Combina negocios altamente complementarios para ofrecer ahora una gama completa de soluciones de inversión locales e internacionales
Aprovecha el liderazgo de Citibanamex en el mercado local
Ciudad de México y Nueva York, 28 de noviembre de 2017 – BlackRock (NYSE: BLK) y Citibanamex, integrante de Citigroup Inc. (NYSE:C) anunciaron hoy un acuerdo definitivo para que BlackRock adquiera el negocio de administración de activos de Citibanamex (Impulsora de Fondos Banamex S.A.de C.V.), sujeto a aprobación regulatoria y condiciones específicas de cierre.
Una vez cerrada la transacción, BlackRock y Citibanamex celebrarán también un acuerdo de distribución para ofrecer los productos de administración de activos de BlackRock a clientes de Citibanamex en México. A través de su red de 1,500 sucursales en el país, Citibanamex ofrece productos y servicios de administración patrimonial a sus más de 20 millones de clientes.
La transacción incluye aproximadamente $31 mil millones de dólares en activos bajo la administración de Citibanamex, a través de renta fija, renta variable, y productos de activos múltiples, principalmente para clientes de banca de consumo. La transacción es parte del énfasis de Citi en extender el acceso a los mejores productos de inversión en su clase, en lugar de hacerlo a través de sus propios productos de administración de activos patentados. Actualmente, el negocio de BlackRock en México se enfoca principalmente en clientes institucionales con productos y servicios relacionados con inversiones internacionales y administración de riesgos, incluyendo toda clase de activos, estrategias y regiones.
El acuerdo fortalece la sólida relación entre BlackRock y Citi, y reúne a dos líderes en la administración de inversiones para brindar a sus clientes una gama más amplia de productos, mejores tecnologías y capacidades de administración de riesgo.
Armando Senra, director para América Latina e Iberia de BlackRock, dijo: “El objetivo de BlackRock es convertirse en un proveedor de soluciones integrales en mercados clave alrededor del mundo. Esta transacción es un gran paso en esta dirección en México. La adquisición de las capacidades de administración de activos de Citibanamex combinada con nuestra tecnología y plataforma de inversiones global crean una franquicia más fuerte que puede ofrecer un conjunto de inversiones más atractivo a través de segmentos de clientes en México”.
Jane Fraser, directora general de Citi Latam, dijo: “Nuestra meta es ser el gran referente de la banca en México, enfocado en brindar una experiencia más completa, inteligente e intuitiva a quienes hacen negocio con Citibanamex. El acuerdo con BlackRock está en línea con nuestro compromiso, al proveer a nuestros clientes los mejores servicios de administración de activos y dar a BlackRock acceso a nuestra extensa red en México. Estamos emocionados por las oportunidades que esta transacción significa, y nos dará mucho gusto trabajar con BlackRock”.
Mark McCombe, director de la región de las Américas de BlackRock, dijo: “BlackRock cree en el potencial de crecimiento de México en el largo plazo y está comprometido a seguir incrementando nuestra presencia aquí. Combinar las capacidades de producto y tecnología de BlackRock con la red de distribución de Citibanamex crea una franquicia más fuerte que puede ofrecer más a sus clientes”.
Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex, dijo: “Nuestro compromiso es dar la mejor experiencia bancaria a nuestros clientes al ofrecer lo mejor de México, así como traerles lo mejor del mundo. Nuestra asociación con BlackRock logra precisamente eso”.
El Grupo de Clientes Institucionales de Citi asesoró a Citi en esta transacción.
Se espera que la transacción concluya durante la segunda mitad del 2018 y que su impacto financiero no sea significativo en las utilidades de Citigroup o de BlackRock. Los términos no fueron revelados.
BlackRock
BlackRock es líder mundial en la administración de inversiones, gestión de riesgos y servicios de asesoría para clientes minoristas e institucionales a nivel mundial. Al 30 de Septiembre de 2017, los activos bajo la administración de BlackRock sumaban $5.977 billones de USD. BlackRock ayuda a los clientes a cumplir sus metas y a superar los retos con un rango de productos que incluye el uso de cuentas separadas, fondos mutuos, iShares® (fondos negociables en bolsa) y otros vehículos de inversión combinada. BlackRock también ofrece administración de riesgos, asesoría y servicios de sistemas de inversión empresarial para una amplia base de inversionistas institucionales a través de BlackRock Solutions®.
Para obtener información adicional, visite el sitio web de la compañía en www.blackrock.com | Twitter:@blackrock_news | Blog: www.blackrockblog.com | LinkedIn: www.linkedin.com/company/blackrock.
+++
domingo, 3 de diciembre de 2017
Morir o renacer: Con Business Intelligence, lleva a tu negocio al siguiente nivel.
Ciudad de México., 28 de noviembre de 2017. La mitad de las empresas en México presentan rezago en cuanto a su desarrollo organizacional; en tanto el 26% de éstas reflejan niveles avanzados de madurez, característico de organizaciones del primer mundo, y de estás 30% son PYMES, así lo indica la evaluación de madurez organizacional enfocado a entender el impacto de la tecnología en las empresas mexicanas que la consultora Select llevó a cabo.
De acuerdo a la encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del INEGI el 64% de las 4,048,543 empresas participantes no utilizan indicadores para su desempeño, de las cuales 2,567,244 son micro, 28,349 son pequeñas y 3,391 medianas.
“Tomar decisiones de negocios sin basarse en indicadores financieros, sin lugar a duda, termina por llevar a una empresa a la quiebra” indicó Ignacio Vizcaíno Tapia creador de Crescendo y Director General de CresCloud.
De acuerdo al Instituto Nacional del Emprendedor, el 70% de los negocios en México cierran antes de cumplir dos años y casi el 90% antes de cinco años.
Es por ello que los sistemas de inteligencia como Business Intelligence, juegan un papel fundamental en el desarrollo de una empresa al proporcionar el panorama desde lo más general hasta lo más detallado, de cómo está la organización y hacía donde podría llegar, a partir de la toma de decisión basada en datos reales y estadísticos.
“Los sistemas de inteligencia como Business Intelligence permiten analizar el comportamiento de los clientes y de las ventas para vender más y personalizar las ofertas, aumentan la eficiencia para analizar el comportamiento de los procesos de la empresa, permite optimizar el inventario, mantener el flujo de efectivo, entre otros beneficios más” explicó Vizcaíno.
Crescendo BI (Business Intelligence) por ejemplo, cuenta con un tablero con indicadores de control de las operaciones referentes a los clientes, proveedores, inventarios y bancos; y este cuadro de operaciones permite revisar en tiempo real, la situación financiera del negocio a fin de tomar
decisiones estratégicas así como auditar que la información que se registra en el sistema sean correctas.
Cabe destacar que aunque el Business Intelligence cuenta con controles para reducir al máximo los errores operativos de los empleados del negocio, en CresCloud nos aseguramos de que las empresas cuenten con una estructura de políticas y requerimientos que vaya de la mano con su sistema a fin de que cuadre su cuadro de operaciones y permanezca fundamentado con información real y de calidad.
+++
Tus finanzas no se acaban a los 65 años
Por: Principal
¿Ya tienes 65 años? Seguramente sigues estando activo, con proyectos en puerta y objetivos, ya sean personales o profesionales, y por ello, no puedes olvidarte de cuidar tus finanzas personales. Al contrario, es ahora cuando necesitas más asesoría y una planeación detallada para esta nueva etapa de tu vida, en la que quizá tengas más tiempo libre, pero al mismo tiempo tendrás nuevos retos económicos. Si tu objetivo es mantener tu estilo de vida, tenemos información que puede ayudarte.
Si durante tu vida profesional fuiste cauteloso con tu dinero, te preparaste para tu retiro ahorrando voluntariamente en tu Afore o usaste algún fondo de inversión, ya estás a la mitad del camino y seguramente podrás disfrutar esta nueva etapa de tu vida con tus seres queridos. Si estás en este grupo, posiblemente realizarás ese viaje que llevas tiempo planeando, te dedicarás de lleno a tus pasatiempos o simplemente pasarás tus tardes consintiendo a los tuyos. Solo no te olvides de la planeación, porque tus ahorros deben durarte por algunas décadas más y aquí radica la importancia de una buena asesoría.
Si, por el contrario, estuviste muy ocupado pensando en el día a día y no en tu retiro, no todo está perdido, pero realmente tendrás que esforzarte un poco más y reducir tus gastos. Lo primero que debes hacer, es acercarte con un asesor financiero que te ayude a planear los próximos años de tu vida con base en tu nueva realidad, con el firme propósito de que las disfrutes con responsabilidad financiera. Será muy importante ser realista y ajustar tu estilo de vida a este panorama.
En ambos casos, ya sea que te hayas preparado o no, vale la pena tener un coach financiero que te ayude a vivir lo mejor de tu retiro. Tu asesor financiero es la persona indicada para ayudarte a elaborar un plan de acción y vigilar que sea adecuado para ti.
Lo primero que hay que tomar en cuenta es definir tus ingresos y gastos mensuales. Empieza conociendo exactamente cuál es el monto del ahorro en tu Afore y con ayuda de tu asesor definan cuánto dinero puedes usar cada mes, considerando tus gastos fijos, gastos adicionales y los proyectos que tengas en mente. Si planeas un viaje, ese mes gastarás un poco más, por lo que los siguientes meses convendría ser más austero. Como decíamos, lo principal es mantener tu estilo de vida y para ello tienes que ser muy inteligente.
1.- Consume inteligentemente. Consentirte a ti y a tu familia es importante y para eso trabajaste arduamente toda tu vida. Sin embargo, procura mantenerte dentro de tu presupuesto y evitar los “gastos fuga” o “emocionales”. Mídete en tus compras y proyectos para que puedas cumplir con tu meta propuesta. Se vale consentir a tus nietos, pero algo que les servirá toda la vida, será tu ejemplo de ahorrar para el retiro y cuidar tus finanzas. La vida no se acaba a los 65, aún te quedan muchos años para consentirlos poco a poco
Ahora que te pensionas, puedes seguir ahorrando o invirtiendo y la recomendación es hacerlo para que tu dinero trabaje para ti y no pierda valor con el tiempo. Acércate con tu Afore o con alguna otra institución financiera y pregunta por planes y productos que se adapten a tus necesidades y objetivos.
2.- Dile adiós a tus tarjetas de crédito. ¿Sigues necesitando tres tarjetas doradas? Probablemente no y definitivamente no necesitas traerlas contigo todo el tiempo. Tu mejor opción sería quedarte con la que mejores condiciones o beneficios te conceda y concentrar ahí todos tus cargos recurrentes.
Será más sencillo enfocarte en que esa tarjeta siempre esté al día para que no te cobren comisiones y además evitarás la tentación de gastar de más. Déjala en casa y sólo cárgala cuando salgas de viaje o la necesites para algún gasto considerable o extraordinario.
También es recomendable que formes un fondo para emergencias médicas que te ayudará a hacer frente a gastos inesperados como un estudio de laboratorio o algún accidente en casa. De esta forma podrás disponer de ese dinero inmediatamente y no preocuparte por cómo pagar ese gasto, pero este fondo debe ser visto como un complemento a tu Seguro de Gastos Médicos Mayores, que es indispensable conserves.
3.- ¿Ingresos extra? El que tengas 65 años de edad y te hayas jubilado, no significa que no puedas seguir trabajando si así lo deseas o si requieres ingresos adicionales. Tienes una gran experiencia que te respalda y mucho que compartir, por lo que si eres bueno en algo puedes dar clases particulares o ayudarle a alguien a través de asesorías; en cambio, si lo tuyo es el arte, puedes ofrecer visitas guiadas a tus museos favoritos. Aprovecha tu experiencia y sácale provecho.
Llegar a los 65 años es el inicio de nuevos proyectos y si administras bien tus finanzas y tu tiempo, podrás cumplirlos todos. Piensa que lo mejor de la vida se encuentra aún frente a ti y que ahora tendrás más tiempo para disfrutar de tu familia y de la vida. La clave para lograrlo, sin sacrificar tu estilo de vida, es ser consiente de tus gastos y llevar una buena planeación económica. Recuerda que tu asesor financiero está para hacer que todo el proceso sea más fácil.
+++
¿Ya tienes 65 años? Seguramente sigues estando activo, con proyectos en puerta y objetivos, ya sean personales o profesionales, y por ello, no puedes olvidarte de cuidar tus finanzas personales. Al contrario, es ahora cuando necesitas más asesoría y una planeación detallada para esta nueva etapa de tu vida, en la que quizá tengas más tiempo libre, pero al mismo tiempo tendrás nuevos retos económicos. Si tu objetivo es mantener tu estilo de vida, tenemos información que puede ayudarte.
Si durante tu vida profesional fuiste cauteloso con tu dinero, te preparaste para tu retiro ahorrando voluntariamente en tu Afore o usaste algún fondo de inversión, ya estás a la mitad del camino y seguramente podrás disfrutar esta nueva etapa de tu vida con tus seres queridos. Si estás en este grupo, posiblemente realizarás ese viaje que llevas tiempo planeando, te dedicarás de lleno a tus pasatiempos o simplemente pasarás tus tardes consintiendo a los tuyos. Solo no te olvides de la planeación, porque tus ahorros deben durarte por algunas décadas más y aquí radica la importancia de una buena asesoría.
Si, por el contrario, estuviste muy ocupado pensando en el día a día y no en tu retiro, no todo está perdido, pero realmente tendrás que esforzarte un poco más y reducir tus gastos. Lo primero que debes hacer, es acercarte con un asesor financiero que te ayude a planear los próximos años de tu vida con base en tu nueva realidad, con el firme propósito de que las disfrutes con responsabilidad financiera. Será muy importante ser realista y ajustar tu estilo de vida a este panorama.
En ambos casos, ya sea que te hayas preparado o no, vale la pena tener un coach financiero que te ayude a vivir lo mejor de tu retiro. Tu asesor financiero es la persona indicada para ayudarte a elaborar un plan de acción y vigilar que sea adecuado para ti.
Lo primero que hay que tomar en cuenta es definir tus ingresos y gastos mensuales. Empieza conociendo exactamente cuál es el monto del ahorro en tu Afore y con ayuda de tu asesor definan cuánto dinero puedes usar cada mes, considerando tus gastos fijos, gastos adicionales y los proyectos que tengas en mente. Si planeas un viaje, ese mes gastarás un poco más, por lo que los siguientes meses convendría ser más austero. Como decíamos, lo principal es mantener tu estilo de vida y para ello tienes que ser muy inteligente.
1.- Consume inteligentemente. Consentirte a ti y a tu familia es importante y para eso trabajaste arduamente toda tu vida. Sin embargo, procura mantenerte dentro de tu presupuesto y evitar los “gastos fuga” o “emocionales”. Mídete en tus compras y proyectos para que puedas cumplir con tu meta propuesta. Se vale consentir a tus nietos, pero algo que les servirá toda la vida, será tu ejemplo de ahorrar para el retiro y cuidar tus finanzas. La vida no se acaba a los 65, aún te quedan muchos años para consentirlos poco a poco
Ahora que te pensionas, puedes seguir ahorrando o invirtiendo y la recomendación es hacerlo para que tu dinero trabaje para ti y no pierda valor con el tiempo. Acércate con tu Afore o con alguna otra institución financiera y pregunta por planes y productos que se adapten a tus necesidades y objetivos.
2.- Dile adiós a tus tarjetas de crédito. ¿Sigues necesitando tres tarjetas doradas? Probablemente no y definitivamente no necesitas traerlas contigo todo el tiempo. Tu mejor opción sería quedarte con la que mejores condiciones o beneficios te conceda y concentrar ahí todos tus cargos recurrentes.
Será más sencillo enfocarte en que esa tarjeta siempre esté al día para que no te cobren comisiones y además evitarás la tentación de gastar de más. Déjala en casa y sólo cárgala cuando salgas de viaje o la necesites para algún gasto considerable o extraordinario.
También es recomendable que formes un fondo para emergencias médicas que te ayudará a hacer frente a gastos inesperados como un estudio de laboratorio o algún accidente en casa. De esta forma podrás disponer de ese dinero inmediatamente y no preocuparte por cómo pagar ese gasto, pero este fondo debe ser visto como un complemento a tu Seguro de Gastos Médicos Mayores, que es indispensable conserves.
3.- ¿Ingresos extra? El que tengas 65 años de edad y te hayas jubilado, no significa que no puedas seguir trabajando si así lo deseas o si requieres ingresos adicionales. Tienes una gran experiencia que te respalda y mucho que compartir, por lo que si eres bueno en algo puedes dar clases particulares o ayudarle a alguien a través de asesorías; en cambio, si lo tuyo es el arte, puedes ofrecer visitas guiadas a tus museos favoritos. Aprovecha tu experiencia y sácale provecho.
Llegar a los 65 años es el inicio de nuevos proyectos y si administras bien tus finanzas y tu tiempo, podrás cumplirlos todos. Piensa que lo mejor de la vida se encuentra aún frente a ti y que ahora tendrás más tiempo para disfrutar de tu familia y de la vida. La clave para lograrlo, sin sacrificar tu estilo de vida, es ser consiente de tus gastos y llevar una buena planeación económica. Recuerda que tu asesor financiero está para hacer que todo el proceso sea más fácil.
+++
La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés), anunció que la supervisión y marco regulatorio mexicanos en torno a las Instituciones Calificadoras de Valores, alcanza los requisitos para ser considerado equivalente al régimen europeo, lo que permite que los valores calificados por agencias nacionales, puedan intercambiarse con mayor facilidad en los mercados de la Unión Europea (UE)
El anuncio se dio en el marco del reporte para la actualización de la metodología para la evaluación del régimen regulatorio y de supervisión a Agencias Calificadoras de Valores de países no pertenecientes a la UE por parte de ESMA.
• Dentro del reporte, se presenta la evaluación del marco regulatorio de las 9 jurisdicciones que ya eran consideradas equivalentes y concluye que 5 de ellas, incluyendo México, alcanzan los nuevos requisitos de equivalencia.
• Este régimen de equivalencia permite que las calificaciones crediticias emitidas por una Agencia Calificadora de un país no europeo, en este caso México, sean utilizadas para cumplir con exigencias regulatorias dentro de la UE.
Tras un importante trabajo de actualización, ESMA publicó un reporte que actualiza sus “Lineamientos para la aplicación del régimen de reconocimiento de las Agencias Calificadoras de Crédito”.
ESMA declaró que, “considerando la importancia de las calificaciones crediticias generadas en países no europeos y que son utilizadas dentro de la UE, es necesario que los marcos regulatorios y de supervisión de estos países cumplan con altos estándares y que existan garantías de que las agencias calificadoras cumplan con dichos estándares en la práctica.”
Como parte del análisis, se presenta una valoración del marco legal y de supervisión de 9 jurisdicciones que hasta ahora se consideraban aptas para el régimen de equivalencia (México, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Hong Kong, Japón, Singapur y Estados Unidos de América). De estas 9 entidades, sólo México, Canadá, Hong Kong, Japón y Estados Unidos cuentan con un marco legal y de supervisión que alcanza satisfactoriamente los nuevos requerimientos. Es así que el marco legal y de supervisión a las Agencias Calificadoras de Valores de estas 5 jurisdicciones mantienen el grado de equivalente al establecido en la UE.
Al obtener dicho reconocimiento, se facilita la comercialización de los valores listados y calificados por instituciones calificadoras mexicanas dentro de los distintos mercados de la UE y los acerca a más inversionistas a nivel global.
La CNBV reitera su compromiso para el desarrollo e incorporación de mejores prácticas en el mercado de valores que fomenten el sano desarrollo del Sistema Financiero Mexicano en beneficio de los usuarios.
+++
• Dentro del reporte, se presenta la evaluación del marco regulatorio de las 9 jurisdicciones que ya eran consideradas equivalentes y concluye que 5 de ellas, incluyendo México, alcanzan los nuevos requisitos de equivalencia.
• Este régimen de equivalencia permite que las calificaciones crediticias emitidas por una Agencia Calificadora de un país no europeo, en este caso México, sean utilizadas para cumplir con exigencias regulatorias dentro de la UE.
Tras un importante trabajo de actualización, ESMA publicó un reporte que actualiza sus “Lineamientos para la aplicación del régimen de reconocimiento de las Agencias Calificadoras de Crédito”.
ESMA declaró que, “considerando la importancia de las calificaciones crediticias generadas en países no europeos y que son utilizadas dentro de la UE, es necesario que los marcos regulatorios y de supervisión de estos países cumplan con altos estándares y que existan garantías de que las agencias calificadoras cumplan con dichos estándares en la práctica.”
Como parte del análisis, se presenta una valoración del marco legal y de supervisión de 9 jurisdicciones que hasta ahora se consideraban aptas para el régimen de equivalencia (México, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Hong Kong, Japón, Singapur y Estados Unidos de América). De estas 9 entidades, sólo México, Canadá, Hong Kong, Japón y Estados Unidos cuentan con un marco legal y de supervisión que alcanza satisfactoriamente los nuevos requerimientos. Es así que el marco legal y de supervisión a las Agencias Calificadoras de Valores de estas 5 jurisdicciones mantienen el grado de equivalente al establecido en la UE.
Al obtener dicho reconocimiento, se facilita la comercialización de los valores listados y calificados por instituciones calificadoras mexicanas dentro de los distintos mercados de la UE y los acerca a más inversionistas a nivel global.
La CNBV reitera su compromiso para el desarrollo e incorporación de mejores prácticas en el mercado de valores que fomenten el sano desarrollo del Sistema Financiero Mexicano en beneficio de los usuarios.
+++
Work place-Digital place 3 beneficios de software e-learning empresarial
Noviembre, 2017. La capacitación y comunicación en línea es una de las mejores soluciones que la tecnología nos ha traído a nuestro mundo laboral y la gestión humana en las empresas. En la actualidad más del 60% de las empresas se destacan por contratar nuevo personal, frente a la formación del equipo de trabajo que ya perece a la organización. Descartando totalmente que el crecimiento de las personas que conforman las empresas es directamente proporcional al crecimiento de esta, representando un retorno de inversión en términos numéricos.
La capacitación es una pieza clave en la formación, retención y desarrollo de las personas de una empresa. No obstante, es un proceso largo y costoso, que no todas las organizaciones están dispuestas a costear y deciden, de manera errónea, suplir dentro del puesto.
Ignoran que esto puede ser una negligencia que puede traer consigo consecuencias graves: que el “nuevo empleado” ignore los protocolos a seguir en caso de que sea requerido para solucionar una crisis, dañar el mobiliario a su disposición por un mal manejo de los mismos o incluso representar pérdidas económicas al no sentirse en sintonía con el resto del equipo (En México el costo del remplazo en promedio puede ser hasta de 35% del salario anual).
Para evitar que algunas empresas pasen por alto este procedimiento de bienvenida y adaptabilidad del nuevo integrante de un equipo de trabajo, existen plataformas online que facilitan la administración de diferentes tareas presentes en la capacitación, permiten integrar paulatinamente prácticas y evaluaciones, y brindan resultados detallados sobre las aptitudes del nuevo trabajador para desempeñar el rol que le corresponde.
Un software e-learning puede ofrecer:
1. Ahorro. Un e-learning reduce considerablemente los costos de la capacitación. Ya que todo el proceso se adapta a cualquier dispositivo electrónico de comunicación móvil. Brindando así la oportunidad para que tanto el evaluado como el encargado de monitorearlo trabajen a su propio ritmo.
2. Autonomía. Con una plataforma basada en la nube, la capacitación no tiene por qué terminar antes de entrar a trabajar de lleno en una empresa. Ésta ahora puede extenderse a lo largo del trayecto del empleado en el desempeño de su puesto. Inclusive puede tomar cursos que no tienen que ver por completo con su área pero que son de su interés. Esta herramienta informática también puede convertirse en un auténtico foro de discusión de nuevas ideas, y tanto capacitador como trabajadores pueden sumar documentos que crean pertinentes para los demás, pues resguarda los archivos en una nube de datos a la que sólo personal autorizado tiene acceso.
3. Seguimiento. Quizás la ventaja más importante de esta nueva solución tecnológica es la posibilidad de monitorear en un sólo lugar la productividad completa de una empresa. Visibilizando los puntos débiles y focos rojos para tratar de darles una solución con antelación. Permite también medir el aprovechamiento del trabajador respecto al aprendizaje obtenido de algún curso o evaluación. Conservarlo en una base de datos para futuros cotejos.
Sin embargo, hoy en día muchas empresas ofrecen servicios de capacitación y comunicación basada en la nube, por lo que el abanico de posibilidades para implementarlas es mucho más basto que hace 5 años. El guiarte por un servicio que es más barato, que dura menos tiempo, que no le “quita tiempo” a los empleados no debe ser prioridad para las empresas, explica Alex Mena CMO de Forward, hoy en día se deben implementar estrategias de “onboarding” dentro de estas herramientas tecnológicas, con el fin de humanizar al colaborador y que no sienta que está siendo “educado” de acuerdo a los valores de la empresa; al contrario se están alineando ambos para alcanzar los mismos objetivos.
El “onboarding” va mucho más allá de los de inducción tradicionales, es un proceso más complejo y actual donde el “nuevo” conoce a la empresa, su cultura, valores, sus responsabilidades diarias, sus jefes y compañeros, el espacio que ocupará, las herramientas de trabajo; pero a la par recibe información que le ayudará a sentirse cómo dentro de sus proceso de adaptación, información que no tiene que ver específicamente con la empresa, pero que si le hará sentir que su organización se preocupa por su bienestar: datos cómo, dónde puede encontrar lugares cercanos para comer y de más que lo hagan conectarse con la empresa y quienes ya están establecidos en ella. Una manera más dinámica de presentar al colaborador y a la empresa.
+++
EN OPERATIVO RUBIK SSP-CDMX ASEGURA A UN HOMBRE POR ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), en coordinación con la Subsecretaría de Control de Tránsito, y en aplicación del operativo Rubik, detuvieron a un hombre que conducía un automóvil con irregularidades en sus medios de identificación.
Las acciones ejecutadas en el operativo Rubik, tienen el objetivo de inhibir conductas delictivas a bordo de vehículos, así como prevenir el robo de éstos, para garantizar a los habitantes de la Ciudad de México, mejores condiciones de seguridad.
En el dispositivo se puso en marcha en la avenida Canal del Norte y Ferrocarril Hidalgo, colonia Felipe Pensador, se marcó el alto al conductor de un vehículo Nissan Versa, modelo 2017, color gris, y quien no presentó debidamente la acreditación del automóvil, y en su identificación se encontraron irregularidades.
Por tal motivo, se detuvo a un hombre de 60 años de edad, a quien se le enteró del motivo de su aseguramiento y de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
El detenido, junto con el vehículo asegurado, fueron trasladados a la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículo y Transporte, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de encubrimiento por receptación.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++
Las acciones ejecutadas en el operativo Rubik, tienen el objetivo de inhibir conductas delictivas a bordo de vehículos, así como prevenir el robo de éstos, para garantizar a los habitantes de la Ciudad de México, mejores condiciones de seguridad.
En el dispositivo se puso en marcha en la avenida Canal del Norte y Ferrocarril Hidalgo, colonia Felipe Pensador, se marcó el alto al conductor de un vehículo Nissan Versa, modelo 2017, color gris, y quien no presentó debidamente la acreditación del automóvil, y en su identificación se encontraron irregularidades.
Por tal motivo, se detuvo a un hombre de 60 años de edad, a quien se le enteró del motivo de su aseguramiento y de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
El detenido, junto con el vehículo asegurado, fueron trasladados a la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículo y Transporte, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de encubrimiento por receptación.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++
Ésta es la nueva forma de comprar un auto, Ford y Country Aguascalientes, innovan la experiencia
• Se ha inaugurado el distribuidor Ford Country Aguascalientes, lugar que destaca por su imagen y servicio al cliente, siendo éste, parte de la nueva estrategia que tiene la marca automotriz para que los clientes vivan la experiencia desde antes de adquirir uno de sus automóviles.
• Las nuevas experiencias que abarcarán 126 distribuidores, son resultado de un análisis del mercado, concluyendo que flexibilidad, simplicidad, autenticidad y transparencia, acercan a las marcas a sus clientes, cambiando “transacciones” por vínculos humanos que los clientes valoran.
• Dentro de los servicios que incluye el distribuidor Country Aguascalientes, incorpora nuevas áreas con Wi-Fi, app de servicio 24 horas, programas de entrenamiento, así como certificaciones de sus asesores de venta.
México, 28 de noviembre de 2017 – Desde su instalación en México hace 92 años, ha sido objetivo de Ford que cada vehículo, tecnología y servicio que se desarrolla sea relevante y ayude a mejorar la vida de las personas. Con esto en mente y cumpliendo su promesa de llegar más lejos, Ford implementa junto con sus distribuidores, una estrategia que arranca con la renovación de todos sus puntos de venta y de servicio.
Como parte de la estrategia aplicada por Ford, recientemente se ha inaugurado el distribuidor Country Aguascalientes, ubicado en Boulevard Luis Donaldo Colosio #364, Colonia Las Trojes de Alonso. Esta última inauguración, es parte de un total aproximado de mil millones de pesos que están siendo invertidos por los distintos distribuidores, marcando la transformación de la imagen de los mismos y ofreciendo una nueva experiencia al cliente. La compañía automotriz y sus distribuidores buscan que sus clientes vivan la experiencia Ford desde antes de adquirir uno de sus automóviles.
Para el 2018, Ford espera renovar al 100% los distribuidores, el objetivo, es que desde la bienvenida la experiencia sea mucho más acogedora, pero sobre todo, que el cliente junto con sus necesidades, tomen un rol protagónico a través de un proceso simplificado al hacer uso de la tecnología. Hasta el momento, con Country Aguascalientes, se ha avanzado en un 40% del total de la red de los distribuidores a renovar, tomando en cuenta que se han anunciado ya varias reinauguraciones en otros lugares del país.
“La estrategia de renovación que estamos ejecutando con los distintos distribuidores, nos permite evolucionar la forma de compra de un automóvil. Sin lugar a duda, nuestros clientes son nuestra prioridad, por lo que deseamos que su experiencia sea memorable en todos los sentidos, tanto al manejar, como al momento de tomar la decisión de compra sobre alguno de nuestros vehículos”, señaló Jorge Yanes, Director de Ventas de Ford de México.
Cada una de las experiencias con las que los clientes tendrán contacto, se enmarcan en la filosofía de Ford de ser una compañía de “personas sirviendo a personas”. Para alcanzarla, la compañía automotriz analizó al mercado mexicano, concluyendo que características como flexibilidad, simplicidad, autenticidad y transparencia, acercan a las marcas a sus clientes, cambiando “transacciones” por vínculos humanos que los clientes valoran.
“Los clientes nos han llevado a buscar el fortalecimiento de las relaciones con la marca,” dijo Gabriel López, Presidente y CEO de Ford de México. “Los vehículos ya no son los mismos que hace diez años, cambiaron al igual que los consumidores, por lo que vemos necesario transformar la experiencia de comprar y mantener un vehículo, para que sea personalizada y estimulante.”
La inauguración de la distribuidora Country Aguascalientes, resalta debido a sus colores, materiales e incluso iluminación, que no son producto del azar, pues fueron seleccionados cuidadosamente para crear experiencias multi-sensoriales que se alinean a las necesidades y deseos de los clientes.
La experiencia de compra de un vehículo se potencializa a través del uso de la tecnología, por lo que se han puesto a disposición del cliente y asesores de venta, lo último en herramientas digitales, facilitando procesos a través de la interactividad. Además, Ford y sus distribuidores, han puesto en marcha un programa de entrenamiento, certificaciones de sus asesores de venta y la implementación de nuevos procesos acorde a las necesidades del cliente, con el objetivo de ofrecer una mejor consultoría en el proceso de venta.
Al buscar la transparencia como uno de los principales valores, Ford ofrece a sus clientes contar con el control total sobre su compra, así como en acciones posteriores como el servicio mediante el uso de la tecnología. Para lograrlo, se han dispuesto pantallas de tal forma que el cliente sea testigo de la información que se genera alrededor de su adquisición y status de servicio, lo que permite entablar una conexión honesta en todo momento.
Dentro de la distribuidora, el cliente podrá disfrutar de un área mucho más accesible, con espacios definidos con exactitud que van desde la recepción donde el cliente puede ver en tiempo real el estatus de su vehículo, hasta una sala de espera con conexión Wi-Fi disponible. Adicionalmente, el usuario podrá conocer el estado de su vehículo, agendar citas y realizar consultas a través de la plataforma en línea, simplificando así el proceso.
Sin dejar ningún detalle de lado, con este cambio, Ford también se encuentra reforzando la conectividad y el uso de la tecnología con su aplicación de servicio “app 24 Horas”, que conecta a los clientes con el área de servicio cuando se requiera asistencia, comunicación con el directorio de emergencias, entre otros beneficios. La aplicación se encuentra disponible para plataformas iOS y Android en sus respectivas tiendas en línea.
La activación de este programa de renovación comenzó en abril de 2016, con el objetivo de alcanzar el 100% de los 126 distribuidores de la red con este nuevo modelo para finales del 2018. Con este nuevo concepto operando en Country Aguascalientes, Ford busca que sus clientes mejoren su experiencia de compra en todos los puntos de contacto que tienen con la marca, desde un aviso publicitario, una respuesta en redes sociales, hasta la recepción en sus instalaciones y operación de servicio.
Acciones como ésta, subrayan el negocio sólido que Ford y sus distribuidores han construido desde su establecimiento en el país hace 92 años sin dejar de lado su compromiso con la sociedad y los sectores más vulnerables de la misma. Prueba de ello es el Comité Cívico de Ford y sus Distribuidores que desde hace 50 años trabajan en acciones alrededor de la educación, materializadas en la construcción, donación y mantenimiento de 193 escuelas primarias públicas a lo largo de todo el país, donde 80,000 niños se forman diariamente.
+++
• Las nuevas experiencias que abarcarán 126 distribuidores, son resultado de un análisis del mercado, concluyendo que flexibilidad, simplicidad, autenticidad y transparencia, acercan a las marcas a sus clientes, cambiando “transacciones” por vínculos humanos que los clientes valoran.
• Dentro de los servicios que incluye el distribuidor Country Aguascalientes, incorpora nuevas áreas con Wi-Fi, app de servicio 24 horas, programas de entrenamiento, así como certificaciones de sus asesores de venta.
México, 28 de noviembre de 2017 – Desde su instalación en México hace 92 años, ha sido objetivo de Ford que cada vehículo, tecnología y servicio que se desarrolla sea relevante y ayude a mejorar la vida de las personas. Con esto en mente y cumpliendo su promesa de llegar más lejos, Ford implementa junto con sus distribuidores, una estrategia que arranca con la renovación de todos sus puntos de venta y de servicio.
Como parte de la estrategia aplicada por Ford, recientemente se ha inaugurado el distribuidor Country Aguascalientes, ubicado en Boulevard Luis Donaldo Colosio #364, Colonia Las Trojes de Alonso. Esta última inauguración, es parte de un total aproximado de mil millones de pesos que están siendo invertidos por los distintos distribuidores, marcando la transformación de la imagen de los mismos y ofreciendo una nueva experiencia al cliente. La compañía automotriz y sus distribuidores buscan que sus clientes vivan la experiencia Ford desde antes de adquirir uno de sus automóviles.
Para el 2018, Ford espera renovar al 100% los distribuidores, el objetivo, es que desde la bienvenida la experiencia sea mucho más acogedora, pero sobre todo, que el cliente junto con sus necesidades, tomen un rol protagónico a través de un proceso simplificado al hacer uso de la tecnología. Hasta el momento, con Country Aguascalientes, se ha avanzado en un 40% del total de la red de los distribuidores a renovar, tomando en cuenta que se han anunciado ya varias reinauguraciones en otros lugares del país.
“La estrategia de renovación que estamos ejecutando con los distintos distribuidores, nos permite evolucionar la forma de compra de un automóvil. Sin lugar a duda, nuestros clientes son nuestra prioridad, por lo que deseamos que su experiencia sea memorable en todos los sentidos, tanto al manejar, como al momento de tomar la decisión de compra sobre alguno de nuestros vehículos”, señaló Jorge Yanes, Director de Ventas de Ford de México.
Cada una de las experiencias con las que los clientes tendrán contacto, se enmarcan en la filosofía de Ford de ser una compañía de “personas sirviendo a personas”. Para alcanzarla, la compañía automotriz analizó al mercado mexicano, concluyendo que características como flexibilidad, simplicidad, autenticidad y transparencia, acercan a las marcas a sus clientes, cambiando “transacciones” por vínculos humanos que los clientes valoran.
“Los clientes nos han llevado a buscar el fortalecimiento de las relaciones con la marca,” dijo Gabriel López, Presidente y CEO de Ford de México. “Los vehículos ya no son los mismos que hace diez años, cambiaron al igual que los consumidores, por lo que vemos necesario transformar la experiencia de comprar y mantener un vehículo, para que sea personalizada y estimulante.”
La inauguración de la distribuidora Country Aguascalientes, resalta debido a sus colores, materiales e incluso iluminación, que no son producto del azar, pues fueron seleccionados cuidadosamente para crear experiencias multi-sensoriales que se alinean a las necesidades y deseos de los clientes.
La experiencia de compra de un vehículo se potencializa a través del uso de la tecnología, por lo que se han puesto a disposición del cliente y asesores de venta, lo último en herramientas digitales, facilitando procesos a través de la interactividad. Además, Ford y sus distribuidores, han puesto en marcha un programa de entrenamiento, certificaciones de sus asesores de venta y la implementación de nuevos procesos acorde a las necesidades del cliente, con el objetivo de ofrecer una mejor consultoría en el proceso de venta.
Al buscar la transparencia como uno de los principales valores, Ford ofrece a sus clientes contar con el control total sobre su compra, así como en acciones posteriores como el servicio mediante el uso de la tecnología. Para lograrlo, se han dispuesto pantallas de tal forma que el cliente sea testigo de la información que se genera alrededor de su adquisición y status de servicio, lo que permite entablar una conexión honesta en todo momento.
Dentro de la distribuidora, el cliente podrá disfrutar de un área mucho más accesible, con espacios definidos con exactitud que van desde la recepción donde el cliente puede ver en tiempo real el estatus de su vehículo, hasta una sala de espera con conexión Wi-Fi disponible. Adicionalmente, el usuario podrá conocer el estado de su vehículo, agendar citas y realizar consultas a través de la plataforma en línea, simplificando así el proceso.
Sin dejar ningún detalle de lado, con este cambio, Ford también se encuentra reforzando la conectividad y el uso de la tecnología con su aplicación de servicio “app 24 Horas”, que conecta a los clientes con el área de servicio cuando se requiera asistencia, comunicación con el directorio de emergencias, entre otros beneficios. La aplicación se encuentra disponible para plataformas iOS y Android en sus respectivas tiendas en línea.
La activación de este programa de renovación comenzó en abril de 2016, con el objetivo de alcanzar el 100% de los 126 distribuidores de la red con este nuevo modelo para finales del 2018. Con este nuevo concepto operando en Country Aguascalientes, Ford busca que sus clientes mejoren su experiencia de compra en todos los puntos de contacto que tienen con la marca, desde un aviso publicitario, una respuesta en redes sociales, hasta la recepción en sus instalaciones y operación de servicio.
Acciones como ésta, subrayan el negocio sólido que Ford y sus distribuidores han construido desde su establecimiento en el país hace 92 años sin dejar de lado su compromiso con la sociedad y los sectores más vulnerables de la misma. Prueba de ello es el Comité Cívico de Ford y sus Distribuidores que desde hace 50 años trabajan en acciones alrededor de la educación, materializadas en la construcción, donación y mantenimiento de 193 escuelas primarias públicas a lo largo de todo el país, donde 80,000 niños se forman diariamente.
+++
Suscribirse a:
Entradas (Atom)