viernes, 21 de julio de 2017

La CDMX se ubica en el primer lugar como “ciudad inteligente” en la República Mexicana: KNX

    La ciudad cuenta con el mayor número de edificios, viviendas, hospitalidad y puntos de reunión masiva, con sistemas automatizados.

Ciudad de México a 19 de julio de 2017.-  KNX México, asociación que promueve y apoya las buenas prácticas en la automatización y sistemas de control en casas y edificios, estará presente en la séptima edición de Tecnomultimedia Infocomm la cual se llevará a cabo 9, 10 y 11 de agosto en WTC la Ciudad de México.
Mónica Pacheco, directora de KNX México, al anunciar su participación en este evento destacó “La CDMX cuenta con el mayor número de edificios, viviendas, aeropuerto y estadios, que utilizan sistemas de control inteligentes, en toda la República Mexicana. Este tipo de tecnología ha tenido una aceptación impresionante; actualmente hay más de 400 fabricantes en el mundo, que comercializan productos bajo nuestros estándares”,
Durante esa reunión cumbre, la asociación que agrupa expertos en el diseño y la aplicación de estándares internacionales para la domótica y en la creación o conversión de edificios inteligentes, presentará las tendencias globales y las regulaciones para la utilización de los sistemas de controles automatizados.
Cabe mencionar que México está dentro de los 44 países que cuentan con una asociación encargada de velar por la aplicación segura y eficiente de los sistemas de control en casas y edificios como KNX México, fundada en 2014, con un amplio programa de certificación para los profesionales dedicados a los sistemas de control inteligentes.
De acuerdo con Tecnomultimedia Infocomm, México se ubica entre los primeros once mercados globales de la Industria del Audio y el Video (AVI), con un gran potencial de crecimiento por las áreas de oportunidad que presenta en la comunicación integral en video, voz y datos.
Con 5 mil metros cuadrados de exhibición y un programa de seminarios, cursos y certificaciones, Tecnomultimedia Infocomm, la Expo reunirá a empresas, profesionales y usuarios finales, todos ellos buscando nuevas tecnologías. Tan sólo en 2016, la industria profesional audiovisual en México registró un valor proyectado de USD$1 mil 284 millones de dólares, convirtiéndola en una área creciente y de grandes oportunidades para el país.
Para mayor información visita: www.tecnomultimedia.com.mx

+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO DE 1.9 HECTÁREAS POR CAMBIO DE USO DE SUELO SIN AUTORIZACIÓN, EN DONATO GUERRA, ESTADO DE MÉXICO

+ La zona afectada abarca un área total de 19,200 metros cuadrados de terrenos forestales; se observó derribo de arbolado.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio ubicado en Paraje las Mesas, municipio de Donato Guerra, Estado de México, debido a que no cuenta con la autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
En visita de inspección hecha por personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, se observó una afectación de  1.9 hectáreas, por derribo y remoción de vegetación forestal sin autorización federal, luego de recorrer una superficie de 6.6 hectáreas.
Durante la diligencia, los inspectores federales constataron la división física de lotes con excavación en trayecto lineal y transversal de 10 cm de profundidad y 10 cm de ancho.
Por esta razón, la PROFEPA solicitó al visitado la autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales por parte de SEMARNAT, misma que no fue presentada.
Cabe mencionar que dicho predio se encuentra dentro del Área Natural Protegida (ANP) Zona Protectora Forestal “Cuencas de los Ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec”, la cual es de suma importancia para el Estado de México, ya que funge como regulador bioclimático natural, captador de agua y hábitat de una gran cantidad de organismos.
De igual forma, esta ANP capta y abastece de agua a las poblaciones locales y, a través del Sistema Cutzamala, suministra a la Zona Metropolitana del Valle de México, al formar parte de la Región Hidrológica Río Balsas.
Por lo anterior y con base en el Artículo 161, Fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal de las actividades de cambio de uso de suelo, colocando los sellos correspondientes de clausura.
La LGDFS estipula sanciones que van desde una multa equivalente de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización, la amonestación, la clausura temporal o definitiva, parcial o total, suspensión temporal, parcial o total, de las actividades llevadas a cabo en el área.

+++

Epson busca consolidarse en la industria textil con su presencia en Intermoda 2017


La compañía presentará en este foro internacional las soluciones tecnológicas que ha desarrollado para el segmento de la alta costura, intervención textil y tejidos

Ciudad de México, 18 de julio de 2017- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, presentará su diversidad de equipos para el sector textil en Intermoda 2017, el evento más importante para esta industria en Latinoamérica que reunirá a diseñadores, proveedores, distribuidores y compradores de 16 países del 18 al 21 de julio en Guadalajara, Jalisco.

Durante Intermoda --que también funciona como plataforma de negocios e intercambio de tendencias-- Epson exhibirá lo más reciente de su línea SureColor, impresoras de gran formato con tecnología original para trabajar sobre múltiples materiales, superficies y tamaños. Los modelos F para la producción textil, también destacan por la calidad y velocidad con la que se desempeñan en esta industria.

La impresora de sublimación por transferencia F9200 será la solución tecnológica que se mostrará para la entrega de telas y tejidos personalizados, el doble cabezal de impresión del equipo lo hace una herramienta ideal para la producción rápida y a gran escala. Este producto cuenta con sistema original de suministro de tinta continua, tanques de alta capacidad y calentador post-impresión que aseguran una menor intervención por parte del operario.

Para la impresión directa en prenda, Epson expondrá la productividad y eficiencia del equipo F2000, éste trabaja directamente sobre algodón y genera materiales de alta calidad con seis colores de tinta para impresiones resistentes que no se agrietan. El modo rápido le permite realizar estampados en 27 segundos sobre tejidos de hasta 25 milímetros de grosor. Los diseños pueden ser escogidos desde una USB insertada directamente al equipo sin necesidad de conectarse a una computadora.

Durante el evento se exhibirá también la impresora de gran formato F7200, que genera materiales visuales de hasta 59 metros cuadrados con su sistema exclusivo de sublimación UltraChrome DS, además, el cabezal de impresión Epson PrecisionCore TFP de ocho canales le brinda confiabilidad y velocidad durante el proceso de producción. El equipo se complementa con un soporte rollo a rollo y tecnología de gota de tinta para un mejor aprovechamiento de los consumibles.

“Nos entusiasma participar en este evento de la industria de moda, ya que nuestra tecnología ha tenido una buena recepción y queremos compartir con los asistentes los beneficios que aquélla ha otorgado a diseñadores y maquiladores” afirmó Guillermo García, Gerente de Producto de la línea LFP en Epson México. “Incursionamos en el segmento por la calidad y capacidad que podíamos ofrecer al mercado con nuestras  soluciones, hoy la diversidad que tenemos de equipos han logrado que Epson se afiance cada vez más en este mercado y buscamos lograr una consolidación”.

Los productos de Epson podrán apreciarse en los stands 6104, 6106, 7100,7102, 4112, 4114, 5113, 5115, 3082 y 3082 de los canales de venta Imagen Digital Alpha Beta, SiscoPrint, Colores Creativos y Masterfort.

Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx       

+++

1.5 MILLONES DE RECLAMACIONES POR FRAUDE SE REGISTRAN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO


·       Aumenta el fraude cibernético al registrar 639 mil 857 reclamaciones por un monto de mil 167 mdp.

En México, las modalidades para cometer fraudes financieros han evolucionado e incrementado a lo largo de los años, lo que se ha visto reflejado en la cantidad de reclamaciones por parte de los usuarios que también ha ido en aumento.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), dio a conocer que durante el primer trimestre de 2017, se registraron 1.5 millones de reclamaciones por fraude en el sector bancario, es decir, prácticamente 18 mil por día, lo cual representa un aumento de 10% respecto al mismo periodo del 2016.

El monto reclamado en el periodo citado asciende a 3 mil 244 mdp, del cual únicamente se abonó el 53% al usuario, registrando un 82% de resolución favorable.

Las instituciones que registraron un mayor número de quejas por posibles fraudes en el primer trimestre, fueron Bancomer con el 28.2%, CitiBanamex con el 22.1%, Santander con 19.4%, Banorte IXE con 9.7% e Inbursa con 5.6%, principalmente.

Cabe destacar que el banco que más bonifica a los usuarios, es Banorte IXE con 85.6%, seguido de American Express con 80.3% y HSBC con 73.3%, entre otros. Banco Azteca, por su parte, es el que menos abona (33.8%).

Fraude Cibernético

La mutación del fraude tradicional al fraude cibernético ha aumentado considerablemente en los últimos años, lo cual se ha visto reflejado en las reclamaciones de los usuarios.

Durante el primer trimestre del 2011 el fraude cibernético pasó del 7% (38 mil 539 quejas) de las reclamaciones por posible fraude, al 42% (639 mil 857 quejas) en el mismo periodo del 2017.

El monto reclamado en el primer trimestre de 2017 asciende a mil 167 mdp, del cual se abonó el 53%; y el 90% de los asuntos se resolvieron a favor del usuario.

Al respecto, son cuatro los bancos que concentran casi el 90% de las quejas por fraudes cibernéticos: CitiBanamex con 177 mil 516 reclamos (28%), Santander con 140 mil 285 (22%), Bancomer con 124 mil 254  (19%) y Banorte IXE con 118 mil 822 (19%).

En cuanto al canal por donde más se presenta el fraude cibernético, el 91% es por comercio electrónico y llama la atención el incremento de las operaciones por internet para personas físicas y de banca móvil (167% y 74% respectivamente) respecto al año anterior.

Por su parte, en 2017 el promedio mensual de fraudes cibernéticos en comercio electrónico fue de 193 mil casos, cuando hace un año era de 131 mil. En cuanto a fraudes cibernéticos en banca móvil, en el mes de marzo de este año se presentó una cifra histórica con 3 mil 682 casos.

Ante ello, la CONDUSEF te da las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de un fraude:

·       Evita realizar compras o transferencias electrónicas en computadoras de uso público o compartido y verifica que el sitio cuente con el protocolo de seguridad “https://” y un candado cerrado en la barra de direcciones.

·       No respondas ningún mensaje de correo sospechoso, remitentes desconocidos o aquellos que te dicen haber ganado un premio, viaje o sorteo.

·       Toma en cuenta que ni las entidades financieras, ni VISA o MasterCard u otro operador de tarjetas, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas, mediante correo electrónico.

·       Nunca ingreses tus contraseñas, sobre todo bancarias, a algún sitio al que se llegó por un correo electrónico o chat.

·       Procura no apartarte de la computadora cuando tengas abierta una sesión de banca por internet, ni dejar el token a la mano.

·       No des a conocer a nadie tu Número de Identificación Personal (NIP) y cambia tus contraseñas de acceso con frecuencia.

·       Al realizar un pago, nunca pierdas de vista tu tarjeta y utilízala en sitios comerciales debidamente establecidos.

·       Antes de tirar a la basura algún documento que tenga información personal o financiera, destrúyelo por completo.

·       Revisa las terminales y cajeros, ya que la presencia de aparatos añadidos pueden delatar un duplicador de bandas magnéticas y no permitas la ayuda de extraños al realizar una operación en cajeros.

·       Si acudes a algún centro vacacional, no proporciones los datos de tus tarjetas cuando te ofrecen tiempos compartidos o periodos vacacionales a lo largo del año.

·       Recuerda que mediante el Phishing telefónico, los delincuentes  simulan ser funcionarios bancarios y te piden datos de tus cuentas, porque supuestamente están registrando cargos irregulares. Evita proporcionar tus datos y llama directamente a la institución bancaria.

Cabe destacar que la Comisión Nacional ha realizado acciones que beneficien a los usuarios y sepan protegerse del fraude financiero, por ejemplo: una campaña nacional sobre robo de identidad; la creación de los Micrositios: Robo de Identidad, Comercio Electrónico y Educa tu Cartera; la implementación del protocolo de atención PORI (Robo de Identidad); así como la actualización del BEF con información de reclamaciones en posible fraude, robo de identidad, fraude cibernético y banca móvil; además de una próxima campaña de Fraude Cibernético.

Asimismo, la CONDUSEF creó el cuadernillo Fraudes Financieros ¡no te dejes engañar!, con información relevante sobre créditos exprés, alteración de cheques, phishing, clonación de tarjetas, entre otros temas que serán de apoyo a los usuarios.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++

StubHub fomenta el turismo de experiencias en México y en el mundo


Ciudad de México – Julio 18, 2017 - Uno de los sectores con mayor crecimiento en México es el turístico, nuestro país cuenta con un constante flujo de turistas gracias a la variedad de lugares con los que cuenta, comenzando con las playas como principal atracción, los pueblos mágicos y zonas arqueolíticas, pero sin dejar a lado las grandes urbes.

Durante el 2016, México ocupó el octavo lugar a nivel mundial como el país con mayor recepción de turistas internacionales, según datos de la Organización Mundial de Turismo, durante el año pasado las visitas registradas fue de 34.9 millones de viajeros,
cifra que se espera incremente a 37.4 millones este año.

Las grandes urbes se han convertido en punto de referencia para los turistas que gustan disfrutar de experiencias en vivo, y es que una de las razones de este movimiento han sido los grandes shows, festivales de música y eventos deportivos que se han presentado. De hecho, de acuerdo a datos brindados por el marketplace de boletos de eBay, StubHub, México se coloca en el lugar número 9 a nivel mundial del top 10 de los países con mayor volumen de venta de boletos internacionales para asistir a algún tipo de evento en vivo a lo largo del año.

“Realizar turismo de experiencias es una tendencia mundial que va en aumento, cada día son más las personas que deciden realizar un viaje al extranjero para poder asistir a algún festival de música o ir al partido de fútbol de sus sueños, esto lo podemos ver claramente en nuestros datos”, comentó Irene Recio, Communications Manager para México. Como información adicional de la plataforma, hasta lo que va del 2017 y comparado con el 2016, el porcentaje de boletos para eventos en México adquiridos por usuarios de StubHub en otros países se ha incrementado alrededor del 80%.

Con el fin de impulsar el turismo de experiencias en México y el mundo, StubHub lanza una herramienta online interactiva “17 en 2017: la Guía de Eventos Internacionales que no te puedes perder” para hacer más fácil la vida de los viajeros-amantes de las experiencias en vivo y señalar los mejores eventos, tanto deportivos como musicales, que tienen lugar en diferentes países durante los meses de julio, agosto y septiembre.

Ya sea que tengan un viaje planificado o ronde por su mente asistir a un concierto, festival de música o evento deportivo internacional, la plataforma StubHub indica a sus usuarios en todo el mundo una selección de 17 eventos en 17 países distintos, entre ellos México. La guía interactiva facilita información sobre la fecha del evento, la ciudad y da la posibilidad de adquirir sus boletos sin importar en qué país se encuentren: StubHub ofrece plataformas con operativa local que dan acceso a eventos en todo el mundo.


“México cuenta con eventos de primer nivel en los próximos meses como los conciertos de Alejandro Fernández o el Clásico futbolero entre América y Chivas. A través de este proyecto internacional, usuarios de otros países van a encontrar una cita señalada en el mapa y la excusa perfecta para visitar México. Queríamos llamar la atención sobre estas oportunidades para que nadie las deje escapar, independientemente de su lugar de residencia”, sentencia Recio.

Top 10 de los países con más volumen de venta de entradas internacionales son:

Estados Unidos
España
Reino Unido
Italia
Francia
Corea del Sur
Japón
Alemania
México
Brasil
(Datos de ventas hasta el 23 de junio de 2017 en StubHub para eventos programados a lo largo del 2017)

Sobre StubHub
En StubHub  nuestra misión es simple: ayudar a los fans a divertirse. Conectamos a los fans con sus equipos favoritos, conciertos y artistas y les damos a conocer a aquellos que idolatrarán en el futuro. Como la mayor tienda de boletos en el mundo, les permitimos a los fans comprar y vender boletos para gran cantidad de eventos, cuando quieran, a través de nuestras experiencias de escritorio y móviles, que incluyen nuestra app Stubhub para iPhone, iPad, Apple Watch y Android. Al ofrecer una experiencia superior a los fans, Stubhub reinventó el mercado de la reventa de boletos en el 2000 y continúa liderándolo desde la innovación.
 Nuestros logros en la industria incluyen la introducción de la primera aplicación de venta de boletos, la primera herramienta interactiva de mapa de asientos, y el primer programa de fidelidad de eventos en vivo, Fan Rewards™. Nuestras empresas asociadas incluyen a más de 60 equipos en MLB, NBA, NHL, MLS y NCAA, AEG, AXS y Spectra Ticketing & Fan Engagement. Con la compra de Ticketbis en agosto de 2016, alrededor de mundo, StubHub provee una experiencia total para los asistentes a eventos.  StubHub es una compañía de eBay (NASDAQ: EBAY). Para más información sobre StubHub, visite StubHub.com o siga las cuentas @StubHub en Twitter, Facebook e Instagram o el canal YouTube.com/StubHub.

+++

Ante amenazas cibernéticas globales debemos mantener la confianza en Internet, depende de nosotros: Internet Society


·         Es nuestra responsabilidad colectiva promover la innovación en beneficio de las personas y lidiar contra el mal uso de las herramientas.

Ciudad de México a 18 de Julio de 2017.-- Internet Society (ISOC), una organización que promueve el desarrollo, la evolución y el uso de Internet para beneficio de todas las personas del mundo, anota que ante amenazas cibernéticas globales debemos mantener la confianza en Internet y depende de nosotros mismos.

Sebastián Bellagamba, Director de Internet Society para América Latina y Caribe, expone: El ataque de "Wannacry" afectó a más de 200 mil sistemas informáticos en 150 países. Lo sufrieron servicios financieros, hospitales y empresas medianas y pequeñas. Al mismo tiempo, el problema afecta la confianza en Internet porque apareció directamente en la vida cotidiana de las personas.

“En Internet Society –afirma Bellagamba--, consideramos que la cooperación voluntaria y la colaboración constituyen la manera de tener bajo control las amenazas cibernéticas globales, ya que juntas representan la base para el desarrollo de Internet.”

Por su parte, Olaf Kolkman, Director de Tecnología de Internet de ISOC, comparte algunas lecciones aprendidas a partir del ataque de este ransomware:

1.- Responsabilidad compartida:
Las soluciones no son fáciles y dependen de las acciones de muchas personas. Hay algunos usuarios que toman su responsabilidad, analizan el malware, colaboran para encontrar las causas raíz, trabajan con proveedores y ofrecen respuestas de defensa y ataque.

Mientras tanto, hay usuarios que no se dan cuenta del rol que juegan: cliquean links en mails que esparcen el peligro, no utilizan firewalls, no realizan respaldos de su información u omiten actualizar su sistema operativo.

Todos debemos entender que cuando nos conectamos a Internet, formamos parte de él y tenemos la responsabilidad de hacer nuestro aporte.

2.- Proliferación del conocimiento digital:
Los datos que uno guarda pueden, eventualmente, salir. Si hablamos de privacidad relacionada con las brechas de datos, hay que asumir que el conocimiento, una vez fuera, está disponible en toda Internet.

3.- Innovación sin permisos
El entorno abierto de Internet permite que nuevas ideas se desarrollen a diario y se conviertan en globales. Desafortunadamente, esas nuevas innovaciones están disponibles para el abuso también. El uso de Bitcoins para el pago del rescate es un ejemplo de eso.

Es nuestra responsabilidad colectiva promover la innovación en beneficio de las personas y lidiar contra el mal uso de las herramientas. Las soluciones a los desafíos de seguridad que enfrentamos no deben limitar el poder de innovación que permite Internet.

4.- Internet y la sociedad
La sociedad está impactada por estos ataques. Claramente, no se trata de un problema solo de Internet, y la tecnología no tiene todas las respuestas. Buscar una autoridad central que resuelva estos problemas es un error. El liderazgo está en todos nosotros, debemos afrontar estas dificultades de una manera colaborativa.

Seguir estas recomendaciones no solo nos servirá para proteger nuestros sistemas y servicios, sino también para revertir la erosión de la confianza en Internet. ¡Las pongamos en práctica!, expresa Kolkman.

Informe ISOC
Internet Society publicó su Informe Global de Internet 2016 donde refleja que 59% de los usuarios admite que probablemente no haría negocios con una empresa que haya sufrido una pérdida o violación de datos.

"Una de las preguntas clave planteadas en el informe es ¿Por qué las organizaciones están haciendo tan poco para proteger los datos de sus clientes?" sostuvo Michael Kende, economista y miembro de Internet Society.

"Todo el mundo sabe que la seguridad de los datos es un problema importante tanto para los usuarios como para las empresas, pero las empresas no están haciendo todo lo que pueden para evitar inconvenientes de seguridad”.

"De acuerdo con On line Trust Alliance, 93% de las violaciones a datos son evitables y no se toman las medidas necesarias para mitigar el costo que ello produce.  A medida que nuestra vida se convierte cada vez más en digital, el costo y el riesgo de una violación de datos se incrementa exponencialmente y repercutirá en pérdida de ingresos y falta de confianza", agregó Kende.

Principales datos del informe 2016:
·         El costo promedio por pérdida de un dato es de $ 158, 15% más desde 2013.
·         Actualmente, el costo promedio de un ataque de robo de datos es de 4 millones de dólares, 29% más que en 2013.
·         Las empresas de retail representan el 13% de los ataques y el 6% de todos los registros robados.
·         Las instituciones financieras representan el 15% de las violaciones de datos, pero sólo el 0,1% de los registros robados, dado que estas empresas toman mejores medidas para proteger a sus usuarios.

Internet Society insta a las organizaciones a cambiar su postura y seguir cinco recomendaciones para reducir el número y el impacto de las violaciones de datos a nivel mundial:

1.    Poner a los usuarios --que son las víctimas finales de los ataques-- en el centro de las soluciones.
2.    Compartir la información en forma transparente y responsable para ayudar a las organizaciones a mejorar la seguridad de los datos; a las autoridades y reguladores a mejorar las políticas de persecución a los atacantes; y a la industria de la seguridad de datos a crear mejores soluciones.
3.    La seguridad de los datos debe ser una prioridad. Las organizaciones deben adoptar las mejores prácticas cuando se trata de la seguridad de los datos.
4.    Aumentar la rendición de cuentas. Las organizaciones deben ser responsables por sus problemas de seguridad. Deben contar con una política clara de responsabilidad y remediación.
5.    Aumentar los incentivos para invertir en seguridad. Crear un mercado para la confianza, donde se evalúen en forma independiente las medidas de seguridad de datos para que las organizaciones puedan remarcar su nivel de seguridad de los datos en forma confiable. Las señales de seguridad ayudan a las organizaciones a indicar que son menos vulnerables que sus competidores.

El informe también traza paralelos con las amenazas planteadas por IoT (Internet of Things). Las previsiones marcan que en 2020 habrá decenas de miles de millones de dispositivos interconectados que tendrán sensores que pueden rastrear las ubicaciones, la salud y otros hábitos cotidianos y por ende son puertas de acceso a la vida personal del usuario, dejando los datos expuestos.

"Estamos en un punto de inflexión en el nivel de confianza que los usuarios están colocando en Internet", dijo Kolkman. "Con dispositivos conectados en nuestros bolsillos, las oportunidades de perder datos personales es extremadamente alta”.

"Se necesitan sistemas de seguridad actualizados, seguridad utilizable y conciencia sobre cómo hacer frente a las amenazas y la ingeniería social, para reducir los riesgos de amenazas sobre los datos y los dispositivos. El informe muestra que hasta 93% de todos los incumplimientos podrían haberse evitado si se pusieran en práctica las medidas correctas. Es por eso que estamos instando a la gente a tomar medidas y seguir nuestras cinco recomendaciones para protegerse a sí mismos ahora y en el futuro ", concluyó Kolkman.

+++

CUMPLIMENTA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLE HOMICIDA


* Lo golpeó en varias ocasiones y lo lesionó con una piedra al salir de un bar

* Fue detenido mediante un operativo de vigilancia en la colonia Lomas de Tarango
  
Como resultado de los trabajos de gabinete y campo realizados por la Policía de Investigación, la Procuraduría General de Justicia cumplimentó una orden de aprehensión contra un individuo de 22 años de edad, por su probable participación en el delito de homicidio doloso, en agravio de un hombre a quien privó de la vida al arrojarle una piedra en la cabeza, en la colonia Tacuitlapa, perímetro de Álvaro Obregón.
De conformidad con la información recaba hasta el momento, el 25 de febrero de 2017, la víctima y un acompañante acudieron a un bar, al salir fueron agredidos a golpes por varias personas. El afectado corrió; sin embargo, el imputado lo alcanzó, lo tiró al piso, le lanzó una piedra en varias ocasiones y huyó del lugar.
Familiares del agraviado lo trasladaron a un hospital donde falleció a causa de las lesiones; por este hecho, la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio inició la indagatoria correspondiente.
Derivado de las diligencias practicadas, así como de las entrevistas, el 18 de julio del presente año, se logró ubicar el domicilio del agresor, y mediante un operativo de vigilancia llevado a cabo por agentes investigadores de esta Procuraduría, se cumplimentó el mandamiento judicial, en la colonia Lomas de Tarango en la misma demarcación, por lo que el probable participante fue remitido al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México reafirma su responsabilidad de combatir frontalmente todos los delitos, con estricto apego a la legalidad y derechos humanos, a fin de evitar impunidad y fortalecer la confianza de la sociedad en las instituciones.

+++