• Sostiene mandatario estatal encuentro en Palacio de Gobierno con
la delegación mexiquense que participó en la edición XXIII de estos
juegos.
• Entrega Gobernador, junto con el titular de la CONADE, Alfredo
Castillo y el Secretario General del Comité Olímpico Mexicano, Mario
García de la Torre, estímulos económicos y reconocimientos a los
medallistas.
• Señala que la administración mexiquense continuará apoyando a los
deportistas y a sus entrenadores, con becas para seguirse formando, y
con el mejoramiento y la creación de más infraestructura deportiva.
Toluca, Estado de México, 31 de agosto de 2018. El
Gobernador Alfredo Del Mazo Maza reconoció a la delegación mexiquense
que participó en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe
“Barranquilla 2018”, pues con su esfuerzo contribuyeron a que México se
colocara en el primer sitio del medallero de esta justa deportiva, donde
se obtuvieron 132 medallas de oro, de las cuales, los atletas
mexiquenses consiguieron 31 preseas doradas.
“Entregamos el reconocimiento a deportistas que participaron en los
Juegos Centroamericanos y del Caribe, y donde nos da mucho orgullo que
la Delegación del Estado de México haya traído el mayor número de
medallas. De 689 que participaron en la delegación, 76 fueron quienes
formaron parte de la delegación mexiquense, y de los 76 que formaron
parte de la delegación mexiquense, 55 obtuvieron alguna medalla en las
justas deportivas en las que participaron.
“Es un gran orgullo para México también, porque después de 52 años es la
primera vez que tenemos el primer lugar en el medallero de los Juegos
Centroamericanos, como país”, destacó.
En presencia de Alfredo Castillo Cervantes, titular de la Comisión
Nacional del Deporte (CONADE) y de Mario García de la Torre, Secretario
General del Comité Olímpico Mexicano, Alfredo Del Mazo aseguró que el
impulso al deporte continuará en el Estado de México con la entrega de
estímulos económicos a los atletas y a sus entrenadores, además del
mejoramiento y la creación de infraestructura deportiva, pues consideró
que mediante la práctica de alguna actividad deportiva se combaten
problemas como la violencia o las adicciones, al tiempo de formar
valores en los jóvenes y alentar la unidad familiar.
“Queremos seguir impulsando los espacios para practicar el deporte.
Estamos convencidos de que lo vamos a hacer y de que es una prioridad
para nosotros, es una prioridad primero porque forma valores en nuestra
sociedad, es una prioridad porque nos ayuda también a recuperar nuestros
espacios públicos.
“Es una prioridad porque nos ayuda también a combatir la violencia y la
delincuencia, es una prioridad porque nos ayuda a combatir las
adicciones, es una prioridad porque le da fortaleza, ánimo de equipo,
valores a los jóvenes, a las nuevas generaciones en el Estado de
México”, expresó.
Asimismo, dio a conocer que durante su gestión se han otorgado 13 mil
estímulos económicos a deportistas mexiquenses, y subrayó que crear y
mejorar la infraestructura deportiva en la entidad es una de las
principales tareas de la actual administración, por lo que se
construyeron y remodelaron ocho centros de fomento deportivo, en los
municipios de Zinacantepec, Temoaya, Ecatepec, Tonanitla, Amecameca,
Chalco y Toluca.
Además, refirió, que en el Estado de México se han desarrollado 79
eventos deportivos, internacionales, nacionales y estatales, en el
último año, entre los que destacó la Universiada Nacional, en la que
participaron más de 8 mil atletas de 194 universidades, y la Olimpiada
Nacional, donde los deportistas de la entidad obtuvieron 132 medallas.
En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, donde se reunieron
atletas, entrenadores y familiares, el mandatario estatal señaló que el
deporte es un derecho social, cuya práctica conlleva múltiples
beneficios a la salud y a la seguridad, por lo que reiteró que mediante
estas acciones se impulsará a nuevos talentos, con el propósito de
convertir al estado en el mayor generador de atletas de alto rendimiento
a nivel nacional.
“Queremos que el Estado de México se convierta en el estado que más
deportistas de alto rendimiento y más deportistas triunfadores con
medallas en las distintas justas deportivas podamos tener; los felicito
porque ustedes son quienes nos motivan a empujar al deporte y a que el
deporte en el Estado de México sea una prioridad”, concluyó.
La Secretaria de Cultura, Marcela González Salas, señaló que la
delegación mexiquense, conformada por 76 deportistas, aportó 23 por
ciento de las medallas de oro de México, posicionando a la entidad en el
segundo lugar de aportación de medallas.
Agregó que durante esta edición de la justa deportiva, Samantha Terán
Quintanilla, quien compite en la disciplina de squash, fue reconocida
como la deportista mexicana que ganó más medallas de oro, con 15, y la
nadadora María Fernanda González Ramírez, quien recibió el nombramiento
de la atleta con más medallas en la historia de estos juegos, acumulando
20 preseas, de las cuales 12 son de oro, seis de plata y dos de bronce.