jueves, 8 de febrero de 2018

SANCIONA PROFEPA CON 9.8 MDP A INDUSTRIA METALÚRGICA DE ORO Y PLATA “DON DAVID GOLD MÉXICO”, EN OAXACA



+  Se constató que la minera operaba irregularmente por no contar con La Licencia Ambiental Única o Licencia de Funcionamiento, desde el inicio de sus operaciones.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) sancionó administrativa y económicamente a la empresa Don David Gold México, S.A. de C.V., que estaba operando en San Pedro Totolapam, Tlacolula, Oaxaca sin contar con la Licencia Ambiental Única (LAU) o Licencia de Funcionamiento que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) e incumplir con la normatividad ambiental en materia de emisiones a la atmósfera.

Entre otras cosas, la minera no cuenta con dispositivos de conducción y control de emisiones a la atmósfera, en los equipos generadores de partículas ubicados a la intemperie en el área de trituración; carece de bitácoras de operación y mantenimiento de sus equipos de proceso y de los generadores de energía eléctrica.

Tampoco presenta la Cédula de Operación Anual (COA) donde realice el reporte de las emisiones a la atmósfera, ni realizó la medición de esas emisiones provenientes de los equipos que las generan, así como tampoco acreditó haberlos presentado ante la SEMARNAT.

Los referidos hechos y omisiones fueron constatados desde el siete de octubre del 2016 durante una visita de inspección realizada por la PROFEPA con el objeto de verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera. 

El 27 de septiembre del 2017 y como parte del procedimiento administrativo, la PROFEPA ordenó la clausura de la empresa y el cumplimiento de medidas correctivas, entre ellas el contar la LAU y demás deficiencias en el cumplimiento de sus obligaciones ambientales.

La clausura fue levantada en cuanto la empresa cumplió con la presentación de la LAU que le expidió la SEMARNAT, así como el cumplimiento de las medidas correspondientes.

Toda vez que la minera, además de carecer desde el inicio de sus operaciones de la LAU, no cumplía con otras obligaciones ambientales en materia de emisiones a la atmósfera, el 30 de enero pasado, la PROFEPA resolvió el procedimiento administrativo sancionando a la empresa con 9'813,700 pesos, equivalentes a 130,000 Unidades de Medidas y Actualización de acuerdo con lo establecido en la Ley general del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).

Cabe resaltar que en caso de desacato a las medidas correctivas impuestas por esta autoridad, es atribución de la PROFEPA presentar la querella correspondiente ante el Ministerio Público Federal.

De acuerdo con lo estipulado en la LGEEPA y sus Reglamentos en materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera, y de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, las fuentes fijas de jurisdicción federal que emitan o puedan emitir olores, gases o partículas sólidas o líquidas a la atmósfera, tienen la obligación de contar con la LAU y cumplir con las condicionantes que la SEMARNAT indica en ella, entre otras, las empresas deben presentar ante esa Secretaría la COA en donde reportan sus actividades año con año y se integra también un inventario de emisiones a la atmósfera.

La PROFEPA, dentro del ámbito de su competencia, continuará vigilando el cumplimiento de las obligaciones ambientales de ésta y otras empresas que causan o pueden causar daños en el medio ambiente y en la población. Con estas acciones, la PROFEPA ratifica su compromiso de verificar el cumplimiento de la legislación ambiental y con ello garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano.

CFA SOCIETY MEXICO INVITA A QUE LA REGULACIÓN FINTECH BRINDE MAYOR PROFESIONALIZACIÓN AL SECTOR DE INVERSIONES


·         CFA Institute es la asociación global líder que certifica y agrupa a más de 152 mil profesionales en inversiones financieras en 163 países y territorios.


Ciudad de México, 08 de febrero de 2018. De acuerdo con registros de la Secretaría de Hacienda, durante el primer trimestre del 2017, en México operaban alrededor de 160 empresas Fintech, mismas que han otorgado préstamos por más de mil millones de pesos y tienen más de 540 mil usuarios activos.

CFA Society Mexicoasociación que agrupa a especialistas en el sector financiero en el país, invita a que la regulación en proceso permita una mayor profesionalización del sector y  brinde  mayor seguridad a empresas e inversionistas. “Una ventaja de la ‘Ley Fintech’ está en que se eleva el estándar y por ello se espera otorgue una mayor protección tanto a los ahorradores como inversionistas al regular y monitorear las operaciones que pueden tener un impacto relevante en sus recursos. Por ejemplo, estipula se otorguen autorizaciones para operar, se establezcan reglas de inspección, vigilancia e intercambio de información y se impongan controles para prevenir el lavado de dinero así como para proteger el uso de la información, además de especificar las sanciones en caso de incumplimientos.”, aseguróOmar López, miembro del Consejo de CFA Society of Mexico.

En México, el sector financiero tradicional y las empresas Fintech son complementarias, ya que estas últimas pueden explorar nuevos modelos de negocio bajo riesgo propios pero usando capital obtenido en los canales convencionales, “una estrategia de venta de la compañía atractiva tanto para los fundadores, como para sus inversionistas y acreedores, es la posible adquisición parcial o total por parte de un banco, que podría beneficiarse de adquirir un nuevo modelo de negocio pero que ya se encuentra en una etapa relativamente avanzada, y que por ello podría ser visto como de menor riesgo que empezar con uno completamente nuevo”, aseguró López, quien también participa como emprendedor en el ecosistema Fintech, dirigiendo una Insurtech.

CFA Society Mexico considera  que las Fintech tienen un gran potencial para brindar diversos beneficios a la industria y a los profesionales, por ejemplo, la posibilidad de facilitar el financiamiento colectivo y aprovechar las ventajas que algunos tipos de activos virtuales podrían tener. Sin embargo, hay otras tecnologías que impactan a la industria y que no caen dentro de la clasificación de la ‘Ley Fintech’, como son las tecnologías enfocadas en el desarrollo de inteligencia artificial e inteligencia de datos (Big Data), con aplicaciones como asesoramiento automatizado (robo-advisers). 

Estas innovaciones plantean retos a los profesionales de inversión, ya que deben demostrar el valor agregado de sus servicios, a la vez de participar en el debate que está habiendo en el sector sobre si sería apropiado, o no, considerar ciertos activos virtuales dentro de portafolios de inversión, o si se les debería de observar como activos especulativos”, resaltó Omar López.

CFA Instituteasociación global de profesionales en inversiones, está integrando a sus planes de estudio áreas de tecnología financiera con el objetivo de preparar mejor a los profesionales de la industria, y a partir del presente año el examen para la designaciónChartered Financial Analyst (CFA), evaluará conocimientos sobre inteligencia artificial, servicios de inversión automatizados y minería de fuentes de datos.

Tal incorporación al plan de estudio busca abordar las cuatro áreas más relevantes dentro del sector Fintech, las cuales son el análisis financiero, la gestión de carteras, la formación de capital y la infraestructura del mercado, buscando aprovechar el crecimiento previsto en el uso de las nuevas tecnologías por parte de los consumidores, los inversionistas, los profesionales en asesoramiento en inversiones y de los reguladores de diferentes países (contexto dentro del cual se está dando la regulación en nuestro país).

“La designación CFA es uno de los más altos estándares con el que podemos contar los profesionales en la industria de las inversiones a nivel mundial. Por ello, además de la integración de dichas áreas a los planes de estudio por parte de CFA Institute, en CFA Society Mexico proponemos  que las nuevas regulaciones contribuyan a elevar los más altos estándares en la industria para el beneficio de los ahorradores e inversionistas”, finalizóLópez.

BBVA Bancomer realizó con éxito la colocación de la Oferta Pública Inicial de CBFEs de Fibra E CFE en la BMV



•      La colocación fue por un monto de $ 16,387 millones de pesos considerando la opción de sobreasignación, convirtiéndose en la primera Fibra Energética y en la más grande oferta pública inicial de una Fibra E en México.
•      La demanda fue de 1.8x veces y participaron aproximadamente 1,500 inversionistas. BBVA actuó como Intermediario Colocador Líder Local e Internacional.
BBVA Bancomer anunció la exitosa colocación de la Oferta Pública Inicial de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura (CBFEs) de Fibra E CFE por un monto de $16,387 millones de pesos, incluyendo sobreasignación, en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La transacción consiguió una demanda de aproximadamente 1.8x veces considerando la oferta base, en la que participaron aproximadamente 1,500 inversionistas. La distribución de la oferta fue: 67%nacional, y 33% Internacional.

Adrián Otero Rosiles, Director General de Banca Mayorista y de Inversión de BBVA Bancomer, comentó: “Esta colocación es de gran importancia para CFE y el país, al ser una oportunidad de inversión única que permite una exposición a un activo de alta calidad, de probado desempeño y con un amplio potencial de crecimiento, ligados al crecimiento económico del país”.

CFE es la empresa estatal de energía eléctrica de México, participa en las actividades clave del sector eléctrico en el país: generación, transmisión, distribución y comercialización. Actualmente, CFE Transmisión cuenta con una participación de mercado del 100% en la industria de transmisión eléctrica a través de 107,000 kilómetros de líneas de transmisión y sub-transmisión cubriendo las 32 Entidades Federativas que conforman la República Mexicana.

Mediante la Fibra E, CFE continuará operando la red de transmisión nacional y a través de los recursos obtenidos cubrir las necesidades de inversión delineadas en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) para los próximos años.

BBVA Bancomer, la institución bancaria líder en México, es un pilar fundamental en la gestión de la actividad financiera del país, tanto por su alcance en la región como por su sólida estrategia a largo plazo.

Evita corazones rotos con Belkin


Ciudad de México – 8 de febrero de 2018  El smartphone ha tomado un papel tan importante en nuestras vidas que cuando se nos cae y vemos la pantalla estrellada sentimos cómo se va rompiendo en pedacitos también nuestro corazón. Este día del amor y la amistad protege tu dispositivo y el de tus seres queridos con los protectores de pantalla de Belkin®, un regalo que generará muchas sonrisas.

Evita más tristezas con la mica protectora InvisiGlass Ultra con la que resguardarás tu teléfono sin que notes la diferencia al tocar la pantalla. Esta mica incluye Accessory Glass 2 by Corning® para brindar una increíble resistencia a los rayones y mejor aguante a las caídas que otros protectores existentes. InvisiGlass Ultra ha sido fabricada de un material de cristal claro que mide sólo 0.21mm de espesor para preservar la sensibilidad de la pantalla táctil, para que sientas toda la suavidad en tus dedos al momento de tocarla.
InvisiGlass Ultra made with Accessory Glass 2 by Corning sets a new standard in screen protection
Otra increíble opción que Belkin ofrece es la mica Tempered Glass que proporciona una alta protección para la pantalla de tu teléfono pues es tres veces más dura que el plástico, y está diseñada para ser más sólida que el cristal regular. Gracias a sus materiales con la que fue fabricada permite un deslizamiento suave y una gran experiencia táctil en la pantalla. Tempered Glass fue diseñada para ofrecer el brillo, la nitidez y la claridad que esperas de tu teléfono inteligente.
F8W861ZZ_iPhone_X_5_8_Black_1800px
Y como en Belkin siempre están a la vanguardia, para que tus protectores queden perfectamente instalados pone a tu disposición su sistema TrueClear Pro Advanced Screen Care con el que un profesional capacitado aplicará uno de los protectores de pantalla que elijas con la máxima precisión. Las pantallas protectoras son aplicadas usando un sistema que hace mediciones con precisión milimétrica para garantizar la exactitud, sin desajustes o burbujas de aire, y con resultados superiores y duraderos. Una vez que se aplica el protector, tu teléfono tendrá la misma apariencia de antes.
TCP_2-0_110601 AM_flat

Disponibilidad
Los protectores de pantalla InvisiGlass Ultra y Tempered Glass son compatibles con los teléfonos Apple: iPhone X, iPhone 8/8+, iPhone 7/7+ y iPhone 6/6s.

Los protectores de pantalla de Belkin y el servicio de protección de pantalla TrueClear™ Pro 2.0 están disponibles en las tiendas iShop de México para iPhone X, iPhone 8/8+, iPhone 7/7+ y iPhone 6/6s.

EL GOBIERNO FEDERAL RENUEVA HASTA EL 2020 LA COBERTURA DEL BONO CATASTRÓFICO DE PROTECCIÓN ANTE SISMOS



·         En noviembre de 2017, el Gobierno Federal obtuvo una indemnización de 150 millones de dólares (mdd) por la cobertura para riesgo de sismo contratada en el bono catastrófico “FONDEN 2017”.
·         El bono se renueva con una cobertura de hasta 260 millones de dólares (mdd) por los siguientes dos años, concluyendo  el 7 de febrero de 2020.
·         La renovación se realizó de manera conjunta con los otros países de la Alianza del Pacífico.
·         Además de ampliar la cobertura, una amplia demanda permitió alcanzar condiciones de precio favorables. La tasa ponderada de 4.71% anual está 17 puntos base por abajo del promedio de bonos colocados en el mercado con características similares.

La SHCP renovó el bono catastrófico para sismos, el cual tendrá una vigencia por 2 años y brindará una cobertura hasta por 260 millones de dólares (mdd). El modelo de bonos catastróficos de México se ha convertido en un referente a nivel internacional, fomentando el interés de otras naciones en generar estrategias similares de transferencia de riesgo.  De ahí que el bono Catastrófico “Alianza del Pacífico” se diseñó en conjunto con los miembros de la Alianza, conformada por México, Chile, Colombia y Perú. El Banco Mundial participó como asesor técnico en el diseño del instrumento y como emisor de la transacción. El instrumento conjunto fue emitido mediante la plataforma del Programa de Emisión de Deuda Global para emisión de Bonos, a cargo del Banco Mundial.

Los recursos de la cobertura potencian los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden)  que son utilizados para dar atención a situaciones de emergencia y reconstrucción o restitución de los daños de desastres naturales en infraestructura pública federal o local y viviendas en situación de pobreza.  

El nuevo bono catastrófico presenta innovaciones que mejoran los montos de cobertura y las condiciones de activación. El bono tiene 2 series: la primera cubre hasta 100 mdd y se activará con sismos de intensidad moderada (desde 7.0 grados en el centro del país), y la segunda cubre hasta 160 mdd y se activará con sismos más intensos (desde 7.4 en el centro del país). Con respecto a sismos con epicentro en las costas del país, la cobertura tendrá activación con sismos de magnitud de 7.9 grados o mayores. Ambos bonos se adicionan, por lo que en caso de que se presente un sismo de gran intensidad, los montos máximos de recuperación podrán ascender hasta 260 mdd.

Al igual que en el resto de los bonos catastróficos contratados por el Gobierno Federal, el pago de indemnizaciones del bono al Fonden se activará con base en los parámetros de intensidad, ubicación y profundidad del epicentro, verificados por una agencia internacional independiente, sin necesidad de requerir la valuación de daños para determinar el monto a indemnizar.   


La renovación del bono catastrófico de México, por quinta ocasión, generó el interés y la participación de 33 inversionistas globales especializados en estas inversiones, incluyendo fondos de pensiones, fondos de inversión alternativa, reaseguradores y aseguradoras. La colocación presentó una sobredemanda de 206% al monto ofertado, lo cual favoreció una disminución en la prima de riesgo, logrando una prima ponderada total de 4.71%.

Extiende la cobertura Wi-Fi con solo presionar un par de botones




·         En 2018, D-Link introducirá el DAP-1620, un  dispositivo  compacto  ideal  para  su  uso  en  casa  o  en  una  pequeña  oficina, el cual admite velocidades Wi-Fi AC de hasta 1200 Mbps y con doble banda 2.4/5GHz. 
·         Su diseño como conector de pared economiza espacio y le ahorra la molestia de tener que usar un adaptador de alimentación y un cable.


Con el fin de solucionar de forma sencilla los problemas de cobertura Wi-Fi que afrontan un gran número de usuarios, D-Link introducirá al mercado mexicano, durante el segundo semestre del 2018, el DAP-1620 AC1200 Wi-Fi Range Extender, un amplificador que con solo presionar el botón WPS aumentará el alcance de su red Wi-Fi en cualquier lugar de su casa.

 El DAP-1620 es un dispositivo compacto  ideal  para  su  uso  en  casa  o  en  una  pequeña  oficina.  Con el indicador LED de calidad  Wi-Fi  hace  que  sea  fácil  de  encontrar  la  ubicación adecuada. Su diseño como conector de pared economiza espacio y le ahorra la molestia de tener que usar un adaptador de alimentación y un cable. Su apariencia discreta combina fácilmente con la decoración de su hogar u oficina.

Dispone de LEDs frontales que indican la cobertura WiFi del módem o router, para que sea sencillo colocarlo en una zona donde todavía llega buena señal para extenderla con la máxima calidad. Admite velocidades Wi-Fi AC de hasta 1200 Mbps y con doble banda 2.4/5GHz. Además funciona como Repetidor (extiende la conexión a dispositivos Wi-Fi o LAN) y Punto de Acceso Wi-Fi (conecta con el router mediante cable LAN).


“El DAP-1620 es más que un extensor de Wi-Fi. Se puede crear un punto de acceso Wi-Fi personal o añadir conectividad Wi-Fi para computadoras, Smart TV y consolas de videojuegos con puertos Ethernet”, explica Arturo Ocampo, Distribution Manager de D-Link® México. “Este equipo es pequeño pero potente y es compatible con la última tecnología Wireless Wi-Fi AC. La  tecnología  de  doble  banda 2.4/5GHz le ayuda a reducir las interferencias y disponer de mayor ancho de banda si se conecta a la exclusiva banda de 5 GHz, mientras que la banda de 2.4 GHz proporciona compatibilidad con dispositivos Wi-Fi  más  antiguos”.

Este equipo estará disponible en Best Buy, Radioshack, Office Depot, Office Max y Walmart. Así como también a través de los canales mayoristas autorizados CVA, CT Y PCH Mayorista.

Para más información sobre D-Link, visita la página www.dlinkla.com

SSP-CDMX ASEGURA A RESPONSABLE EN EL DELITO DE ROBO A UN DESPACHO JURÍDICO EN CUAHTÉMOC




Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Roma, aseguraron a un hombre, implicado en el delito de robo a un despacho jurídico con razón social “Guarderos Trujillo”, en calles de la Delegación Cuauhtémoc.

De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban su rondín de vigilancia cuando fueron alertados vía radio, de un robo a negocio, en las calles de Tabasco y Mérida, en la colonia Roma Norte.

Al llegar al lugar, los policías se percataron de un hombre que iba persiguiendo a otra persona, el cual les hizo señas y refiriéndoles que la persona que seguía le había robado, motivo por el cual los policías detuvieron a un hombre de 39 años.

El denunciante de 50 años, reconoció plenamente al presunto responsable, como la persona que momentos antes se había metido al interior de un despacho jurídico que se encuentra clausurado, y lo agredió tanto física como verbalmente, además de amenazarlo con un cuchillo.

Conforme al protocolo de actuación policial, al implicado se le realizó una revisión precautoria, encontrándole en sus pertenencias, un cuchillo, una impresora de la marca Hp Loser Jet, un gas refrigerante de la marca Genetron 22, una perforadora Gbc Kombo y una lámpara.

Previa a su presentación ante el representante social, se le comunicó el motivo de su aseguramiento, su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

El hoy imputado, quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.