jueves, 8 de febrero de 2018

LA PGJ PRESENTARÁ ANTE UN JUEZ DE CONTROL LAS PRUEBAS PARA VINCULAR A PROCESO A UN HOMBRE POR HOMICIDIO



* El ilícito ocurrió el 6 de febrero, en la colonia doctores

* el imputado tenía en su poder un arma de fuego al  momento de su detención

La Procuraduría General de Justicia capitalina recaba las pruebas necesarias para que un juez de control vincule a proceso a un individuo de 46 años, acusado de privar de la vida a un hombre el pasado 6 de febrero en la colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc.

De acuerdo con la información proporcionada por el Fiscal Desconcentrado de Investigación en dicha demarcación, César Barrera Galán, la carpeta de investigación establece que los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial, ubicado en la calle Doctor Barragán, donde se encontraba el agraviado.

Durante las entrevistas realizadas por el agente del Ministerio Público, testigos manifestaron que el imputado se aproximó al establecimiento y accionó una pistola contra el ahora occiso cuando salía del negocio, causándole una lesión en el pecho; una vez que la víctima cayó al piso, le disparó nuevamente, señaló el funcionario en conferencia de prensa.

Tras cometer el ilícito el probable participante corrió y abordó una camioneta Honda, tipo CRV en la que huyó. Los testigos solicitaron el apoyo de policías preventivos que transitaban por el lugar, quienes después de una persecución, detuvieron al implicado en el cruce de la Calzada San Antonio Abad y Gutiérrez Nájera, en la colonia Obrera.

Barrera galán dijo que al efectuarle una revisión de seguridad se le encontró un arma de fuego, tipo revólver, calibre 38 milímetros especial, abastecida con tres cartuchos útiles y dos percutidos.

El acusado, la pistola y el vehículo asegurado quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Cuauhtémoc, quien inició una indagatoria por el delito de homicidio doloso por disparo de arma de fuego.

Comentó que el representante social dio intervención a peritos en fotografía, criminalística, química y balística para recabar los indicios, mientras que elementos de la Policía de Investigación realizaron las primeras indagatorias en el sitio.


Concluyó que de encontrarse penalmente responsable del ilícito que se le imputa, el probable participante podría ser acreedor a una sentencia de hasta 50 años de prisión, de acuerdo con el Código Penal vigente en la Ciudad de México.

SUSTENTABILIDAD, UN ALIADO PARA EL CRECIMIENTO DE LA MEDIANA EMPRESA



·        El 55% de las empresas medianas en México perciben que la incorporación de prácticas de negocio sustentables les generarán mayor crecimiento y rentabilidad.

·        El 42% de sus clientes ya les demandan productos y servicios sustentables, de acuerdo con una encuesta realizada por HSBC.

Alrededor de un 55% de las empresas medianas en México consideran que contar con prácticas de negocios sustentables impulsará su crecimiento y su rentabilidad, de acuerdo con una encuesta realizada por HSBC en el país.

El porcentaje no es fortuito: 42% de las empresas medianas encuestadas en el país perciben que sus clientes ya les demandan productos y servicios más sustentables con el medio ambiente. Esta tendencia se observa particularmente en los sectores de manufactura, construcción y minería.

Quizá por ello un 23% de este segmento empresarial ha identificado como prioridad invertir en hacer más sustentable su negocio y un 24% considera que el tener un impacto ético y más limpio con su comunidad y medio ambiente forma parte de sus tres principales objetivos en el largo plazo.

De la misma forma, un 30% de las empresas en México considera que ser un negocio más sustentable contribuirá a su desempeño financiero en los próximos tres años. Una manera de ser más sustentable es localizar y realizar eficiencias operativas, particularmente en las cadenas de suministro.

HSBC realizó una encuesta entre directivos de empresas de entre 200 y 2,000 empleados de 14 países, entre ellos México, para conocer la importancia que la sustentabilidad tiene dentro de las estrategias y expectativas de crecimiento de este segmento empresarial. Se estima que en el país existen 13,900 empresas medianas.

En el ejercicio, se observó que las empresas consultadas en los distintos países perciben que el contar con acciones enfocadas a la sustentabilidad será más importante en los próximos tres años.

Las tácticas que consideran más importantes en los próximos tres años son: comunicar de manera transparente a la dirección de la empresa la contribución de tener metas éticas y un equipo responsable de implementar las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (CSR).

“Cada vez más, los clientes ven con interés las acciones en materia de sustentabilidad que realizan las empresas a las que compran productos y servicios. Y más que un cambio de juego, muchas empresas medianas ven en ello una tendencia que puede capitalizarse a través de medidas de acción concretas y eficiencias operativas”, indicó Juan Marotta, Director General Adjunto de Banca de Empresas de HSBC México.

Compromiso con el medio ambiente

HSBC tiene el compromiso de proveer a nivel global USD $100,000 millones de dólares en financiamiento e inversiones sustentables antes del 2025, mediante el apoyo a clientes para el desarrollo e instalación de energía limpia y tecnología de baja emisión de carbono.

·        Algunas acciones que las empresas pueden desarrollar son las siguientes:

·        Realizar reportes sobre su desempeño en material ambiental, social y de gobierno corporativo. La transparencia puede ser un importante primer paso para ganar confianza.

·        Introducir y reforzar códigos de conducta y políticas de la empresa en temas de derechos humanos y relaciones con las comunidades locales.

·        Identificar y procurar eficiencias en la cadena de suministro “verdes” y de costo-beneficio. Ejemplo: soluciones para que las materias primas viajen una menor distancia para reducir emisiones contaminantes y ahorrar en gastos de transporte.

·        Adaptación a nuevas preferencias de los clientes mediante ajustes o cambios en el modelo de negocios. La conciencia más ambiental de los clientes puede responder positivamente a productos elaborados de forma más ecológica o con materiales más limpios.

·        Invertir en fuentes de energía renovables como turbinas de viento o paneles solares puede ser parte de los esfuerzos para manejar una huella ambiental más amigable.

VERIFICA COPRISEM MÁS DE 17 MIL ESTABLECIMIENTOS


• Participan 380 inspectores que supervisan las condiciones sanitarias  en comercios.
• Realizan actos de vigilancia sanitaria para proteger a la población.
• Visitan hoteles, restaurantes, bares, cafeterías, farmacias, consultorios médicos, de rayos x y veterinarias.
• Otorgan mil 277 orientaciones enfocadas a no suspender o realizar procedimientos administrativos. 

Toluca, Estado de México, 8 de febrero de 2018. La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM) verificó, en el último año, 17 mil 974 establecimientos comerciales para garantizar las condiciones y  prácticas higiénicas en las actividades de éstos.

La Secretaría de Salud informó que en estas acciones participaron 380 inspectores adscritos a la COPRISEM, quienes en las visitas verifican las condiciones de los comercios, identifican anomalías y deficiencias, toman muestras de productos, las analizan y aplican medidas de seguridad cuando representa un riesgo para la población.

Entre los establecimientos verificados se encuentran hoteles, restaurantes, bares y cafeterías, al igual que lugares que brindan atención médica como farmacias, consultorios médicos, rayos X y veterinarias.

En estas visitas observaron el cumplimiento de las normas sanitarias y de recomendaciones en estas industrias.

Del total de estas inspecciones se otorgaron mil 277 orientaciones en materia de higiene y procesos de mejoramiento en los productos y servicios, sin requerir procedimientos administrativos.

Administración sencilla de dispositivos y ciberseguridad proactiva, con el nuevo software AXIS Device Manager



Axis Communications anuncia el lanzamiento de AXIS Device Manager, un software integral de administración, que ofrece una forma sencillla, rentable y segura de gestionar todas las tareas principales de instalación y administración de dispositivos operativos. Además, en un mundo donde las amenazas de seguridad son cada vez más comunes, AXIS Device Manager facilita la protección proactiva de dispositivos y redes. Su uso es adecuado para administrar el robusto portafolio de cámaras de red Axis, controles de acceso y dispositivos de audio en un mismo sitio, o diferentes equipos localizados en diversos espacios.

El nuevo desarrollo de la plataforma de software AXIS Camera Management, ahora AXIS Device Manager, demuestra el compromiso de Axis Communications de ayudar a sus clientes a lograr operaciones sencillas y rentables de instalación, así como a proteger proactivamente sus dispositivos y redes contra riesgos de ciberseguridad.

La amplia gama de funciones de administración de equipos incluye:

• Asignación automática de direcciones IP
• Instalación, configuración, reemplazo y actualización de cualquier dispositivo
• Copiar configuraciones entre miles de dispositivos
• Conexión a múltiples servidores/sistemas
• Puntos de restauración y configuración de fábrica predeterminada
• Actualización del firmware del dispositivo
• Administración y actualización de cuentas de usuario y contraseñas
• Implementación, gestión y renovación de certificados HTTPS e IEEE 802.1x

Ciberseguridad proactiva

Es importante destacar que, en un entorno en el que la tecnología se encuentra en constante cambio y evolución y las amenazas de los cibercriminales mejoran, es esencial que cualquier infraestructura de seguridad se administre de forma dinámica día con día. El nuevo AXIS Device Manager ofrece mejoras significativas en la seguridad de los dispositivos al permitir la administración centralizada de cuentas, contraseñas y certificados, así como el refuerzo a los dispositivo de acuerdo con la guía de Axis. Esto permite que sea más sencillo y rentable para los instaladores y administradores de sistemas gestionar e implementar proactivamente características importantes de seguridad.

"Poder acceder, instalar, adaptar y asegurar de manera eficiente todos los dispositivos en la red ahorra una enorme cantidad de tiempo y esfuerzo. AXIS Device Manager es la herramienta de referencia para llegar a todos los dispositivos de Axis y hacer los ajustes necesarios. En la actualidad, cualquier dispositivo o red estática no solo es obsoleto, sino que también es potencialmente propenso a amenazas cibernéticas. Por lo tanto, es importante que garanticemos que los usuarios puedan utilizar una herramienta que les permita administrar de manera sencilla, rápida y decisiva, todos los dispositivos de su red. AXIS Device Manager es esa herramienta", comenta Francisco Ramírez, Country Manager para México, Centroamérica y El Caribe de Axis Communications

AXIS Device Manager reemplaza al software AXIS Camera Management. Descárguelo gratuitamente en AXIS Device Manager.

REFORZARÁ LA PGJ LA ATENCIÓN DIRECTA Y CONTINUA A LA CIUDADANÍA, A TRAVÉS DE SUS LÍNEAS TELEFÓNICAS



* Esto en cumplimiento a un acuerdo firmado por el Procurador Edmundo Garrido Osorio

* La atención será regulada por la Visitaduría Ministerial
Con el fin de fortalecer el servicio de atención telefónica a la ciudadanía y atender de forma directa y continua a los usuarios que requieran información acerca de trámites, servicios y asesorías por parte de la Procuraduría General de Justicia capitalina, su titular, Edmundo Garrido Osorio, firmó un acuerdo que se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y entró en vigor a partir de hoy.

En el documento se establece que las líneas 52009000 y 01 800 PGJCDMX (745 2369) serán operadas por la Visitaduría Ministerial en conjunto con instituciones públicas, privadas y organizaciones que realizan tareas de consulta, análisis y participación ciudadana en materia de seguridad pública.

En cada asesoría se hará un registro, clasificación, canalización y seguimiento a fin de garantizar el tratamiento oportuno de todos los casos.

Cabe destacar que, como parte de los servicios, la ciudadanía recibirá información sobre las unidades administrativas de la dependencia, herramientas del MP Virtual 2.0, orientación jurídica, consultas respecto a la procedencia de un vehículo, personas no localizadas, extraviadas y ausentes, MP Transparente, Compra Segura, Atención a Víctimas, ubicación de fiscalías y coordinaciones territoriales; además podrá interponer quejas contra servidores públicos.

Lo anterior en atención al deber de la Procuraduría de dar a conocer los servicios que presta a través de sus herramientas de difusión; que además de estas líneas telefónicas incluyen las redes sociales institucionales, correos electrónicos y el portal webhttp://www.pgj.cdmx.gob.mx.

Novartis refrenda su compromiso con la innovación para transformar la manera de vivir con cáncer



  • Cada día hay mejores tratamientos, más investigación, mejores perspectivas, más esperanza ya que hoy se conoce mejor la enfermedad asegura Miguel Gallero, Director General de Novartis Oncología para México, América Central y el Caribe
  • Novartis se suma a la campaña de concientización del Día Mundial Contra el Cáncer


Ciudad de México, a 8 de febrero del 2018.-  Al reafirmar su compromiso con la innovación en el desarrollo de medicamentos y tratamientos para transformar la manera de abordar el tema del cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes, Novartis Oncología se sumó a la celebración del Día Mundial contra el Cáncer para concientizar a la sociedad sobre la importancia de atender este padecimiento.

En 2018 el lema de este día celebrado el 4 de febrero, es “nosotros podemos, yo puedo” y el objetivo es fomentar acciones para propiciar la lucha global frente a esta enfermedad y reducir el número de muertes evitables cada año, procurando incrementar la conciencia sobre el cáncer, no sólo entre la población en general, sino entre las autoridades y gobiernos para que se tomen medidas puntuales.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo y se prevé que el número de casos aumente de forma importante en los próximos años, se habla de un 70% de incremento para entonces. En 2015, ocasionó 8.8 millones de defunciones: casi una de cada seis defunciones en el mundo se debe a esta enfermedad.1

En México, según la Sociedad Mexicana de Oncología, cada año se estiman 148 mil casos nuevos de cáncer, aproximadamente 65.5 mil casos en hombres y 82.4 mil mujeres.2

Novartis es pionero en el tratamiento de distintos tipos de cáncer, por lo que su principal búsqueda es hacer la diferencia en la vida de los pacientes y sus familiares, mediante el acceso a productos y terapias innovadoras, seguras y eficaces en distintos esquemas con organismos de gobierno.

De manera constante canaliza presupuestos importantes a la investigación y el desarrollo de productos y hace inversiones para fortalecer los tratamientos contra este padecimiento.
Miguel Gallero, Director General de Novartis Oncología, asegura que durante más de 20 años Novartis ha estado a la vanguardia de la innovación desarrollando fármacos que han logrado mejores resultados en los pacientes.
“Creamos medicamentos innovadores e impulsamos la investigación con una estrategia científica y clínica distintiva que se centra en las necesidades médicas no cubiertas. Definitivamente nuestra prioridad es el paciente, su bienestar y que pueda tener una mejor calidad de vida”.
El directivo de Novartis destacó que la oncología ha evolucionado y cada día hay mejores tratamientos, más investigación, mejores supervivencias y se conoce mejor la enfermedad.
“Hoy se buscan terapias más dirigidas, y que logren mejorar la calidad de vida y alargar la supervivencia y Novartis mantiene el liderazgo en este sentido”.

La Comisión de Selección designa a nuevo integrante del Comité de Participación Ciudadana y acompaña la toma de posesión de Mariclaire Acosta como nueva presidenta del SNA

  • La Comisión de Selección designa a Irene Levy Mustry como la nueva integrante del Comité de Participación Ciudadana y acompaña la toma de posesión de Mariclarie Acosta como nueva presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción
  • Irene Levy cuenta con amplia experiencia y trayectoria probada en el sector público, privado y social en el diseño e implementación de plataformas tecnológicas orientadas al fomento de la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Tomó posesión como la nueva Presidenta del SNA, Mariclaire Acosta, quien señaló los nuevos retos a los que se afrontará. Por su parte, la ex presidenta Jaqueline Peschard indicó que aún hay mucho por recorrer en materia de corrupción en el país.

La Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), sostuvo una Sesión Abierta para designar al  nuevo integrante del Comité de Participación Ciudadana, y que fue seguida de la  toma de protesta de la nueva Presidenta del CPC, Mariclaire Acosta Urquidi.

Edna Jaime, coordinadora de la Comisión de Selección, destacó la amplia trayectoria de Mariclaire Acosta, en la lucha por los derechos humanos en el país, enfatizando que ello representa “un activo de enorme relevancia para el funcionamiento del Comité.”. Adicionalmente, la Comisión reconoció el excelente desempeño de Jaqueline Peschard durante su periodo al frente del CPC y destacó su enorme aportación en la construcción de instituciones democráticas del país.

Durante la toma de protesta, Acosta subrayó: “Justamente hace un año, fuimos elegidos los cinco miembros de su Comité de Participación Ciudadana, y tomamos posesión de nuestros cargos. Hoy toca dar la bienvenida a la nueva integrante quien releva a Jacqueline Peschard, nuestra presidenta saliente, y por mi parte, asumir la conducción del Sistema hasta febrero del año próximo. Se trata de una construcción ambiciosa y compleja sin precedente en la lucha contra la corrupción.

En la Sesión Abierta, la también directora de México Evalúa, Edna Jaime, reconoció la participación de las 22 mexicanas y mexicanos que registraron su candidatura para ocupar una posición en el CPC. Indicó que, a través de una metodología objetiva y transparente, “los expedientes de las 22 postulaciones fueron evaluadas de manera rigurosa e independiente por los integrantes de la Comisión, los cuales pueden ser consultados en la página de internet www.comisionsna.mx

Durante la última etapa de evaluación, se abrió un espacio de diálogo con ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil, en el cual se escucharon voces constructivas, críticas y propositivas respecto a las postulaciones en valoración.

Para concluir el proceso de selección del Nuevo Integrante del CPC, se sometió a votación la candidatura de Irene Levy entre los integrantes de la Comisión de Selección frente a los invitados asistentes, a las organizaciones civiles y medios de comunicación. Posteriormente los Miembros del Colegio de Abogados realizaron la presentación de Códigos de Ética a los que el CPC del SNA se acata, y Edna Jaime hizo entrega del documento que avala a la abogada Levy Mustri como la nueva integrante del Comité de Participación Ciudadana.

La abogada Levy Mustri cuenta con amplia experiencia y trayectoria probada en el sector público y privado en el diseño e implementación de plataformas tecnológicas orientadas al fomento de la transparencia y la rendición de cuentas. Su conocimiento experto en competencia económica y prácticas monopólicas, le ha permitido desempeñarse de manera sobresaliente como Presidente del Observatel AC., directora general ejecutiva de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, como integrante del Consejo Consultivo del Instituto Federal de las Telecomunicaciones y como docente de la Universidad Iberoamericana.

Durante el proceso de selección, la Mtra. Levy Mustri demostró dominio en temas de transparencia y el marco normativo del combate a la corrupción. Asimismo, presentó propuestas concretas sobre la conformación del Comité de Participación Ciudadana para darle mayor fortaleza, esquemas de colaboración del CPC con la sociedad civil y con organismos internacionales, así como una ruta para avanzar en la implementación de las plataformas de información digital.

Por último, se abrió a prensa un espacio de preguntas y respuestas en las que el Dr. José Luis Caballero Ochoa, vocero de la Comisión de Selección, añadió que algunos elementos que se tomaron en cuenta para elegir al nuevo integrante del CPC del SNA, además de las definidas en la Ley General y la metodología de evaluación, fueron equidad de género, diversidad disciplinaria,  origen geográfico, considerando con especial cuidado las necesidades específicas para el buen funcionamiento del Comité de Participación Ciudadana, así como las experiencias profesionales y de perspectivas disciplinarias.