miércoles, 26 de julio de 2017

Entre Simetrías y Sublime Ensamble encabezaron actividades culturales


El gobierno de Chimalhuacán se caracteriza por acercar la cultura a todos los sectores de la población, por ello inauguramos la exposición fotográfica Entre Simetrías evoco tu presencia de la artista Silvia Carbajal, en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, indicó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez.

“El arte, la cultura y las emociones unifican a los seres humanos, por eso acercamos distintas manifestaciones del arte como ballet, música, teatro, pintura y fotografía”, señaló la edil.

Por su parte, la artista Silvia Carbajal, explicó que a través de su exposición pretende mostrar la belleza de distintos objetos cotidianos.

“La obra consta de una serie de fotografías abstractas, presentando formas que en ocasiones nos hacen sentir distintas emociones a través de objetos retratados; para cada uno de los espectadores cobra un significado diferente, ya que las imágenes hablan por sí solas”, comentó la artista.

“Estoy encantada por presentar mi trabajo en este recinto, agradezco a las autoridades municipales por la invitación”, agregó Carbajal.

Además de la exposición fotográfica, durante el pasado fin de semana se presentó la agrupación Sublime Ensamble, fundada en el año 2001 por Francisco Pérez Aguilar, quien con su armónica y en compañía de la guitarra de Ricardo Marmolejo y el violonchelo de Leonardo Martínez, interpretan blues, jazz, música clásica y mexicana.

Al finalizar la presentación, la munícipe entregó a los miembros de la agrupación una escultura labrada por artistas chimalhuacanos como reconocimiento a su participación.

“Queremos que todos los chimalhuacanos se acerquen a la cultura, por eso, el próximo domingo 30 de agosto se presentará en este teatro la puesta en escena Chicago El Musical, la entrada es gratuita”, concluyó la munícipe.

+++

Dan último adiós a bombero de Chimalhuacán

La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, a través de Protección Civil y Bomberos, rindió un homenaje de cuerpo presente al bombero Bernardo Isidro Hernández de 51 años, quien falleció en cumplimiento del deber.
Compañeros bomberos, paramédicos y policías de Seguridad Pública de Chimalhuacán se despidieron de su colega en las instalaciones de Protección Civil en una ceremonia emotiva que incluyó un minuto de silencio, toques marciales por parte de la Banda de Guerra de la Policía Municipal, además de aplausos y porras de amigos y familiares.
El director de la Policía local, Cristóbal Hernández Salas, informó que Isidro Hernández realizaba una capacitación de Rescate en Zonas Extremas y Semiacuaticas, cuando al término de la misma se desvaneció a causa de un infarto al corazón.
“De inmediato le brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron al hospital más cercano; sin embargo, a causa del paro cardiaco perdió la vida”.
Hernández Salas reiteró su apoyo a los familiares del bombero fallecido en cumplimiento del deber, al tiempo en que recordó que Bernardo Isidro dedicó su vida a brindar seguridad a los chimalhuacanos.
Al término de la ceremonia, en una muestra de agradecimiento y reconocimiento a su labor, compañeros le dieron el último adiós al caído, subieron el féretro a un camión motobomba, el cual lo acompaño durante 17 años de servicio combatiendo incendios para llevarlo a su última morada.

+++

Alistan Viaje Mágico en Chimalhuacán


Durante estas vacaciones de verano, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán pondrá en marcha el programa Viaje mágico, conoce y ama tu municipio, a fin de que niños, jóvenes y adultos tengan la oportunidad de visitar diversos sitios turísticos del municipio en recorridos gratuitos.

El director de Turismo municipal, Julio Pabello Alonso, informó que del 26 de julio al 20 de agosto, familias chimalhuacanas y de municipios aledaños conocerán los principales atractivos de la demarcación, fomentando la sana convivencia.

“De martes a domingo, dos autobuses saldrán a las 9:30 horas en cuatro puntos de partida ubicados en el Ejido Santa María, el Paseo Guerrero Chimalli, la Plaza Mártires y el quiosco San Agustín”.

Agregó que los visitantes podrán conocer el Paseo Guerrero Chimalli, el Museo Canto del Cincel, la Biblioteca Amoxtlatiloyan, los teatros Acolmixtli Nezahualcóyotl y Humberto Vidal Mendoza, la Plaza de la Identidad, Rancho El Molino, Casa de Cultura, y los deportivos La Laguna y El Tepalcate.

“Además, conocerán las nuevas instalaciones de la Universidad Politécnica Chimalhuacán (UPChi), el Hospital Regional de Santa María Nativitas, el Hospital General San Agustín y el Planetario Municipal”.

El funcionario detalló que en el Deportivo el Chimalhuache, destino final de los recorridos, habrá diversas actividades complementarias como una exhibición de clavados en la Alberca Olímpica Noé Hernández, talleres de figuras en barro, tránsito y vialidad, recorridos a caballo, juegos de mesa y plantación de árboles, eso último para contribuir al cuidado y preservación del medio ambiente.

“El Viaje Mágico lo implementamos durante las temporadas vacacionales de Semana Santa y verano. Hemos atendido a más de 15 mil personas. Este verano tenemos como meta convocar a más de ocho mil 500 turistas”.

+++

Inicia equipamiento de Hospital General San Agustín


El gobierno de Chimalhuacán, que encabeza la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, y autoridades del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), acordaron iniciar en los próximos días el equipamiento del Hospital General San Agustín.

La presidenta municipal detalló que la construcción del edificio está por concluir, por ende en las próximas semanas empezará la instalación de equipo en áreas como cirugía general y medicina interna, cuartos aislados y consultorios.

“Para la construcción del hospital el gobierno municipal invirtió aproximadamente 120 millones de pesos; mientras que el gobierno del Estado de México erogará un presupuesto de 130 millones de pesos para el equipamiento”.

Detalló que el hospital contará con 28 camas de internamiento y dos pediátricas, además ofrecerá servicios de cirugía general, urgencias, quirófanos, pediatría, ginecología, odontología, Rayos X, área de ultrasonido, farmacia y laboratorio.

Pineda Ramírez comentó que con esta obra, se beneficiará a más de 135 mil chimalhuacanos.

Por su parte la directora del ISEM, Elizabeth Dávila Chávez, indicó que en las próximas dos semanas se realizará la primera etapa de instalación de mobiliario y equipo médico en el nosocomio.

Cabe destacar que además de la construcción del Hospital General San Agustín, el gobierno local y el ISEM trabajan de manera conjunta para ampliar los servicios médicos en el municipio con la instalación de las áreas de hemodiálisis y donación de sangre en el Hospital General 90 camas de Chimalhuacán.

+++

Previenen el delito y conductas nocivas en instituciones educativas


Como parte de la estrategia para bajar la incidencia delictiva en el municipio, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán prioriza la prevención del delito y conductas nocivas mediante talleres en instituciones educativas y reuniones vecinales.

A través del Departamento de Prevención del Delito (DPD), personal con preparación profesional, psicólogos y trabajadores sociales acercan a alumnos de escuelas del territorio municipal diversos temas entre los que destacan cómo lastimo mi cuerpo Cutting, abuso sexual en menores Grooming, acoso escolar Bullying, farmacodependencia, violencia contra las mujeres, entre otros.

Asimismo, en los Círculos de Seguridad, reuniones con vecinos de distintos barrios y colonias del municipio, realizan platicas informativas de los servicios que ofrece el DPD, como los que brinda su área de Centros de Mediación Comunitaria que buscan establecer medios alternativos para la solución pacífica de conflictos en la comunidad a través de diálogos constructivos y fomento de la cohesión social.

En ese contexto, personal del DPD acudió al preescolar Leona Vicario en el barrio San Lorenzo para revisar la estrategia de seguridad implementada en el perimetro de la escuela con cerca de 100 padres de familia y autoridades escolares.

Durante la reunión se acordó intensificar la vigilancia en la zona, pues algunos padres de familia reportaron ser víctimas de robos a transeúnte, además de acercar talleres para la prevención del delito.

Cabe destacar que en el último trimestre el DPD realizó dos mil 899 acciones en 48 comunidades con la participación de 27 mil 351 personas.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

CONFIRMAN SENTENCIA CONJUNTA DE 150 AÑOS DE PRISIÓN A TRES PERSONAS ACUSADAS DE SECUESTRO EXPRÉS


* Desapoderaron a los afectados de dinero, teléfonos celulares y mercancía que transportaban

* Fueron detenidos en flagrancia por policías preventivos

La Procuraduría General de Justicia capitalina logró que Magistrados de la Cuarta Sala Penal del Tribunal de Enjuiciamiento del Sistema Penal Acusatorio, confirmaran la sentencia individual de 50 años de cárcel, impuesta en primera instancia, contra dos hombres y una mujer, quienes en conjunto deben pagar la multa de 876 mil 480 pesos, por su participación en el delito de privación de la libertad, en su modalidad de secuestro exprés, cometido en agravio de tres personas, en la delegación Gustavo A. Madero.

De conformidad con la información suscrita en la carpeta de investigación, el 06 de septiembre de 2016 alrededor de las 06:00 horas, las víctimas salieron de una empresa farmacéutica, ubicada en la colonia Industrial Vallejo, para entregar mercancía. Al circular por avenida Poniente 128, fueron interceptados por uno de los sentenciados y la imputada, quien les bloqueó el paso con un vehículo Renault, tipo Clío; además, con una camioneta Voyager, el otro implicado realizó la misma acción en la parte trasera del transporte de carga.

Instantes después, los individuos descendieron de los automotores, se dirigieron a los agraviados y a través de la puerta del copiloto, amagaron con un arma de fuego al custodio y al ayudante; este último fue obligado a abordar el automóvil que tripulaba la mujer.

El agresor que portaba la pistola subió al camión, y le ordenó al transportista y al guardia que siguieran la Voyager, conducida por el otro participante, hasta que detuvieron la marcha de los automotores en Poniente 150, para cambiar de vehículo al repartidor y trasladarlo a la colonia Nueva Vallejo, donde su captor lo liberó. En tanto, los otros dos afectados fueron sometidos en la camioneta de carga por la sentenciada y el segundo cómplice, quienes los desapoderaron de sus pertenencias.

Posteriormente, el victimario regresó al sitio y con ayuda del otro individuo comenzó a descargar la mercancía. En ese momento, elementos policiales que transitaban por el lugar se percataron que las cajas eran introducidas en la Voyager, por lo que se acercaron para realizar una inspección, en la que descubrieron a las dos víctimas agachadas dentro de la cabina del transporte de carga; además, se localizó la pistola que se utilizó para cometer el ilícito, la cual resultó ser una réplica.

Los agraviados fueron liberados y los agresores trasladados ante el agente del Ministerio Público, después de ser reconocidos plenamente por los denunciantes, como las personas que los privaron de su libertad.

Tras integrar debidamente la carpeta de investigación, el representante social de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, logró que un Juez de Control vinculara a proceso a los implicados.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que sea o haya sido víctima de este delito, denuncie ante la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), al teléfono 5345 5010 o al correo electrónico fas.denuncia@pgjdf.gob.mx, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

EXIGEN PRODUCTORES DE LECHE SALIR DEL TLCAN, ANTES DE SER ELIMINADOS POR LA COMPETENCIA DESLEAL DE LOS ESTADOS UNIDOS


·         Los negociadores mexicanos no deben caer en la actitud dominante del gobierno de Estados Unidos, dicen productores de leche
·         En 2016 se importaron 768 mil toneladas de leche en polvo y derivados, entre ellos suero para alimento de lechones

Para el 90 por ciento de los productores nacionales de leche, el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLCAN) ha significado la quiebra de más de 500 mil unidades productivas del sector social, mientras que 150 mil “se debaten entre la subsistencia y la amenaza del exterminio”, afirmó el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.

Por estas razones y porque las importaciones de leche en polvo y sus derivados “son una competencia despiadada” para los productores nacionales, “preferimos que el producto leche salga del contexto de negociaciones del TLCAN”, dijo tajante y añadió que este acuerdo comercial ha limitado las inversiones y el crecimiento de la actividad lechera en nuestro país, en los últimos 23 años.

Álvaro González exhortó al gobierno federal y en particular al grupo de negociadores del TLCAN, a realizar una consulta a nivel de los 20 principales estados productores de leche, a fin de constatar la inconformidad de que “este sector se haya convertido en ‘moneda de cambio’ para mantener un esquema de intercambio comercial que beneficia a pocos y perjudica a muchos”.

Lamentó que la industria de lácteos y las grandes cadenas comerciales –previa anuencia de dependencias federales como las secretarías de Salud y de Economía—se han convertido en importadoras de fórmulas lácteas y leche en polvo descremada, a altos precios y sin importarles la calidad nutritiva para los consumidores.

En cambio, añadió González Muñoz, los productores nacionales de leche ofrecen un producto natural, con alto potencial nutritivo y a precios accesibles, “nunca comparado con agregados de grasa vegetal, con vitaminas y minerales de dudosa calidad. Lo importante para ellos es el lucro”, puntualizó.

Señaló que los mexicanos “no debemos caer en la trampa, el amago y sagacidad” que muestran los negociadores norteamericanos, al poner sus ‘reglas del juego’ de manera unilateral y anticipada, mientras que los negociadores mexicanos encabezados por Ildefonso Guajardo ‘no tiran golpes’.

La revisión del TLCAN, dijo, nos obliga a articular una nueva defensa de las políticas de intercambio comercial del país, donde quepamos todos, frente a la posibilidad de recuperar el mercado interno de productos agropecuarios que ha caído en manos de importadores. “Nosotros como productores de leche, apuntó, somos una opción productiva para contrarrestar la actitud proteccionista del gobierno de Estados Unidos, mismo que aprovecha a la industria transnacional para dar salida a subproductos de calidad no garantizada.

“Más de cien mil productores de leche del país, expresó, estamos angustiados  y en contra de un acuerdo bilateral que, por lo menos para el sector productivo de lácteos, no arroja resultados satisfactorios”.

En el caso de lácteos, continuó Álvaro González, México debe seguir el ejemplo del gobierno de Canadá que, desde un principio, no incluyó al producto leche en el esquema de comercio del TLCAN, en virtud de que prefirió realizar nuevas inversiones y considerarlo como un alimento estratégico para los canadienses.

Estamos en contra de una negociación donde metan en medio a los productores de leche, sobre todo sin consultarlos, como ocurrió en las negociaciones de hace más de 23 años. “El sector social es el que aporta la mayor producción nacional, no fue tomado en cuenta, pero sí sufrimos las consecuencias de una competencia letal”.

Por otra parte, ha trascendido que el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, ha entrado en negociaciones con la Unión Europea para incorporar el producto leche al esquema comercial con esa comunidad y también está pensando en revivir el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), el cual, gracias a la llegada de Trump al gobierno de EU, se canceló. Sin embargo, a este respecto, México ya había planteado una importación de leche en polvo con Nueva Zelanda, por 27 mil 500 toneladas, que quedaron pendientes.

En resumen, hay que señalar que 23 años desde la firma del TLCAN, demuestran que los beneficios reales en materia de lácteos, son para las industrias y cadenas comerciales en su mayoría trasnacionales. Para el consumo familiar de la población, le  ha traído  consecuencias negativas. Hoy, con un salario mínimo, sólo se pueden comprar 4.5 litros de leche, en tanto que, antes del TLCAN, se adquirían 12 litros.

De acuerdo con información de PROFECO y del Instituto de investigaciones Económicas de la UNAM, en 1994 la leche al público tenía un precio de 5.30 pesos el litro. A los productores les pagaban 2.86 pesos. En 23 años del TLCAN, el precio al público se incrementó en más de 300%. Esto significa que el litro de leche actualmente vale 19.00 pesos al público y  el productor recibe en promedio 5.90 pesos por litro.

En un reporte sobre importaciones de leche en 2016, se indica que México importó 768 mil toneladas de leche, de las cuales 270 mil fueron de leche en polvo y el resto se refiere a derivados, principalmente de suero que, usualmente, se destina para la crianza de lechones en la industria de porcinos. Ese volumen tuvo un valor de 2 mil millones de dólares.

+++