jueves, 3 de enero de 2019

DURANTE ESTAS VACACIONES DE INVIERNO EVITE ACCIDENTES AL MANEJAR EN CARRETERA


 

•          Verificar que el equipo de emergencia de su automóvil se encuentre completo
          Cumplir con las normas y señales de tránsito
          Haga pausas activas y aproveche para hidratarse y estirar los músculos


Durante estas vacaciones de invierno, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) invita a los viajeros a considerar medidas preventivas para evitar accidentes, al transitar por las carreteras de México.

Antes de salir de viaje, es importante revisar y si es necesario darle mantenimiento a su automóvil: frenos, luces, limpiaparabrisas, neumáticos, mecanismos de la dirección y cinturones de seguridad.

Verifique que su equipo de emergencia se encuentre completo con botiquín de primeros auxilios, extintor de incendios, gato hidráulico, llave de cruz, señales luminosas, cables pasa corriente y guantes de seguridad. 

Durante el trayecto del viaje, asegúrese que las puertas del vehículo estén bien cerradas y todos los tripulantes usen el cinturón de seguridad, principalmente si viaja con niños.

Recuerde que siempre debe de cumplir con las normas y señales de tránsito como no exceder los límites de velocidad, encender las luces bajas, incluso cuando es de día. 

Manejar en carretera requiere posicionar la vista siempre hacia adelante, evite distraerse no use el celular y ningún dispositivo electrónico, también se recomienda que cuando hay neblina se conduzca lento.

Procure manejar preferentemente durante el día, estudie la posibilidad de tener un copiloto con experiencia para hacer relevos en el camino y de esta forma no conducir cansado.

Haga pausas activas, aproveche para hidratarse, estirar los músculos y hacer algunos movimientos que le reanimen y recuperen su capacidad de concentración y reacción.

Tenga presente que el dispositivo de seguridad más eficiente es usted, no importa qué tan seguro sea un vehículo, no hay mejor manera de prevenir los accidentes que conducir con prudencia y respetar las señales de tránsito.

PROGRAMA 30 DELTA PERMANENTE DURANTE VACACIONES PARA PREVENIR ACCIDENTES EN PRINCIPALES VÍAS DE COMUNICACIÓN


 

  • Estará vigente durante los 18 días del periodo vacacional de fin de año

  • Participan 230 médicos, quienes examinan en forma aleatoria a operadores y/o conductores

  • Se instalaron 127 módulos en carreteros, terminales de autobuses, aeroportuarias, ferroviarias y marítimas


Durante las vacaciones de fin de año, la Secretaría Comunicaciones y Transportes, a través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPyMPT), implementa el programa 30 Delta con el propósito de prevenir accidentes en las principales vías de comunicación del país.

Participan 230 médicos que operan en 127 módulos con el apoyo de 23 unidades móviles, en donde se aplican exámenes médico-toxicológico aleatorios a operadores y/o conductores de los diversos modos de transporte.

De acuerdo con la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, los 230 facultativos se distribuyen en 64 módulos carreteros; 145 en terminales de autobuses; 14 en puntos aeroportuarios; cinco ferroviarios y dos en centrales marítimas.

Los módulos para la realización de exámenes médicos se ubican: 48 en carreteras; 66 en terminales de autobuses; siete en diversas zonas aeroportuarias (el AICM, Zacatecas, Mazatlán, Cancún, Querétaro y Guadalajara); cuatro en diversas áreas ferroviarias (Valle de México, Mazatlán, León y Chihuahua), y dos en terminales marítimas.

El programa 30 Delta, cuyo periodo de vigencia será hasta el 6 de enero de 2019, tiene entre sus funciones evitar accidentes relacionados con la ingesta de alcohol, enervantes, indisposición por cansancio o padecimientos que afecten el estado de alerta de los conductores y/o operadores de los distintos modos de transporte.

Las valoraciones las realiza personal médico, con una duración promedio de 10 minutos, consistentes en una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales, reflejos osteotendinosos y oculares, coordinación psicomotriz.

Así como valoración de signos de cansancio, detección de ingesta de bebidas alcohólicas, con aplicación de exámenes complementarios y toxicológicos.

La SCT reitera su objetivo de establecer acciones preventivas de accidentes en los diversos modos de transporte a lo largo del año.

miércoles, 2 de enero de 2019

INVERSIÓN HISTÓRICA DE 78 MIL MILLONES DE PESOS DURANTE 2019 EN EL PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA


 
 
  • El Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que la prioridad en su gobierno será el mantenimiento de carreteras, terminar obras y cumplir con el Programa para Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales  

  • El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y el Subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, destacaron que el objetivo es “pavimentar la Cuarta Transformación”


Durante la presentación del “Programa Nacional de Infraestructura Carretera de la SCT 2018-2024”, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la prioridad en su gobierno será el mantenimiento de caminos y carreteras, terminar obras inconclusas, como la autopista Oaxaca-Mitla-Istmo de Tehuantepec y la Oaxaca-Puerto Escondido, y cumplir con el Programa para la Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales que inició en Oaxaca para dar cobertura a 300 ayuntamientos.

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y el Subsecretario de Infraestructura, Cedic Iván Escalante Sauri, presentaron el Programa Nacional de Infraestructura Carretera con inversión de 78 mil millones de pesos durante 2019, para conservación carretera y construcción de caminos a cabeceras municipales.

Dichas inversiones generarán 80 mil empleos directos y más de 200 mil indirectos, con lo cual “se pavimentará la Cuarta Transformación” que se traducirá en acciones y validará la voluntad del Presidente de la República de atender las demandas, tanto en el ámbito rural como de los bienes que se trasladan por carretera.

El Programa plantea que la infraestructura carretera es elemento detonador del desarrollo, por lo que dará prioridad a zonas donde no la hay. México cuenta con alrededor de 400 mil kilómetros de carreteras, de los cuales 50 mil kilómetros los administra la federación -40 mil son libres y el resto están concesionadas a privados- y mueve al 95 por ciento del pasaje y 56 por ciento de la carga.

En esta administración se atenderán 5 mil 500 kilómetros a nivel nacional dentro del Programa para la Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales, con una inversión de 14 mil 200 millones de pesos, en donde se hará uso intensivo de mano de obra local, con material disponible en la región. Se pretende generar, sólo durante 2019, 14 mil empleos directos y 10 mil indirectos.

El Programa de Conservación de Carreteras permitirá mejorar las condiciones de transitabilidad en los 40 mil kilómetros de la Red Carretera Federal Libre de Peaje, de las cuales más de 8 mil 500 kilómetros están en mal estado, lo que incrementa costos en el transporte, esto afecta al usuario y se traduce en inseguridad y accidentes.

Ante ello, y de acuerdo con instrucciones del Presidente López Obrador, la inversión en 2019 para atender los 40 mil 590 kilómetros de carreteras federales será histórica, la mayor de los últimos 24 años: 19 mil 627 millones de pesos, lo que permitirá reducir sobrecostos de operación; será el doble de las inversiones de los últimos dos o tres años que llevó a cabo la administración anterior.

Con este plan se rehabilitarán 7 mil 200 kilómetros en el ámbito nacional, lo que generará 31 mil 100 empleos directos y 63 mil 500 indirectos.

Reyes aumentarán ventas por 4.17%




De acuerdo al análisis del comportamiento de las ventas realizado en este inicio de año, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, estima que para el mes de enero de 2019 se registrarán ventas por 66 mil 702 millones de pesos, lo cual indica un aumento del 4.5%, en relación con las ventas realizadas en igual mes del 2018. Este resultado será impulsado por las ventas esperadas por el Día de Reyes, las cuales ascenderían a 3 mil 410 millones de pesos, cantidad que representa un incremento del 4.17% respecto a 2018.
Los giros más activos en sus ventas esta fecha serán:
  • Tiendas de autoservicios y departamentales, jugueterías (carros de control remoto, muñecas, bicicletas, motonetas, pelotas, entre otros), juegos electrónicos (consolas de video juegos), equipo de cómputo (tablet y laptop), celulares, prendas de vestir, calzado y panaderías.

Por otra parte, se estima que el gasto promedio por niño será de $1,650 a $1,800, aproximadamente.

AÑO
VENTAS
(EN MILES DE PESOS)
VAR. % RESPECTO AL MES DEL AÑO PASADO
2016
60’107,714
7.5
2017
62’031,161
3.2
2018
64’202,251
3.5
2019
66,702,417
4.5
*/Estimación propia CANACO Ciudad de México

Aprobamos descuentos en pago anual de agua potable



Síndicos y regidores de Chimalhuacán aprobaron por unanimidad los descuentos en las tarifas anuales de agua potable para el ejercicio fiscal 2019, a fin de coadyuvar en la economía de sectores vulnerables.

El alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, hizo un llamado a la población a contribuir con sus pagos y aprovechar los beneficios que el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) brindará durante el primer trimestre del presente año.

“El pago de estos servicios nos permitirá seguir generando obras para beneficio de toda la población; hacemos un respetuoso a los habitantes para que acudan a las oficinas del ODAPAS y aprovechen estos descuentos”, informó el edil

Por su parte, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruíz, informó que el cuerpo edilicio acordó implementar la tarifa anual del servicio de agua potable en 2 mil 185 pesos.

“El Ayuntamiento incentivará a los contribuyentes con descuentos del 8, 6 y 4 por ciento a los usuarios que realicen sus pagos durante los meses de enero, febrero y marzo, respectivamente. Además, habrá bonificaciones adicionales para quienes hayan cumplido con el pago de los dos últimos años, que serán del 4 por ciento en enero y 2 por ciento para febrero”.

El funcionario precisó que los grupos vulnerables de la población como pensionados, jubilados, personas con discapacidad, adultos mayores, madres solteras y personas físicas con ingresos menores a tres salarios mínimos tendrán una bonificación del 38 por ciento.

“Con los recursos obtenidos también realizaremos trabajos de mantenimiento en toda la infraestructura hidráulica y drenaje del municipio”.

El ODAPAS pone a disposición de la población el número telefónico 2228-6141 para mayor información sobre los diferentes beneficios y métodos de pago por el servicio.

OFRECE EDOMÉX ATRACTIVOS PARA TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS



• Tiene ocho corredores turísticos que ofrecen experiencias únicas para los visitantes.
• Son la aventura, naturaleza, recreación arqueología e historia, así como salud y bienestar, algunos de los segmentos turísticos del Edoméx.
Toluca, Estado de México, 25 de diciembre de 2018. Si se trata de vivir experiencias de naturaleza, conocer sitios históricos y arqueológicos, fortalecer la salud o realizar actividades de aventura, relajación y descanso, el Estado de México es el lugar ideal para pasar las vacaciones decembrinas, ya que sus destinos cubren las expectativas de todo tipo de viajeros.
En sus ocho Corredores Turísticos, distribuidos a lo largo del territorio estatal, es posible encontrar Pueblos Mágicos y con Encanto que brindan a los visitantes, experiencias de todo tipo y para todos los presupuestos.
El Corredor Bellezas del Nevado ofrece una amplia gama de museos en la capital del estado, el Jardín Botánico Cosmovitral, la riqueza artesanal del Pueblo Mágico de Metepec, los tesoros históricos que resguarda el Museo Virreinal, las exhaciendas y los paisajes del volcán Xinantécatl, en Zinacantepec, Pueblo con Encanto.
El Corredor Turístico Mariposa Monarca, además de contar con el espectáculo natural en los Santuarios donde hibernan estos insectos, brinda a sus visitantes experiencias de aventura como vuelo en parapente, esquí acuático, flyboard, vela, así como bicicleta de montaña y motocross, entre muchas otras actividades llenas de emoción en Amanalco, Temascaltepec, Donato Guerra, San José del Rincón y en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo.
En el Corredor Herencia Otomí se encuentra el Museo Nacional del Virreinato, una de las joyas de la arquitectura barroca novohispana de los siglos XVII y XVIII, así como los Arcos del Sitio, en Tepotzotlán, las hermosas presas y centros de recreo rodeados de paisajes boscosos en Villa del Carbón y el Pueblo Mágico de Aculco, lleno de sitios de interés histórico, natural y gastronómico.
En el Valle de Teotihuacán, lugar que da nombre a este Corredor Turístico, es posible admirar la imponente Ciudad Prehispánica y conocer los sitios arqueológicos de Tetitla, Atetelco, Tepantitla y La Ventilla, sin olvidar la Experiencia Nocturna en Teotihuacán.
En este corredor, también hay que visitar el exconvento de San Agustín, en Acolman, sorprenderse con el Acueducto del Padre Tembleque, en Nopaltepec, obra declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, además de recorrer el exconvento de San Nicolás de Bari, en Otumba, todos inmuebles del siglo XVI.
Al sur del estado, el clima cálido del Corredor Santuarios es el marco perfecto para disfrutar las aguas termales, los SPA y los balnearios de Ixtapan de la Sal, el río subterráneo y las Grutas de la Estrella, en Tonatico, así como la zona arqueológica de Cuauhtinchán y el exconvento del Divino Salvador, en el Pueblo Mágico de Malinalco, entre muchos otros sitios de interés natural y religioso de esta región.
En el Corredor Esplendor Mazahua destaca El Oro, Pueblo Mágico minero que vio su época de esplendor a finales del siglo XVIII y durante el XIX, dejando tras de sí bellos inmuebles en perfecto estado, como el Teatro Juárez y el edificio del Palacio municipal, además del Socavón San Juan, el Museo de la Minería, la estación del tren y el vagón comedor.
También es preciso conocer las bellezas naturales de Villa Victoria, San Felipe del Progreso, Jocotitlán y Temascalcingo.
Los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl son el marco del Corredor Volcanes. En los municipios de Tepetlixpa, Ozumba y Amecameca es posible conocer los lugares que vieron nacer y crecer a Sor Juana Inés de la Cruz. La pila bautismal, el Templo de San Vicente Ferrer y la famosa Hacienda de Panoaya, del siglo XVII, son algunos de ellos.
En Tlalmanalco es preciso visitar la hermosa Capilla Abierta, una de las obras más valiosas de la arquitectura virreinal, mientras que Ayapango ofrece el exconvento de Santiago Apóstol y la Hacienda de San Andrés, ambos del siglo XVI, en un entorno de bosque y montaña.
Finalmente, Sultepec y Zacualpan, Pueblos con Encanto del Corredor Tierras del Sur, regalan fabulosos paisajes arbolados que se entretejen con las antiguas casas de techos de teja y sus callejones empedrados que dan a los viajeros la tranquilidad de la provincia mexicana.
Éstos son algunos de los productos y atractivos que el Estado de México ofrece a visitantes nacionales y extranjeros, sin mencionar su exquisita y variada gastronomía y sus piezas artesanales al alcance de todo público.

ES NIÑA LA PRIMERA BEBÉ MEXIQUENSE DE ESTA NAVIDAD



• Pesa tres kilos y 400 gramos y tuvo una calificación Apgar de 8.9, lo que indica que está en perfectas condiciones de salud.
• Llega mamá de la menor por su propio pie, acompañada de su esposo y dijo sentirse agradecida por la atención médica recibida.

Toluca, Estado de México, 25 de diciembre de 2018. En el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz” del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) nació, a las 03:09 horas, Nathaly Camila, la primera bebé mexiquense de esta Navidad, quien se encuentra en perfectas condiciones de salud.​

La bebé tuvo un peso de tres kilos y 400 gramos y 51 centímetros de talla, al término de las 39 semanas de gestación y tuvo una calificación en la prueba de Apgar de 8.9, así lo informó el Director de este nosocomio, José Anaya Herrera.

Médicos del hospital comentan que la madre, Beatriz Bernal Bernal, de 26 años de edad, originaria de la comunidad de San Jerónimo, municipio de Villa de Allende, llegó por su propio pie, acompañada de su esposo Jonatán Zepeda González, también de 26 años, para ser atendida.​

La Señora Beatriz Bernal se encuentra en perfectas condiciones de salud, dijo sentirse agradecida por la atención médica y sumamente emocionada al enterarse de que su hija fue el primer bebé mexiquense de la Navidad 2018.

Dadas las condiciones de salud, ambas ya se preparan para regresar a su casa con su familia.

El nosocomio en donde fue atendida cuenta con 21 servicios de alta especialidad y registra en promedio de 25 a 30 nacimientos al día, en lo que va 2018 han nacido ocho mil mexiquenses, a los cuales se suma Nathaly Camila Zepeda Bernal, la primera bebé mexiquense de esta Navidad.