lunes, 31 de marzo de 2025

CAE ÁNIMO PARA INVERTIR POR INSEGURIDAD E INCERTIDUMBRE ECONÓMICA Y POLÍTICA


·         El ánimo para invertir cayó significativamente, registrando niveles similares a la pandemia.

·         En 2024, 1 de cada 2 socios de COPARMEX fue víctima de algún delito, lo que confirma que los niveles de criminalidad siguen siendo un obstáculo para el desarrollo empresarial.

·         Sinaloa enfrenta un repunte de violencia. En febrero de 2024, se registraron 283 carpetas de robo a negocio, el máximo para un mes desde que inició el registro.

El ánimo para invertir en México sufrió una fuerte caída, reflejando la incertidumbre generada por las reformas judiciales, la creciente inseguridad y las dificultades en el acceso a la energía. En la más reciente medición de #DataCoparmex, referente al último cuatrimestre de 2024, sólo el 38.3% de los socios considera que es un buen momento para invertir. Esto representa una disminución de 12.8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Este nivel, inferior al 50%, confirma una postura negativa hacia la inversión y se encuentra en niveles similares a los registrados durante la pandemia de COVID-19.

Con el objetivo continuo de ofrecer una perspectiva precisa y detallada de la coyuntura empresarial en México, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) presentó, en conferencia de prensa, los resultados de #DataCoparmex. El estudio se fundamentó en datos obtenidos directamente de la encuestas realizadas a los 71 centros empresariales distribuidos en las 32 entidades federativas, recolectando mil 812 encuestas entre el 13 de octubre y el 16 de diciembre.

En el inicio del evento, Juan José Sierra Álvarez, Presidente Nacional de COPARMEX, resaltó la trascendencia de estos indicadores para comprender los desafíos y oportunidades del sector. “La inseguridad en México exige una respuesta unificada y decidida. Es imperativo que trabajemos en conjunto para fortalecer la seguridad en todo el país y garantizar un entorno propicio para el desarrollo empresarial. Estamos convencidos de que los resultados de #DataCoparmex son fundamentales para impulsar agendas públicas, tanto locales como nacionales, que estimulen la inversión, la generación de empleo y el emprendimiento”, afirmó.

Durante la exposición del indicador #MásSeguridad, Martha Reyes, Presidenta de COPARMEX Sinaloa, puntualizó que el 51% de los socios ha sido víctima de algún delito en el último año, lo que demanda la implementación de medidas preventivas urgentes. En Sinaloa, la situación es especialmente alarmante: en octubre de 2024 se registraron 241 robos a negocios, y para febrero de 2025 la cifra alcanzó un máximo de 283 casos, evidenciando un grave deterioro en las condiciones de seguridad para el sector empresarial.

La representante de COPARMEX Sinaloa señaló que, aunque el indicador de seguridad disminuyó 3.5 puntos porcentuales respecto de la medición anterior, la cifra sigue siendo inquietante: desde 2018, 1 de cada 2 socios ha sido víctima de algún delito. Particularmente, el 12.8% de los socios sufrió extorsión, ya sea telefónica (70.5%) o cobro de piso (29.5%). 

Ante esta problemática, COPARMEX exige al Poder Legislativo que priorice la aprobación de una Ley General contra la Extorsión, una medida urgente para frenar este delito que afecta gravemente a empresarios y ciudadanos. La extorsión, en sus distintas modalidades, representa una amenaza creciente para la inversión y el desarrollo económico. Fortalecer el Estado de Derecho y garantizar un entorno seguro es fundamental para impulsar el crecimiento y la generación de empleos, por lo que resulta indispensable que el Congreso actúe con determinación para hacer frente a este problema.

En el análisis del indicador #ÁnimoParaInvertir, Ángel García Lascuráin, Vicepresidente Nacional de Desarrollo Económico de COPARMEX, destacó que se registró una disminución del ánimo para invertir de 12.8 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Cabe señalar que estos datos corresponden a un periodo previo a la imposición arancelaria anunciada por Donald Trump, lo que intensifica la percepción de riesgo que condiciona las decisiones de inversión.

Asimismo, se indicó que la incertidumbre y la inseguridad siguen siendo los principales obstáculos para el crecimiento de los negocios. El 56.8% de los socios señaló la incertidumbre sobre el contexto económico como su mayor intranquilidad, seguida por la incertidumbre política (51%) y la inseguridad (49.5%). A pesar de este panorama, el 60% de los socios expresó su intención de expandir sus negocios en el transcurso del año, reflejando confianza en las oportunidades de crecimiento.

En relación al indicador #GastoRegulatorio, el vicepresidente expuso que el 57.4% de nuestros socios ha enfrentado dificultades en trámites gubernamentales, lo que incrementa la carga administrativa y repercute en la competitividad empresarial. Esta declaración puso en relieve las trabas burocráticas que obstaculizan el desarrollo.

Se resaltó, además, que la experiencia de los socios se ve afectada en los tres órdenes de gobierno por requisitos excesivos y la falta de claridad, situación que demanda una revisión integral de los procesos para optimizar el cumplimiento de las normativas.

Al abordar el indicador #MarcajeAMiGobierno, se manifestó que tan solo el 35.6% de nuestros afiliados considera que sus gobiernos estatales han cumplido con los propósitos para los cuales fueron electos, evidenciando deficiencias en la gestión pública desde la óptica empresarial. Esta evaluación pone en relieve la necesidad de fortalecer la relación entre el sector privado y las autoridades locales.

Adicionalmente, se destacó que la disminución de 2.7 puntos porcentuales en este indicador a nivel nacional resalta áreas críticas en la gobernanza, por lo que se insta a mejorar la rendición de cuentas y la eficacia en la administración pública para recuperar la confianza del empresariado.

COPARMEX mantiene firme su apuesta por la transparencia, la modernización y el fortalecimiento de las condiciones para el desarrollo empresarial. Los resultados presentados constituyen un llamado a la acción, orientado a impulsar diálogos constructivos y adoptar soluciones que favorezcan un entorno propicio para la inversión, la seguridad y la competitividad en el país.

¡Hinds está de estreno! Lanza su primer producto creado por Grupo Grisi





  • La nueva crema corporal Hinds Hidratación Intensiva se inspira en las bondades del agave azul.
  • Hinds revoluciona el cuidado corporal al incorporar ingredientes de alta gama en sus nuevas cremas.

Ciudad de México, 31 de marzo de 2025.- Hinds lanza su primer producto creado por Grupo Grisi, una nueva referencia para la línea de cremas corporales: Hinds Hidratación Intensiva con extracto de agave azul, ácido hialurónico y Hinds Hidratine®, tan único como la piel de cada mujer.

La marca Hinds continúa destacando por su innovación al incluir activos que normalmente se utilizan en cremas faciales, ahora en cremas corporales, permitiendo a todas las mujeres disfrutar de los beneficios en todo el cuerpo.

Esta nueva crema corporal, que contiene ácido hialurónico, extracto de agave azul y Hinds Hidratine®, es ideal para mantener la piel hidratada hasta por 24 horas, dejándola suave, luminosa, perfumada y con una sensación de frescura, los elementos perfectos para impulsar el empoderamiento femenino.

Una sinergia perfecta para una hidratación duradera

La combinación del extracto de Agave Azul con Ácido Hialurónico y Hinds Hidratine® crea una sinergia única que proporciona una hidratación profunda y duradera. Por su parte, Hinds Hidratine®, la tecnología hidratante exclusiva de la marca, complementa la acción de los otros ingredientes, proporcionando una hidratación adicional.

Gracias a su fórmula humectante, Hinds Hidratación Intensiva es especialmente indicada para pieles extra secas que requieren un cuidado intensivo. Sin embargo, sus beneficios pueden ser disfrutados por todo tipo de pieles, brindando una hidratación óptima y un cuidado completo.

Para Hinds, la confianza empieza en la piel, y, al fortalecerse, definitivamente comienza a irradiar la esencia de cada mujer. La nueva Hinds Agave Azul ya se encuentra disponible en Amazon y en tiendas de autoservicio en todo México.
# # #

Acerca de Hinds®
Hinds® es una marca con una larga trayectoria en el cuidado de la piel, ofreciendo productos diseñados para brindar suavidad e hidratación a tu piel. La marca busca inspirar a las mujeres, acompañarlas en su día a día con la confianza y seguridad de que van a brillar donde sea, sintiéndose cómodas con su propia piel y seguras de sí mismas.

Conoce la línea completa de productos Hinds en redes sociales :

El mercado de producción y exportación de sandías en México: Crecimiento y desafíos

 

El mercado de la producción y exportación de sandías en México ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como un pilar importante dentro de la agricultura del país. Con una producción que superó las 1.1 millones de toneladas al cierre de noviembre de 20231, México se mantiene entre los 10 principales productores mundiales de esta fruta, una cifra que subraya tanto el crecimiento de la demanda interna como el incremento de las exportaciones.
Un Sector que Impulsa la Economía Nacional
Entre los estados que lideran la producción de sandías destaca Sonora, que aportó 373 mil toneladas en 2023, lo que representa una parte significativa del total nacional. Además de Sonora, otros estados como Campeche, Chihuahua, Jalisco y Veracruz también han mostrado un crecimiento consistente en la producción de este fruto, contribuyendo al posicionamiento de la sandía mexicana en mercados internacionales como Canadá, Emiratos Árabes, Estados Unidos y Japón.
En México, la sandía no solo es un producto agrícola clave, sino también un alimento de alto consumo. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la participación de la sandía en la producción nacional asciende al 4.7 por ciento, con un consumo anual per cápita de 3.5 kilogramos. Este alto consumo no solo refleja su popularidad, sino también sus beneficios para la salud, ya que es rica en vitaminas A, B y C y destaca por su capacidad para hidratar y refrescar durante las épocas más calurosas.
Desafíos en la Cadena de Suministro y Exportación
A pesar del crecimiento sostenido, el sector enfrenta varios desafíos logísticos en su proceso de exportación. La competencia global, las fluctuaciones en las condiciones climáticas y las estrictas exigencias en los mercados internacionales exigen que los productores mantengan altos estándares de calidad en cada etapa de la cadena de suministro. La cadena logística, desde la cosecha hasta la entrega final en mercados internacionales, requiere de una coordinación meticulosa y el uso de infraestructura que permita garantizar la calidad e inocuidad del producto.
Una de las soluciones clave en este proceso ha sido la adopción de tecnologías y sistemas que optimicen el manejo y transporte de las sandías. Entre estos, el uso de tarimas especializadas de CHEP ha mejorado la eficiencia en el traslado de la fruta, garantizando que llegue a su destino en las mejores condiciones. Este tipo de infraestructura, que permite un manejo adecuado y seguro durante el transporte, también ha ayudado a reducir el impacto ambiental de las operaciones logísticas, un aspecto que es cada vez más valorado en los mercados internacionales.
La sustentabilidad en el sector
El compromiso con la sostenibilidad es otro de los pilares fundamentales en el sector de la sandía en México. Los productores están implementando prácticas más responsables en cuanto al uso de recursos, buscando minimizar su huella ambiental a través de procesos más eficientes y menos contaminantes. Desde la optimización de la cadena de suministro hasta el uso de tecnologías que reducen las emisiones durante el transporte, el sector agrícola de la sandía ha comenzado a integrar principios de sostenibilidad en su modelo de negocio.
La adopción de estas prácticas no solo responde a una demanda del mercado, sino también a la necesidad de mantener la competitividad y asegurar la viabilidad del sector a largo plazo. De cara al futuro, la incorporación de soluciones tecnológicas más avanzadas y la implementación de estrategias sostenibles permitirán que México siga consolidándose como un jugador clave en la producción y exportación de sandías a nivel mundial.
Un futuro prometedor
El crecimiento del mercado de la sandía en México es una clara muestra del potencial del sector agrícola del país. A pesar de los desafíos que enfrenta, la capacidad de adaptación y la búsqueda constante de soluciones innovadoras y sostenibles posicionan a la sandía mexicana como un producto con un futuro prometedor. Con una producción creciente, una demanda sólida en mercados internacionales y un compromiso con la calidad, el sector continúa siendo un motor importante de la economía agrícola de México, destacándose por su capacidad de adaptarse a las exigencias del mercado global.
 
 
1 Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
 
###
  
Sobre Brambles (ASX: BXB)    
Brambles ayuda a llevar más mercancías a más personas y a más lugares que ninguna otra empresa del planeta. Sus pallets, y envases conforman los pilares invisibles de la cadena de suministro global, y las principales marcas del planeta confían en Brambles para transportar sus mercancías de forma más eficiente, sostenible y segura. Como pionera de la economía colaborativa, Brambles creó uno de los negocios de logística más sostenibles del mundo, el cual comparte y reutiliza las plataformas bajo un modelo conocido como «pooling». Brambles presta servicio principalmente a los sectores de los bienes de consumo de rápida rotación (por ejemplo, alimentos secos, comestibles y productos para la salud y el cuidado personal) productos frescos, bebidas, comercio minorista y fabricación en general. El Grupo emplea aproximadamente a 12 000 personas y cuenta con aproximadamente 330 millones de pallets, cajas y contenedores distribuidos en una red de más de 750 centros de servicio. Brambles opera en más de 60 países y concentra sus transacciones más importantes en Norteamérica y Europa Occidental. Para obtener más información, visite www.brambles.com    
    
  
Sobre CHEP    
CHEP ayuda a transportar más mercancías a más personas y en más lugares que ninguna otra organización del mundo. Sus pallets, cajas y contenedores forman la espina dorsal dentro de la cadena de suministro mundial, las marcas más importantes del mundo confían en CHEP para que les ayude a transportar sus mercancías de forma más eficiente, sostenible y segura. CHEP ha creado uno de los negocios logísticos más sostenibles del mundo mediante el uso compartido y la reutilización de sus plataformas gracias a su modelo conocido como "pooling". CHEP presta servicio principalmente a los sectores de bienes de consumo de rotación rápida (por ejemplo, alimentación seca, comestibles, salud y cuidado personal), productos frescos, bebidas, comercio minorista y fabricación en general. CHEP emplea aproximadamente a 11.500 personas y cree en el poder de la inteligencia colectiva a través de la diversidad, la inclusión y el trabajo en equipo. CHEP posee aproximadamente 353 millones de pallets, cajas y contenedores a través de una red de más de 750 centros de servicio. Como parte del Grupo Brambles, CHEP opera en 60 países, con sus mayores operaciones en Norteamérica y Europa Occidental. Para más información, visite www.chep.com.Para obtener información sobre el Grupo Brambles, visite www.brambles.com     

Epson presenta Soluciones de Impresión Empresarial diseñadas para ser eficientes, confiables y ofrecer beneficios medioambientales


Las soluciones empresariales de impresión Epson WorkForce®  están diseñadas para ser eficientes, confiables y brindar a tu compañía beneficios medioambientales. 


Ciudad de México, 31 de marzo de 2025 — Epson, líder mundial en impresión y proyección, presenta “Un nuevo Core para su negocio”, soluciones de impresión diseñadas para ser eficientes, confiables y con beneficios medioambientales que responden a las demandas del mercado de impresión corporativa. 

El renovado portafolio de soluciones empresariales de impresión WorkForce® está equipado con la innovadora tecnología PrecisionCore Heat-Free™ sin calor, una tecnología que redefine los estándares de la impresión empresarial al ofrecer una solución que puede convertirse en la base operacional de cualquier empresa.

Es posible que algunas compañías todavía estén lidiando con problemas asociados a tecnologías obsoletas, como averías frecuentes, altos costos de consumibles y la falta de disponibilidad de insumos. Epson responde a estos desafíos con su línea WorkForce. 

¿Por qué su empresa debe imprimir en una Epson Workforce? 

  • Tecnología revolucionaria: Gracias al proceso de impresión sin calor generado por la tecnología PrecisionCore Heat-Free™, las soluciones Epson WorkForce tienen una rápida impresión de la primera página, virtualmente sin tiempo de espera. No requieren de calor en su proceso de impresión lo que puede permitir ahorrar energía versus las impresoras láser que sí requiere de calor**
  • Eficiencia energética: Con calidad de impresión constante, tintas de alto rendimiento y un diseño compacto, Epson Workforce ayuda a reducir el consumo de energía y puede brindar beneficios corporativos como el ahorro de costos en las operaciones diarias de una empresa.
  • Más productividad: Las Epson WorkForce tienen una tecnología escalable diseñada para que haya el mínimo número de piezas intercambiables que necesiten reemplazarse, lo que ayuda a reducir las visitas de servicio técnico y maximizar el tiempo de uso del equipo.
  • Alta calidad de impresión: Impresiones con colores estables, tintas de secado rápido y de larga duración, para impresiones de calidad.
  • Menos residuos de tóner plástico: Las impresoras láser utilizan calor para fijar el tóner (polvo compuesto de plástico) al papel.  Las Epson Workforce no utilizan plástico en polvo para sus impresiones. Además, realiza un uso eficiente de la tinta, lo que ayuda a minimizar los desperdicios.
  • Diseño innovador: Estos equipos destacan por su diseño compacto e intuitivo, que permite ahorrar espacios y cuenta con una pantalla táctil a color de 10,1" fácil de usar, con una interfaz de usuario personalizable y potentes funciones de seguridad. Por su parte, la línea WorkForce Enterprise lleva esta innovación un paso más allá, ofreciendo la posibilidad de agregar accesorios opcionales, como bandejas adicionales para mayor capacidad de papel, y otras opciones de acabados, como perforar, grapar y plegar . Además, su diseño versátil se adapta tanto a escritorios como a pisos, ajustándose a las necesidades específicas de cada empresa y grupo de trabajo.
  • Software integral: Epson WorkForce brinda una solución integral para las empresas con softwares propios o de terceros que permiten que las soluciones de impresión se integren rápidamente con los flujos de trabajo ya existentes, permitiendo aumentar la productividad corporativa.  

 

Las soluciones empresariales de impresión Epson WorkForce® están diseñadas para brindar eficiencia en entornos super demandantes, con velocidades de impresión de hasta 100 ISO ppm*, pantallas táctiles intuitivas y fáciles de operar, ideales para el ambiente empresarial. 

"Nuestras soluciones empresariales de impresión WorkForce® representan una solución ideal para las empresas modernas y responsables que buscan estar a la vanguardia.” afirmó vocero local.  “Aquellas empresas que integran en su misión y visión un compromiso medioambiental positivo, encontrarán en nuestra tecnología PrecisionCore Heat-Free™ sin calor una aliada estratégica. Esta tecnología no solo puede reducir significativamente el consumo energético, sino que también ofrece eficiencia y diseño duradero, respondiendo a las demandas puntuales del mercado de impresión corporativa.” 

Elija “Un nuevo Core para su negocio” y descubre cómo las soluciones empresariales de impresión Epson WorkForce® pueden transformar la forma de trabajar con una alternativa diseñada para ser más eficiente, confiable, responsable y con beneficios medioambientales. Para más información, visite latin.epson.com/workforce


Acerca de Epson

Epson es líder mundial en tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida. Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050.
Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion. global.epson.com/

* Las velocidades de impresión máximas se miden de acuerdo con ISO/IEC 24734 y pruebas internas en velocidad rápida (máxima). Los tiempos de impresión reales variarán según factores como la configuración del sistema, el software y la complejidad de la página. Para más información visita latin.epson.com/velocidad-de-impresión

** Esta comparación es versus set de impresoras láser de características similares y comparables 

Retail y eficiencia energética: el desafío de gastar menos para competir más


Ciudad de México, 31 de marzo de 2025 .— La eficiencia energética se ha convertido en un pilar estratégico para el sector retail en México, no sólo como una herramienta para reducir costos, sino como una necesidad para garantizar la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo. Con el objetivo de analizar los desafíos y oportunidades en este ámbito, Veolia México, empresa líder en soluciones medioambientales, organizó la mesa de análisis “El papel de la eficiencia energética para la sostenibilidad del retail”, donde expertos en energía, retail y sustentabilidad intercambiaron ideas sobre la transición hacia modelos de negocio más eficientes y responsables con el medio ambiente.

“La energía es el núcleo del uso de todos los recursos. La dimensión energética es la de mayor impacto que necesitamos manejar y, a la vez, una de las principales herramientas para mitigar los efectos del cambio climático”, destacó Arnaud Penverne, CEO de Veolia México.

En 2024, México ocupó la posición 17 en el ranking de economías sostenibles a nivel global, según la Hinrich Foundation, descendiendo dos lugares respecto al año anterior. Actualmente, el 76% de la energía consumida en el país proviene de fuentes fósiles, mientras que solo el 24% corresponde a renovables, de acuerdo con la Secretaría de Energía. Esta alta proporción no solo incrementa los costos operativos, sino que también limita los avances hacia la descarbonización.

En el sector retail, esta realidad tiene un impacto significativo: la energía representa hasta el 40% del presupuesto operativo de las empresas. Frente a este panorama, la eficiencia energética no solo es una oportunidad de reducción de costos, sino una necesidad para garantizar la competitividad a largo plazo.

“La implementación de tecnologías que permitan gestionar eficiencias tanto térmicas como eléctricas es clave para disminuir la huella de carbono del sector”, explicó Oscar Hernández, Subdirector  de Desarrollo de Negocio en Energía de Veolia México.

El sector ha comenzado a dar pasos firmes en la implementación de estrategias sustentables. Según estudios recientes, el 90% de las compañías retail considera que mejorar su eficiencia energética es clave para reducir costos, mientras que el 93% reconoce que disminuir su huella de carbono es una prioridad. Entre las medidas adoptadas destacan la estandarización de horarios de operación, el ajuste de puntos clave de temperatura en refrigeración y climatización, y la optimización de rutinas operativas para eliminar desperdicio energético.

"La eficiencia energética en la edificación de inmuebles es la estrategia más rentable para reducir emisiones", explicó Fairuz Loutfi, Gerente de Economía Circular y Eficiencia Energética del Instituto de Recursos Mundiales México. "La conciencia sobre el uso eficiente de la iluminación y el cambio de materiales —por ejemplo, el uso de adobe— crea un ahorro energético significativo".

En México, las medidas de eficiencia energética han generado ahorros por más de mil millones de pesos y reducido en 20% el consumo de energía durante los últimos 20 años, según datos de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE). A nivel global, se podría mitigar hasta 8.2 gigatoneladas de CO₂ para 2050, de acuerdo con el Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC).

Un ejemplo destacado es el de Liverpool, que ha logrado reducir su huella de carbono en un 22%, mediante la adopción de buenas prácticas operativas como apagar luces innecesarias, eliminar el uso de refrigerantes contaminantes y sustituir equipos obsoletos por tecnologías más eficientes. “Cuando hablamos de sostenibilidad, lo más importante es entender que todos los actores pueden contribuir. La optimización de recursos en el retail no solo es una necesidad operativa, sino un verdadero reto tecnológico”, comentó Antonio García Cancino, Gerente de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de El Puerto de Liverpool. 

La eficiencia energética en el retail va más allá de las tiendas físicas. Rafael Pérez Vargas, Director de Gestión Integral de Riesgos en CANACO CDMX, subrayó la necesidad de considerar toda la cadena de valor, incluyendo la logística y distribución, cuyo impacto energético aún no se mide con precisión. Además, los costos asociados al consumo de energía terminan reflejándose en el precio final para el consumidor. “Cada incremento en el gasto energético se traslada al usuario, lo que puede afectar la competitividad del negocio. Si el cliente no percibe un beneficio claro, difícilmente aceptará el sobrecosto”, advirtió.

Otro de los retos clave es la integración estratégica de la tecnología. Según los expertos, el desafío no es la falta de soluciones, sino su implementación eficiente y accesible para todas las empresas del sector. “La tecnología ya existe. La clave está en implementarla correctamente. Con sensores, digitalización, optimización de temperatura y monitoreo en tiempo real, es posible reducir entre un 10% y 15% el consumo energético en cualquier edificio”, afirmó Arnaud Penverne. 

Con más de 50 mil tiendas en operación en México,[1] el sector retail tiene un papel crucial en la transformación hacia la eficiencia energética. Más allá de la rentabilidad, su compromiso es fundamental para reducir las emisiones de CO₂ y optimizar el consumo de recursos en el país. La eficiencia energética no es solo un reto financiero, sino un pilar fundamental para la sostenibilidad del retail en México.

***

ACERCA DE VEOLIA

La ambición de Veolia es convertirse en la empresa de referencia para la transformación ecológica. Con casi 218,000 empleados en cinco continentes, el Grupo diseña y despliega soluciones útiles y prácticas para la gestión del agua, residuos y energía que ayudan a cambiar radicalmente el mundo. A través de sus tres actividades complementarias, Veolia contribuye a desarrollar el acceso a los recursos, a preservar los recursos disponibles y a renovarlos. En 2024, el grupo Veolia atendió a 113 millones de personas con agua potable y a 103 millones con servicios de aguas residuales, produjo 42 teravatios-hora de energía y recuperó 63 millones de toneladas métricas de residuos. Veolia Environnement (París Euronext: VIE) generó ventas consolidadas de €45.3 mil millones en 2024.



[1] Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales. (2025). Comunicado de prensa. https://antad.net/indicadores/comunicado-de-prensa/

Wevy refuerza la seguridad digital de Aantik e impulsa a las pymes en México



La colaboración estratégica garantiza la protección de datos y la eficiencia financiera de las pymes, que en conjunto representan el 70 por ciento del PIB de México



Aantik, consultora financiera especializada en pequeñas y medianas empresas (pymes), ha encontrado en Wevy un socio estratégico para superar sus retos de seguridad de la información en el mercado mexicano. La unión de las empresas ha dado como resultado una sólida protección cibernética y el fortalecimiento de las PYMES, contribuyendo al crecimiento económico del país.


Con sede en Brasil desde hace más de una década, Wevy se ha destacado por ofrecer soluciones tecnológicas estratégicas a más de 18 países. Especializada en Cloud & Digital, la empresa tiene como objetivo ofrecer productos tecnológicos de vanguardia a sus clientes a través de una amplia cartera de servicios.


Con la creciente digitalización y las exigencias de la reforma fiscal mexicana, que busca reducir la informalidad económica del 55% a niveles más bajos, la protección de los datos empresariales se ha convertido en un reto crucial. Aantik, que desde 2015 ayuda a las Pymes a entender y mejorar su gestión financiera, reconoció la necesidad de un enfoque preventivo contra las amenazas cibernéticas.


«En este contexto, Wevy entró en acción. A través de su Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) 24/7 y soluciones avanzadas como Endpoint Detection and Response (EDR), servicios que aportan la experiencia de Imunisys, partner especialista en ciberseguridad, lo que ha ayudado a Aantik a centralizar sus esfuerzos de seguridad, reduciendo costes en un 30% y añadiendo valor a sus servicios», explica Felipe Marangoni, Sales & Growth Director USA, Canada & LatAm de Wevy.


La asociación se caracterizó por una rápida implantación, ya que la solución se puso en marcha en menos de dos meses. Además, una interfaz fácil de usar y un panel de control en tiempo real facilitaron la adopción de las herramientas por parte del equipo de Aantik. Según Abraham García, director de tecnología de la empresa, la plataforma ha permitido una monitorización continua, informes detallados de vulnerabilidades y acciones de mejora, consolidando la confianza en las operaciones digitales.


«La integración con Imunisys hecha posible por Wevy no sólo ha garantizado la protección de los datos sensibles de Aantik, sino que también ha contribuido a fortalecer sus herramientas financieras, como el CFO Digital. Ofreciendo análisis y proyecciones estratégicas que impulsan la rentabilidad de las Pymes, que en conjunto representan el 70% del PIB de México», comenta Abraham.


Con soluciones innovadoras como protección endpoint, seguridad API, gestión de identidades y seguridad en la nube, Aantik cuenta ahora con el respaldo necesario para guiar a sus clientes hacia un futuro más seguro y sostenible.


«Aantik, reconociendo la importancia de proteger los datos sensibles para sus operaciones y clientes, ha priorizado la prevención de pérdidas, daños y ciberamenazas en su estrategia de negocio. Para garantizar la confidencialidad e integridad de la información, la empresa buscaba un proveedor con servicios continuos y actualizados para mitigar las amenazas y garantizar la protección de los datos de sus clientes. Fue en este contexto en el que Aantik conectó con Imunisys, que destaca en el frente cibernético a través de Wevy, aportando a su proceso la implantación de una solución para elevar el nivel de madurez de seguridad», explica Bruno Giordano, CEO de Imunisys.


Bruno recuerda que los incidentes cibernéticos, los ataques de ransomware, las violaciones de datos y las interrupciones de TI fueron identificados como la mayor preocupación para las empresas de todo el mundo en 2024, según el Barómetro de Riesgos de Allianz, y amenazan principalmente a las pymes.


El Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) 24x7 y las soluciones de prevención de pérdida de datos crean un ciberescudo eficaz. Con el apoyo de expertos altamente capacitados y herramientas líderes en el mercado, como el Cuadrante Mágico de Gartner, Aantik pudo supervisar continuamente sus sistemas e incorporar las mejores prácticas de seguridad. Este enfoque no solo garantizó una protección sólida, sino que también sentó las bases para una gestión de datos más fiable y segura, en línea con las crecientes necesidades de prevención del mercado actual.


«La asociación pone de relieve la importancia de unas prácticas de ciberseguridad sólidas en el mercado actual. Al proteger la información sensible y optimizar los procesos, la colaboración no sólo refuerza la confianza en las operaciones digitales, sino que también consolida el papel de las PYMES como motor del crecimiento económico en México», dijo Marangoni. 


Acerca de Wevy

Fundada hace más de 10 años en Brasil y con oficina en México, y presente en más de 18 países, Wevy es una empresa Cloud & Digital que se destaca por ser un socio estratégico para sus clientes.  Con un enfoque innovador, integra y entrega soluciones tecnológicas de vanguardia a miles de empresas en Brasil y América Latina a través de un amplio portafolio de servicios.

La Carrera con Causa CONTECON destinará más de 2 millones de pesos a la mejora de escuelas

 

 

  • Gracias a la séptima Carrera con Causa CONTECON en 2024, se realizará una inversión de más de dos millones de pesos para la mejora de instancias educativas.
  • Desde su primera edición de la Carrera con Causa CONTECON, el 100% de las inscripciones se destina a proyectos educativos y apoyos económicos para estudiantes de nivel básico de la región.

 

Manzanillo, Col. marzo 2025.- A partir de febrero comenzaron las obras de mejora en las escuelas de Manzanillo beneficiadas por la séptima edición de la Carrera con Causa CONTECON, con una inversión superior a los 2 millones de pesos. Este evento solidario, realizado el 10 de noviembre de 2024, se ha convertido en una tradición que combina el deporte con el compromiso social, generando un impacto positivo en la educación de la comunidad.

 

El objetivo principal desde sus inicios de la Carrera con Causa CONTECON ha sido destinar el 100% de las inscripciones a proyectos que favorezcan a instituciones de educación básica en Manzanillo, además de proporcionar apoyos económicos a sus estudiantes. Este año, un total de 3,034 alumnos se verán beneficiados con diversas mejoras en sus centros educativos.

 

“El éxito de la séptima Carrera con Causa refleja el esfuerzo y la unión de toda la comunidad. Nos enorgullece ver cómo, año tras año, transformamos más escuelas y ayudamos a mejorar la educación de cientos de niñas y niños. En esta edición, gracias al apoyo de 43 patrocinadores y de todos los participantes, destinaremos $2,054,475.02 para beneficiar a 13 escuelas de la región. Este logro es un testimonio del compromiso y la solidaridad de quienes hacen posible esta iniciativa”, señala José Antonio Contreras, CEO de CONTECON MANZANILLO.

 

Entre las mejoras que se realizarán en las escuelas seleccionadas, tras un análisis conjunto con el gobierno estatal, destacan la construcción y rehabilitación de desayunadores, mobiliario nuevo, cambio de luminarias, pintura, mantenimiento general, remodelaciones, rampas para sillas de ruedas, barandales, rehabilitación de zonas verdes, equipo de sonido y material deportivo.

 

Asimismo, se fortalecerán las aulas de medios con tecnología moderna, incluyendo computadoras, mesas, sillas, proyectores, bocinas JBL con amplificadores, micrófonos inalámbricos, soportes articulados universales para pantallas, televisiones Smart TV, soportes de muro/techo para proyectores e impresoras. Estas mejoras permitirán a los estudiantes contar con espacios más equipados para su aprendizaje.

 

Las escuelas beneficiadas por este proyecto serán:

  1. Escuela primaria Ramona Olvera Cruz
  2. Escuela primaria Rosa Lorenzano Gómez
  3. Escuela secundaria Guillermo Uribe Bazán
  4. Escuela primaria Francisco Villa
  5. Escuela primaria José Santos Valdez
  6. Escuela especial Helen Keller
  7. Escuela primaria Miguel Hidalgo
  8. Jardín de niños Hilda Ceballos Llerenas
  9. Jardín de niños Bicentenario de la independencia
  10. Escuela primaria Abelardo l. Rodríguez
  11. Telesecundaria Anne Sullivan
  12. Escuela primaria Raza de Bronce
  13. Escuela primaria Felipe Valle Medina

 

La iniciativa ha crecido de manera significativa desde su primera edición, demostrando el compromiso del sector empresarial y la comunidad con la educación. Con la puesta en marcha de estas obras, la Carrera con Causa CONTECON reafirma su compromiso con el desarrollo educativo de Manzanillo, consolidándose como un referente de responsabilidad social en la región. La comunidad espera con entusiasmo los resultados de estos proyectos, que sin duda impactarán positivamente en la formación de futuras generaciones.

 


 

Acerca de CONTECON MANZANILLO:

CONTECON MANZANILLO es una empresa dedicada al desarrollo y operación de la Terminal Especializada en Contenedores II (TEC II) en la Zona Norte del Puerto de Manzanillo, Colima, México. CMSA es una subsidiaria de International Container Terminal Services, Inc. (ICTSI), una empresa filipina fundada en 1987. ICTSI cuenta con una amplia presencia global, operando 34 terminales en 20 países en África, América, Asia, Europa y Oceanía.

KAAB Capital impulsa el desarrollo de comunidades para adultos mayores en la Península