| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
  | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
  | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
  | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ciudad de México.— Con el propósito de fortalecer el diálogo entre los principales actores del entorno digital, IAB México y la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) realizaron el primer Encuentro de Industria, una iniciativa conjunta que busca, junto a líderes globales, analizar oportunidades y mejores prácticas para el crecimiento sostenible del sector.
El encuentro contó con la participación especial de Nicola Mendelsohn, líder global del Grupo empresarial de Meta, quien durante su visita a México sostuvo diversas actividades estratégicas, entre ellas esta sesión con representantes de la Mesa de Anunciantes y la Mesa de Agencias de IAB México, así como con representantes del Comité Estratégico de la AMVO.
La reunión, a la cual también asistieron Maren Lau, líder del Grupo empresarial de Meta en América Latina; y Marco Casarin, director general de Meta en México, se realizó en las oficinas de IAB México, con la presencia de ejecutivos C-level de algunas de las principales marcas, agencias y plataformas tecnológicas del país.
Durante la sesión, se abordaron temas clave como la estandarización y claridad metodológica para medir el ROI cross-media, la evolución del social commerce, el papel de la mensajería instantánea como motor de ventas, el futuro de las agencias en la era de la automatización, la calidad de la atención publicitaria y la gobernanza de datos en un entorno de transformación acelerada e impulsada por la inteligencia artificial (IA).
“Estamos viviendo un momento decisivo: la inteligencia artificial no viene a reemplazar la creatividad humana, sino a potenciarla, acelerando la forma en que las ideas cobran vida. Para aprovechar plenamente ese potencial, necesitamos trabajar juntos —asociaciones como IAB y la AMVO juegan un papel clave al crear estándares, mejorar la forma de medir resultados y fortalecer el avance digital en México”, destacó Nicola Mendelsohn, líder global del Grupo empresarial de Meta.
El foro también destacó que, además de la IA, la personalización y la medición de impacto real serán los ejes que definirán la próxima fase de crecimiento del mercado digital en el país.
Para Gabriel Richaud, Director General de IAB México, este encuentro refuerza el compromiso de la asociación con la competitividad e innovación del sector: “Hoy, más que nunca, la industria requiere unir esfuerzos entre anunciantes, agencias, plataformas y asociaciones para asegurar un desarrollo sostenible basado en estándares comunes y mediciones confiables”. Agregó que el avance de la publicidad digital y el marketing interactivo dependerá de incentivar la inversión y fortalecer la consistencia en la forma en que evaluamos el impacto y contribución al valor de los negocios y las marcas.
En palabras de Pierre Blaise, Director General de la AMVO, el evento reafirma el papel estratégico de México en la transformación digital de la región: “El comercio electrónico y la publicidad evolucionan cada vez más rápido, y este tipo de espacios son esenciales para compartir visiones, promover el intercambio de conocimiento y generar impacto positivo en el desarrollo económico del país.”
Dicha perspectiva cobró especial relevancia al señalar durante el panel que la inversión publicitaria en México representa sólo 0.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), frente al 1–1.5 por ciento observado en economías más desarrolladas como Estados Unidos o Europa, lo que evidencia un amplio margen de progreso para la industria.
Este Primer Encuentro de Industria representa un paso decisivo hacia un diálogo continuo entre las organizaciones que fomentan la economía digital en nuestro país y las compañías tecnológicas que lideran la innovación global. En este contexto, tanto IAB México como la AMVO reiteraron su compromiso de continuar promoviendo iniciativas que fortalezcan la educación, la transparencia y el crecimiento del ecosistema digital en México.
Acerca de IAB México
IAB (Interactive Advertising Bureau) es la organización global líder en Publicidad Digital y Marketing Interactivo, con presencia en más de 46 países. IAB México, asociación civil sin fines de lucro fundada en 2005, impulsa el crecimiento, profesionalización y transformación de la industria del marketing y publicidad digital a través de estudios estratégicos, programas educativos, guías y estándares de mejores prácticas, así como eventos de actualización y diálogo. Actualmente IAB México cuenta con la participación activa de más de 200 empresas, entre las que se encuentran anunciantes, agencias, medios, plataformas tecnológicas e instituciones académicas que conforman el ecosistema digital. Más información: www.iabmexico.com
Acerca de la AMVO
La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) es una organización civil sin fines de lucro constituida en 2014 con el propósito de apoyar e impulsar el desarrollo del comercio electrónico y la economía digital en México. La AMVO reúne a cerca de 600 empresas mexicanas e internacionales (startups, bricks, agencias y pure players) de los sectores de retail, moda, viajes, servicios financieros, entre otros, que buscan desarrollar su comercio electrónico y aplicar las mejores prácticas de la industria. Más información: www.amvo.org.mxSEN Plus, la nueva solución de ABB para impulsar la continuidad operativa de procesos industriales críticos
México.- ABB presenta oficialmente en el mercado mexicano su nuevo switchgear de baja tensión SEN Plus, una solución de distribución y control diseñada para entornos industriales que demandan máxima eficiencia, seguridad y disponibilidad continua.
SEN Plus es un centro de control de motores (CCM) altamente flexible que permite el control centralizado de motores eléctricos. Su diseño modular incluye cajas extraíbles tipo plug-in que se sustituyen de forma rápida y segura, lo que reduce significativamente los tiempos de inactividad en operaciones.
Óscar Alvarado, Product Marketing Director, explica: “SEN Plus fue desarrollado pensando en los procesos industriales que no pueden detenerse. Esta solución permite hacer mantenimientos sin interrumpir toda la operación, lo que es vital en sectores como el farmacéutico, el alimenticio o para el tratamiento de agua, donde la continuidad del servicio es crítica”.
Continuidad operativa sin compromisos
A diferencia de otros sistemas fijos utilizados en los grandes edificios de oficinas o plazas comerciales, SEN Plus está pensado para entornos industriales exigentes que requieren agilidad y seguridad en el reemplazo de módulos.
Además, ABB respalda este lanzamiento a través de una red de panel builders certificados, a quienes entrena para asegurar un ensamble conforme a las normativas más estrictas de seguridad y calidad.
Ventajas clave de SEN Plus
Con su experiencia internacional, ABB ha incorporado en SEN Plus una serie de beneficios que ahora estarán disponibles para el mercado mexicano:
Infraestructura segura y ágil
Aunque SEN Plus se encuentra en etapa de introducción en el país, ABB ya participa en proyectos dentro de la industria cementera y papelera, con expectativas de crecimiento en sectores clave como el automotriz, farmacéutico y de reciclaje.
Esta nueva solución refuerza el compromiso de ABB con el desarrollo de infraestructura industrial segura, eficiente y adaptada a los desafíos actuales de la industria mexicana.
Acerca de ABB
ABB es un líder tecnológico global en electrificación y automatización, que permite un futuro más sostenible y eficiente en el uso de los recursos. Al combinar su experiencia en ingeniería y digitalización, ABB ayuda a las industrias a operar con un alto rendimiento, al mismo tiempo que se vuelven más eficientes, productivas y sostenibles, superando así sus propios límites. En ABB, a esto lo llamamos “Engineered to Outrun”. La empresa tiene más de 140 años de historia y cuenta con alrededor de 110,000 empleados en todo el mundo. Las acciones de ABB cotizan en la bolsa SIX Swiss Exchange (ABBN) y en Nasdaq Stockholm (ABB). www.abb.com
  | 
|---|
Ciudad de México.- Snowflake, la compañía del AI Data Cloud, anunció un nuevo capítulo en su estrategia regional con la presentación oficial de su equipo de liderazgo para América Latina durante la tercera edición de su World Tour en México, una de las tres ciudades seleccionadas para su gira global por 23 países. Bruno Barreto, vicepresidente para América Latina, y Adolfo Román, director general para México, y Mari Unverferth, Directora de alianzas para América Latina, liderarán la siguiente fase de expansión de la compañía, enfocada en acelerar el crecimiento del negocio, fortalecer el ecosistema de socios y clientes, y consolidar su papel como aliado estratégico en la transformación digital de la región.
“Snowflake está en una posición única para conectar datos, inteligencia artificial y personas a una escala sin precedentes. Nuestra misión en América Latina es construir un ecosistema sólido, diverso y enfocado en resultados, donde la innovación se traduzca en impacto real para las organizaciones y sus comunidades”, señaló Bruno Barreto, Vicepresidente de Snowflake para América Latina.
Con más de 25 años de experiencia en liderazgo comercial y transformación empresarial, Adolfo Román refuerza la estrategia local de la compañía desde México.
“El verdadero potencial de los datos no está en la cantidad, sino en su conexión. Cuando las organizaciones dejan de operar con información fragmentada y comienzan a colaborar en ecosistemas seguros, los datos se transforman en inteligencia accionable. Esa es la diferencia entre gestionar información y convertirla en una ventaja competitiva”, destacó Adolfo Román, Country Manager de Snowflake México.
Por su parte, el objetivo de Mari Unverferth es desarrollar e impulsar un ecosistema de socios de primer nivel en Latinoamérica para ayudar a los clientes de Snowflakes a abordar sus desafíos empresariales más críticos, maximizando el potencial de sus datos a través de la Nube de Datos de IA de Snowflake. Es la primera persona en ocupar un puesto de este tipo dentro de la compañía en Latinoamérica.
Snowflake World Tour México 2025: Mostrando el poder de los datos y la inteligencia artificial
Durante el Snowflake World Tour México 2025, la compañía reunió a más de 650 líderes, clientes y socios de diversas industrias, y presentó los avances y casos de éxito más recientes que están redefiniendo la forma en que los datos y la inteligencia artificial se utilizan en los distintos sectores. A través de su AI Data Cloud —una plataforma unificada, confiable y fácil de usar— Snowflake permite a las organizaciones conectar datos, modelos y aplicaciones, impulsar la colaboración entre empresas y acceder a un marketplace con más de 3,000 ofertas de 750 socios globales.
Casos de referencia como Canva, que desarrolla inteligencia creativa en tiempo real; Siemens, que fortalece la colaboración con datos unificados; y AstraZeneca, que optimiza la confiabilidad de la información en el sector salud, muestran cómo la plataforma impulsa la innovación basada en datos. Además, colaboraciones como las de PayPal y Pfizer demuestran cómo el intercambio seguro de datos genera nuevas oportunidades de negocio y crecimiento.
En México, Oxxo/Femsa se posiciona como uno de los ejemplos más relevantes del impacto de Snowflake. La compañía enfrenta retos de alto volumen transaccional, más de 13 millones de operaciones diarias, y aprovecha las capacidades de la plataforma de Snowflake para optimizar precios, distribución, mezcla de productos y personalización de la experiencia del cliente.
Con esta tercera edición del World Tour en el país, la empresa reafirma su compromiso de acompañar a las organizaciones mexicanas en su evolución digital, simplificando el acceso a la inteligencia artificial y la analítica avanzada de manera segura y escalable. Al conectar personas, empresas y ecosistemas, Snowflake no solo impulsa la toma de decisiones basada en datos confiables, sino que también fomenta la innovación, la colaboración y la creación de valor sostenible en toda la región.
Sobre Snowflake
Snowflake es la plataforma para la era de la inteligencia artificial, que facilita a las empresas innovar más rápido y obtener mayor valor de los datos. Más de 12,000 clientes en todo el mundo, incluyendo a cientos de las compañías más grandes del planeta, utilizan el AI Data Cloud de Snowflake para crear, usar y compartir datos. Con Snowflake, los datos y la IA son transformadores para todos. Para más información, visita snowflake.com
Con más de 60 millones de impactos en espacios públicos y digitales, Fundación Instituto Natura y Avon impulsaron durante octubre la campaña Estar Para Ellas, reafirmando su compromiso con la salud mamaria.
Ciudad de México. – El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte en las mujeres en todo el mundo. Además, se estima que, para 2050, los casos aumentarán un 38% y las muertes anuales crecerán un 68%. Aunque no puede prevenirse, se puede detectar.
“Octubre nos ofrece una plataforma clave para visibilizar en la agenda la importancia de la concientización sobre el cáncer de mama en la ciudadanía. En la Fundación Instituto Natura y Avon hemos desplegado la iniciativa de salud pública Estar Para Ellas, con la que alcanzamos una audiencia potencial de más de 60 millones de personas en diferentes espacios. Nuestro compromiso con esta causa es absoluto: queremos cubrir a la mayor cantidad de audiencia para acercar el mensaje.” explicó Silvia Ojeda, directora de Fundación Instituto Natura México.
Este año, Fundación Instituto Natura y Avon han consolidado una red de colaboración con instituciones de salud, y sociedad civil, promoviendo el derecho de las mujeres a vivir con salud, información y dignidad.
Aunque no puede prevenirse, al detectarse tempranamente, las probabilidades de curación alcanzan hasta un 95%. Por ello, cuando se trata de este tipo de cáncer, el diagnóstico oportuno adquiere un rol clave para superar la enfermedad.
Estar Para Ellas tuvo como objetivo acercar información clara, derribar mitos y promover la detección oportuna.
Por ejemplo, este 19 de octubre, el Paseo de la Reforma se tiñó de rosa con la participación de más de 5 mil personas en la Carrera con Causa “Mi Lucha es Rosa”, organizada por Fundación IMSS, Avon y Fundación Instituto Natura. Las inscripciones agotadas contribuirán a la adquisición de un ultrasonógrafo que beneficiará a más de 40 mil mujeres cada año, reafirmando que la detección temprana salva vidas.
Asimismo, Fundación Instituto Natura y Avon forjaron una alianza con VIAVERDE, que llevó mensajes de prevención y autocuidado a miles de personas en puntos estratégicos de la Ciudad de México, logrando más de 60 millones de impactos en espacios públicos y digitales.
En paralelo, se realizaron pláticas con las consultoras fortaleciendo la difusión de información sobre salud mamaria en toda la red de Avon y Natura. Durante estas sesiones, que contaron con la participación de más de 600 consultoras y líderes, así como de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, se promovió la autoexploración responsable y la importancia de acudir a revisiones médicas regulares.
“Nuestro trabajo en salud mamaria no termina en octubre. Cada mujer que accede a información oportuna y decide hacerse un estudio es una vida que puede salvarse. Por eso, nuestra misión es continuar multiplicando el impacto y hacer de la detección temprana un hábito colectivo, no una excepción.” afirmó Silvia Ojeda, directora de Fundación Instituto Natura México.
Hablar de salud mamaria no debe limitarse a octubre. El cuidado es de todo el año. Hoy, el llamado es simple y urgente: mantente vigilante, agenda tus chequeos y hablalo.
Porque cuando nos unimos, el impacto se multiplica.
●      
86% de los usuarios adquiridos a través de beneficios corporativos se
mantienen activos, frente a los canales tradicionales, mostrando la eficacia de
estas alianzas en retención.
●      
Check-ins en estudios de ciclismo aliados de Wellhub crecieron 418%
entre 2021 y 2025, reflejando el aumento de la participación de empleados en
experiencias de bienestar.
Ciudad de México– En México, el indoor cycling no solo es una tendencia de entrenamiento: también
se ha convertido en una puerta de entrada al bienestar para miles de empleados
que hoy acceden a estas experiencias a través de sus empresas.
Síclo, la marca
líder de indoor cycling y fitness,
encontró en Wellhub, la plataforma de beneficios corporativos, un aliado estratégico para
crecer más allá de los modelos tradicionales de marketing. Actualmente, Wellhub
cuenta con más de 5,000 partners aliados en México, lo que refuerza su posición
como la plataforma líder de bienestar corporativo en el país y evidencia el
alcance de sus programas en distintas industrias y regiones. La alianza abrió
la puerta a miles de personas que nunca habían pisado un estudio, pero que hoy
pedalean con regularidad gracias al acceso que les brinda sus empleadores.
“Wellhub se
convirtió en un aliado estratégico para ampliar nuestro alcance y aumentar la
asistencia a clases. Lo vimos como una oportunidad para ganar visibilidad y
llevar nuestras experiencias a personas que quizá no nos hubieran descubierto
de otra manera”, señaló Alejandro Ramos, CEO de Síclo.
Desde su
origen, la misión de Síclo ha sido transformar vidas a través del movimiento,
combinando entrenamientos de alta intensidad con un fuerte sentido de
comunidad. En 2020, mientras el bienestar de los colaboradores cobraba fuerza
dentro de las empresas, la marca identificó la oportunidad de expandir su
alcance a través de beneficios corporativos: un reto que el marketing
tradicional por sí solo no podía resolver.
La colaboración
con Wellhub pronto se convirtió en un motor de expansión. La plataforma generó
un flujo constante de nuevos usuarios, muchos de los cuales más tarde se
convirtieron en riders frecuentes,
elevando la ocupación sin necesidad de incrementar la inversión en marketing.
Este impulso
refleja una tendencia más amplia en México: entre 2021 y 2025, los check-ins en estudios de ciclismo
aliados de Wellhub crecieron 418%. Y
solo en el primer semestre de 2025, la plataforma ya registró el 94% del total de check-ins de 2024, lo que anticipa otro año de fuerte crecimiento
en el interés de los empleados por esta disciplina. 
El fenómeno
también está respaldado por la investigación. De acuerdo con el estudio “El Potencial del Bienestar para
Empresas 2025”  de Wellhub, las alianzas con corporativos
están transformando la industria fitness al superar los modelos tradicionales
de adquisición. Entre sus hallazgos:
●      
67% de gimnasios, estudios y apps de bienestar
reportan mayor rentabilidad gracias a este tipo de alianzas.
●      
86% registran mayor retención de socios
adquiridos a través de beneficios corporativos frente a canales tradicionales.
En otras
palabras: los programas de bienestar no solo atraen nuevos usuarios, sino que fomentan su permanencia y generan confianza para abrir nuevas sedes. Síclo lo
comprobó con la apertura de su más reciente estudio en Ciudad de México, que
inició operaciones con alta ocupación desde el primer día gracias a su base de
usuarios corporativos.
El impacto va
mucho más allá de llenar las clases. Los empleados que prueban estas
experiencias no solo suman una nueva actividad física, también encuentran
comunidad, música y motivación, factores clave que explican la fidelidad que
generan.
“En Wellhub, nuestra meta es hacer que el bienestar sea accesible,
atractivo y sostenible para todos. Aliarnos con marcas como Síclo, que
representan energía, ritmo y comunidad, nos permite crear experiencias
significativas que trascienden el fitness y realmente impactan la vida de las
personas”, explica Sebastian Bonnett, Sr. Director of
Partnerships LATAM.
Lo que comenzó
como una estrategia para diversificar canales de adquisición hoy se perfila
como un cambio estructural: el bienestar corporativo está transformando el
futuro de los gimnasios, estudios y apps en México y en el mundo.
“Esta colaboración no es solo una fuente
adicional de ingresos, sino una herramienta estratégica para crecer la base de
usuarios y aumentar nuestra visibilidad de marca. Aprovechar el alcance
corporativo de Wellhub puede ayudar a la industria a construir relaciones
duraderas con nuevos usuarios y convertirlos en clientes leales”, agregó
Ramos.
##
Sobre Wellhub
Wellhub, anteriormente Gympass,
es una plataforma de bienestar corporativo que conecta a los empleados con los
mejores aliados en fitness, mindfulness, terapia, nutrición y sueño, todo
incluido en una suscripción diseñada para costar menos que cada socio
individual. Más de 26,000 empresas en 13 países utilizan Wellhub para brindar a
sus millones de empleados acceso a programas de bienestar corporativo de primer
nivel, que han demostrado generar amplia adopción y compromiso por parte de los
colaboradores . Con Wellhub, los empleados pueden monitorear su bienestar todos
los días. El resultado: mayor productividad, mayor retención y menores costos
de salud. Esto es el efecto Wellhub. 
Sobre Síclo
Síclo es una marca líder de
fitness en América Latina, reconocida por transformar vidas a través del
movimiento, la música y la comunidad. Fundada con la visión de hacer del
ejercicio una experiencia inmersiva e inspiradora, Síclo ofrece clases de
indoor cycling de alta intensidad y una variedad de entrenamientos que combinan
energía, ritmo y motivación. Con estudios en México y otros mercados clave, la
marca ha construido una comunidad leal que va más allá del fitness, creando
espacios donde las personas se conectan, se retan y celebran el bienestar en
conjunto.