viernes, 11 de marzo de 2016

El éxito de la industria mexicana apoyado en la innovación


México, como economía en crecimiento apoyada en la actividad de las industrias automotriz, aeroespacial y médica, alberga a más de 7 mil empresas dedicadas a la manufactura que participan en el comercio exterior, según datos del INEGI.

Para ellas, competir en el mercado implica grandes retos, su éxito y permanencia no está completamente asegurado; si desean seguir participando como proveedores en los sectores nacionales o como manufactureras de exportación deben mantener los estándares más altos en cuanto a calidad y uso de tecnología.

En este sentido, la investigación y la innovación constantes  juegan un papel clave para conseguir estabilidad. Bajo tal premisa la firma alemana Carl Zeiss invierte cada año el 10% de sus ganancias para desarrollar tecnología optoelectrónica con aplicación en el campo de la medicina, la investigación, cuidado de la visión y metrología industrial, siendo esta última la que cada día impacta a un gran porcentaje de las empresas manufactureras existentes en México a través de equipos que aseguran la precisión de la producción y el control de calidad.

Gracias al conocimiento de las necesidades de las pequeñas y medianas manufactureras nacionales, México se ha convertido en uno de los diez mercados principales para la compañía que ya se ha ganado la confianza de las grandes empresas de la industria, razón por la que Michael Kaschke, Presidente y CEO de Carl Zeiss AG, recientemente estuvo en nuestro país.

Para Kaschke además de los actuales requerimientos de la industria manufacturera, la demanda de soluciones tanto en la industria médica como en la 4.0 comienza a ser uno de los focos más relevantes para la compañía, por ello afirmó: “El grupo seguirá optimizando la productividad y eficiencia, a través de la inversión en innovación, buscando siempre satisfacer las necesidades de sus clientes y ser un socio estratégico que brinda calidad, experiencia y compromiso en todo lo que hacemos”.

En su último periodo fiscal la empresa reportó una ganancia de 4.511 billones de euros globalmente e invirtió 4 por ciento más, es decir, 14 por ciento de sus ingresos al desarrollo de tecnología a través de sus 25 centros de investigación y desarrollo a nivel mundial.

“La tendencia de negocio ha sido determinada positivamente por el dinamismo en los sectores de tecnología médica, investigación y metrología Industrial”, afirmó Kaschke quien aunque considera que el siguiente año no será fácil, está confiado en que se podrán lograr los objetivos trazados para alcanzar un crecimiento de dos cifras.

En nuestro país la compañía cuenta con más de 100 años de presencia, una planta de producción de lentes oftálmicos en Tijuana y oficinas de comercialización en la Ciudad de México, con una plantilla de 2,500 empleados que representa el 10% de  a nivel mundial.



Carl Zeiss en cifras

30 ganadores del Premio Nobel confían en los microscopios ZEISS para ver más de nuestro mundo.
50 millones de personas optan por lentes oftálmicos ZEISS cada año.
15 Millones de operaciones de cataratas se realizan cada año utilizando los sistemas quirúrgicos de ZEISS.
3 Óscares técnicos han sido ganados con lentes ZEISS que son utilizadas por los principales directores de cine para capturar esos momentos perfectos.
4 millones de binoculares, telescopios y visores ZEISS se utilizan actualmente en todo el mundo.
4000 veces más finos que un cabello humano son los semiconductores creados por ZEISS.
Los aparatos de metrología son capaces de analizar detalles  de hasta una centésima parte de un cabello humano.
9100 estrellas pueden ser generadas por un proyector de planetario ZEISS.

+++

REALIZA PROFEPA 9 CLAUSURAS EN EL PARQUE NACIONAL DE TULUM, QUINTANA ROO


+ Constata remoción de vegetación de selva baja, matorral y duna costera.

+ Instaura 69 procedimientos administrativos en materia de recursos naturales de 2013 a 2015.

+ Presenta 9 denuncias penales ante PGR.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha clausurado 9 proyectos turísticos en el Área Natural Protegida Parque Nacional Tulum, en Quintana Roo, por lo que ha dado atención puntual, dentro de sus atribuciones, a la problemática de invasiones y obras irregulares en el citado lugar.

Personal de la PROFEPA llevó a cabo las visitas de inspección correspondientes, donde constató remoción de vegetación de selva baja, matorral y duna costera, con afectación a flora y fauna silvestre.

Los proyectos inspeccionados fueron: Kitchen Table Grill/Bar; Aline Claire More Blanc; Las Palmas; Ecovillas Alux; Camping Revolucion & Restaurante Pancho Villa; Bar Adelita; así como otros 3 proyectos sin denominación, los cuales no contaban con las autorizaciones correspondientes para su edificación.

Asimismo, durante la presente administración la PROFEPA ha instaurado 69 procedimientos administrativos en materia de recursos naturales:

AÑO
NO. PROCEDIMIENTOS ADMIN.
2013
21
2014
13
2015
35
TOTAL
69


Esta Procuraduría Federal, también ha presentado 9 denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR), debido a la negativa por parte de los inspeccionados de no respetar las clausuras, teniendo como resultado, del 9 al 11 de febrero del presente año, que la PGR haya realizado diversas diligencias ministeriales, de las cuales se dio el aseguramiento del inmueble denominado “Casa Villa Alquimia”.

Además, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ha recibido, en la presente administración, 7 denuncias por las supuestas invasiones y obras irregulares dentro de la ANP de Tulum.

Las citadas denuncias recibidas son en el siguiente sentido: 01 por afectación forestal; 05 por afectaciones en materia de impacto ambiental; 01 no fue admitida porque señalaba a más de un proyecto y no proporcionaban la información detallada de cada uno de los proyectos mencionados.

+++

Huawei rankeado 4° lugar en ingreso de solicitudes de patentes en Europa.


Bruselas, Bélgica a 3 marzo de 2016 - Huawei ha logrado escalar y ubicarse en la cuarta posición dentro del ranking de las empresas que mayor cantidad de patentes presentan en la Oficina Europea de Patentes (EPO), reveló el informe anual publicado por dicho organismo. En 2015, la empresa presentó un total de 1,953 aplicaciones. Por segundo año consecutivo, encabezó las comunicaciones digitales, con 1,197 documentos presentados sólo en este sector.
 
Muy cerca de Philips, Samsung y LG, la clasificación general coloca a Huawei por delante de Siemens y United Technologies. En el campo de las comunicaciones digitales, una vez más, Huawei obtuvo el primer lugar por delante de Ericsson y Qualcomm.

"Los resultados destacan nuestro firme compromiso con la protección de la propiedad intelectual como motor de la innovación, con un fuerte enfoque en Europa como un campo de cultivo fértil para la innovación", comentó Georg Kreuz, Consejero Principal IP de Huawei. "El entorno empresarial europeo está llamado a ser totalmente digital, y en Huawei, estamos orgullosos de continuar como el mayor contribuyente a este proceso de innovación. La protección de la propiedad intelectual en este campo es el de mayor importancia, y como una consecuencia natural, el número de solicitudes de patentes europeas recientemente presentadas tiene que aumentar", destacó.

En un mercado globalizado, las patentes son importantes motores de la innovación y el crecimiento. A través de la Protección de los Derechos de Propiedad Intelectual, se alientan las inversiones vitales en investigación y desarrollo. Para poder contribuir con patentes innovadoras para la industria, Huawei invierte más del 10 por ciento de sus ingresos en I+D cada año. Sus actividades de investigación en Europa, donde más de 1,900 ingenieros y consultores de I+D  altamente calificados están actualmente trabajando, son la piedra angular de esta estrategia. La red europea de la compañía de centros de I+D, con el Instituto Europeo de Investigación (ERI) en Lovaina, Bélgica al frente, fomentan la colaboración en la investigación para un ganar-ganar con los socios europeos.

La Oficina Europea de Patentes (EPO), está avanzando en la misma dirección. En 2015, se intensificaron los esfuerzos para asegurar que las inversiones de las empresas en la innovación y la propiedad intelectual valieran la pena. Es la primera de las cinco oficinas de propiedad intelectual más grandes del mundo en lograr la certificación de los procesos de concesión de patentes, así como en el proceso posterior a la concesión. La oficina también ha hecho un progreso decisivo camino hacia una patente unitaria. "La EPO ha hecho todo lo posible para garantizar que este podría ser el año de la primera patente unitaria", subrayó el presidente de EPO, Benoît Battistelli. "En diciembre, finalizamos todo el trabajo de preparación necesario. Tras la adopción de un paquete de reglas en diciembre, la EPO está ahora legal, técnica y operativamente lista para entregar esta nueva patente unitaria". El informe anual de la EPO, indica que las solicitudes volvieron a crecer en 2015, llegando a 160,000, lo que significa un 4,8 por ciento mayor que en 2014, convirtiéndose en el número más alto jamás alcanzado. Las solicitudes de patentes europeas crecieron un 1,6 por ciento en 2015, alcanzando un nuevo máximo de casi 279,000.

Reporte Anual 2015 EPO – Acceso a las estadísticas

+++

miércoles, 9 de marzo de 2016

Sistemas de Viento Vestas elige Solución 3D de Dassault Systèmes para diseñar turbinas sustentables


El fabricante de turbinas de viento más grande del mundo, unifica sistemas y procesos de su red global de fabricación con la Plataforma 3DEXPERIENCE
México, D.F., 08 de marzo, 2016- Dassault Systèmes (Euronext Paris: # 13065, DSY.PA), la Compañía 3DEXPERIENCE, líder mundial en diseño 3D, maquetas digitales tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida del Producto (PLM, por sus siglas en inglés), anunció que Sistemas de Viento Vestas, el fabricante más grande de turbinas de viento del mundo, ha elegido la Solución de Experiencia 3D  “Turbinas de Viento Sustentables” para la gestión de sus operaciones de fabricación. Vestas podrá estandarizar sus sistemas de fabricación y sus procesos de cadena de suministros a través de toda su red global y sustentar sus planes de expansión en el futuro.
Para 2025, la energía eólica podrá cubrir aproximadamente el 10% del consumo de electricidad a nivel mundial. Sin embargo, en un mercado volátil, los fabricantes de turbinas de viento deben tener la flexibilidad para producir productos confiables y de alta calidad cerca de mercados locales y acorde a sus necesidades. Con más de 56,800 turbinas de viento instaladas en 75 países a través de seis continentes, Vestas pretende  ser capaz de producir cualquier producto en cualquier planta al tiempo que se expande a nuevas locaciones, así como asegurar que su estrategia de externalización alcance los objetivos de costos y calidad a lo largo de los veinte años del ciclo de vida de diseño de una turbina de viento.
Basado en la plataforma 3DEXPERIENCE, “Turbinas de Viento Sustentables” refuerza las aplicaciones de DELMIA Apriso y provee capacidades de ingeniería, fabricación y gestión sin precedentes que integran información multidisciplinaria en un entorno global y colaborativo. Esta solución permite a las compañías planear y validar virtualmente sus procesos antes de comenzar la producción, minimizando los costos de producción, retrasos y problemas en la planta, al tiempo que garantiza la máxima calidad del producto y el rendimiento de producción deseado.
Con sus 19 plantas de producción alrededor del mundo, Vestas cuenta con una solución digital unificada que le permite tener visibilidad en tiempo real y control en las operaciones de fabricación en toda la empresa que pueden ser integradas de manera segura con su sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP por sus siglas en inglés). La compañía ahora puede coordinar y sincronizar a su personal, procesos, equipo, herramientas y materiales, así como los procedimientos que van más allá de la planta de turbinas de viento, como calidad, almacén, mantenimiento, mano de obra y cadena de suministro. Con gran flexibilidad operacional y rápida respuesta al cambio, Vestas puede replicar las mejoras, diseño y construcción en cualquiera de sus instalaciones.
“El cambio climático y la seguridad energética son dos de los retos más significativos que el mundo enfrenta actualmente y que heredarán las futuras generaciones, enfatizando la importancia de la transición a soluciones de energía verde rentables,” dijo Jean-Marc Lechêne, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Operaciones en Vestas. “La plataforma 3DEXPERIENCE nos permite transformar la gestión de nuestras operaciones de fabricación con un enfoque integral. Podemos mejorar la eficiencia del negocio, adaptarnos mejor a los estándares locales y nos ayuda a establecer soluciones de sustentabilidad a largo plazo para cualquier mercado,” afirmó.
“Los fabricantes como Vestas tienen como objetivo incrementar sus ingresos y expandirse a mercados emergentes al tiempo que mejoran la eficiencia y calidad, eliminando desperdicios, reduciendo costos y manteniendo la sustentabilidad como eje principal,” afirmó Mónica Menghini, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora de Estrategia de Dassault Systèmes. “La solución de experiencia 3D  “Turbinas de Viento Sustentables” proporciona una base digital para la calidad, mejora continua y el cumplimiento de las normatividades en el menor costo,” dijo.
Para mayor información sobre las soluciones de experiencia 3D de Dassault Systèmes para la industria de Energía, Procesos y Utilidades, visite: http://www.3ds.com/industries/energy-process-utilities/

+++

Concluye Liga Municipal de Basquetbol


Las escuadras Chicoloapan y Espartaco se consagraron como campeonas en la liga municipal de Basquetbol de Chimalhuacán considerada una de las más importantes en la zona oriente del Estado de México, la cual en los últimos seis meses, reunió a casi 300 jugadores.

La quinteta de Chicoloapan se impuso a Chimalhuacán por 39 a 37 puntos; mientras tanto, el club Espartaco obtuvo el primer lugar de la categoría Tercera B al derrotar a su similar chimalhuacano por 30-27.

Los equipos ganadores obtuvieron trofeo y una bolsa económica de 15 mil pesos, lo cual los motiva a seguir desarrollando sus habilidades en el deporte ráfaga, informó el titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte Chimalhuacán (IMCUFIDECh), Guillermo Roldán Juárez.

Señaló que 24 equipos participaron en la liga de basquetbol provenientes de la Ciudad de México y de los municipios de La Paz, Chicoloapan, Texcoco y Nezahualcóyotl, quienes compitieron en las categorías Segunda Fuerza (Libre) y Tercera B.

“Una vez más, el municipio de Chimalhuacán se congratula al contar con una de las ligas más importantes del Estado de México, considerada así por congregar a cientos de basquetbolistas, quienes hacen uso de las instalaciones que son de primer nivel y al mismo tiempo se foguean en cada partido”, comentó.

Asimismo, señaló que el reconocimiento de los jugadores también se debe al impulso que los gobiernos de continuidad del Nuevo Chimalhuacán han dado al deporte “durante 15 años han generado las condiciones apropiadas para que los habitantes practiquen actividades físicas y desarrollen sus habilidades en instalaciones de primer nivel como la Unidad Deportiva El Tepalcate, donde se han desarrollado justas regionales, estatales y nacionales”.

Para seguir desarrollando las habilidades deportivas de los mexiquenses, Roldán Juárez anunció que en el mes de abril iniciará el siguiente torneo de basquetbol por lo que invitó a los interesados a inscribirse en las oficinas del IMCUFIDECh, ubicadas en la Unidad Deportiva El Tepalcate.

Cabe destacar que Chimalhuacán cuenta con las Ligas Municipales de Voleibol y Futbol; además, es sede de la Liga Nacional de Voleibol y de los campeonatos nacionales de Pelota Vasca y Wushu.
+++

Philips desarrolla un rápido servicio de recuperación de datos de salud basado en la nube en colaboración con Amazon Web Services


·         El nuevo servicio rápido de copia de seguridad de datos puede trasladar todo el repositorio de datos de cualquier organización sanitaria a la nube en días, en lugar de meses.

Ámsterdam, Países Bajos – Royal Philips (NYSE: PHG; AEX: PHIA) anunció el lanzamiento de un servicio seguro de recuperación de datos, creado en colaboración con Amazon Web Services (AWS), que captura y hace copias de seguridad en la nube y de manera rápida del repositorio de datos de toda una organización de cuidado de la salud. Específicamente diseñado para satisfacer las necesidades de copia de seguridad de datos médicos, el nuevo servicio de almacenamiento de Philips ayuda a las entidades de cuidado de la salud a proteger aún más la información del paciente crítico frente a eventos de pérdida de datos locales, que van desde fallos en los equipos a eventos adversos tales como terremotos, incendios e inundaciones. Con esta nueva colaboración, Philips y AWS continúan reforzando su asociación para ofrecer soluciones innovadoras que aceleren la transformación de la industria hacia un modelo de atención más conectado, centrado en el paciente y basado en el valor.

Con el aumento del uso de imágenes médicas y el uso emergente de la patología digital y la genómica en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, las organizaciones de salud necesidad almacenar y hacer copias de seguridad de unas cantidades de datos cada vez mayores. El repositorio de datos habitual de un hospital puede superar fácilmente los 100 terabytes y a menudo está distribuido por todas las instalaciones, por lo que la transferencia de datos a servicios remotos de back-up, incluso a través de conexiones de banda ancha de alta velocidad, lleva muchísimo tiempo y es muy costoso. Debido a estas limitaciones, muchas organizaciones sanitarias confían actualmente en servidores locales de back-up directamente conectados a su red interna, que no garantizan la recuperación de los datos en caso de un fallo originado por una catástrofe (terremotos, inundaciones…).

La nueva solución de almacenamiento híbrido combina la experiencia de Philips en la gestión de datos médicos con el servicio de transporte de datos a escala petabyte de AWS llamado AWS Import / Export Snowball, para integrar, gestionar, cifrar y transferir la totalidad del repositorio de datos de un hospital a la nube en cuestión de días, en lugar de las semanas o meses que llevaría a través de una red cableada. Usando el servicio de recuperación de datos de Philips, el departamento de TI de una organización hospitalaria simplemente tiene que conectar un dispositivo AWS Import / Export Snowball a su red, aplicar las características de seguridad apropiadas, y transferir los datos necesarios a la unidad. El dispositivo se envía entonces de vuelta físicamente y los datos son transferidos a la plataforma en la nube HealthSuite de Philips, una plataforma abierta y en la nube que hace posible la creación de la próxima generación de innovaciones de TI sanitarias conectadas.

Neutral en cuanto a proveedores en lo que se refiere al tipo, formato y fuente de los datos, la solución gestiona la seguridad, la identidad y el acceso, la auditoría, el registro y la trazabilidad asociadas a la copia de seguridad de los datos médicos. El objetivo es ofrecer un servicio que responda a los requisitos de la HIPAA (Health Insurance Portability y Accountability Act) de EE.UU. para la segunda mitad de 2016.

Además de cumplir con los requisitos de back-up de una sola vez, el servicio de recuperación de datos HealthSuite de Philips está diseñado para ayudar a satisfacer las necesidades de copia de seguridad de los departamentos de TI sanitarios. Uno o más de los dispositivos de transporte de datos de 50 terabytes de AWS permanecerán en el lugar para proporcionar una copia de seguridad local, de la que se puedan recuperar rápidamente todos o parte de los datos. La plataforma digital HealthSuite de Philips ofrecerá a los usuarios la opción de añadir potentes análisis de datos, tales como estudios de población, y sofisticadas características de reporte. También les ofrecerá la posibilidad de transferir archivos hacia o desde la nube a través de una conexión segura a la red de Philips.

"Debido a la naturaleza de sus datos, muchas organizaciones sanitarias adoptaron en el pasado soluciones internas, algo que es comprensible, pero la explosión en la cantidad de datos que necesitan gestionar ahora, junto con los nuevos requisitos reglamentarios, implica que necesitan adoptar un enfoque diferente ", dice Dale Wiggins, Director General de la plataforma digital HealthSuite de Philips. "Al trabajar juntos con AWS podemos ofrecer a nuestros clientes una solución de última generación habilitada por nuestra plataforma HealthSuite que elimina las barreras de tiempo y costo de los back-up y gestión de datos de la asistencia del cuidado de la salud basados en la nube."

"Estamos muy contentos de acercar el valor de la nube a cada vez más organizaciones de cuidado de la salud en colaboración con Philips," dijo Bill Vass, vicepresidente de AWS Storage Solutions. "Al combinar la experiencia de HealthSuite de Philips con el poder de nuestro servicio de AWS Import / Export Snowball, que transfiere los datos de escala petabyte con aplicaciones seguras hacia y desde AWS, los clientes de la salud podrán almacenar en la nube de manera  segura y fiable  los importantes datos de sus pacientes".

Philips anunció anteriormente una colaboración con AWS IoT para hacer posible un ecosistema para nuevos tipos de soluciones eHealth conectadas y personalizadas.

Philips presentará su nueva solución de recuperación de datos HealthSuite en el stand #3416 del Congreso anual de la Sociedad de Información Sanitaria y Sistemas de Gestión (HIMSS), del 29 de febrero al 4 de marzo en el Sands Expo de Las Vegas, Nevada. Para conocer todo lo que ocurra ahí, siga a @PhilipsLiveFrom o visite http://www.philips.com/himss para obtener más información sobre la presencia de Philips en el #HIMSS16.

Acerca de Royal Philips:
Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) es una empresa diversificada de salud y bienestar, enfocada en mejorar la vida de las personas a través de innovaciones oportunas en los sectores de Cuidado de la Salud, Estilo de Vida e Iluminación. Con sede en Holanda, Philips reportó ventas de 24.2 mil millones de euros en 2015 y cuenta con aproximadamente 104.000 empleados con servicios y comercialización en más de 100 países. La compañía es líder en el mercado de cuidados cardíacos, cuidados intensivos y atención médica en el hogar, en soluciones de energía eficientes y nuevas aplicaciones de iluminación, así como en afeitadoras para hombres y depiladoras, y en cuidado de la salud oral. Para conocer las últimas noticias de Philips, consulte en www.philips.com/newscenter.

+++

Intel apoya la inclusión de las mujeres en el ámbito tecnológico como camino al desarrollo personal y comunitario


*Por Rosangela Melatto, Gerente de Responsabilidad Social de Intel para América Latina

8 de febrero de 2016 - La pobreza y aspectos jurídicos, institucionales, políticos y culturales hacen que en el mundo muchas mujeres y niñas no tengan acceso a la educación. Más aún, según una publicación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la participación de hombres y mujeres en el mercado de trabajo es desigual. Así, en 2013 la relación entre la población total de hombres y la cantidad de estos con empleo se ubicó en 72,2%, mientras que esa relación entre las mujeres fue de 47,1%.

En este sentido, se estima que en todo el mundo las mujeres podrían aumentar sus ingresos hasta en 76%, si se superara la brecha en la participación en el empleo formal y la brecha salarial entre mujeres y hombres. Cuanto  más conocimiento adquieran las mujeres, mayor será la posibilidad de que se conviertan en una fuerza impulsora de la innovación y del desarrollo económico, y de que puedan transformar su propio mundo y crear un futuro mejor para las personas a su alrededor. Inclusive, mayor será la oportunidad de crear un efecto multiplicador de cambio social positivo, pero eso sólo será posible cuando cuenten con las herramientas para lograrlo.

En América Latina, los desafíos y riesgos que las mujeres enfrentan hoy son numerosos; por ejemplo,  algunas de ellas se encuentran en situaciones precarias, sin expectativas positivas para el futuro y sin un desarrollo personal ni profesional. A pesar de las estadísticas, aún hay números poco favorables para las mujeres, pues 1 de cada 4 niñas de los países en desarrollo no asiste a la escuela, y ellas aún son minoría en cuanto al uso de Internet.

Esta desigualdad es palpable también en el ámbito tecnológico, en el cual existen menos mujeres debido a que a ellas se les incentiva muy poco a  desarrollarse en un área que tradicionalmente ha sido dominada por hombres. Por esta razón, es necesario llevar a cabo acciones concretas que ayuden a jóvenes mujeres a comenzar temprano su preparación para una carrera profesional en tecnología y asegurar su inclusión en el sector.

Igualmente, es esencial ampliar el acceso de las mujeres al sector de tecnología de la información, pues, por un lado, esto proporciona herramientas más flexibles y mejores oportunidades para acceder a educación de mejor calidad; y por el otro, promueve la alfabetización digital y mejora la productividad y la empleabilidad, al proporcionar acceso a la información y estimular que se incorporen como creadoras de conocimiento e innovación. Además, si estas mujeres llegan a ser madres, sus hijos tendrán más probabilidades de terminar sus estudios y tener una mejor calidad de vida y salud, pues ellas serán propulsoras e inspiradoras del conocimiento y de buenas prácticas cotidianas.

En este escenario, las empresas con mayor participación femenina en sus grupos gerenciales registran un retorno a la inversión por encima de 34%, mayor que aquellas empresas que carecen de la participación femenina. De esta manera,  el principal objetivo de Intel en la región es promover el intercambio de conocimiento, ideas y acciones a favor de la inclusión del género femenino; así como amplificar las voces de las mujeres y las historias de las niñas, de manera que sirvan de ejemplo a otras.

Para esto, son muchos los proyectos que, en colaboración con gobiernos y ONG´s de América Latina, brindan nuevas oportunidades a las mujeres en cuanto al uso de la tecnología como un medio para potenciar su desarrollo personal y laboral. Estos proyectos ofrecen a las mujeres oportunidades para crecer y mejorar su  autoestima y dignidad  mediante el conocimiento, el respeto y la educación. Todo lo anterior transformará la vida de cada  mujer, quien –a su vez- transformará su entorno e impactará positivamente el mundo.

Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) expande las fronteras de la tecnología para hacer posibles maravillosas experiencias. Puede encontrar información sobre Intel y el trabajo de sus más de 100.000 empleados en newsroom.intel.com, newsroom.intel.la  e intel.com.

Intel, Intel Core, Curie, Intel Atom, Intel RealSense y el logotipo de Intel son marcas registradas de Intel Corporation en los Estados Unidos y otros países.  
* Otros nombres y marcas pueden ser de propiedad de otros.

+++