viernes, 21 de julio de 2017

SSP-CDMX DETUVO A PERSONA POR PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO EN GUSTAVO A. MADERO


Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) del Sector 65, adscritos a la seguridad en la Central Camionera del Norte, detuvieron a un hombre por portación de arma de fuego.  

Según consta en el parte informativo, policías que realizaban labores de  vigilancia en la Terminal de Autobuses del Norte, ubicado en Eje Central Lázaro Cárdenas, en la colonia Magdalena de las Salinas, delegación Gustavo A. Madero, se percataron que un hombre al pasar su maleta por la banda de rayos X, observaron la silueta de una pistola por lo que pidieron su autorización para revisarla.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, al realizar una revisión al equipaje, se encontró un arma de fuego tipo pistola, calibre .380 milímetros, cachas de plástico de color negro, con un cargador sin cartuchos.

Se aseguró a un hombre de 32 años de edad, a quien se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México, posteriormente fue trasladado a la agencia de Camarones de la Procuraduría General de la República, por el delito de portación de arma de fuego.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++


REALIZA PROFEPA SOBREVUELO A ZONA TULAR Y URBANA DE CHETUMAL Y BACALAR PARA EVALUAR AFECTACION AMBIENTAL


 + Procurador Haro Bélchez comanda acciones con apoyo de helicóptero de la Secretaría de Marina para conocer situación del Relleno de la Sabana de Chetumal.

+ Constata daños contra la información registrada en la Carta de Uso de Suelo y Vegetación serie V del 2011 editada por INEGI.

+ Acompañado por los titulares de la SEMA y la PPA, informó que la comunidad menonita fue denunciada penalmente por afectación de 1,445.4 hectareas de terrenos forestales.

+ Primeras afectaciones son detectadas en 2010 en el denominado Tular donde se realizaron construcciones sin autorizaciones federales.
+ Titular de PROFEPA atestigua entrega de 13 Certificados de “Compromiso Ambiental” que entrega gobierno del estado de Quintana Roo a empresas prestadoras de servicios. ​

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó, con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR) una serie de acciones de sobre vuelo a la zona tular y urbana de la Laguna de Bacalar así como a predios invadidos en el denominada Relleno de la Sabana de Chetumal, Quintana Roo.

​         Con el objetivo de constatar el grado de afectación ambiental que sufre dicha área, la tarea fue comandada por el Procurador Federal Guillermo Haro Bélchez  quien contrastó la situación actual con la carta de uso de suelo y vegetación serie V del año 2011 editada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En ese sentido, el titular de la PROFEPA informó que la comunidad menonita en Bacalar está sujeta a un procedimiento administrativo y fue denunciada penalmente ante  la PGR, desde el pasado mes de mayo de 2017, por  el cambio de uso de suelo y afectación 1,445.4 hectareas de terrenos forestales sin autorizaciones de la SEMARNAT.

Cabe recordar que, en el mes de marzo de 2017, la PROFEPA  clausuró tres predios en los ejidos El Paraíso, El Bajío y San Fernando del municipio de Bacalar, por no tener la autorización para cambio de uso de suelo en terrenos forestales que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

​         La invasión de predios ocurren en la parte correspondiente al tular, por lo que para realizar cualquier tipo de desarrollo se de obtener previamente en el orden federal la autorización en materia impacto ambiental, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

​         Información de la Subprocuraduría de Recursos Naturales de la PROFEPA confirma que las afectaciones ambientales en dicha zona del estado de Quintana Roo, se empezaron a registrar en los años 2010 y 2011 tal y como lo revelas una serie de imágenes históricas tomadas vía aérea.

​         En el análisis sobre la situación ambiental de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo, la PROFEPA establece que esta importante zona no cuenta con ningún tipo de esquema legal de protección, al no poder haber quedado inscrita en el año 2015-2016 en la lista de la Convención como Sitio Ramsar.

         ​Por otra parte, sólo una porción de 5.36 hectáreas de esta laguna está considerada como Parque Ecológico Estatal, contra las restantes 6,290.83 hectáreas que la integra y que aún no cuentan con un adecuado esquema legal ambiental.

​Vale recordar que en noviembre del 2015 la PROFEPA emitió una recomendación conjunta al Gobierno del estado Quintana Roo y los Ayuntamientos de Bacalar y Othón P. Blanco, a fin de instrumentar políticas locales para la atención inmediata del Área Natural Protegida “Laguna de Bacalar”.
Lo anterior, ante el problema de contaminación causado por el incumplimiento del programa de ordenamiento ecológico, el insuficiente equipamiento urbano, la proliferación de desarrollos habitacionales irregulares y la descarga de aguas residuales y lixiviados de basureros a cielo abierto en la zona.
   
         En el marco de la gira de trabajo que realizó Haro Bélchez por la entidad, encabezó la entrega de 13 certificados estatales de “Compromiso Ambiental” resultado de la coordinación proactiva que existe entre la PROFEPA y el Gobierno del Estado a través de sus instancias ambientales.

​         En la entrega de certificados donde estuvo también acompañado por  el secretario de Medio Ambiente, Alfredo Arellano Guillermo, y el Procurador de Protección al Ambiente en la entidad, Miguel Angel Nadal Novelo, explicó que dichos reconocimientos son  otorgados por el gobierno de Quintana Roo y refrendan el compromiso tanto de la Procuraduría como del Gobierno del estado por la sustentabilidad.

​La coordinación entre ambas instancias quedó formalizada recientemente el pasado mes de febrero del año en curso y es el resultado de la unión de voluntades por tener un Quintana Roo mejor, con un camino firme y trazado hacia la sustentabilidad.
Este último evento es posible gracias al interés del Gobierno de Quintana Roo por que las instalaciones que se encuentran trabajando en el estado, cuenten con una visión no sólo hacia el cumplimiento ambiental si no hacia la competitividad y mejora de su desempeño  ambiental.
Las empresas que recibieron los  certificados de “Compromiso Ambiental” fueron:
AEROPUERTO DE CANCÚN, S.A. DE C.V.; AEROPUERTO DE COZUMEL, S.A. DE C.V.; DESARROLLOS HIDRÁULICOS DE CANCÚN, S.A. DE C.V. ;INGENIO SAN RAFAEL DE PUCTE, S.A. DE C.V. 2 PROMOTORA AMBIENTAL DE LA LAGUNA S.A. DE C.V.  (3 certificados); Centro de Operaciones del Servicio de Recolección en el Municipio de Cozumel; Relleno Sanitario en el Municipio de Cozumel; Centro Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial,  en el municipio de Solidaridad Quintana Roo.
CONDOMINIO MAYAKOBÁ, A.C.;FIESTA INN  CANCUN LAS AMÉRICAS; CEMEX MÉXICO, S.A. DE C.V. Terminal Marítima Playa Del Carmen.
PALACE RESORTS, S.A. DE C.V.(3 certificados); Moon Palace Resort Fase Nizuc; Moon Palace Resort Fase Sunrise; Campo de Golf Moon Palace.

De igual forma, el titular de la PROFEPA inauguró la Oficina Regional en Bacalar, la quinta en el estado, que se suma a la atención total a la problemática ambiental en la entidad.

+++

La privacidad es un lujo y la seguridad una necesidad

  
Por María Gutiérrez, Directora de Seguridad de Fujitsu

Nunca más que ahora es necesario proteger nuestro entorno, vivimos en un mundo completamente sensorizado, donde hemos hecho un despliegue masivo de tecnología inmadura desde el punto de vista de la seguridad. Todos los días oímos alguna noticia relacionada con el robo de identidades o de gobiernos pidiendo explicaciones por supuestas escuchas o accesos no autorizados a información confidencial, o caída de servicios de algunas de las empresas más importantes del mundo debido a un ciberataque.

Son muchos los retos que tenemos por delante y es que en estos momentos nadie es ajeno a este tema, no solo nos afecta como empresas, organizaciones o gobiernos, si no como ciudadanos. Avanzamos hacia una sociedad donde la revolución 4.0, llena de drones, coches que se conducen solos y brazos articulados que realizan complejas operaciones quirúrgicas teledirigidos a distancia son ya habituales. La UE calcula que en todo el mundo hay 1,7 millones de robots y su crecimiento es imparable. Los europarlamentarios han llegado a la conclusión de que es necesario elaborar un estatus legal de la “persona electrónica” , la interacción entre personas y robots también plantea problemas de seguridad y confidencialidad  “Si no queremos que cada coche nos vigile y cada lavadora nos grabe, hay que regular la privacidad”,  una sociedad donde se reinventa el modelo de comercio con protocolos como OpenBazaar para “desintermediar” a Amazon, eBay o crear redes sociales descentralizadas para que no sean empresas como Google, Facebook o Twitter las que obtengan la información de los usuarios ( y la utilicen en su provecho) y que se gestione de forma descentralizada, siendo propiedad de todos los usuarios. Aquí, el modelo del blockchain ofrece mucho más que la eficiencia en las transacciones o la flexibilidad, va más allá. Puede proporcionar una identidad a los que no la tienen, o promover la inclusión financiera, actualmente se están explorando también aplicaciones en el sector de la Sanidad o el Registro de la propiedad dentro del ámbito de lo público.

En definitiva, donde la privacidad es cada vez más un lujo y de hecho la Unión Europea ha publicado el reglamento Reglamento de Protección Datos (GDPR) que provee de las garantías necesarias para el libre intercambio de información dentro de la EU. Como ciudadanos debemos ser conscientes de la importancia de nuestros datos en un mundo donde las personas se proyectan al entorno digital, construyendo una auténtica identidad paralela, los límites dela persona se proyectan mucho más allá de su intervención física, permitiendo autenticarse y operar en un universo digital de posibilidades: acceso a redes sociales, operaciones financieras, adquisición de bienes y servicios. En un marco así, la información, no sólo la aportada por los usuarios, sino la información generada y explotable como resultado de la actividad directa de los mismos, permiten, más que nunca en la historia, generar petabytes de datos sensibles, que afecta de forma directa a la privacidad de las personas y debe ser protegida, en un mundo que ha de ponderar entre una miríada de factores técnicos así como de derechos individuales y personalísimos. Una persona, proyectada al mundo digital duplica o triplica su presencia de lo que significaría su mera capacidad de acción como persona física.

Así mismo, la brutal capacidad de procesamiento de información reinante, permite que las obsolescentes técnicas estadísticas den paso a un mundo de análisis de información, no sólo de una muestra, sino de la población completa, y en tiempo real. Donde el individuo se diluía en categorías creadas por aproximación estadística, ahora es objeto de estudio en sí mismo, como por ejemplo es el caso de la incipiente genómica, que con su secuenciación, permitirá a las grandes organizaciones de cuidados y salud, tanto públicas como privadas, tomar decisiones mucho más granulares, caso por caso. Toda esta información personal y las consecuencias de ella derivada, ha de ser, más que nunca, protegida y sometida a las garantías que permiten que derechos fundamentales de las personas no se vean vulnerados.

Es en esta sociedad en la que nuestra empresa quiere ser líder y contribuir con soluciones que faciliten el día a día de los ciudadanos a través la innovación.

Nuestro compromiso es que todas estas nuevas oportunidades de negocio que desarrolla Fujitsu, desde las plataformas de blockchain, lo último en inteligencia artifical, el mundo IoT, pero también el negocio más tradicional como cajeros, desarrollo  de aplicaciones, puesto de trabajo del futuro lleven implícitos los controles de ciberseguridad,  ya que como decíamos las nuevas soluciones deberían ser seguras si quieren tener éxito en este nuevo entorno actual.
  
Acerca de Fujitsu

Fujitsu es la compañía japonesa líder en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que ofrece una gama completa de productos, soluciones y servicios tecnológicos. Sus 155.000 empleados de Fujitsu dan soporte a clientes en más de 100 países. Utilizamos nuestra experiencia y el poder de las TIC para modelar el futuro de la sociedad con nuestros clientes. Fujitsu Limited  (TSE:6702) registró ingresos consolidados de 4,5 billones de yenes (40.000 millones de US$) en el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2017. Para obtener más información, consulte: http://www.fujitsu.com/fts/about/

+++

SSP-CDMX DETIENE A DOS MENORES DE EDAD POR PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO EN EL CETRAM TACUBA


Policías Bancarios e Industriales (PBI) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a dos menores de edad en posesión de una pistola, en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Tacuba, Delegación Miguel Hidalgo.

Los policías encargados de la seguridad  en el CETRAM, fueron informados por un transeúnte, que metros adelante se encontraban dos hombres en actitud sospechosa y uno de ellos portaba un arma de fuego.

Al contar con la descripción física de los señalados se abocaron a la búsqueda y, en pocos minutos los localizaron caminando por la calzada México-Tacuba, donde éstos al advertir la presencia policial escaparon. No obstante, fueron alcanzados y detenidos. 

Los dos menores de 17 años de edad, en la revisión preventiva que se les realizó conforme al protocolo de actuación policial, se les encontró una pistola tipo escuadra, calibre .22, sin cartuchos útiles, con cargador vacío, de la que no pudieron explicaron la procedencia.

Por este motivo, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía preventiva de la Ciudad de México, luego  fueron puestos a disposición de la Agencia 57 del Ministerio Público Especializada en Asuntos del Menor, donde se inició la averiguación previa correspondiente.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

SANCIONA PROFEPA A GENERAL MOTORS DE MÉXICO, S. DE R.L. C.V. CON MULTA DE $1.2 MILLONES DE PESOS


+ Empresa Importó y comercializó vehículos de las marca Chevrolet línea Corvette CPE 6.2I, año modelo 2015 y Marca Cadillac, línea SRX 3.6I, año modelo 2016, antes de contar con certificado ambiental.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) multó a General Motors de México, S. de R.L. de C.V., con $1’200,064.53, por importar y comercializar 96 vehículos sin contar con el Certificado NOM de cumplimiento que expide esta Procuraduría conforme a la legislación ambiental vigente.

Durante visita de inspección practicada el 5 y 6 de octubre del 2016 con el objeto de verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales establecidas en las NOM-042-SEMARNAT-2003 y NOM-079-SEMARNAT- 1994, en la que se establecen los límites máximos permisibles de emisiones provenientes del escape de los vehículos automotores nuevos y de ruido, en planta, respectivamente, Normas Oficiales Mexicanas de cumplimiento obligatorio para los corporativos que comercializan vehículos automotores ligeros nuevos, cuyo peso bruto vehicular no excede los 3 857 kilogramos, como es el caso de esta empresa.
Por lo anterior, la PROFEPA constató que del 13 septiembre del 2015 al 18 de julio de 2016, la empresa importó y comercializó en el territorio nacional 96 vehículos automotores nuevos sin contar con 2 certificados NOM de cumplimiento, mismos que fueron obtenidos con posterioridad a la importación y comercialización.
En ese sentido y por no contar con los certificados NOM de cumplimiento antes de la importación o comercialización de sus vehículos, se emitió resolución administrativa en la que se impuso una sanción económica de $1’200,064.53.
La empresa importó y comercializó vehículos de las marca Chevrolet línea Corvette CPE 6.2I, año modelo 2015 y Marca Cadillac, línea SRX 3.6I, año modelo 2016, sin contar con certificados NOM de cumplimiento ambiental.
La PROFEPA inspeccionará a toda la industria automotriz del país para asegurar que la misma cumpla con sus obligaciones ambientales, obteniendo su certificado NOM de cumplimiento ambiental de manera previa a la importación y/o comercialización de los vehículos que se comercializan en el territorio nacional con el cual se asegura que éstos cumplan con los límites máximos permisibles de emisiones a la atmosfera y de ruido y, en su caso, impondrá las sanciones económicas correspondientes por el incumplimiento a la normatividad ambiental.

+++

HP DeskJet GT 5820, el aliado perfecto para este Regreso a Clases


Considerando los costos asociados a las impresoras de usuarios de alto consumo, HP DeskJet GT Series ingresa al mercado con equipos fáciles de usar y que representan importantes ahorros económicos para las familias.

Ciudad de México a 17 de julio de 2017.— La época de Regreso a Clases representa para las familias una temporada de gastos fuertes que estas compras implican, por lo que cuanto más conscientes somos de lo que podemos gastar, mejor podremos cuidar del presupuesto de nuestros hogares, evitando compras cargadas de estrés y deudas.

Comprometida con esta situación, HP Inc. ha dado a conocer el multifuncional HP DeskJet GT 5820, una impresora de tecnología de tinta continua para atender las necesidades del usuario de casa, escolar o universitario. Esta impresora entra al mercado con una característica única e innovadora: su sistema de recarga sin derrames ni manchas que mantiene la calidad de impresión que la marca HP garantiza.

Costo por página extremadamente bajo

HP DeskJet GT 5820 está enfocada a usuarios de alto consumo que buscan el menor costo por página del mercado. Eso orienta el modelo a consumidores del hogar que imprimen regularmente, pero que priorizan el costo por encima de cualquier otra funcionalidad. El sistema inalámbrico de tanque de tinta de alta capacidad ofrece un costo extremadamente bajo por página que imprime hasta 8,000 páginas a color o 5,000 páginas en blanco y negro.

Este multifuncional imprime en negro hasta 8 páginas por minuto (ppm), hasta 5 ppm a color y 16 ppm en borrador.

Fácil de usar y a prueba de accidentes

Debido a su sistema de tanques transparentes es muy sencilla de usar, totalmente a prueba de accidentes, ya que las botellas de tinta que vienen incluidas cuentan con una tecnología antiderrame, por si estos contenedores se vuelcan. El líquido solo saldrá cuando esté colocado correctamente en los tanques e incluye una compuerta de paso de tinta para poder mover sin problemas la impresora de un lugar a otro.

Impresión WiFi desde diferentes dispositivos móviles

HP DeskJet GT5820 permite además conectividad vía WiFi. Es importante conectarla a la red inalámbrica local para aprovechar la función de impresión a distancia y sin necesidad de una computadora encendida. Es compatible con PC y Mac e imprime desde una variedad de dispositivos móviles mediante los sistemas ePrint y WiFi Direct®, con una configuración desde dispositivos móviles totalmente sencilla.

Precio y disponibilidad

HP DeskJet GT 5820 WL está disponible en la tienda online de HP: http://bit.ly/2sAg274,  a un costo de $4,499.00 pesos. También está a la venta en Office Depot, Walmart, entre otras tiendas minoristas.

Más información puede ser consultada en el siguiente enlace: http://www8.hp.com/mx/es/deskjet-gt/overview.html
+++


SCT INICIA PROGRAMA DE APOYO A VACACIONISTAS


·        Durante 33 días un equipo médico estará alerta en favor de los viajeros

·        Como una medida preventiva, examinará en forma rápida y aleatoria a conductores del autotransporte y pilotos

·        Los programas 30 Delta y Rampa estarán en operación del 18 de julio al 20 de agosto

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPyMPT), pondrá en vigor durante 33 días medidas en beneficio de viajeros durante el periodo vacacional de verano.

De acuerdo con la DGPyMPT de la SCT, los programas 30 Delta y Rampa, estarán vigentes del 18 de julio al 20 de agosto, y tiene como finalidad evitar que los paseantes que viajen por vía terrestre o aérea durante la etapa de vacaciones tengan algún percance.

Para ello, durante ese periodo, y como una acción preventiva, se intensificarán los trabajos de un equipo médico para la realización de exámenes clínicos rápidos y aleatorios a conductores del autotransporte -de carga o pasaje- y pilotos y sobrecargos.

Con ese propósito a los operadores y auxiliares, en su caso, se les practicará una auscultación física para confirmar que no manejen con ingesta de alcohol, enervantes o con indisposición por cansancio o padecimientos que afecten el estado de alerta durante su trayecto.

Por tal motivo, Protección y Medicina Preventiva en el Transporte desplegará un equipo de 71 médicos en módulos terrestres y 11 estarán en terminales aéreas. Así como 34 módulos en las vialidades y 11 módulos en aeropuertos. Los exámenes toxicológicos se llevarán a cabo en 21 unidades médicas móviles.

+++