miércoles, 7 de agosto de 2019

Habitantes de Toluca realizan difusión de volantes, acusan mal gobierno



Toluca, México.- Colonos incorporados al Movimiento Antorchista salieron a las principales calles de la capital mexiquense para difundir un volante de denuncia en contra del presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez con el objetivo de que la población se entere de los abusos que el edil morenista ha ejercido en contra comerciantes, artistas ambulantes y sociedad en general al no cumplir con seguridad, obras y servicios para las colonias pobres.
El escrito ha sido repartido en diversos puntos de la capital mexiquense, en él se lee que el edil de extracción morenista vulnera los derechos constitucionales y reprime a los comerciantes. La líder social Angélica Gasca Dávila al respecto dijo que la organización que representa, respaldará en todo momento a los colonos dedicados al comercio, asimismo exhortó a la administración de Toluca a trabajar en favor del pueblo y no reprimir ni violentar las peticiones que se tienen en cada comunidad y colonia pues subrayó que es obligación de los gobiernos atender a sus gobernados.
Al respecto, Urbano Minigo Vilchis colono de San Martín Toltepec, señaló que con mucho entusiasmo asisten a difundir los volantes pues de esa manera hacen del conocimiento público que el actual presidente municipal no ha cumplido con lo que prometió como son servicios básicos de agua, luz, drenaje, pavimentaciones y sobre todo seguridad pues aseguró, va en aumento la inseguridad.
Por otra parte, Fidel García Díaz, comerciante adherido a la organización dijo que la denuncia pública es necesaria, luego de que las autoridades municipales han desatado una fuerte persecución en contra de comerciantes adheridos a Antorcha a los que inhumanamente golpean y decomisan sus mercancías.
Cabe mencionar que durante este lunes fueron repartidos 80 mil volantes de denuncia, además la líder antorchista anunció que la próxima semana realizarán una marcha de cinco mil antorchistas para denunciar la cerrazón e intolerancia de la administración encabezada por Juan Rodolfo Sánchez, quien no ha querido dar respuesta y solución a demandas sociales, así como el exceso de represión y abuso de autoridad en contra de los comerciantes adheridos a Antorcha. 

Calles en mal estado en el municipio de Texcoco



Texcoco, México.- Habitantes de la comunidad de Coatlinchán denuncian al Ayuntamiento de Texcoco la falta de atención y apoyo para arreglar calles y drenajes en mal estado, por ejemplo la calle Corregidora se está hundiendo a consecuencia de que se rompió un tubo de drenaje.
Han pasado varias semanas y la calle se ha vuelto peligrosa para los transeúntes y vehículos, no hemos tenido atención de protección civil ni tampoco hay solución por parte del Ayuntamiento, declaró Sandra López.
Como parte del programa de urbanización que lleva a cabo el gobierno municipal, el pasado 20 de julio la presidenta municipal de Texcoco, Sandra Luz Falcón visitó la comunidad de Coatlinchán en compañía del cuerpo edilicio y de su padrino político, Higinio Martínez Miranda, para anunciar a los habitantes que se han invertido 30 millones de pesos en obra pública para beneficio de toda la comunidad, pero los vecinos dicen lo contrario, porque aún hay calles que no han atendido desde hace mucho tiempo.
Por otra parte, el senador dijo que el dinero invertido en Coatlinchán en su mayoría será destinado a la clínica, puesto que las anteriores administraciones compraron el terreno e iniciaron la construcción de la misma y la alcaldesa dará continuidad a ese proyecto, pero la realidad es distinta, los vecinos dicen que tiene años que no reciben apoyo en el tema de infraestructura para el sector Salud.

NEZAHUALCOYÓTL EJEMPLO DE LUCHA DEMOCRÁTICA Y LA IGUALDAD EN EL PAÍS: ALEJANDRO ENCINAS, SUBSECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS DE SEGOB

Nezahualcóyotl, desde sus orígenes y particularmente en las últimas décadas, ha sido un municipio en el que se ha luchado de manera muy especial por alcanzar la democracia y la igualdad, superando retos y alcanzando  grandes logros como la reducciones de  los índices delictivos y la edificación de lo que ahora es una gran ciudad, así lo manifestó el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración Alejandro Encinas Rodríguez al inaugurar el Foro Temático de Igualdad y No Discriminación en esta localidad.

El funcionario federal reconoció de manera particular la lucha que ha dado por la democracia y la igualdad el alcalde Juan Hugo de la Rosa, a quien dijo conoce desde hace muchos años en la búsqueda de la democracia, por lo que celebró que este Foro se haya desarrollado en “Nezayork” dijo coloquialmente.

En el evento, que estuvo encabezado también por Clara Jusidman integrante del Consejo Asesor para la elaboración del PNDH 2019-2024, Estefanía Hernández Ceballos Directora General de Política Pública de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y Alexandra Haas Paciuc Presidenta del CONAPRED, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa, celebró que el municipio de Nezahualcóyotl haya sido considerado como anfitrión de tan importante Foro, el cual afirmó será clave en la conformación de un programa nacional que combata de manera eficaz la discriminación y promueva la igualdad de manera efectiva y coordinada, al incluir a todos y todas, bajo el principio de no dejar a nadie fuera ni atrás en tan importante tarea por el bienestar de todos los mexicanos.

En su turno, Alexandra Hass presidenta del CONAPRED aseguró que en México existen brechas de desigualdad que apuntan hacia la discriminación estructural  que genera relaciones desiguales en la población, por lo que es necesario buscar las bases de una sociedad más justa donde todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades, motivo por el cual se busca construir a partir del dialogo, el análisis y la reflexión en Foros dicha condiciones a través de la creación de políticas públicas transversales.

En ese sentido, De la Rosa García indicó que a pesar de que Nezahualcóyotl es actualmente una ciudad plural y diversa que ha sabido posicionarse incluso como la Ciudad de Todos, aún hay desafíos que sortear y problemáticas que resolver en materia de igualdad y no discriminación, por lo que continúan los esfuerzos por capacitar a funcionarios y ciudadanía en general en materia de Derechos Humanos y la no discriminación.

Finalmente, el edil señaló que el diagnostico emanado del Foro Temático en el que se desarrollaron particularmente las mesas de “La discriminación reiterada en ámbitos estratégicos para los Derechos Humanos, el Desarrollo y el Bienestar”, “La discriminación reiterada a grupos sociales que han sido discriminados históricamente” y “El derecho a la igualdad y no discriminación” será fundamental para establecer la ruta a seguir en la búsqueda de un país libre de estas prácticas.

CAPACITAN REGISTRO CIVIL Y RENAPO A OFICIALES PARA MEJORAR LA ATENCIÓN CIUDADANA



• Reciben 264 servidores públicos capacitación y actualización enfocadas en Calidad en el Servicio Público, Hechos y Actos del Estado Civil y Situaciones de Extranjería.
• Reconocen proceso de Interconexión de la base de datos nacional, que permite consultar en línea actas del estado civil de las personas.

Toluca, Estado de México, 5 de agosto de 2019. La Dirección General del Registro Civil, en coordinación con el Registro Nacional de Población e Identificación Personal (Renapo), capacitó a personal de la dependencia mexiquense, para optimizar la atención que otorgan a los usuarios.

El Director del Registro Civil, César Sánchez Millán, destacó la importancia de contar con personal calificado, y precisó que se trabaja continuamente para otorgar un servicio de calidad y con un alto estándar de conocimiento en la materia.

“Lo que buscamos es que la población se vea beneficiada con un mejor servicio, con un personal más capacitado y sobre todo más consciente de los alcances jurídicos que tienen los actos que ellos generan y esto va a beneficiar tanto a los oficiales como al personal y sobre todo a los ciudadanos”, expresó Sánchez Millán.

Fueron 247 oficiales, cuatro subdirectores y 13 jefes regionales, quienes recibieron actualizaciones en temas jurídicos, técnicos y administrativos. Se dividieron en dos sedes, Toluca y Tlalnepantla, donde se impartieron talleres enfocados a Calidad en el Servicio Público, Hechos y Actos del Estado Civil y Situaciones de Extranjería.

Durante la capacitación, el Subdirector de Coordinación del Renapo, Alberto Rubio Ramírez, reconoció el trabajo realizado en el proceso de Interconexión de la Base de Datos Nacional del Registro Civil, que ha permitido la consulta e impresión de actas en línea, reduciendo los tiempos y costos a los usuarios.

Actualmente, el Registro Civil estatal cuenta con 200 cajeros automáticos, 263 oficialías, 39 módulos hospitalarios y ocho unidades móviles encargadas de acercar los servicios a las personas que habitan en zonas alejadas o de difícil acceso.

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, refrenda su propósito de agilizar trámites de actos y hechos jurídicos que constituyen o modifican el estado civil de las personas.

FORTALECE GEM PROFESIONALIZACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS MEDIANTE CURSO DE POBREZA Y POLÍTICA SOCIAL



• Realizan CIEPS en colaboración con El Colegio Mexiquense, AC, el segundo de un total de cuatro cursos de capacitación, con temas relativos al análisis de la política social y diferentes metodologías para la medición de la pobreza en México.
• Dotan a servidores públicos de conocimientos y herramientas metodológicas para el análisis de la pobreza y contribuyen así a fortalecer la política social impulsada por la actual administración gubernamental.

Toluca, Estado de México, 5 de agosto de 2019. Promover programas y acciones que favorezcan el desarrollo social y humano requiere de conocimientos e instrumentos que permitan orientar el rumbo de la política social con una visión más integral y transversal para incidir en la reducción de la pobreza, en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y metas de la Agenda 2030, reflejados en la elevación de la calidad de vida de los mexiquenses.

Por ello, el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) en colaboración con El Colegio Mexiquense, AC, lleva a cabo cursos de capacitación dirigidos a servidores públicos donde tratan temas inherentes al desarrollo social y humano.

Entre ellos el desarrollo de las políticas con perspectiva de género en México, las políticas sociales y el combate a la pobreza en México, economía social y solidaria para el desarrollo local, desarrollo económico y desigualdad social, mismos que están siendo impartidos desde el mes de julio por académicos especialistas en las temáticas en mención, que culminarán en el mes de diciembre de este 2019.

Los cursos están orientados a los servidores públicos con funciones relativas al diseño y operación de la política social estatal, con el propósito de discutir la importancia que las políticas, programas y acciones gubernamentales orientadas al desarrollo social y humano que incluyan el reconocimiento de derechos fundamentales como la no violencia, la equidad, la justicia y la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

En este contexto inició el segundo curso denominado “Pobreza y Política Social”, al que asisten servidores públicos de diversos organismos y sectores de la Secretaría de Desarrollo Social.

Este curso tendrá una duración de 24 horas distribuidas en ocho sesiones, y será impartido por la investigadora de El Colegio Mexiquense, AC, Doctora Arlette Covarrubias Feregrino, en la sede Casa Toluca del mencionado organismo académico.

Habitantes de Ixtlahuaca reciben fertilizante subsidiado



Ixtlahuaca, México.- Las comunidades de San Mateo, Guadalupe Cachi, San Joaquín, Dolores Enyege, La Guadalupana, Concepción de los Baños, San Pedro de los Baños del municipio de Ixtlahuaca se beneficiaron con la entrega de cientos de toneladas de fertilizante.
Más de mil quinientos pequeños productores de Ixtlahuaca se han beneficiado con el insumo que de manera anual gestiona Antorcha Campesina ante el gobierno estatal, lucha respaldada por agricultores de todo el Estado de México.
Al respecto Sandra Avendaño Sandoval,  dirigente político-campesino en este municipio, explicó que esta entrega se realiza de manera anual y se debe a la unión y lucha de los agricultores que han decidido organizarse para exigir al gobierno del Estado apoyos para pequeños productores que no cuentan con los recursos para adquirir  fertilizante. Sin embargo, dijo este no debe ser el único fin por el que se luche, si no por un cambio de modelo económico que transforme al país, explicó que el Movimiento Antorchista propone cuatro puntos estratégicos para cambiar la realidad que hoy se vive: 1) Empleos para todos, 2) Salarios bien remunerados, 3) Una reforma fiscal progresiva y 4) Redistribución del gasto público. Acciones con las que se desea erradicar la pobreza en México.
Finalmente la líder social agradeció a los ciudadanos el respaldo que le han brindado a la organización y los exhortó a continuar gestionando obras y servicios que beneficien a las comunidades más vulnerables.

Colonos realizan faena en la colonia Jiménez Cantú



Ixtapaluca, México.- Vecinos de la colonia Jiménez Cantú junto con el equipo del Movimiento Antorchista, se reunieron el pasado domingo por la mañana para realizar una faena de limpieza en el parque de esta misma zona.
Con el sentido de mantener y recuperar espacios públicos, propuesta que realiza Maricela Serrano Hernández, alcaldesa de Ixtapaluca, activistas de la colonia Jiménez Cantú junto de la mano con los vecinos y en coordinación con elementos de parques y jardines, llevaron a cabo una limpieza en el parque donde se realizó la poda de pasto, recolección de basura y reforestación de árboles.
A pesar de la desaparición del ramo 23 en el país que beneficiaba a miles de mexicanos con obras y servicios el gobierno de Ixtapaluca junto con el Movimiento Antorchista, hacen todo lo posible por mantener las colonias en condiciones favorables, para que puedan desarrollarse plenamente organizándolas y realizando este tipo de actividades.
Oscar Ocampo, dirigente de la zona expresó que este tipo de espacios resulta de gran importancia tenerlos y mantenerlos en las condiciones adecuadas, primero porque evita ser centro de reunión para maleantes y actividades negativas en el lugar, y segundo porque al mantenerse en condiciones se promueve la convivencia familiar y permite realizar actividades con nuestros jóvenes orientadas a mantenerse de manera activa y sana.
“Este parque tiene un taller con jóvenes de la zona en donde se les da actividades de campismo y disciplina, así como ejercicios que permiten la convivencia entre ellos, los trabajos en las colonias para mantenerlas en óptimas condiciones resultan de suma importancia para el equipo de la Jiménez Cantú y en combinación con los vecinos seguiremos trabajando para contar con espacios dignos para la convivencia de las familias”, concluyó el dirigente.