viernes, 21 de julio de 2017

Victorinox presenta su más reciente objeto del deseo: Outrider Damast Limited Edition 2017

Victorinox

Algunos artículos se crean para ser codiciados por años y por las generaciones venideras, pensando en lo anterior y respondiendo a las necesidades de sus coleccionistas, Victorinox presenta la nueva navaja Outrider Damast Limited Edition 2017.

Esta exclusiva personificación de la popular Outrider de 111 mm, se lanza en una colección limitada de sólo cinco mil piezas en todo el mundo y doscientas piezas disponibles para México. Su elegante hoja está confeccionada con acero de Damasco de alto rendimiento y resaltada con cachas negras Epicurean® ecológicas y sólidas.

+++

3 planes para disfrutar las vacaciones sin gastar mucho


 Diversión de bajo costo: Porque no necesitas invertir tanto para pasarla de maravilla

México, CDMX a 19 de julio 2017 .- El verano ha llegado y comienzan las vacaciones, nada mejor que planear actividades para compartir con tus pequeños y tener un verano inolvidable y todo ¡sin tener que gastar mucho!

Si tu plan es quedarte en la Ciudad de México, ¡no te preocupes! Te damos tres ideas buenísimas que seguro te funcionarán:

1.- Asiste a talleres gratuitos en distintos museos de la CDMX

Podrás encontrar distintas opciones de talleres para acudir con tus hijos, busca temas que les interesen para que no se aburran. Algunas de las opciones son las siguientes:

“Un verano para ti”: Es un taller para introducir a los niños al mundo de la fotografía en el Museo Archivo de la Fotografía, a partir del 16 de julio a las 12:00 horas.

“Mi cuento en Kamishibai”: este taller busca que los niños asistentes elaboren un teatro de papel (Kamishibai) y lo utilicen para contar cuentos en el FARO Tláhuac, a partir del 22 de julio a las 10:00.

2.- Visita el Bio Parque Urbano San Antonio

Si buscas convivencia familiar con la naturaleza esta opción es perfecta. Podrán realizar actividades educativas, culturales y deportivas, además de disfrutar de las 11 zonas que integran el parque.

El jardín cuenta con una biblioteca de la Semarnat, donde los visitantes pueden consultar temas sobre cambio climático.

3.- Organiza un maratón de películas

No es necesario salir a pasear para divertirse, ¿qué tal quedarse en casa y disfrutar de las mejores series y películas para niños? Netflix trae para este verano, contenidos que toda la familia disfrutará como el documental Osos de Disney, Maléfica, Bob Esponja La Película: Un Héreo Fuera Del Agua, Luna Petunia, entre otras.

Para lograr acceder al mejor contenido de esta aplicación de manera rápida y fácil la colección D-Series 2017 de VIZIO, equipada con Internet Apps Plus ofrece a los consumidores la capacidad para transmitir las últimas películas, programas televisivos, música y más.

Aplicaciones conocidas como Amazon Prime Video y YouTube, también están disponibles mediante el iniciador de aplicaciones en pantalla.

La transmisión de alta calidad en modelos 4K Ultra HD es posible gracias al procesador V8 de ocho núcleos, la decodificación de HEVC y el último estándar WiFi ultrarrápido, WiFi de banda dual 802.11ac.

La colección D-Series 2017 ofrece una calidad de imagen excepcional gracias a la retroiluminación LED de matriz completa, que distribuye los LED en toda la pantalla para ofrecer uniformidad lumínica y rendimiento de imagen superiores en comparación con los televisores de iluminación lateral.

Para aquellos que buscan un nivel de detalle profundo, la colección D-Series ofrece configuraciones diseñadas para brindar claridad cristalina en Full HD y Ultra HD con 1080 p. La colección D-Series de VIZIO también ofrece una resolución 4K Ultra HD en el tamaño clase 50”, lo que permite brindar un nivel de detalle y claridad cuatro veces superior en cada imagen en comparación con el Full HD de 1080 p.

Además, el Smart TV LED de matriz o gama completa Ultra HD de 50” es compatible con los estándares HDMI más recientes, lo que permite reproducir en Ultra HD desde reproductores Blu-ray Ultra HD, consolas de videojuegos y receptores satelitales y para cable de última generación.

Para obtener más información acerca de la colección D-Series de VIZIO visite VIZIO.mx/d-series

+++

ANALÍTICOS DE VIDEO: ¿CÓMO ESTAR “DENTRO DE LA MENTE DEL CLIENTE” EN LOS COMERCIOS MINORISTAS?


Por Anna Arwidi, Business Development Manager, Retail Solutions de Axis Communications y Francisco Ramírez, Country Manager para México, Centro América y El Caribe de Axis Communications
En México hay alrededor de 128 millones de habitantes y el Banco Mundial estima que el 54.8 por ciento tiene acceso a internet y el 35 por ciento de la población cuenta con un smartphone. Sin duda, con las compras en línea y móviles cada vez siendo más populares, el comercio minorista tradicional se encuentra bajo una creciente presión para atraer y retener a los clientes. Por lo tanto, los gerentes están invirtiendo en tecnologías que les ayuden a entender mejor el comportamiento que tienen sus clientes al momento de comprar, desde el conocimiento de la ruta más popular a través de los productos del establecimiento, zonas donde las personas se detienen a mirar por más tiempo, hasta descubrir las áreas menos frecuentadas. Al obtener conocimientos que permiten estar 'dentro de la mente del cliente', los empresarios pueden adaptar más fácilmente los diseños de los comercios para satisfacer las necesidades de los consumidores. Para conseguirlo, hoy en día, los sistemas de videovigilancia incluyen funcionalidades adicionales como los analíticos de video que permiten obtener aplicaciones avanzadas que impactan directamente al rendimiento de cualquier negocio.

Pero… en concreto, ¿cómo pueden ayudar los analíticos de video a mejorar la experiencia de los clientes y, en última instancia, impulsar las ventas?, ¿Qué visión adicional del cliente pueden proporcionar?, ¿Cómo pueden los comercios minoristas utilizar esta información?, ¿Y por dónde empezar? Estas son algunas de las preguntas fundamentales que los gerentes tienen al considerar los análisis para optimizar su negocio.
El punto de partida para la mayoría de los comercios es el conteo de las personas. Resulta sencillo: saber cuántos compradores han visitado la tienda y cuándo. Es preciso: la analítica basada en video ha recorrido un largo camino ya que ahora brinda una precisión consistente del 95% o superior. Además, es extremadamente rentable mediante el uso de cámaras IP. Por otro lado, son aplicaciones intuitivas ya que los gerentes cruzan múltiples datos, como las transacciones de los puntos de venta, campañas promocionales e incluso informes meteorológicos, con el fin de identificar los factores que provocan que los consumidores entren en las tiendas. De hecho, el tráfico de visitantes es una métrica básica para la mayoría de los comercios. También es vital medir la conversión en ventas, evaluar campañas de marketing y desarrollar programas de incentivos para los empleados. En última instancia, es una métrica empresarial que puede determinar si una tienda permanece abierta o se cierra.
Conociendo más el consumidor a través de la tecnología
Como hemos mencionado, los sistemas de conteo de personas son sólo el comienzo, y los gerentes saben que existen muchos factores que pueden impactar - positivamente o negativamente – a la experiencia del visitante y la rentabilidad general. Las largas filas son sólo un ejemplo de cómo se puede perder una venta o la lealtad de un cliente, después de haber logrado atraerlos a la tienda y poner el producto en sus manos. En concreto, el 25% de los mexicanos abandona la tienda sin comprar, si hay fila en la caja[1]. Por esta razón, las grandes tiendas de comestibles y de artículos para el hogar están abandonando el monitoreo manual y adoptando análisis automatizados de las filas que pueden disparar una alarma silenciosa a los responsables de los establecimientos para abrir cajas adicionales o redirigir a los clientes a una línea más corta.
Por otro lado, los gerentes siguen buscando soluciones inteligentes para prevenir y mitigar las pérdidas. Un ejemplo son las cadenas de tiendas de abarrotes que complementan sus sistemas de flujo de tráfico unidireccional con analíticos de detección de dirección, para alertar al personal de un visitante que sale de la entrada de la tienda en lugar de la zona de salida. Otro punto es el número creciente de clubes y gimnasios abiertos las 24 horas del día que cuentan con escaso personal de seguridad. Estos establecimientos utilizan también analíticos como el software de reconocimiento facial para detectar cuando los miembros traen amigos sin pagar. Las cámaras tardan fracciones de segundo en realizar un análisis y relacionar rostros grabados en video en tiempo real con una base de datos de imágenes previamente almacenadas, que se clasifican según la aplicación, ya sea para el control de acceso, como identificación VIP o para detectar personas deseadas y no deseadas. Además, las cámaras inteligentes no solo ven, también pueden escuchar. Muchos incidentes son precedidos por algún tipo de ruido como gritos, un cristal roto o los neumáticos de un vehículo rechinando. Por ello, las cámaras con capacidades de detección de sonido pueden agregar gran valor a un sistema de seguridad.
En conclusión, al combinar un claro objetivo comercial con las aplicaciones de analíticos de video y la experiencia, los comercios minoristas pueden mejorar la rentabilidad y mantener una ventaja competitiva. En un entorno cada vez más competitivo, tal percepción puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.

+++

STANDARD & POOR’S RATIFICA LAS CALIFICACIONES “mxAAA" y “mxA-1+” DEL FOVISSSTE CON PERSPECTIVA ESTABLE


·        El Fondo de la Vivienda se ha consolidado como uno de los principales originadores de crédito hipotecario en México

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) mantuvo sus altas calificaciones, su perspectiva estable y su rol como uno de los mayores originadores de crédito de vivienda en México, de acuerdo con la calificadora Standard & Poor’s Global Ratings (S&P).

Así, S&P confirmó las calificaciones de crédito de contraparte en escala nacional de largo plazo de “mxAAA” y de corto plazo de “mxA-1+” del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) y mantiene la perspectiva estable.

La empresa calificadora internacional destacó que el FOVISSSTE se ha consolidado como uno de los principales originadores de crédito de vivienda en México, con una participación del 8.3 por ciento del total de la cartera hipotecaria del sistema bancario mexicano, lo cual refleja su importante rol en la implementación de la Política Nacional de Vivienda del Gobierno de la República.

Standard & Poor’s detalló que a pesar del incremento que el Fondo de Vivienda tuvo en su cartera de crédito durante el 2016, el organismo registró un aumento significativo en el nivel de reservas para contingencias no esperadas, por lo que su capital ajustado por riesgo se mantuvo en un 5.34 por ciento, al cierre del año pasado.

Además, la calificadora internacional señaló que la perspectiva estable refleja la expectativa de que durante los próximos 12 a 24 meses el FOVISSSTE mantendrá su rol y su vínculo con el gobierno mexicano y que el crecimiento del instituto seguirá respaldado por el continuo fortalecimiento de su capital.

Resaltó que el fuerte vínculo que existe entre el FOVISSSTE y el gobierno mexicano, se traduce en una probabilidad muy elevada de que el fondo reciba apoyo extraordinario del gobierno ante un escenario de estrés financiero.

Finalmente, explicó que el Fondo de la Vivienda otorga créditos hipotecarios a trabajadores de dependencias gubernamentales, quienes gozan de mayor estabilidad laboral que en el sector privado, lo cual, dijo, brinda mayor estabilidad al perfil de negocios del organismo. 

+++

Las 3 tendencias de packaging que están marcando el 2017


Ciudad de México, 19 de julio de 2017 –  El packaging se ha convertido en un fuerte soporte para las áreas de marketing de las empresas. Sin embargo, así como todo proceso o servicio se ve modificado por el desarrollo de la tecnología, el packaging se enfrenta a nuevos desafíos para lograr captar una mayor atención del consumidor, asumiendo la innovación en materiales, tintas, acabados y procesos de impresión.

Factores como el comportamiento de mercado, medidas de sustentabilidad, la aplicación de nuevos materiales, tecnología y las variables comerciales para cada segmento de la industria, impactan de forma directa en la evolución del empaque y en la selección del usuario final, ya que el empaquetado es una parte integral del producto que influye de forma directa en la decisión de compra de un usuario.

Cada vez más, los usuarios buscan y demandan productos más auténticos, seguros e inteligentes, por lo que el packaging juega un papel muy importante en las empresas. De acuerdo con un informe publicado por la firma Mintel, Global Packaging Trends 2017, algunas de las tendencias de empaquetado que están marcando este año, y que las empresas deberían de considerar son:

Packaging digital: se presenta como un método viable para la producción de empaques cada vez más amigables con el medio ambiente y con la oportunidad de responder a las necesidades de las empresas y consumidores, reduciendo los tiempos de entrega y los costos de producción.
Empaquetado inteligente: en este proceso, el envase funciona como una herramienta de comunicación transparente con el consumidor, es decir, el empaquetado aporta más información del producto. Estos envases son capaces de indicar la vigencia, origen de producción e inclusive, si se ha sufrido alguna alteración. Para este sentido, Xerox ha creado Printed Memory, un circuito integrado que se agrega al empaque y que evita la falsificación del producto.
Personalización: De acuerdo con el estudio de la firma Mintel, 1 de cada 5 estadounidenses millennials, piden personalizar el packaging en sus compras. El pakaging al ser una herramienta básica del marketing aporta valor diferencial a los consumidores.

El objetivo fundamental del packaging es captar la atención de los consumidores y transmitir el mensaje que la empresa desea comunicar a los clientes. La presentación del producto es determinante en el momento de compra y por ello, es sumamente importante que los diseñadores estén al día de las tendencias y cambios que se producen en el sector para adaptar los diseños a la demanda del mercado. En definitiva, las empresas buscan tener una ventaja competitiva no sólo con productos innovadores, sino con empaques que puedan diferenciadorlas frente a la competencia.

+++

ALERTA CONDUSEF POR NUEVO CASO DE PHISHING, AHORA DE HSBC


·       Envían mensajes de texto con ligas que dirigen a sitios falsos para obtener información personal y financiera.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) alerta nuevamente a los usuarios de servicios financieros sobre un caso de phishing, ahora de la institución financiera HSBC.

Hay que recordar que la CONDUSEF alertó hace un par de días sobre un vishing de BBVA Bancomer, sin embargo, detectó nuevos intentos de fraude en donde se hace referencia a la institución financiera HSBC.

En este caso, a través de un mensaje de texto, notifican al usuario lo siguiente: “HSBC POR INTERNET: servicios en línea bloqueados, por su seguridad siga las instrucciones para desbloqueo”, e incluye una liga que lleva a un sitio falso.

Al entrar al sitio, que aparenta ser de la institución financiera, solicitan al usuario proporcionar información como: usuario y contraseña de la banca por internet, nombre completo, email, teléfono, fecha de nacimiento, token, entre otros.

La CONDUSEF hace un llamado a los usuarios a no dejarse engañar por este tipo de mensajes que sólo buscan obtener su información personal y financiera para cometer fraudes.

Asimismo, reitera las siguientes recomendaciones:

·       No respondas ningún mensaje de correo sospechoso o remitentes desconocidos.

·       Nunca ingreses tus contraseñas, sobre todo bancarias, a algún sitio al que se llegó por un correo electrónico, chat o mensaje de texto.

·       Evita proporcionar tu información financiera y llama directamente a la institución bancaria ante cualquier duda.

·       Toma en cuenta que ni las entidades financieras, ni VISA o MasterCard u otro operador de tarjetas, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas, mediante correo electrónico, mensaje de texto o vía telefónica, a menos que el usuario haya sido quien contactó primero a la institución financiera.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++

La CDMX se ubica en el primer lugar como “ciudad inteligente” en la República Mexicana: KNX

    La ciudad cuenta con el mayor número de edificios, viviendas, hospitalidad y puntos de reunión masiva, con sistemas automatizados.

Ciudad de México a 19 de julio de 2017.-  KNX México, asociación que promueve y apoya las buenas prácticas en la automatización y sistemas de control en casas y edificios, estará presente en la séptima edición de Tecnomultimedia Infocomm la cual se llevará a cabo 9, 10 y 11 de agosto en WTC la Ciudad de México.
Mónica Pacheco, directora de KNX México, al anunciar su participación en este evento destacó “La CDMX cuenta con el mayor número de edificios, viviendas, aeropuerto y estadios, que utilizan sistemas de control inteligentes, en toda la República Mexicana. Este tipo de tecnología ha tenido una aceptación impresionante; actualmente hay más de 400 fabricantes en el mundo, que comercializan productos bajo nuestros estándares”,
Durante esa reunión cumbre, la asociación que agrupa expertos en el diseño y la aplicación de estándares internacionales para la domótica y en la creación o conversión de edificios inteligentes, presentará las tendencias globales y las regulaciones para la utilización de los sistemas de controles automatizados.
Cabe mencionar que México está dentro de los 44 países que cuentan con una asociación encargada de velar por la aplicación segura y eficiente de los sistemas de control en casas y edificios como KNX México, fundada en 2014, con un amplio programa de certificación para los profesionales dedicados a los sistemas de control inteligentes.
De acuerdo con Tecnomultimedia Infocomm, México se ubica entre los primeros once mercados globales de la Industria del Audio y el Video (AVI), con un gran potencial de crecimiento por las áreas de oportunidad que presenta en la comunicación integral en video, voz y datos.
Con 5 mil metros cuadrados de exhibición y un programa de seminarios, cursos y certificaciones, Tecnomultimedia Infocomm, la Expo reunirá a empresas, profesionales y usuarios finales, todos ellos buscando nuevas tecnologías. Tan sólo en 2016, la industria profesional audiovisual en México registró un valor proyectado de USD$1 mil 284 millones de dólares, convirtiéndola en una área creciente y de grandes oportunidades para el país.
Para mayor información visita: www.tecnomultimedia.com.mx

+++