6 mil millones disminuyeron 2%. En dólares constantes, los gastos disminuyeron 1%, ya que los ahorros en eficiencia compensaron con creces las continuas inversiones en franquicias y el crecimiento impulsado por el volumen.
El costo del crédito de GCB por US$ 2.0 mil millones aumentó 4% sobre una base reportada y 5% en dólares constantes. El aumento fue impulsado por mayores pérdidas crediticias netas, que reflejan principalmente el crecimiento del volumen y la estacionalidad en Tarjetas de Marca Compartida y Servicios al Menudeo de Citi en GCB Norteamérica.
Las utilidades de GCB por US$ 1.6 mil millones aumentaron 1% sobre una base reportada y 2% en dólares constantes, impulsadas por mayores ingresos y menores gastos, parcialmente compensadas por el mayor costo del crédito.
Grupo de Clientes Institucionales
Los ingresos de ICG por US$9.5 mil millones aumentaron 3%, reflejando el impulso continuo en Soluciones de Tesorería e Intermediación y en Banca Privada, junto con el crecimiento en Banca de Inversión y la estabilidad en Mercados de Renta Fija, parcialmente compensados por la sobriedad en Mercados de Capitales y Préstamos Corporativos.
Los ingresos de Banca por US$5.0 mil millones aumentaron un 5% (incluyendo la ganancia / (pérdida) por coberturas de préstamos) 8 . Los ingresos de Soluciones de Tesorería e Intermediación por US$2.4 mil millones aumentaron 6% sobre una base reportada y 7% en dólares constantes, lo que refleja un fuerte compromiso de los clientes y el crecimiento en los volúmenes transaccionales, parcialmente compensados por la reducción del margen. Los ingresos de la Banca de inversión por US$ 1.2 mil millones aumentaron 4%, lo que refleja en gran medida la fortaleza continua en la suscripción de deuda y los sólidos resultados en asesoramiento, particularmente en EMEA. Los ingresos por consultoría aumentaron 5% a US$276 millones, los ingresos por suscripción de capital disminuyeron 5% a US$247 millones y los ingresos por suscripción de deuda aumentaron 7% a US$705 millones.
Los ingresos de Banca privada por US$867 millones aumentaron 2%, impulsados por mayores volúmenes de préstamos y depósitos, así como por una mayor actividad de inversión, tanto con clientes nuevos como existentes, parcialmente compensados por la reducción del margen. Los ingresos de préstamos Corporativos por US$527 millones disminuyeron 6% (excluyendo la ganancia / (pérdida) en coberturas de préstamos), reflejando menores márgenes y mayores costos de cobertura.
Los ingresos de Mercados y Servicios de Valores por US$ 4.5 mil millones aumentaron 1%. Los ingresos de Mercados de Renta Fija por US$ 3.2 mil millones se mantuvieron en gran medida sin cambios, con una mejor actividad con clientes corporativos e inversores, y una fortaleza en las tasas y divisas, particularmente en las tasas G10. Los ingresos de Mercados de valores por US$760 millones disminuyeron 4%, reflejando una menor actividad de los clientes y menores saldos en las finanzas principales, parcialmente compensados por la fuerte actividad de los clientes en derivados. Los ingresos de Servicios de valores por US$664 millones disminuyeron 1% sobre una base reportada, pero aumentaron 2% en dólares constantes, reflejando mayores volúmenes de clientes nuevos y existentes.
Las utilidades de ICG por US$3.2 mil millones aumentaron un 1%, ya que el crecimiento de los ingresos fue parcialmente compensado por mayores gastos y costos de crédito. Los gastos operativos de ICG aumentaron 4% a US$ 5.4 mil millones, impulsados principalmente por inversiones, crecimiento de volumen y mayores costos de compensación, parcialmente compensados por ahorros en eficiencia. El costo del crédito de ICG incluyó pérdidas crediticias netas por US$ 89 millones, en comparación con US$ 23 millones en el mismo período del año anterior, y una acumulación de reserva neta por pérdidas crediticias de US$ 2 millones en comparación con US$ 48 millones en el mismo período del año anterior.
Corporativo / Otros
Los ingresos de Corporativo / Otros por US$ 402 millones disminuyeron 18%, principalmente debido al desprendimiento de los activos heredados.
Los gastos de Corporativo / Otros por US$ 485 millones aumentaron un 6%, debido principalmente a mayores costos de infraestructura, parcialmente compensados por la disminución de los activos heredados.
La pérdida de Corporativo / Otros por mantener las operaciones, antes de impuestos fue de US$ 68 millones en comparación con ingresos de US$ 64 millones en el mismo período del año anterior que refleja los menores ingresos y los mayores gastos.
El beneficio del impuesto sobre la renta de Corporativo / Otros fue de US$ 255 millones en comparación con el impuesto sobre la renta de US$ 116 millones en el mismo período del año anterior, que refleja principalmente el beneficio de unos elementos impositivos específicos y por una pérdida antes de impuestos en el período actual.
+++

Epson presenta tecnología para el sector de la construcción en Expo Cihac


La compañía demostrará cómo las impresoras de amplio formato SureColor T3170, T5170, T5470, T7270 y S40600, pueden ayudar a empresarios y profesionistas del ramo a innovar en sus negocios o a emprender nuevos
Ciudad de México, 15 de octubre de 2019.- Epson, líder mundial en impresión e imagen digital, anuncia su participación en Expo Cihac 2019, foro que congrega a los actores clave de la industria de la construcción, para presentar sus impresoras de amplio formato SureColor T3170, T5170, T5470, T7270 y S40600 con tecnología PrecisionCore. El evento se lleva a cabo del 15 al 19 de octubre próximos en el Centro Citibanamex de exposiciones de esta ciudad.
Expo Cihac se define como una plataforma de desarrollo de empresas de la industria de la Construcción, Edificación y Vivienda. Su objetivo es contribuir a desarrollar una industria global que abarque los tres nichos, en la cual no haya muros, y “solo existan nuevos mercados por conquistar”. El evento busca crear y “accionar” comunidades de negocios que impacten a las empresas participantes para tener acceso a oportunidades globales.
La exposición está organizada en seis espacios: Equipamiento, Instalaciones, Obra blanca, Espacios exteriores, Aplicaciones y Obra gris, y espera reunir a alrededor de 30,000 profesionales de los ramos mencionados, a 600 empresas exhibiendo sus innovaciones y a unos 3,500 compradores potenciales.
Los equipos que Epson presenta en Expo Cihac son:
SureColor T3170. Desarrollada para emprendedores, PyMEs y profesionistas de los segmentos de arquitectura, diseño, ingeniería y manufactura, los cuales requieren imprimir planos, dibujos, proyectos, perspectivas y piezas en forma de gráficos tamaño grande. El equipo imprime a una velocidad de 34 segundos en tamaño A1/D, lo que la hace 25% más veloz que otras del mercado y tiene conexión inalámbrica. Es útil para imprimir posters de hasta 24 pulgadas y tiene un diseño elegante y compacto, lo que permite a los usuarios operarla desde un escritorio. Sus dimensiones son 97 centímetros por 23 de alto y 50.5 de profundidad.

SureColor T5170. Impresora de alta velocidad, fácil de usar y compacta para formatos de hasta 36 pulgadas. Tiene un diseño elegante de tamaño ultra pequeño en comparación de otras que se usan en el ramo. Es ideal para imprimir planos, dibujos lineales, gráficos y pósteres de hasta 2400 puntos por pulgada. Produce impresiones precisas en tamaño D/A1 en sólo 31 segundos. Las tintas a base de pigmentos UltraChrome XD2 permiten hacer impresiones duraderas y con colores firmes, resistentes al agua y a la humedad.
SureColor T5470. La impresora T5470 se creó para revolucionar la productividad del trabajo en grupo, ya que ofrece una impresión potente y precisa dentro de un diseño compacto y robusto. Habilitada para imprimir también planos, dibujos lineales y pósters de hasta 36 pulgadas. Ofrece conectividad inalámbrica vía Wi-Fi Direct, que permite imprimir desde tabletas y teléfonos inteligentes en cualquier lugar. Cuenta con pantalla táctil e intuitiva LCD a color de 4.3 pulgadas para facilitar las tareas.
SureColor T7270. Este equipo optimiza el rendimiento en entornos de producción de gráficos, CAD y GIS de gran actividad. Su eficaz procesado de imágenes y la rápida velocidad de impresión satisfacen las necesidades del mercado: máxima productividad y flexibilidad. Los cabezales de impresión PrecisionCore TFP de Epson no tienen que sustituirse y, junto con la tinta UltraChrome XD, proporcionan el nivel más alto de rendimiento, rentabilidad y compatibilidad versátil con soportes.
SureColor S40600. Diseñada para generar impresiones tamaño gigante o para cartelería y decoración de alta gama en una amplia variedad de materiales. Usa las tintas Epson UltraChrome GS3 que ayuda a obtener una gama extensa de colores. Es una impresora para rótulos de rollo a rollo de 162 centímetros que opera a velocidades de hasta 65 metros cuadrados por hora para impresiones en exteriores y hasta de 186 metros cuadrados por hora para las de menor tamaño. Incluye un sistema de sustrato de soporte y soporta todas las funciones del software RIP de Onyx.
“El sector de la construcción es uno de los mercados foco para nosotros. Estamos seguros de que nuestra tecnología de impresión de amplio formato, puede llevar a las compañías de esta industria a otro nivel, además de ayudar a emprendedores del ramo a arrancar, entregando a sus clientes proyectos con la más alta calidad y con un importante ahorro en costos”, señaló José Ángel Barba, Gerente Senior de la línea de impresoras LFP de Epson México.
La tecnología de Epson se exhibirá en conjunto con su socio de negocio Informática para el Diseño en el stand B315.
El Centro Citibanamex, sede del foro, se ubica en Avenida del Conscripto número 311, Colonia Lomas de Sotelo, Hipódromo de las Américas, CP 11200, en la Ciudad de México. Expo Cihac se llevará a cabo del martes 15 al sábado 19 de octubre con horarios de martes a viernes de 13:00 a 20:00 horas y el sábado de 11:00 a 20:00 horas.

Acerca de Epson

Epson es líder mundial en tecnología dedicada a convertirse en una empresa indispensable para la sociedad conectando a personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. La empresa tiene como objetivo impulsar las innovaciones y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica. Epson se enorgullece de sus contribuciones para lograr una sociedad sustentable y de sus constantes esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a 10 mil millones de dólares. Para mayor información sobre Epson, visite: www.latin.epson.com. También puede conectarse con Epson Latinoamérica vía Facebook (facebook.com/epsonlatinoamerica/), Twitter (twitter.com/EpsonLatin), YouTube (youtube.com/EpsonLatinoAmerica), e Instagram (instagram.com/EpsonLatinoAmerica).

Scribd lanza oficialmente una nueva experiencia de lectura en México


La compañía ha establecido alianzas con las editoriales más importantes y a su vez continúa aumentando su catálogo en español con más de 60,000 ebooks y audiolibros

Ciudad de México a 15 de Octubre de 2019 - Scribd, el servicio de suscripción de lectura que ofrece acceso a los mejores ebooks, audiolibros, artículos de revistas y más, anunció hoy su nueva experiencia de lectura para el mercado de México. Ahora los lectores en el país podrán acceder a un diverso catálogo que incluye más de 60,000 títulos en español de las principales editoriales y sus autores. La suscripción incluye acceso a todo el contenido de la plataforma y está disponible por $ 8.99 USD al mes.

En los últimos años, Scribd ha visto un crecimiento significativo en los lectores de México que interactúan con su biblioteca digital, lo que llevó a la compañía a tomar la decisión de construir una experiencia de lectura de primer nivel en el país. Además de realizar varias mejoras para lograr una experiencia dirigida a los lectores mexicanos y mejorar las recomendaciones de contenido, la compañía ha establecido nuevas relaciones con socios editoriales para diversificar la oferta de contenido. Los socios incluyen editoriales líderes en español como Planeta, Grupo Editorial Penguin Random House, Anagrama, Sexto Piso y El Colegio de México.

"Scribd tiene una larga historia creando relaciones significativas con los editores, y estamos comprometidos a incrementar los ingresos para el sector editorial", dijo Andrew Weinstein, Vicepresidente de Adquisición de Contenido y Estrategia de Scribd. “Sabemos que los consumidores en México valoran la lectura como una herramienta fundamental para el desarrollo personal y profesional. Estamos orgullosos de contar con la biblioteca digital más completa, así como de nuestra oferta literaria mejorada al alcance del mercado mexicano. Esperamos que con esto contribuyamos a que los lectores descubran contenido nuevo y continúen expandiendo su conocimiento a través de la lectura".

Los esfuerzos en la adaptación del contenido para el mercado mexicano es una pieza clave de la gran estrategia de expansión de Scribd en América Latina, la cual representa una enorme oportunidad para la compañía de establecerse como un servicio de lectura global y promover la misión de la empresa: cambiar la manera en la que el mundo lee.

Scribd actualmente tiene más de 1 millón de suscriptores de pago y atrae a más de 100 millones de visitantes únicos a su plataforma mensualmente. El catálogo completo incluye más de 1 millón de títulos premium y 80 millones de documentos, y hasta la fecha, los lectores han dedicado 190 millones de horas de lectura en la plataforma.

Para descargar el texto y las imágenes, por favor visita este link.

Acerca de Scribd

Scribd es la plataforma digital de suscripción de lectura que ofrece acceso ilimitado* a los mejores libros, audiolibros, artículos periodísticos y de revistas, documentos y más. Scribd está disponible en dispositivos iOS y Android, así como en navegadores web. Aloja a más de 100 millones de lectores mensuales en todo el mundo. Para más información, visite www.scribd.com y siga @Scribd en Twitter e Instagram.
+++

Llega a México el espectacular Audi R8 Decennium




  • Decennium: Homenaje a 10 años del m0otor V10
  • Edición limitada y numerada de 222 unidades a nivel mundial
  • México recibe 25 unidades de la versión Decennium del Audi R8
  • Coupé con características de diseño exclusivas


Ciudad de México, 15 de octubre de 2019- Audi celebra la historia de éxito del motor V10 con el Audi R8 V10 Decennium, edición limitada de 222 unidades. Motor V10 de 610 hp, detalles en color bronce en el exterior e interior. El nombre Decennium proviene del latín y significa "década". Diez años de fascinación en el camino y éxito en el automovilismo. México recibe 25 unidades y se coloca como uno de los países que recibe más unidades de este exclusivo modelo a nivel mundial.
Desde el diseño exterior, el Audi R8 V10 Decennium deja claro su carácter. Esta edición especial está disponible en carrocería coupé, pintada en un exclusivo color gris Daytona con efecto mate. Los rines de 20 pulgadas y el colector de admisión del motor 5.2 FSI están acabados en bronce mate. El alerón delantero, los faldones laterales y el difusor son de color negro brillante, y se complementan con los distintivos aros de Audi en color negro. Las tomas de aire laterales y las carcasas de los espejos retrovisores están acabadas en fibra de carbono brillante.
El interior del Audi R8 V10 Decennium también está completamente acabado en negro, con inserciones en fibra de carbono brillante, que aportan un toque distintivo. Los asientos deportivos con tapizado en trama de rombos están terminados en negro brillante, con costuras contrastadas en tonos bronce. La palanca de cambios y el volante –forrado en Alcántara, también cuentan con costuras en color bronce, al igual que el reposabrazos central y los paneles de las puertas.
Logos con la inscripción “Decennium” adornan la consola central, las puertas, las inserciones en los bordes de las puertas realizadas en fibra de carbono brillante y el haz proyectado desde la puerta al suelo. La insignia situada en la consola central, acabada en un tono parcialmente mate mediante un proceso patentado por Audi, destaca visualmente frente a la fibra de carbono brillante que la rodea. Para conseguir este acabado, la superficie del material se raspa unas milésimas utilizando un polvo abrasivo especial. La luz de la puerta proyecta el logotipo "Decennium" en el suelo, complementado por el número correspondiente de edición limitada del modelo. Al igual que en todas las versiones del R8, el Audi virtual cockpit y el MMI Navegación plus forman parte del equipamiento de serie, entre otros elementos.
El motor 5.2 FSI atmosférico adopta su configuración más potente como corazón del R8 V10 Decennium. Con una potencia de 610 hp y un par máximo de 560 Nm, catapulta el modelo de cero a 100 km/h en 3.2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 330 km/h.
El Audi R8 2020 inicia su comercialización coincidiendo con el lanzamiento de esta edición especial. El esperado deportivo de la marca de los cuatro aros ya está disponible en nuestro país en sus versiones Performance. El precio del R8 Coupé V10 Performance es de $3,269,900 MN, mientras que el R8 Spyder V10 Performance parte desde 3,519,900 MN.
Una década de éxitos: el motor V10 en el Audi R8
El motor V10 atmosférico apareció por primera vez en el Audi R8 a principios de 2009, con una cilindrada de 5.2 litros, inyección directa y una potencia máxima de 525 hp. En la edición R8 GT presentado en 2010, el propulsor de 10 cilindros alcanzó los 560 hp, mientras que el R8 V10 Plus presentado en 2012 generaba 550 hp.
Audi realizó una profunda actualización del 5.2 FSI para la segunda generación del Audi R8, presentada en 2015. La incorporación de la inyección en el colector de admisión aumentó el rendimiento, y el sistema cylinder on demand COD (desconexión selectiva de cilindros) que desconecta cinco cilindros en condiciones de funcionamiento de carga parcial, permitieron mejorar la eficiencia. También aumentó su potencial de fascinación: el 5.2 tenía una respuesta incluso más directa y subía de vueltas con mayor facilidad.
Las características que definen el motor V10 provienen del automovilismo deportivo, incluyendo el concepto de motor de altas revoluciones, capaz de girar hasta 8,700 rpm, así como la lubricación por cárter seco, que permite una instalación en una posición muy baja. Las bancadas de cilindros del V10 forman un ángulo de 90 grados. El cigüeñal está diseñado como un eje de pasador común y alterna los intervalos de encendido entre 54 y 90 grados, con una secuencia 1-6-5-10-2-7-3-8-4-9 que crea un pulso único y un sonido inconfundible. A la velocidad máxima de giro de 8,700 rpm, los pistones se mueven con una velocidad lineal de 26.9 metros por segundo, superando las cifras de los actuales motores de Fórmula 1. A esta velocidad, el pistón experimenta una aceleración equivalente a una carga de alrededor de dos toneladas en los puntos en los que invierte su movimiento.
El motor de alto rendimiento también ha cosechado grandes éxitos en competición, desde su debut en la categoría GT3 Sport en el Audi R8 LMS en 2009. Le siguieron el R8 LMS ultra en 2012, y el R8 LMS de segunda generación en 2015, que se actualizó en otoño de 2018. A principios de ese mismo año, se unió al programa de autos deportivos para clientes de Audi Sport el R8 LMS GT4. En ambas categorías GT el 5.2 FSI apenas presenta diferencias mínimas con respecto al motor de producción para el vehículo de serie. Utiliza doble inyección con limitador de aire en el colector de admisión, y se han modificado las características del mapa de la unidad de control y los baleros. Con intervalos de servicio de 10,000 km y un kilometraje de 20,000 km hasta la primera revisión, el 5.2 FSI establece nuevos estándares en competición. Muchos equipos incluso lo están utilizando para ciclos adicionales.




A finales de 2018, los pilotos del Audi R8 LMS GT3 ganaron 62 pruebas y consiguieron 78 victorias de clase. Los pilotos de Audi lograron la victoria general en carreras de resistencia de 24 horas en once ocasiones. Siete victorias en pruebas de 12 horas y tres en carreras de 25 horas completan el palmarés en competición del GT3 de carreras en estos diez años.

Mastercard lanza la primera edición del programa “GIRLS4TECH” en México


 
  • Girls4Tech es el programa exclusivo de educación de Mastercard, en el cual incentiva la participación de niñas entre los 8 y 12 años en temas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus iniciales en inglés).
  • Desde el lanzamiento del programa en el 2014, han participado más de 400,000 niñas, en más de 29 países y se ha contado con la participación de más de 1,500 colaboradores.

Ciudad de México a 15 de octubre del 2019.– A pesar de que México ha prácticamente alcanzado la paridad de género en la educación, con una matrícula femenina en la educación básica del 49,2% todavía persisten rezagos en el área de ciencias exactas y naturales.[1]

Para poder contribuir en la participación de las mujeres en este sector, Mastercard creó el programa de educación “Girls4Tech”, junto con los mejores ingenieros y expertos en tecnología de la empresa, para enseñar los fundamentos y principios de STEM de manera atractiva y divertida, impulsando las habilidades de las niñas en temas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus iniciales en inglés) para que se conviertan en las líderes del futuro.

“La inclusión, la oportunidad y el empoderamiento de las mujeres son prioridades globales en Mastercard, donde buscamos constantemente promover diferentes iniciativas para fomentar la presencia femenina en estas áreas” comentó XXX, de Mastercard XXX. “Implementar por primera vez “Girls4Tech” en México, es una gran oportunidad para lograr que las niñas aprendan las habilidades necesarias para seguir una carrera en STEM, diversificando e inculcándoles interés por la tecnología desde temprana edad”.

Mastercard implementó por primera vez el programa Girls4Tech en México, trabajando el proyecto de la mano con el Instituto Highlands, acercando a 90 estudiantes, de entre 8 y 12 años, a temas de tecnología. Esto se logró a través de sesiones interactivas sobre algoritmos e inteligencia local a cargo de especialistas en el rubro, con el fin de inspirarlas a perseguir carreras profesionales en ciencias.

Seguro, Simple e Inteligente son los 3 pilares bajo los cuales se desarrolló el programa y que los estudiantes pudieron experimentar a través de tres aspectos de la tecnología de pagos.
  • En Seguro, las estudiantes descubrieron que la detección de fraude puede ser intuitiva. También aprendieron cómo los datos se mantienen seguros y protegidos mediante el uso de cifrado simétrico y asimétrico, así como por qué es importante mantener los datos privados.
  • En Simple, profundizaron sobre la importancia de una red rápida local, esto con una actividad en la que descubrieron cómo la convergencia digital, las comunicaciones de campo cercano (NFC) e incluso la biometría pueden simplificar la vida.
  • En Inteligente, las estudiantes se dieron cuenta de que los algoritmos están en todas partes y pueden ayudar a resolver problemas. También analizaron el Big Data y como manejar esta poderosa herramienta.

Mastercard busca ayudar a las niñas a nivel mundial para que tengan la confianza de elegir carreras STEM. Este programa da vida a este propósito y enseña cómo usar todas las herramientas que estas áreas de conocimiento ponen a su alcance en las actividades diarias. Tal ha sido el impacto que ha generado, que se amplió a tres programas nuevos; Girls4Tech in a Day, Girls4Tech 2.0 para niñas de secundaria y Girls4Tech & Code, un programa de tutoría y codificación de 20 semanas.
 
[1] Iniciativa “NIÑASTEM PUEDEN”. Secretaría de Educación y OCDE
 
Acerca de Mastercard
Mastercard (NYSE: MA), www.mastercard.com, es una empresa de tecnología en la industria global de pagos. Operamos la red de procesamiento de pagos más rápida del mundo, conectando a consumidores, instituciones financieras, comercios, gobiernos y empresas en más de 210 países y territorios. Los productos y soluciones de Mastercard permiten que las actividades comerciales del día a día –tales como hacer compras, viajar, administrar un negocio y el manejo de finanzas– sean más fáciles, seguras y eficientes para todos. Síganos en Twitter @MastercardNews, únase a la discusión en nuestro blog  Beyond the Transaction y subscríbase para recibir las últimas noticias en nuestra sala de prensa.

Expo CIHAC: Innovaciones para construir una comunidad más fuerte



Como se ha venido pronosticando y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los dos últimos años, la Industria de la Construcción ha registrado una importante desaceleración; tan sólo en los últimos 6 años se reportó un crecimiento de (+) 1.3%. Y es que el crecimiento de este sector está altamente influenciado por la infraestructura y los programas de desarrollo del Gobierno Federal; y por otro lado, el sector privado mantiene una dinámica constante y se espera continúe invirtiendo en proyectos como edificios de uso mixto, centros de logística y distribución, centros industriales en todo el país y desarrollos de viviendas cerca de nuevos centros industriales y comerciales.

A pesar de esta situación, las innovaciones están creando oportunidades y eficiencia con el uso de tecnologías emergentes y enfocando esfuerzos en conceptos de gran trascendencia como el de ciudades resilientes. Y aun cuando la Construcción es una industria que sigue siendo más lenta en la adopción de tendencias, sin duda, este es el camino para ganar proyectos, aumentar márgenes de ganancia y orientarse hacia un enfoque de sustentabilidad que busca generar un menor impacto ambiental. Aprovechar el uso de la tecnología es hoy muy valioso para cualquier empresa que participa en este sector y con ello responder ágilmente en esta actividad económica que se vuelve cada vez más competitiva.

De acuerdo con Celia Navarrete, Directora de Expo CIHAC -el evento más grande e importante para la industria de la construcción-, conceptos como las ciudades resilientes, edificios y ciudades inteligentes, así como tecnologías de la información como Big Data, Internet de las Cosas, modelo BIM o Inteligencia Artificial, además del uso de nuevos materiales de construcción y el desarrollo de espacios inclusivos y la incursión de la mujer en esta industria, son tendencias cada vez más presentes en este sector.

Asimismo, hoy nos estamos enfrentando a grandes desafíos como el cambio climático, urbanización en constante crecimiento, retos en los que la Industria de la Construcción tiene un rol trascendental. Y mantenerse al día sobre las nuevas tendencias del sector no sólo ayuda a no quedarse atrás, sino a anticiparse y prepararse de una mejor forma para el futuro.

Con el continuo crecimiento y evolución de la Industria de la Construcción, hoy más que nunca, las empresas deben mantenerse actualizadas si quieren seguir siendo competitivas.

Uno de los grandes conceptos que están siendo el centro del escenario son las ciudades resilientes, construcciones más adaptables a los fenómenos climáticos, desastres naturales u otros eventos disruptivos. La construcción de ciudades resilientes garantiza que los edificios sean más resistentes a los daños generados por situaciones que destruyen estructuras o afectan su desempeño.

De acuerdo con la ONU, actualmente 50% de la población vive en ciudades, y está previsto que esta cifra aumentará al 70% en 2050. De igual forma, para 2030, sin inversiones significativas para hacer que las ciudades sean más resilientes, los desastres naturales podrían costar a las ciudades en todo el mundo $314 mil millones cada año, y el cambio climático podría llevar a 77 millones más de residentes urbanos hacia la pobreza. Por ello, hoy más que nunca se requiere contar con edificaciones y estructuras resistentes.

Digitalización en la Industria de la Construcción

Asimismo y a pesar de los grandes desafíos que la Industria de la Construcción enfrenta, otra tendencia que se está dando es la adopción de nuevas tecnologías y métodos de construcción que en otros lugares están redefiniendo esta industria.

El uso de sistemas BIM (Building Information Modeling) están marcando la diferencia dentro de la industria de la construcción al permitir integrar varias herramientas tecnológicas para lograr proyectos con mayor calidad constructiva y arquitectónica.

El uso de Big Data y la Inteligencia Artificial son parte de esta digitalización, pues además de almacenar y administrar una gran cantidad de información que se recibe diariamente, permiten analizar la información para tomar mejores decisiones sobre qué construir, dónde hacerlo, además de que ayudan a detectar problemas en un edificio y mejorar sus procesos, como la eficiencia energética.

Por otro lado, la adquisición de habilidades analíticas ha hecho posible que, por ejemplo, los gobiernos tengan una visión más analítica y basada en evidencias al momento de planear inversiones en infraestructura, lo que permite un enfoque más informado para satisfacer las demandas de la población.

El uso de drones es otra de tendencia presente dentro del sector. Realizar mediciones topográficas, coordinar el trabajo de la maquinaria pesada e inspeccionar las obras son algunos de los usos que actualmente vemos en estos dispositivos.

Hoy en día, gracias al uso de Impresoras 3D, es posible construir muros con materiales pesados como el hormigón y ladrillos. Así vemos que una casa de pequeñas dimensiones podría haber sido obra de la tecnología proveniente de una impresora.

Gracias al Internet de las cosas, los tiempos de adaptación de una edificación se pueden acortar y el monitoreo en tiempo real y la automatización son posibles. De acuerdo con la consultora ABI Research, los ingresos de las tecnologías IoT para ciudades inteligentes crecerán desde los 25.000 millones de dólares de 2017 hasta los 62.000 millones en 2026.

Robótica e Inteligencia Artificial. Lo que antes pensamos que era una película de ciencia ficción hoy es una realidad con la presencia de robots capaces de colocar 3.000 ladrillos al día y levantar muros de gran peso. Igualmente, en lo que refiere a acabados, la realidad virtual es muy útil para previsualizar las diferentes opciones de terminados sobre un mismo modelo o incluso presentar a concurso un proyecto de construcción.

En el uso de nuevos materiales vemos cambios innovadores con nuevos productos que permiten sustituir aditivos químicos por otros con componentes naturales; y están cada vez más presentes el uso de sistemas basados en energías renovables. Aluminio transparente, grafeno y hormigón reflectante son algunos de los materiales sobre los que se sustentarán las nuevas construcciones sustentables. En opinión de expertos, estos son de los mayores avances que experimenta el sector en cuanto a materiales de construcción. Reemplazar el pavimento tradicional con paneles solares que a su vez generen electricidad, son de las innovaciones que seguro irán tomando fuerza en este mercado que busca alternativas para cuidar el medio ambiente.

Así, el mobiliario como inodoros o cisternas que permitan una reducción importante en los volúmenes de carga que generen ahorros de hasta 6.000 litros de agua al año, siguen estando presentes. Cambios para mejorar espacios y facilitar la limpieza así como aspectos que brinden confort asociados con la salud y el ejercicio, como escaleras con música que marquen las calorías al subir, son de las novedades que presentan los nuevos desarrollos residenciales orientados hacia una construcción 4.0.

Arquitectura Inclusiva

De acuerdo con el Banco de México, son alrededor de 100 millones de personas en el mundo las que presentan algún tipo de discapacidad. Por ello, el diseño de espacios inclusivos es parte esencial dentro de las nuevas construcciones. Arquitectura inclusiva, diseño universal, accesibilidad, discapacidad visual, el reto es hacer de éstos algo inherente al momento de crear nuevos proyectos innovadores y espacios que generen comunidad.

Otro tema que está presente dentro de la industria de la construcción tiene que ver con la equidad de género. Son cada vez más las mujeres que incursionan en este sector; sin embargo, todavía hay una clara desventaja, pues de acuerdo con el INEGI, del total del personal ocupado en el sector de la construcción, 89.1% son hombres y solo el 10.9% mujeres.

Desde el punto de vista de los organizadores de Expo CIHAC, a medida de que la economía mejora y a pesar de que el negocio de la Construcción también lo hace, esta industria aún sigue buscando estrategias sólidas, no solo estructuras, y es que, sin lugar a dudas, el sector de la construcción tiene grandes retos, como adaptarse cada vez más los avances tecnológicos y a las demandas de sociedades que cada año crecen de manera exponencial.

Acerca de Expo CIHAC

Es una plataforma de desarrollo de empresas de la industria de la Construcción, Edificación y Vivienda. Juntos desarrollamos una industria global en la cual no hay muros, y sólo existen nuevos mercados por conquistar. Creamos y accionamos comunidades de negocios que impactan a tu empresa para llegar a oportunidades globales.
+++