sábado, 9 de febrero de 2019

Sin respuesta pliego petitorio ingresado por campesinos de Acambay



Acambay, México.- En día pasados personal del ayuntamiento de Acambay agendó con el dirigente municipal del Movimiento Antorchista Israel García Quintanar, una audiencia en la que estaría presente Esperanza González Martínez; presidenta municipal. Sin embargo, la alcaldesa dejó plantados a los antorchistas.
Dando puntual seguimiento al trabajo antorchista, Israel García Quintanar, responsable del trabajo campesino en Acambay en compañía de un grupo de agricultores acudió nuevamente a las instalaciones de la alcaldía de este municipio para sostener una reunión con Esperanza González Martínez; audiencia que previamente se había agendado por personal del ayuntamiento con Antorcha Campesina.
Los antorchistas llegaron de manera puntual a la alcaldía, no obstante, luego de esperar por algunos minutos, el secretario del ayuntamiento Efraín Morales Flores les indicó que por cuestiones de salud la presidenta no podía atenderlos; agendando una nueva audiencia para el 26 de febrero con la finalidad de establecer acuerdos que beneficien a las familias vulnerables del municipio.
Cabe señalar que el Movimiento Antorchista realizó la entrega de su pliego petitorio desde el día 17 de enero de 2019; desde ese momento le han dado seguimiento al documento que enarbola las principales necesidades de la población más vulnerable de este municipio.

Continúa apoyo a adultos mayores de Chicoloapan



Chicoloapan, México.- El Movimiento Antorchista de Chicoloapan entregó apoyos para adultos mayores de este municipio mexiquense, con el propósito de velar por el bienestar de este sector vulnerable.
Durante la entrega, el dirigente social de Chicoloapan, Eduardo Velazco Santiago, informó que se trata de un apoyo simbólico que se suma a las múltiples acciones que se realizan en beneficio de más de 200 personas de la tercera edad.
“Estamos trabajando de manera constante y activa con los abuelitos chicoloapenses, quienes merecen una mejor calidad de vida, en virtud de que ellos representan la voz de la experiencia y son los pilares del hogar”, comentó Velazco Santiago.
De acuerdo con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, el 20 por ciento de las personas de la tercera edad sufre el olvido del gobierno, sociedad y familia.
Ante este panorama, el dirigente social destacó que los adultos mayores reciben atención integral, gracias a las gestiones de Antorcha Chicoloapan: “nuestros abuelitos cuentan con un geriatra que les ayuda a mantenerse activos, también les hemos conseguido instructor de zumba, los hemos llevado a visitar los sitios turísticos de Chimalhuacán como la Plaza de la Identidad y el Planetario digital”.
A esta lista de actividades, Velazco Santiago sumó el concurso de piñatas al que se inscribieron los abuelitos y ganaron el tercer lugar en diciembre pasado con el tema “Feliz Navidad, Chicoloapan”.
“Era una piñata que tenía dos Chichicuilotes, aves que abundaban en este municipio; los cuales se extinguieron a consecuencia del crecimiento indiscriminado de la población; sin embargo, la gente lo tiene muy arraigado a su cultura”.
Por último, el dirigente social invitó a la población a que se acerque al Movimiento Antorchista a fin de incorporarlos a las múltiples actividades que realiza la organización de los pobres a favor de los sectores vulnerables del municipio y del país entero.

BUSCA EDOMÉX DESARROLLAR PROYECTOS INTEGRALES PARA LA CONECTIVIDAD Y EL TRANSPORTE MASIVO



• Realiza Gobierno del Estado de México “Taller de visión para la estrategia de infraestructura 2018-2038”.
• Es prioridad para el Estado de México desarrollar proyectos de vialidad primaria y transporte masivo que beneficien a los mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 8 de febrero de 2019. Con el objetivo de desarrollar y replantear la estrategia de infraestructura a largo plazo, la Secretaría de Comunicaciones del Estado de México, en coordinación con las diferentes dependencias de la entidad y sus órganos descentralizados, llevó a cabo el “Taller de visión para la estrategia de infraestructura 2018-2038”.

Luis Gilberto Limón Chávez, Secretario de Comunicaciones, destacó que la dependencia trabaja en diferentes acciones para fortalecer la conectividad del Estado de México y mejorar la calidad de vida de los mexiquenses.

Precisó que para el Gobierno estatal es una prioridad atender las necesidades de la entidad en temas de conectividad, mantenimiento de carreteras y caminos, así como hacer más accesible y seguro el transporte masivo urbano y los trayectos para las personas.

Informó que ya se presentaron algunas iniciativas para duplicar el número de pasajeros atendidos diariamente por el transporte público masivo de la entidad, de 320 mil a 650 mil personas, aproximadamente.

“Para poder atender de manera integral las necesidades de la entidad en materia de comunicaciones, se tuvo la iniciativa de crear una estrategia de infraestructura a largo plazo que se ha venido desarrollando desde el inicio del sexenio”, puntualizó Limón Chávez.

De igual forma, destacó que este plan, a largo plazo, busca asegurar que se trabaje con el objetivo de convertir al Estado de México en el centro logístico del país, una red que interconecte a la entidad con otras, con vialidades modernas y eficientes.

Añadió que la estrategia está alineada con los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU para el desarrollo sostenible, de la mano con el desarrollo económico y turístico de la entidad, con el objetivo de lograr un mejor futuro para los mexiquenses.

Chevrolet Cheyenne High Country 2019 un aliado en la película "La Gran Aventura LEGO 2"


Ciudad de México, a 8 de febrero de 2019.- Chevrolet presenta su nueva campaña de publicidad en
donde muestra una réplica de Chevrolet Cheyenne 2019 High Country hecha con piezas de LEGO y los
principales personajes de la nueva saga animada “La Gran Aventura LEGO 2”, que en México se estrenará
en las salas de cine el 15 de febrero.
En el spot publicitario, Emmet y Lucy (personajes de la película) escapan de un misterioso alienígena, a
bordo de la nueva Cheyenne construida con bloques de LEGO.
“La Gran Aventura LEGO 2” es una divertida secuela de acción, en la que Emmet, Lucy y sus amigos de
la exitosa película “La Gran Aventura LEGO” se reúnen para salvar a su ciudad de una nueva amenaza y
viajar a nuevos mundos inexplorados.
“Desde la Cheyenne High Country de Emmet hasta la Trail Boss que se replicó en tamaño real con piezas
de LEGO, tenemos una Cheyenne para todos, tanto para mini figuras LEGO como conductores de todos
los días”, comentó Paul Edwards, Vicepresidente de Mercadotecnia Chevrolet para Estados Unidos. “Los
nuevos comerciales son un complemento divertido a nuestra campaña de Cheyenne y esperamos que
atraiga a la próxima generación de compradores de pickups Chevrolet”, finalizó.
Los detalles sobre la nueva Chevrolet Cheyenne High Country LEGO están en el siguiente
sitio: https://www.chevrolet.com.mx/lego-cheyenne-pick-up-doble-cabina . Ahí además está disponible el
spot de Emmet y Lucy que también estará proyectándose en el cine o que se puede ver directamente en
el canal de Chevrolet de Youtube: https://youtu.be/uhQTHV-TFyQ
Visita: chevrolet.mx
Facebook / Youtube: Chevrolet México
Twitter: @ChevroletMexico

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO MICROCRÉDITOS A MEXIQUENSES QUE DESEAN INICIAR UN NEGOCIO O PARA HACER CRECER SU PROYECTO PRODUCTIVO


 
• Recibieron microcréditos emprendedores de 45 municipios mexiquenses.
• Destaca Gobernador Alfredo Del Mazo que los créditos otorgados tienen una tasa de interés del uno por ciento.
• Informa que tres de cada cuatro microcréditos que se entregan, son para las mujeres.

Tianguistenco, Estado de México, 8 de febrero de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó microcréditos a mexiquenses de 45 municipios, quienes desean iniciar un negocio, así como a pequeños empresarios que tienen como objetivo hacer crecer el que ya tienen, acción que está encaminada a fortalecer y apoyar la economía y los ingresos de las familias de la entidad.

“Quiero agradecer a las mujeres y hombres que han creído en sus sueños y que el día de hoy están aquí para hacerlos realidad, por eso venimos el día de hoy, y por eso hace 13 años nació el Instituto Mexiquense del Emprendedor, para apoyar a las familias mexiquenses que quisieran hacer realidad su sueño de poner su propio negocio, de echar a andar un proyecto productivo o de crecer un comercio que ya tuvieran”, expresó.

El mandatario estatal explicó que quienes reciben estos microcréditos, que se otorgan a través del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), lo pagarán con una tasa de interés del uno por ciento mensual, cuando en otras instituciones tienen que pagar entre el 10 y 12 por ciento.

En este sentido, puso como ejemplo a quienes recibieron un microcrédito por 4 mil pesos, quienes al terminar de saldarlo sólo pagarán 160 pesos de interés.

“Nosotros lo que estamos haciendo con este programa, es que sea un crédito,  primero muy rápido y muy fácil de conseguir; segundo, que sea de bajo costo, es decir, que tenga una tasa de interés muy baja y por eso la tasa de interés de los créditos que estamos entregando el día de hoy, es solamente de uno por ciento mensual, para ayudarles a la economía familiar”, precisó.

Del Mazo Maza indicó que este programa surge de la necesidad de quienes desean poner un negocio para fortalecer la economía de sus familias, pero que no cuentan con los recursos económicos para hacerlo, así como para aquellos que ya cuentan con algún proyecto productivo y quieren agrandarlo, como lo es el caso de Rocío, quien pondrá un negocio de dulces, o como Hilda que va a inaugurar próximamente una tienda de regalos, a quienes el Gobernador les deseó éxito.

Detalló que quienes reciben microcréditos por primera ocasión, se les entregan 4 mil pesos y una vez saldada la deuda pueden acceder a otro por un monto de 8 mil pesos, y al pagar éste tienen la posibilidad de ser apoyados por uno más de 12 mil pesos.

El Gobernador mexiquense manifestó que este programa viene acompañado por asesorías y capacitación para que los emprendedores tengan éxito en sus negocios, y puntualizó que en 2017 se apoyaron a mil 200 personas, mientras que en 2018 se entregaron microcréditos a más de 11 mil 600.

Asimismo, destacó que de los microcréditos que se han otorgado tres de cada cuatro son para mujeres.

“Quiero felicitar a las mujeres porque de todos los créditos que estamos dando, tres de cada cuatro son para las mujeres; tres de cada cuatro créditos que estamos entregando son para las mujeres.

“Hay que aceptar que las mujeres son más responsables, que cuando se comprometen a algo lo cumplen y por eso cuando se comprometen con un crédito siempre cumplen para poder pagar sus intereses y luego seguir recibiendo un apoyo adicional”, señaló.

En este evento Alfredo Del Mazo entregó microcréditos a más de mil 300 emprendedores, a quienes les manifestó que estos apoyos tienen como finalidad que los ingresos que entren a través de estos negocios, se traduzcan en mejores oportunidades para el estudio de sus hijos, la alimentación del hogar, para cuestiones de salud y todo lo que requieran.

En su oportunidad, el Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, manifestó que el espíritu emprendedor que caracteriza a los mexiquenses es respaldado por el Gobierno estatal con capital semilla, como en este evento donde se entregaron créditos, por un importe de casi 4 millones de pesos.

DEFINEN AGRUPACIONES QUE PARTICIPARÁN EN EL 10º FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS DE CÁMARA



• Participan, 22 y 23 de febrero en Zinacantepec y Valle de Bravo, 10 grupos corales mexiquenses y del interior del país.
• Ofrecerán dos conciertos en cada sede, con entrada libre.

Toluca, Estado de México, 8 de febrero 2019. Tras la buena respuesta por parte de las agrupaciones corales de la entidad y del interior de la República mexicana, para concursar en el 10º Festival Internacional de Coros de Cámara, ya están seleccionados los 10 coros que se presentarán los días 22 y 23 de febrero en Zinacantepec y Valle de Bravo, respectivamente.

Para difundir el arte coral y promover el intercambio artístico-cultural, la Secretaría de Cultura del Estado de México, en coordinación con la Secretaría de Cultura federal lanzó la convocatoria, para reconocer y llevar lo mejor de la música coral a algunos rincones de la entidad.

“Estuvo complicada la selección, pero nos basamos en la calidad de los coros, en la diversidad, que hubiera coros infantiles, coros amateurs, coros universitarios, coros profesionales, es decir, que hubiera variedad en las agrupaciones y en que su repertorio fuera interesante y de buena calidad”, explicó Jesús Lujambio, Director del Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura.

De igual forma, detalló que los participantes son el Coro Sinfónico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Sa’Nashi de la Ciudad de México, Coro Esperanza Azteca de Valle de Bravo, Ensamble Vocal HAMADI de Ecatepec, Los Vokas de Toluca, Turulunegro y Capela Queretana, ambos de Michoacán, Ensamble Coral AMICITIA de Aguascalientes, Concertus Coral de Oaxaca, Capelardos de Guanajuato, además del Octeto Vocal del Estado de México.

Los conciertos en los que tendrán presentación se efectuarán en dos sedes, una será el Museo Virreinal de Zinacantepec, con dos conciertos el 22 de febrero a las 12:00 y a las 16:00 horas, y en el Centro Regional de Cultura de Valle de Bravo el 23 de febrero, a las 12:00 y 16:30 horas, siendo en el segundo horario cuando se llevará a cabo el concierto de clausura con la entrega de reconocimientos.

Se eligieron ambos municipios con la finalidad de que tanto el público del Valle de Toluca como del sur de la entidad disfruten del talento, interpretación y calidad vocal de los participantes. La entrada es libre.

CONQUISTA JESÚS YERMAIN FERNÁNDEZ MUNDO DE LA PARADANZA DEPORTIVA



• Gana bailarín mexiquense admiración y respeto en el mundo.
• Destaca el bicampeón mundial de Paradanza deportiva que continuará preparación para cosechar más triunfos. 

Zinacantepec, Estado de México, 8 de febrero de 2019. Con su magistral forma de bailar y una carrera deportiva forjada desde hace una década, Jesús Yermain Fernández Ángeles ha conquistado en dos ocasiones el Campeonato Mundial de Paradanza Deportiva, en la modalidad de estilo libre individual, poniendo en alto el nombre del Estado de México.

El deportista mexiquense ha trabajado incansablemente para lograr la hegemonía internacional en la danza deportiva sobre silla de ruedas y, como resultado, en el 2015 conquistó el primer lugar en el Mundial realizado en Roma, mientras que en el 2017 hizo lo propio en Bélgica.

Jesús Yermain incursionó en este deporte hace 10 años, gracias a la invitación de quien en ese entonces era la entrenadora del Estado de México y ahora también dirige al equipo nacional de Paradanza deportiva, Sonia Mendoza Bernal.

En el 2011 participó por primera vez en la Paralimpiada Nacional, cuando esta disciplina fue incluida en el calendario de la justa de deporte adaptado y desde entonces ha cosechado triunfos en cada evento donde se ha presentado.

Fuera de las pistas de baile, Jesús Yermain también ha tenido diversas satisfacciones, como el año pasado, cuando fue galardonado con el Premio Estatal del Deporte Estado de México, reconocimiento que lo impulsa para seguir adelante con su carrera deportiva.

A nivel internacional ya es un referente en la danza deportiva y se ha convertido en un rival a vencer en cada justa a la que acude.

“No es fácil, pero es algo que nos llena de satisfacción, que un ruso, filipino, ucraniano, que alguien de cualquier país sepa quién eres, que te tengan el respeto y a tu país, me llena mucho de orgullo”.

El deportista, oriundo del municipio de Ecatepec, puntualizó que los resultados se deben al equipo multidisciplinario encabezado por Sonia Mendoza y está comprometido a continuar con los esfuerzos para cosechar más resultados.

“Siempre hemos estado trabajando, al pie del cañón para no quedar mal con ninguna de las participaciones que tenemos, y sobre todo ahora que arranca el proceso, vamos a trabajar para conseguir el tricampeonato”, afirmó.