sábado, 1 de noviembre de 2025

Gnostum reduce análisis inmobiliario de 3 meses a 10 días con metodología bancaria e IA

 


       Plataforma mexicana acelera estudios de mercado y reduce costos operativos aplicando metodología usada con éxito por INVEX, MIP y Bancoppel.

 

Ciudad de México.- En un mercado inmobiliario donde las decisiones de millones de pesos dependen de intuición y datos fragmentados, un desarrollador puede apostar 50 millones de pesos en un proyecto basándose en "sensación de mercado." Gnostum cambia esta realidad.

La plataforma de inteligencia inmobiliaria de Dictum Knowledge transforma el análisis de inversiones, reduciendo el tiempo de estudios de mercado de 1-3 meses a 10 días hábiles con costos operativos significativamente menores. La solución combina 25 años de experiencia institucional con inteligencia artificial, aplicando metodología usada con éxito por instituciones como INVEX, MIP y Bancoppel.

 

El Problema que Resuelve

Tradicionalmente, obtener un estudio de mercado inmobiliario confiable requería entre 1-3 meses y costos de $50,000-$200,000 MXN, dejando a pequeños y medianos inversionistas dependientes de valuaciones subjetivas o apostando sin datos sólidos.

Resultados Operativos Medibles

•⁠  ⁠Velocidad: 10 días hábiles vs 1-3 meses tradicionales

•⁠  ⁠Eficiencia de costos: Reducción sustancial en estudios de mercado tradicionales

•⁠  ⁠Precisión: Mejora significativa en exactitud de valuaciones vs métodos subjetivos 

•⁠  ⁠Alcance: Cobertura de todo el territorio a nivel nacional en México y capacidad de análisis a nivel global.

 

"Democratizamos el acceso a análisis de nivel institucional. Cada inversionista, desde el que compra su primer departamento hasta el family office, puede acceder a la misma calidad de datos que antes estaba reservada para grandes corporaciones financieras. Reducimos de meses a días sin sacrificar rigor," explica Fernando Loria, fundador de Dictum.

Cómo Funciona en la Práctica

Un desarrollador que define precios de salida y absorción no puede esperar meses. Gnostum integra en tableros dinámicos las métricas que realmente importan: tasas de absorción, comparables de mercado, cap rates, flujos proyectados y zonificación regulatoria. Su motor de análisis en tiempo real identifica oportunidades que otros pasan por alto.

Resultado: Cronogramas y pricing defendibles en días, no en meses, con seguimiento periódico según las necesidades del proyecto.

Acceso de la calculadora Gnostum: para cualquier dispositivo móvil (iOS y Android) o computadoras con acceso a internet con información disponible para 65 colonias seleccionadas de la CDMX, Estado de México, Guadalajara y Monterrey. Para la elaboración de los estudios de mercado que provee Dictum se requiere que los usuarios envíen al menos la siguiente información: domicilio, superficie, metraje y tipo de construcción para obtener un análisis completo de viabilidad  y panorama competitivo.

Transformando Decisiones en Resultados

"Estamos moviendo decisiones basadas en intuición hacia estrategias sustentadas en datos verificables. Ahora ese desarrollador tiene información precisa para saber si su proyecto generará el retorno esperado antes de romper tierra," señala Andrés del Valle, Relaciones Públicas de Gnostum.

Durante la Cumbre Inmobiliaria 2025, Gnostum demostró cómo su tecnología propietaria convierte especulación en estrategia, ofreciendo herramientas que permiten analizar mercados, evaluar proyectos y anticipar tendencias con precisión institucional.

Acerca de Gnostum

Gnostum es la división de inteligencia inmobiliaria de Dictum Knowledge. Combina 25 años de experiencia financiera con IA para entregar análisis de nivel institucional a precios accesibles, dirigiéndose a agentes inmobiliarios, brokers, family offices, desarrolladores e inversionistas que buscan optimizar decisiones con información objetiva y trazable.

 

 

Fundación Aleatica continúa con las Jornadas de Formación en Seguridad Vial para policías en el Estado de México

      Fundación Aleatica ha capacitado a más de 1,500 policías en cinco estados del país, con más de 10,000 horas de formación teórica y práctica.

Estado de México.— Fundación Aleatica para la Seguridad Vial, en coordinación con el Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM), llevó a cabo la Jornada de Formación en Seguridad Vial dirigida a 100 integrantes de personal operativo de tránsito, movilidad y seguridad vial. El objetivo es fortalecer las capacidades de prevención, respuesta y mitigación de hechos viales, a través de un modelo de capacitación que combina teoría y práctica bajo el enfoque de Sistema Seguro.

En esta edición participaron 100 servidores públicos de 10 corporaciones, con lo que Fundación Aleatica suma más de 1,500 elementos capacitados en cinco entidades del país (Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz), que equivalen a más de 10,000 horas de formación especializada.

Estas acciones cobran especial relevancia frente al panorama actual de la seguridad vial en México, donde los datos muestran que aún persisten desafíos importantes.

De acuerdo con estadísticas del Monitor de la Seguridad Vial 2025, 2023 fue el año con más víctimas mortales por hechos de tránsito desde 2015, con 16,489 fallecimientos registrados, donde los motociclistas concentran el 62.7% de las lesiones graves a nivel nacional. Las proyecciones advierten que, sin medidas eficaces, México podría alcanzar 25,434 fatalidades anuales hacia 2030.

Lo que habla que se requiere de un trabajo multisectorial y corresponsabilidad entre autoridades, sociedad civil y ciudadanía.

Durante el evento protocolario, realizado en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) campus Tlalnepantla, la Mtra. Candi Ashanti Domínguez Titular del Instituto del Transporte del Estado de México, reconoció la colaboración interinstitucional con Fundación Aleatica para fortalecer las políticas públicas que salvan vidas en calles y carreteras:

“Desde el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez, se seguirá trabajando de la mano con organizaciones de la sociedad civil como la Fundación Aleatica para desarrollar programas, que nos permita avanzar hacia una movilidad más segura y humana, con el objetivo de transformar la realidad vial de nuestro Estado y trabajar hacia una política de cero muertes.”

En este mismo sentido, Erik Cisneros, Director General de Movilidad Zona 1, destacó que el objetivo es promover el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial para todas las personas y marcar la diferencia entre la vida y la muerte en la atención durante un siniestro vial.

Por su parte, Fernanda Espinosa, Directora de Fundación Aleatica para la Seguridad Vial destacó:

“Nuestro objetivo es claro: promover el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial para todas las personas. Con esta Jornada, el Instituto del Transporte del Estado de México y Fundación Aleatica actualizamos y reforzamos capacidades clave de quienes marcan la diferencia entre la vida y la muerte en la atención de un siniestro vial.”

Contenidos de la Jornada de Formación

La capacitación combina aspectos teóricos y prácticos, orientados a fortalecer la actuación de los primeros respondientes frente a siniestros viales.

La parte teórica:

 

      Introducción a la seguridad vial y la velocidad como factor de riesgo.

      Principios del Enfoque de Sistema Seguro.

      Cumplimiento normativo, vigilancia y prevención de siniestros en vías de alta velocidad.

      Revisión de datos y evidencia científica de la Encuesta de Percepción en Seguridad Vial de Fundación Aleatica y la campaña de comunicación “No Te Hagas”.

      Reconocimiento y aseguramiento de la escena de un hecho.

      Actividades grupales para identificar riesgos viales y proponer mejoras en entornos cotidianos.

La parte práctica:

      Técnicas de abanderamiento: despliegue y retiro seguro de dispositivos durante un hecho vial.

      Protección y aseguramiento de la escena.

      Movilización de motocicletas siniestradas.

      Extracción de heridos

      Protocolos de señalización, resguardo y reincorporación segura del tránsito.

Al finalizar, cada participante recibió su constancia DC-3 de Competencias Laborales emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), con validez curricular.

Con este programa, Fundación Aleatica reafirma su compromiso de impulsar el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial sea una realidad para todas las personas, fortaleciendo capacidades de quienes día a día contribuyen a salvar vidas y resguardan las vialidades.

Sobre Fundación Aleatica para la Seguridad Vial

Fundación Aleatica trabaja para que el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial sea una realidad para todas las personas, impulsando acciones estratégicas que promueven infraestructura segura, vehículos seguros y uso seguro de las vías, en línea con la Segunda Década de Acción para la Seguridad Vial 2021–2030 y los ODS.

Más información en  https://www.fundacionaleatica.org/formacion-en-seguridad-vial

Turberas bajo observación


155 estaciones de medición instaladas para la protección del suelo de las turberas

Las turberas son de vital importancia para la protección del clima: a pesar de su superficie significativamente menor, almacenan más carbono que todos los bosques alemanes juntos. Con el establecimiento de 155 estaciones de medición fijas en terrenos abiertos y bosques, se ha creado una red única de medición e información en los últimos cinco años, que formará la base científica para la protección del suelo de las turberas en Alemania en el futuro. Markus Schick recibió ayer el informe sobre la fase de desarrollo del monitoreo del suelo de turberas en toda Alemania (MoMoK) en el Ministerio Federal de Agricultura, Alimentación y Comunidad (BMLEH) de manos de la presidenta del Instituto Thünen, Prof. Dr. Birgit Kleinschmit.

El secretario de Estado Markus Schick dijo: "Queremos proteger las turberas en Alemania y rehumedecer las turberas en cooperación con la agricultura. Esto solo se puede hacer juntos. Por eso nos basamos en la voluntariedad, los incentivos y la remuneración. Con el monitoreo del suelo de las turberas, ahora tenemos un instrumento científicamente sólido que nos permite registrar con precisión el estado de las turberas y desarrollar medidas efectivas para la protección del suelo de las turberas. De esta manera, estamos haciendo una contribución decisiva para lograr nuestros objetivos climáticos".

MoMoK es único en Europa: Por primera vez, se ha establecido un seguimiento representativo de los suelos de turberas en tierras abiertas y bosques. El monitoreo del suelo de turberas proporciona la base para el cálculo del suelo de turberas CARBONOel ahorro, el cumplimiento de las obligaciones internacionales de información sobre gases de efecto invernadero y la evaluación de las medidas de protección del clima. Las evaluaciones iniciales muestran que los suelos de turberas en Alemania almacenan al menos 1.600 millones de toneladas de carbono orgánico. En los suelos de turberas en campo abierto, que incluyen campos, pastizales y tierras no utilizadas, hasta ahora se ha medido una reserva media de carbono orgánico de 1.066 toneladas por hectárea. La situación es similar en los bosques: las turberas boscosas almacenan un promedio de 1.242 toneladas de carbono por hectárea de tierra. La mayor parte del carbono se encuentra en rodales de abetos y alisos. La actualización del telón de fondo de los suelos orgánicos y los enfoques modelo para la regionalización de los niveles de agua de las turberas mejoran la estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero de los suelos de las turberas a escala nacional.

Fondo

En Alemania, se han drenado más del 90 por ciento de los suelos de turberas. A través del drenaje, liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Actualmente, alrededor del siete por ciento de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero en Alemania provienen de suelos de turberas drenadas. Ese BMLEH persigue, por tanto, el objetivo de proteger los suelos de turberas, humedecerlos y establecer nuevas cadenas de valor en las zonas rurales. Para 2030, se espera que la rehumectación de los suelos de turberas reduzca las emisiones en 5 millones de toneladas por año CARBONOSe reducen los equivalentes Esto se hace de forma voluntaria y en estrecha cooperación con la agricultura y la silvicultura. Una opción de uso innovadora es el cultivo de las llamadas paludiculturas, cultivos que se pueden cultivar en áreas húmedas.

Mejor protección de la zona marina protegida Natura 2000 Doggerbank

 


El banco de arena más grande del Mar del Norte estará mejor protegido contra los efectos de la pesca móvil en contacto con el fondo

La Comisión Europea ha adoptado nuevas medidas de gestión pesquera para proteger las especies y hábitats en peligro de extinción en las áreas protegidas de las zonas económicas exclusivas alemanas y holandesas en el Mar del Norte. Esto fortalecerá la protección del banco de arena más grande del Mar del Norte en el área marina protegida "Dogger Bank" contra las consecuencias de la pesca móvil en contacto con el fondo, como la pesca de arrastre de fondo.

Los reglamentos se basan en propuestas conjuntas de la Ministerio Federal de Agricultura, Alimentación y Comunidad (BMLEH) y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Acción por el Clima, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUKN), en la que Alemania y los Países Bajos participan en el UEestados vecinos del Mar del Norte. Después UElos Estados miembros están obligados a reforzar la protección marina.

Ministro Federal de Agricultura, Alimentación y Comunidad, Alois Rainer: "Aquellos que protegen el mar preservan el futuro de nuestras pesquerías. Las medidas adoptadas ahora establecen un equilibrio justo entre la conservación eficaz de la naturaleza marina y los intereses legítimos de la pesca. Solo un ecosistema saludable y estable en el Mar del Norte garantizará buenas capturas mañana y, por lo tanto, los medios de vida de muchas familias en nuestras regiones costeras. Nuestras pesquerías son más que una industria: son parte de nuestra patria. Da forma a la vida en la costa y conecta generaciones. Esto debe preservarse, en armonía con la naturaleza y en interés de las generaciones futuras".

El Ministro Federal de Medio Ambiente, Protección del Clima, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear, Casten Schneider: "El Dogger Bank es el corazón del Mar del Norte, un hábitat único para peces, ballenas, delfines y focas. Protegerlos significa mantener vivos nuestros océanos. El Mar del Norte y el Mar Báltico están sometidos a una enorme presión, por lo que debemos actuar para que puedan recuperarse. Al eximir a partes del Banco Dogger de la pesca móvil en contacto con el fondo, damos a las especies en peligro de extinción una oportunidad real y fortalecemos el Mar del Norte en su conjunto. Solo si usamos nuestros océanos con prudencia podremos seguir contando con ellos en el futuro: para ecosistemas saludables y poblaciones de peces".

El acto delegado de la UELa Comisión incluye, además de las restricciones ya vigentes, otras medidas de gestión de la pesca en la zona marina protegida Natura 2000 Doggerbank. El acto fue adoptado el 29 de octubre de 2025 en el UEBoletín Oficial y entrará en vigor el 18 de noviembre de 2025. Por lo tanto, la pesca con artes de pesca móviles que tocan el fondo, como redes de arrastre de fondo o jábegas, ya no es posible durante todo el año en aproximadamente la mitad de la zona protegida existente.

El banco de arena más grande del Mar del Norte también se extiende a los territorios de los países vecinos. Por lo tanto, con el fin de crear medidas conjuntas para las partes alemana y neerlandesa, las medidas se desarrollaron junto con los Países Bajos. El Reglamento de la Comisión Europea se basa en una recomendación conjunta del Grupo Regional de Pesca de la UEPaíses del Mar del Norte: el llamado Grupo de Scheveningen.

Las medidas contribuyen de forma importante a la conservación de la biodiversidad en las zonas marinas protegidas de la red Natura 2000 y a la aplicación de la Directiva marco sobre la estrategia marina, que Alemania está obligada a aplicar en virtud de la legislación europea.

Fondo:

El Reglamento Delegado (UE) 2025/2191 de la UELa Comisión amplía las medidas de conservación que entraron en vigor en 2023 en las zonas marinas protegidas de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) alemana en el Mar del Norte.

El Dogger Bank se encuentra con una superficie de alrededor de 18.000 km² el banco de arena más grande de todo el Mar del Norte. Se extiende sobre 320 Km desde la plataforma continental de Gran Bretaña hasta las áreas marinas holandesas, alemanas y danesas. En la parte alemana de este banco de arena único se encuentra la Reserva Natural de Doggerbank. Se encuentra alrededor de 250 Km situado en tierra firme en la parte noroeste de la ZEE del Mar del Norte y forma parte de la red europea de zonas protegidas Natura 2000.

Una ZEE es la zona situada más allá del mar territorial, es decir, la zona marina a una distancia de 12 a un máximo de 200 millas náuticas de la costa, en la que el Estado ribereño puede ejercer derechos soberanos y poderes soberanos de forma limitada. La responsabilidad de las áreas protegidas en la ZEE recae en el Gobierno Federal, mientras que las áreas en el mar territorial (hasta 12 millas náuticas) son responsabilidad de los estados federales.

En las directrices de conservación de la naturaleza de la UE (la Directiva Fauna-Flora-Hábitats y la Directiva sobre Aves) identifica las especies y los hábitats para los que deben designarse zonas protegidas con el fin de lograr una red ecológicamente coherente de zonas protegidas (Natura 2000). De conformidad con el artículo 6 de la UEDirectiva sobre hábitats y el artículo 4 de la UEDirectiva sobre aves, la obligación de aplicar medidas de conservación o. restauración del llamado "estado de conservación favorable" de estas especies y hábitats. También existen obligaciones en virtud del artículo 13, apartado 4, de la Directiva marco sobre la estrategia marina de la Unión Europea. UE.

Las medidas para la pesca comercial están determinadas por UE-Ley del Reglamento de la Política Pesquera Común. Con este fin, se adoptarán medidas de regulación de la pesca con todos los Estados miembros de la Unión Europea afectados económicamente. UE Votar. Una vez alcanzado un acuerdo con todos los países interesados, se puede presentar una "Recomendación Conjunta" al grupo regional competente de la Comisión Europea, que la presentará con un UEregulación.

 Más información:

Éxito de negociación del BMLEH: Corea del Sur volverá a importar carne de cerdo alemana en el futuro

 


Rainer: "Grandes noticias para la agricultura y la industria alimentaria"

El importante mercado de exportación de Corea del Sur vuelve a estar abierto para la carne de cerdo y los productos porcinos de Alemania. La República de Corea levantó su prohibición de importación de fiebre aftosa el 23 de octubre de 2025. Esto fue precedido por un intenso intercambio entre los Ministerio Federal de Agricultura, Alimentación y Comunidad (BMLEH) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales de Corea (MAFRA).

El ministro federal Alois Rainer dijo: "Es una gran noticia que Corea del Sur esté levantando sus restricciones a la importación de carne de cerdo alemana. De este modo, hemos logrado un éxito importante para nuestra agricultura y la industria alimentaria, y especialmente para nuestras explotaciones ganaderas. Esto significa que tienen un importante mercado de exportación más allá de la UE por nuestros excelentes productos de Alemania. Seguiré trabajando para garantizar que las restricciones a la exportación restantes derivadas de la fiebre aftosa con nuestros otros socios comerciales, como los Estados Unidos y Japón, también se levanten de manera oportuna. Además, nuestra economía estará respaldada por una estrategia moderna de exportación agrícola, y mi empresa está trabajando en esto".

Tras la aparición de la fiebre aftosa en Alemania en enero de 2025, la República de Corea, como muchos otros países, prohibió la importación de carne de cerdo y productos porcinos de Alemania. Para la peste porcina africana (ÁSPID) se paralizaron como consecuencia de ello. Corea del Sur es uno de los mercados de terceros países más importantes fuera de Europa para la exportación de carne de cerdo y productos porcinos; en 2024, antes del confinamiento relacionado con MKS, se exportaron alrededor de 51.000 toneladas

El 10 de enero de 2025, se detectó un caso de fiebre aftosa en Alemania por primera vez en más de 35 años, en búfalos de agua en el distrito de Märkisch-Oderland en Brandeburgo. No hubo más casos en Alemania. Como confirmación de la rápida y exitosa contención y las medidas de control y vigilancia adoptadas por los gobiernos federal y estatal, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) restableció el estatus de "libre de fiebre aftosa sin vacunación" para toda Alemania el 14 de abril de 2025. Como resultado, varios países han levantado gradualmente sus restricciones a la importación. En un estrecho intercambio sobre los bloques restantes, el BMLEH además p ej. con Japón, Estados Unidos y Canadá.

Reestructuración de la ganadería: Rainer amplía el plazo de presentación de solicitudes


Los agricultores pueden solicitar financiación de inversión hasta el 31 de agosto de 2026

Los agricultores tendrán más tiempo para presentar sus solicitudes de financiación de inversiones como parte del Programa Federal para la Promoción de la Conversión de la Ganadería (BUT). Estos ahora se pueden enviar a la Oficina Federal de Agricultura y Alimentación (BLE). La nueva regulación correspondiente está en preparación y pronto se publicará en la Gaceta Federal.

El Ministro Federal de Agricultura, Alimentación y Comunidad, Alois Rainer, dice: "Soy consciente de que se necesita tiempo y diligencia para obtener un permiso de construcción. Me gustaría que los agricultores que quieran beneficiarse del programa federal para la reestructuración de la ganadería, que expira, puedan hacerlo. Por lo tanto, ampliamos el plazo de solicitud hasta el 31 de agosto de 2026, porque la conversión de la ganadería es y sigue siendo una preocupación importante del Gobierno Federal. Trabajaré para garantizar que nuestros agricultores reciban el apoyo político y financiero necesario para el desarrollo de su cría de animales incluso después del final del programa federal".

El BUT, adoptado por el gobierno federal anterior, promueve inversiones en pocilgas que son particularmente respetuosas con los animales y el medio ambiente y los costos adicionales continuos de dicha cría. Las solicitudes de financiación de inversiones podían presentarse anteriormente hasta el 30 de abril de 2026. Este plazo se ampliará ahora cuatro meses, hasta el 31 de agosto de 2026. Esto está en línea con los deseos de muchos agricultores, que tendrán más tiempo para presentar el permiso de construcción requerido para la solicitud. Las solicitudes se pueden realizar por última vez el 15 de octubre de 2028. El subsidio a la inversión expira en 2028. Las solicitudes de subvenciones para subvenciones al consumo aún pueden presentarse hasta el 31 de marzo de 2028, como hasta ahora.

Yucatán sobre ruedas: una experiencia ciclista para redescubrir Mérida y sus alrededores


 

(Ciudad de México) — Hay muchas formas de conocer Yucatán, pero pocas tan sensoriales, cercanas y memorables como hacerlo en bicicleta. El estado abre cada vez más rutas para quienes desean recorrer sus calles históricas, adentrarse en comunidades rurales o conectar con la naturaleza de una manera auténtica y sostenible. Yucatán está pedaleando hacia un nuevo tipo de turismo: consciente, activo y libre.

 

Desde las coloridas calles de Mérida hasta los caminos blancos que conectan cenotes, haciendas y pueblos mágicos, la bicicleta se ha vuelto una aliada del viajero moderno. No se trata solo de movilidad si no de vivir el destino con los cinco sentidos, al ritmo del paisaje y con la posibilidad de parar a saborear una marquesita, visitar una iglesia colonial, descubrir un mural callejero o simplemente dejarse sorprender por la vida cotidiana yucateca.

 

Bici-rutas en Mérida: cultura, convivencia y noches mágicas

La capital del estado, Mérida, ha sido reconocida como una de las ciudades más seguras y con mejor calidad de vida de México. Pero también es una ciudad que se transforma al andar en bici. Uno de sus eventos más populares es la “Bici-ruta Nocturna”, que cada miércoles y primer sábado del mes cierra el tránsito de autos en avenidas emblemáticas como el Paseo de Montejo para dar paso a ciclistas de todas las edades. Familias, parejas, grupos de amigos y viajeros ruedan entre casonas porfirianas, música en vivo, food trucks y un ambiente que combina bienestar, historia y comunidad.

 

Además de esta ruta, Mérida cuenta con infraestructura creciente para ciclistas: ciclo estaciones de renta pública, carriles compartidos y tours guiados que te llevan desde los barrios más antiguos hasta nuevos íconos culturales como el Gran Parque La Plancha.

 

Más allá de la ciudad: rutas que conectan con la naturaleza y la historia

El verdadero encanto del ciclismo en Yucatán se extiende más allá de la ciudad. Diversas operadoras locales ofrecen recorridos en bicicleta que combinan turismo cultural, naturaleza y aventura ligera.

 

Algunos ejemplos:

 

Izamal en bici: Este Pueblo Mágico, conocido como "la ciudad amarilla", invita a recorrer en bicicleta sus calles empedradas, visitar el majestuoso exconvento franciscano y descubrir talleres de artesanía local. Algunos tours incluyen paradas en cenotes o haciendas cercanas.

 

Ruta de los cenotes en Homún: Un circuito perfecto para quienes desean combinar la emoción del ciclismo con un baño en las aguas cristalinas de los cenotes. Muchos de estos caminos aún conservan su traza tradicional maya.

 

Haciendas y caminos blancos: Desde Mérida parten recorridos hacia antiguas haciendas henequeneras, muchas hoy convertidas en hoteles boutique, spas o museos. Los llamados "sacbés" (caminos blancos mayas) conectan puntos llenos de historia que se disfrutan mejor al ritmo de los pedales.

 

Valladolid y sus alrededores: Otra joya para los cicloturistas. Desde esta ciudad colonial se pueden hacer rutas hacia cenotes, zonas arqueológicas como Ek Balam y pueblos con encanto como Temozón, famoso por sus embutidos y maderas talladas.

 

Una experiencia para todos los viajeros

El cicloturismo en Yucatán no es exclusivo para deportistas ni requiere gran condición física. Hay rutas pensadas para todos los niveles, desde principiantes que desean paseos tranquilos hasta aventureros que buscan experiencias más largas. Muchas agencias locales ofrecen renta de bicicletas, cascos, agua y guías certificados.

 

Además, pedalear por Yucatán tiene un sabor único: es detenerse por un agua de chaya recién hecha, conversar con un artesano, descubrir una iglesia escondida o escuchar el canto de los pájaros en una reserva natural. Es una invitación a vivir con calma, con respeto por el entorno y con el corazón abierto.

 

Turismo con propósito: sostenible, activo y local

La Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán (SEFOTUR) ha impulsado la bicicleta como eje estratégico para diversificar la oferta turística, fomentar la movilidad sustentable y conectar mejor al visitante con la identidad local.

Esta apuesta responde a una nueva generación de viajeros que prioriza el contacto auténtico, la salud, el medio ambiente y el impacto positivo en las comunidades que visita. Recorrer Yucatán en bici es también apoyar negocios locales, respetar el patrimonio y llevarse recuerdos que no caben en una selfie.

 

#YucatánEnBici


 

***

Acerca de Yucatán

Yucatán es un lugar rico en diversidad de atractivos naturales, culturales y patrimoniales, más de 3 mil impresionantes cenotes, más de 100 de ellos abiertos al público y 378 km de hermosas playas de arena blanca y aguas en tonos esmeralda y turquesa, tiene una fauna amplia y variada; es la casa del flamenco rosado en México; 17 zonas arqueológicas abiertas al público, entre ellas Chichén Itzá y Uxmal de relevancia mundial, un mosaico cultural donde sobresale la cultura viva de los Mayas, ciudades coloniales, siete pueblos mágicos y mucho más. Por su vasta y exquisita oferta culinaria, en 2025 obtuvo el nombramiento como Capital Iberoamericana de la Gastronomía en Fitur. Estado de Paz, nombramiento firmado por 30 premios Nobel de la Paz en 2019 y nuestra capital, es la única en el mundo en ser reconocida dos veces como Capital Americana de la Cultura, también es la única ciudad de México en el Top5 de Mejores Ciudades del Mundo por Condé Nast Traveler en 2022 en la categoría de grandes ciudades. Conecta de manera directa con algunos de los principales aeropuertos del país como Ciudad de México (AIFA/ AICM), Guadalajara, Monterrey, Toluca, León, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Oaxaca y Puebla, así como tiene conexión internacional con las ciudades de Miami, Houston, Orlando, Dallas, La Habana, Guatemala y Toronto (por temporada). Para más información visita www.yucatan.trave