martes, 5 de febrero de 2019

DEFINEN EQUIPOS DE HANDBALL PARA REPRESENTAR AL EDOMÉX EN COMPETENCIAS NACIONALES



• Realizan selectivo estatal en Naucalpan para determinar a los equipos que asistirán a la etapa regional.
• Buscarán equipos ser campeones en Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019.

Zinacantepec, Estado de México, 1 de febrero de 2019. El próximo 2 de febrero se realizará el Selectivo Estatal de Handball, en el Colegio Alemán de Lomas Verdes, en Naucalpan, donde se definirá a los equipos que participarán en el evento clasificatorio de la Región V, que se presentarán en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019.

El Presidente de la Asociación de Handball del Estado de México, Marco Antonio de Anda Herrera, detalló que serán seis equipos los que obtengan su plaza para estar en el selectivo regional donde enfrentarán a los conjuntos de Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Es así que las categorías para clasificar a la Olimpiada Nacional son cadetes, de 14 a 15 años de edad, y juvenil, de 16 a 17 años de edad.

Mientras que para el Nacional Juvenil es de 18 a 20 años de edad, y en todas las categorías se llevarán a cabo justas en ambas ramas.

Marco Antonio de Anda compartió que al evento estatal acudirá el equipo que en 2018 fue campeón de la justa nacional, en la categoría cadete, con el objetivo de iniciar el proceso y repetir la hazaña.

Además, destacó la participación de las alumnas de la institución Villa de las Niñas, donde tiene un proyecto desde hace más de dos años, por lo que aseguró que el nivel será fuerte en ambas ramas, con miras a tener un buen desempeño en las etapas regional y nacional.

De Anda Herrera detalló que los equipos ganadores de cada categoría y rama serán los encargados de representar a la entidad, pero serán reforzados con jugadores de otros conjuntos, en busca de mejorar los resultados.

El handball es uno de los deportes que cuentan con una larga historia, ya que los juegos de pelota en que se utilizan las manos son inmemoriales. En el caso del también llamado “balonmano”, es relativamente reciente ya que sus primeras reglas se remontan a finales del siglo XIX.

Con una gran responsabilidad de preservar este deporte y fomentar su entrenamiento en el Estado de México, se integró a las filas de competencia de la Olimpiada Nacional y el Nacional Juvenil, ya que es un juego olímpico, tal como lo conocemos ahora, desde 1972.

BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC ASEGURA Y RESGUARDA ESPECIES DE PRIMATES AL INTERIOR DE UN DOMICILIO


 
 
* Se rescataron dos lémures, dos monos ardilla y un mono capuchino, ya que los dueños de la vivienda no pudieron acreditar su legal posesión.
 
Personal de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México aseguró y resguardó dos lémures, dos monos ardilla y un mono capuchino, que se encontraban en el interior de un domicilio en la alcaldía Álvaro Obregón.
 
Este jueves por la noche, los policías del Cuadrante del sector San Ángel fueron requeridos por personal de la Policía Federal Ministerial, ya que habían detectado varias especies adentro de un predio, ubicado en la calle Lluvia, colonia Jardines del Pedregal.
 
Los oficiales solicitaron de inmediato el apoyo de la Brigada de Vigilancia Animal de la SSC para encargarse de la protección de los animales, y quienes al llegar al sitio realizaron la captura y resguardo, ya que los dueños de la vivienda no pudieron acreditar la propiedad de los primates.

Después de revisar a las especies por parte de los médicos veterinarios de la SSC, éstas fueron llevadas a las instalaciones de la BVA para permanecer en resguardo temporal, ya que serán trasladados a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSP capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Gobierno federal debe prepararse ante un repunte de influenza: Aviléz Tostado



  • Se han registrado 2781 casos positivos, de un total de 22 mil alertados.
  • Hasta el momento hay 251 personas fallecidas.
  • Recordó que en 2009 la influenza cobró la vida a más de cien personas

Las autoridades mexicanas deben prepararse ante lo que se perfila como un repunte en casos de infección por el virus de la influenza, así lo alertó la Fundación No Más Negligencias Médicas.

Su presidente, Fernando Aviléz Tostado, recordó que hay registro de 22 mil casos reportados de posibles infecciones de este virus durante los últimos dos meses en nuestro país —de ellos 2781 fueron registrados como positivos—, por ello, recomendó a las autoridades de salud abastecer con suficiente cantidad de vacunas a las clínicas del sector salud.

El doctor recordó que, la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) informó a sus agremiados —entre ellos México— sobre diez prioridades en la materia, de las que calificó como “prioritarios” para este año, entre ellos, resalta una pandemia global de influenza.

“El mundo enfrentará otra pandemia de influenza, aunque no se sabe cuándo llegará y qué tan grave será las defensas globales serán tan efectivas como el más débil de los eslabones en un sistema de preparación para emergencia y respuesta en cualquier país”, señaló Aviléz Tostado.

Recordó que, en 2009, las autoridades mexicanas dieron a conocer un repunte de la cepa de gripe porcina de virus “A” subtipo “H1N1” que cobró la vida de más de cien personas y otras 400 más hospitalizadas. En aquella ocasión, “las autoridades de la OMS clasificaron la emergencia con nivel cinco; es decir, “pandemia inminente”; después se elevó la alerta a seis y provocó que todas las escuelas del país permanecieran cerradas hasta mayo de aquel año”.

Por este motivo, Avilez Tostado recomendó a las autoridades de salud federal, a cargo del médico Jorge Alcocer, “activar un programa para prevenir y atender de manera oportuna estos casos por contagio de las diversas variantes del virus de influenza”.

Señaló que en los últimos dos meses, noviembre y diciembre del año pasado, se registraron 251 muertes provocadas por el virus de la influenza, “la mayoría están asociadas por no acudir al médico a tiempo”.

El doctor Fernando Aviléz Tostado indicó que los pacientes que han fallecido están ubicados, principalmente, en entidades como Tlaxcala, Baja California Sur, Zacatecas, Durango e Hidalgo.

El presidente de la Organización No Gubernamental (ONG) recordó que la influenza es una infección respiratoria aguda muy contagiosa, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo “A” de animales como los cerdos.

“Los virus de la gripe porcina son normalmente específicos de esa especie animal, sin embargo, durante los últimos años se registraron casos de este virus en seres humanos de distintos continentes del planeta, lamentablemente incluido México”, resaltó.

Recordó que este virus se transmite a través de la saliva, producida al toser o estornudar, las cuales al ser inhaladas depositan un inóculo infeccioso en el epitelio de las vías respiratorias, o bien por el contacto con manos o superficies contaminadas.

Los síntomas de esta enfermedad son fiebre mayor a 38 grados, postración, cefalea, rinorrea, entre otros. “Para prevenir esta infección existen dos medidas disponibles, por medio de fármacos, o mediante la aplicación de vacunas; estos que pueden reducir el impacto de la influenza”.

LAUSURA PROFEPA PREDIO POR REALIZAR CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES SIN AUTORIZACIÓN EN EL PARQUE NACIONAL “EL TEPOZTECO”


 
 + No cuenta con autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
 
+ Se afectó una superficie aproximada de 2,400 m2.
 
+ El Parque Nacional “El Tepozteco” es un Área Natural Protegida de competencia Federal.
 
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal las actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales localizados dentro del Parque Nacional “El Tepozteco”, Municipio de Tepoztlán, en Morelos, Área Natural Protegida de competencia Federal (ANP).
 
El área afectada fue de 2 mil 400 metros cuadrados (m2), en el paraje denominado “Joya de Acolapa”.
 
La remoción de la vegetación se realizó sin contar con la autorización en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
 
En la inspección realizada los inspectores de PROFEPA, detectaron la reciente apertura de una brecha (camino) en la cual se utilizó maquinaria pesada (retroexcavadora), la cual presentó una longitud aproximada de 600 metros lineales y 4 metros de ancho afectando una superficie aproximada de 2 mil 400 m2; donde se realizó la remoción de la vegetación natural de selva baja caducifolia así como el suelo rocoso.
 
Con la finalidad de que no se continuara con las afectaciones, se ordenó la Clausura Temporal Total de las obras y actividades detectadas, en apego a lo establecido en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
 
La zona inspeccionada colinda con terrenos susceptibles de lotificación para asentamientos humanos irregulares, por lo que la acción se realizó con el acompañamiento de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
 
El Parque Nacional “El Tepozteco” fue declarado Área Natural Protegida mediante Decreto del 22 de enero de 1937, con 24 mil hectáreas, se ubica entre los municipios de Cuernavaca, Yautepec, Tlalnepantla y, mayormente Tepoztlán, en la zona norte del estado de Morelos, y parte de la alcaldía Milpa Alta, al sur de la Ciudad de México, su tipo de vegetación es bosque de pino, encino y selva baja caducifolia.
 
Cabe mencionar que los presuntos responsables podrán hacerse acreedores a una multa por el equivalente de 100 hasta 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 157, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) y ser obligados a llevar a cabo las actividades de restauración del sitio afectado, independientemente de las sanciones penales que resulten.
 
El Código Penal Federal en su artículo 418 establece una pena de 6 meses a 9 años de prisión a quien desmonte o destruya la vegetación natural; corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles, o cambie el uso del suelo forestal sin contar con la autorización correspondiente.
 
La PROFEPA, reitera su compromiso con la sociedad en el cuidado y protección de los recursos naturales, realizando la verificación del cumplimiento de la normatividad ambiental mediante la realización de acciones de inspección y vigilancia.

NOMBRAN A NUEVOS FUNCIONARIOS EN LA SECRETARÍA DE FINANZAS



• Asume Bertha Alicia Casado la Dirección General del ISSEMyM.
• Será Alberto Luis Peredo el nuevo Director General del IGECEM.

Toluca, Estado de México, 31 de enero de 2019. La Secretaría de Finanzas informa que, por instrucciones del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, Bertha Alicia Casado Medina ha sido nombrada como Directora General del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), en sustitución de Alberto Luis Peredo Jiménez, quien ocupará el cargo de Director General del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM).

Casado Medina es Licenciada en Economía por el Centro de Investigaciones y Docencias Económicas (CIDE), cuenta con maestría y doctorado en Economía por la Universidad de Exxes, en Reino Unido.

Su desarrollo profesional ha destacado en los sectores académico, público y privado. Dentro del sector público ha sido Directora de Ingresos y Tesorera Municipal en Huixquilucan, Directora General Adjunta de Crédito en Banobras, Asesora de Financiamiento Externo en la Dirección General de Inversión y Subsecretaria de Ingresos de la Secretaría de Finanzas, estas últimas en el Gobierno del Estado de México.

Por su parte, Peredo Jiménez cuenta con estudios universitarios en Administración y Finanzas por la Universidad de las Américas, maestría y doctorado en Administración Pública y Políticas Públicas por la New York University y la London School of Economics and Political Science, respectivamente.

Se ha desempeñado profesionalmente como Director General de Banrural y como Secretario Ejecutivo de la Comisión Intersecretarial del Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como Administrador General de Evaluación del Servicio de Administración Tributaria.

HONRA SSC A POLICÍA BANCARIO E INDUSTRIAL CAÍDO EN CUMPLIMIENTO DE SU DEBER


 
 
 
Con una misa de cuerpo presente y el Toque de Silencio entonado por parte de las Bandas de Guerra de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se honró la memoria del uniformado Edgar Adrián, fallecido tras un percance vehicular después de haber logrado la detención de un presunto delincuente.
 
En presencia de sus deudos, los elementos de la PBI, encabezados por sus mandos, encabezaron una guardia de honor en la explanada de la Alcaldía Benito Juárez, ubicada en avenida División del Norte, colonia Santa Cruz Atoyac, como una muestra de solidaridad de los uniformados con el policía caído.
 
De igual forma se ofició una ceremonia luctuosa, la cual fue oficiada por el párroco Juan Carlos Reza, de la iglesia de “San Simón”.
 
El elemento perdió la vida en cumplimiento del deber, al realizar el traslado al Ministerio Público de una persona detenida por robo de autopartes, a bordo de la unidad P69-BAB, la cual sufrió un percance vehicular con una unidad de transporte de carga, en el cruce de Eje Central Lázaro Cárdenas y Eje 4 Sur Xola, colonia Álamos, resultando lesionados 3 elementos, mismos que fueron trasladados al hospital Obregón, en donde minutos más tarde Antonio Martínez falleció a consecuencia de las lesiones sufridas en el accidente.

RECHAZA SENADORA NUVIA MAYORGA RECORTE PRESUPUESTAL A ESTANCIAS INFANTILES


 
El programa de estancias infantiles tiene como naturalidad apoyar a la mayoría de mujeres que tienen un empleo no formal. Es decir, en éstos espacios cuidan a sus hijos, mientras ellas buscan el sustento, por lo que de haber un recorte presupuestal, les estamos quitando la oportunidad a más de 310 mil trabajadoras de seguir laborando, dijo la senadora del PRI, Nuvia Mayorga.

Durante su intervención desde su curul, para referirse al tema del recorte presupuestal a estancias infantiles, la legisladora hidalguense puntualizó: “De cuatro mil millones de pesos que tenía este programa, lo dejaron en dos mil millones de pesos. Están dejando y quitándole la oportunidad a 313 mil niños que tenían este programa”.

La senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), explicó: No estamos contra las verificaciones a estancias infantiles, y para eso existen reglas de operación. En Hidalgo existen 264 estancias, que con la estructura que tiene esta Secretaría ahora de Bienestar, bien podrían hacer una supervisión que no les lleva más de una semana para que chequen si existen o no hay niños, que a lo máximo tienen 60 niños cada una.

“Estamos a favor de que, si hay corrupción, asuman y no quede ahí nada más pendiente, sino que se lleve hasta las últimas consecuencias, pero no pueden generalizar”, expuso Nuvia Mayorga.

Agregó que lo que estamos viendo en esta administración federal, es que no les interesan los niños, ni tampoco les interesan las mujeres, porque no es el único programa que estamos viendo que están recortando, y lo vimos en el mes de diciembre cuando se aprobó la Ley de Ingresos o hubo varios puntos de acuerdo.

“Tienen un programa de 44 mil millones de pesos en donde le están aplicando a personas que no son productivas. De esos 44 mil es muy fácil hacer una reasignación, quítenle dos mil millones para que sigan apoyando a las mujeres que son productivas y a los niños que están en una etapa muy primaria para que sean atendidos”, concluyó.