sábado, 6 de septiembre de 2025

Brinda IMSS Sonora atención inmediata a paciente que  inició labor de parto en automóvil


 

·         Antes de llegar al Hospital de Ginecopediatría en Hermosillo y con la bebé a punto de nacer, ante la urgencia personal médico Hermosillo atendió el parto en el vehículo.

·         Tras el nacimiento, la bebé y su madre fueron ingresadas al hospital para continuar con su atención. En pocas horas pudieron estar juntas y regresar a su hogar.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora brindó atención médica oportuna y de calidad a Yovaira “N”, de 34 años, quien arribó de emergencia al Hospital de Ginecopediatría (HGP) en Hermosillo para recibir asistencia durante su trabajo de parto.

 

El 9 de agosto la paciente llegó al nosocomio a bordo de un vehículo particular, con su bebé a punto de nacer; ante la urgencia, el proceso de parto inició en el asiento del copiloto, donde fue atendida de inmediato por dos ginecólogas del hospital, quienes actuaron como primeras respondientes ante la emergencia.

 

“Rompí fuente en el Boulevard Morelos y literalmente lo que hicimos en la llegada fue la expulsión de la bebé, veníamos en mi carro y mi esposo estaba manejando, pero el parto había iniciado y salieron las doctoras a atenderme, por eso nació en el auto”, relató Yovaira, aún conmovida por la experiencia.

 

Posteriormente fue ingresada a la unidad médica donde todo transcurrió sin complicaciones y recibió una atención cálida por parte del personal del IMSS; este fue su tercer parto y su recién nacida fue recibida en casa por sus hermanos mayores.

 

“Las doctoras entraron con la bebé a urgencias para atenderla, limpiarla, darle los cuidados que necesitaba, le pusieron un poco de oxígeno y el mismo sábado estuvimos juntas”, detalló.

 

Por su parte, las residentes de la especialidad de Ginecología, Ana Karen Espinoza Luna y Lidia Elda López Trinidad, explicaron que al salir del hospital vieron a Yovaira en el automóvil y a su bebé a punto de nacer, por lo que se colocaron guantes para iniciar la recepción.

 

“Recosté a la madre para poder recibir mejor a la bebé, cuando nació se la colocamos en el pecho a la madre”, detalló Espinoza Luna. Este procedimiento permitió no solo estabilizar al recién nacido, sino también fortalecer el vínculo materno y promover el inicio de la lactancia.

 

Por su parte, López Trinidad explicó que su labor consistió en pinzar y cortar el cordón umbilical, para después ingresar a la madre e hijas a las áreas correspondientes, donde fueron revisadas por los equipos de Pediatría y Ginecología, respectivamente.


IMSS empodera a juventudes mexicanas con servicios de salud accesibles, preventivos y especializados


 

·       Durante 2024, el Seguro Social brindó servicios médicos a más de 8 millones 621 mil personas entre 15 y 29 años; mientras que en los primeros cinco meses de 2025 atendió a más de 5 millones 389 mil jóvenes.

·       Como parte de sus acciones preventivas, el IMSS realizó más de 4 millones 119 mil Chequeos PrevenIMSS en adolescentes durante el año pasado.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó su papel como principal institución de salud pública en México para la atención de adolescentes y jóvenes, al ofrecer una cobertura nacional que incluye atención médica general, salud mental, orientación nutricional, planificación familiar y vacunación.

 

A través de sus unidades médicas, módulos especializados y estrategias digitales, el Instituto ha consolidado un modelo de atención integral que busca no solo tratar enfermedades, sino también prevenir riesgos, fomentar hábitos saludables y empoderar a las juventudes para que ejerzan sus derechos en salud de manera informada y responsable.

 

Durante 2024, el IMSS brindó servicios médicos a 8 millones 621 mil 793 personas entre 15 y 29 años; mientras que en los primeros cinco meses de 2025 atendió a 5 millones 389 mil 153 jóvenes, lo que reflejó una cobertura sostenida y creciente en servicios médicos, preventivos y de salud emocional.

 

El Instituto atendió en promedio a más de 718 mil jóvenes durante el año pasado, tanto trabajadores como estudiantes, a través de sus unidades médicas en todo el país. Esta atención incluyó consultas médicas, chequeos preventivos, orientación psicológica, vacunación y servicios de salud sexual y reproductiva. Asimismo, como parte de sus acciones preventivas, el Seguro Social realizó 4 millones 119 mil 356 Chequeos PrevenIMSS en adolescentes durante 2024.

 

Mediante la estrategia PrevenIMSS en escuelas y universidades, se aplicaron un millón 242 mil 512 chequeos a estudiantes de nivel medio superior y superior, y en el primer semestre de 2025 se sumaron 693 mil 812 chequeos adicionales, lo que evidenció una implementación intensiva en centros educativos.

 

En materia de vacunación, el Instituto alcanzó una cobertura del 100 por ciento en jóvenes con biológicos como la doble viral (sarampión y rubéola), hepatitis B y toxoide tetánico/diftérico, mediante campañas permanentes en todo el país.

 

El IMSS también fortaleció sus servicios de salud sexual y reproductiva con 263 módulos de apoyo y 256 consultorios de planificación familiar, que ofrecieron orientación, métodos anticonceptivos y consejería incluso a jóvenes no derechohabientes. Estas acciones buscaron fomentar una sexualidad responsable, prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

 

Entre los principales motivos de atención médica en jóvenes se registraron infecciones respiratorias agudas, trastornos mentales y del comportamiento, traumatismos, enfermedades de la piel, epilepsia, fiebre por dengue y enfermedades intestinales infecciosas, además de atención relacionada con embarazo, parto y puerperio.

 

El Seguro Social enfrentó diversos retos al atender a la población joven, como la baja percepción de riesgo, el desconocimiento de derechos, los estigmas sobre salud mental y sexualidad, y la necesidad de adaptar la comunicación institucional a sus canales y lenguajes.

 

Para responder a estos desafíos, el Instituto implementó estrategias como: JuvenIMSS, programa educativo que aborda salud sexual y reproductiva, prevención de adicciones, autoestima y actividad física; NUTRIMSS, al promover hábitos alimenticios saludables desde la infancia y los refuerza en la juventud; y CHKT en Línea, herramienta digital que permite evaluar riesgos en salud física, mental y sexual, y agendar consultas preventivas.

 

En el ámbito de la salud mental, el Seguro Social implementa una estrategia integral dirigida a adolescentes y jóvenes que combina atención directa por personal especializado, acciones preventivas, y servicios de apoyo a distancia. En unidades médicas de todo el país, psicólogos y profesionales de la salud brindan orientación y atención psicológica a quienes presentan síntomas de ansiedad, depresión u otros problemas de salud mental.

 

Además, el Instituto ofrece la línea 800 2222 668, opción 4, disponible los 7 días de la semana, proporcionando apoyo emocional inmediato a jóvenes en situación de crisis, así como consejería para el manejo del estrés, fortalecimiento de la autoestima y afrontamiento de problemas emocionales. Estas acciones buscan derribar estigmas, promover el autocuidado y garantizar el acceso oportuno a servicios de salud mental de calidad para la juventud mexicana.

 

El IMSS subrayó que la participación juvenil ha sido clave para mejorar la pertinencia y accesibilidad de los servicios de salud. Escuchar sus opiniones y necesidades permitió diseñar acciones más eficaces y alineadas con su realidad cotidiana, especialmente en temas como planificación familiar, salud mental y prevención de enfermedades.

 

El Seguro Social reafirmó su compromiso con la salud integral de las juventudes mexicanas, mediante estrategias innovadoras, cobertura nacional y servicios especializados que buscan empoderar a los jóvenes para tomar decisiones informadas y responsables sobre su bienestar.

 

Zoé Robledo y Alfredo Ramírez Bedolla avanzan en ruta de trabajo para fortalecer al IMSS en Michoacán


·         La construcción de Centros de Educación y Cuidado Infantil permitirá que más mujeres se incorporen al mercado laboral y que el IMSS recupere la prestación directa de este servicio.

·         Se expuso el plan de acción para la atención de compromisos presidenciales en Michoacán.

 

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, sostuvieron una reunión para dar continuidad a la ruta de trabajo en materia de infraestructura, construcción de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), y el fortalecimiento de unidades médicas.

 

En las oficinas centrales del Instituto, Zoé Robledo expuso al mandatario estatal y su equipo de trabajo el plan de acción para la atención de compromisos presidenciales en Michoacán, que contempla la construcción un Hospital General Regional (HGR) de 260 camas en Morelia.

 

El director general del IMSS señaló que la construcción de Centros de Educación y Cuidado Infantil en el estado permitirá que más mujeres se incorporen al mercado laboral y que el IMSS recupere la prestación directa de este servicio.

 

Al hacer uso de la palabra, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó los trabajos coordinados para la construcción de 19 CECI en la entidad, reportó que hay 29 propuestas de ubicación en predios del gobierno del estado, elaboradas conforme a las reglas establecidas por el Seguro Social.

 

Propuso trabajar de manera conjunta con la Secretaría de Desarrollo Urbano de Michoacán, autoridades del IMSS estatal y de Nivel Central para avanzar en la identificación de más ubicaciones, con la evaluación de nuevas alternativas en otros puntos del territorio.

 

Ramírez Bedolla también destacó la importancia de considerar un modelo unificado para proyectos hospitalarios con características similares. En ese sentido, propuso que en el caso de unidades con capacidad de 260 camas se tome en cuenta este esquema como referencia para replicarlo en otras instalaciones.


Unidad de Medicina Familiar No. 16 de Cancún, Quintana Roo, ofrece servicios en horario nocturno

·         El IMSS Quintana Roo recibió reconocimiento nacional por esta iniciativa que amplía la atención médica.

·         Las UMF No. 11 de Playa del Carmen y No. 16 de Cancún ya ofrecen servicios en el tercer turno.


 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo incorporó al programa piloto de horario nocturno a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 16, de Cancún, estrategia diseñada para atender a las y los derechohabientes cuyos horarios laborales les impiden acudir a consulta en turnos matutino o vespertino.

 

Esta estrategia se implementó inicialmente en la UMF No. 11 de Playa del Carmen y se ha consolidado como referente nacional al ser pionero en establecer consultorios de medicina familiar en un tercer turno de 21:00 a 02:00 horas, con médicos familiares y personal de apoyo.

 

Actualmente, operan dos consultorios en Playa del Carmen y dos más en Cancún, beneficiando a una población estimada de 13 mil derechohabientes por consultorio.

 

Al respecto, el titular del IMSS en Quintana Roo, doctor Javier Michel Naranjo García, adelantó que se analiza la incorporación de más Unidades Médicas en la entidad, debido al éxito que ha tenido el programa, que hoy es ejemplo a nivel nacional.

 

“Con esto bajamos la presión del turno matutino y el servicio es más fluido: el paciente llega, recibe su consulta, la valoración, sale con su receta y, lo más importante, la receta se surte en ese momento”, destacó.

 

Naranjo García subrayó que esta estrategia responde a la necesidad de aprovechar la infraestructura existente y ampliar la capacidad de atención sin esperar la construcción de nuevas unidades.

 

“Con este esfuerzo logramos dar respuesta a quienes trabajan en horarios extendidos, principalmente en sectores como la hotelería y el comercio”, finalizó.

IMSS, Gobierno federal y de la Ciudad de México fortalecen colaboración hacia el mundial de futbol para impulsar el deporte, promover la salud y evitar enfermedades


 

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los gobiernos federal y de la Ciudad de México se reunieron en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) para fortalecer la colaboración en el marco de los preparativos para el Mundial de Futbol e impulsar el deporte para promover la salud y evitar enfermedades.

 

El director general del IMSS, Zoé Robledo, encabezó la reunión y lo acompañaron Alejandra Frausto, secretaria de Turismo de la Ciudad de México; Gabriela Cuevas Barrón, Representante de Presidencia para el Mundial; Eduardo Philippe, jefe de Oficina de la Presidencia para el Mundial; el doctor Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS; Iván Camacho Morales, titular de la Unidad de Prestaciones Sociales; Héctor García Antonio, Coordinador Técnico de Cultura Física y Deporte; y Pedro Kumamoto Aguilar, secretario general de la CISS.

 

Durante la reunión, la comitiva visitó la "Habitación Pelé" del hotel de la CISS, donde se hospedó el futbolista brasileño antes de ganar la Copa del Mundo de 1970.

 

Posteriormente, la comitiva del IMSS y el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en CDMX Sur, doctor Luis Rafael López Ocaña, realizaron un recorrido por la Unidad Deportiva Independencia, la cual ofrece una amplia gama de actividades como box, natación, yoga, fútbol, voleibol, taekwondo, acondicionamiento físico, y programas especializados para personas adultas mayores y con discapacidad.

 

La Unidad Deportiva Independencia opera con un horario de atención de lunes a sábado de 07:00 a 21:00 horas, como parte de su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura social y deportiva en beneficio de la población derechohabiente y no derechohabiente.

 

Con intervención de trabajadores sociales del IMSS en el Primer Nivel de Atención, derechohabientes participan en el cuidado de su salud


 

·         Desde la investigación social, la educación para la salud, el apoyo social y la reintegración a tratamiento médico social, personal de Trabajo Social promueve la participación activa del derechohabiente en la conservación, recuperación y rehabilitación de su salud.

·         El 21 de agosto se celebra el Día del Personal de Trabajo Social.

 

 

La intervención del profesional en Trabajo Social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Primer Nivel de Atención, promueve que los derechohabientes participen en el cuidado de su salud, afirmó la coordinadora de Programas de Trabajo Social, Karina Denice Paz Quintero.

 

Explicó que parte fundamental en este proceso de reintegración al tratamiento médico social, es la identificación de las causas de la inasistencia a sus consultas, así como la sensibilización para que se reintegren a sus tratamientos de forma oportuna.

 

Además, dijo la Coordinadora de Programas de Trabajo Social, Karina Denice Paz Quintero, dentro de sus funciones desarrollan investigación social para elaborar un diagnóstico social e identificar la problemática o la necesidad de información que requieren los usuarios.

 

Asimismo, apoyo social donde en caso que así lo requiera el usuario, se  realiza una derivación intra o extra institucional a fin de contribuir a su tratamiento.

 

En conmemoración del Día del Personal de Trabajo Social, que se celebra el 21 de agosto, destacó que las áreas de Trabajo Social existen en los tres Niveles de Atención Médica del Seguro Social, y en todos ellos, los usuarios pueden acercarse de forma espontánea al servicio y recibir atención o en su caso, llegar derivados de otras áreas para identificar sus requerimientos.

 

Expresó que Trabajo Social es parte del equipo de salud ampliado en las Unidades de Medicina Familiar, donde en coordinación con personal de nutrición, estomatología, epidemiología, entre otros servicios, tienen el contacto con el derechohabiente para hacerlo partícipe de su recuperación o la conservación de la salud.

 

En las tareas de promoción de la salud que desempeñan, expresó Adriana Rodríguez Ramírez, coordinadora de Programas de Trabajo Social en el Primer Nivel de Atención, el personal tiene a su cargo, dentro del proceso de educación para la salud, nueve estrategias educativas de promoción de la salud: son; ChiquitIMSS Junior, ChiquitIMSS, JuvenIMSS Junior, JuvenIMSS, Ella y Él con PrevenIMSS, Envejecimiento Activo y Saludable.

 

Asimismo, abundó, la atención a grupos vulnerables con Embarazo PrevenIMSS, Yo Puedo -para pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad-, y Pasos por la Salud, especialmente diseñado para quienes tienen sobrepeso u obesidad.

 

De la misma forma, resaltó, trabajadores sociales brindan seguimiento a casos de violencia y adicciones de pacientes, con el fin de mejorar la atención y conocer si la problemática concluyó.

 

Rodríguez Ramírez indicó que a nivel nacional, el Seguro Social cuenta con más de 2 mil 300 trabajadores sociales en sus Unidades de Medicina Familiar, quienes brinda más de 2 millones de atenciones anualmente.

 

Reunión con Delegaciones Estratégicas para garantizar más cirugías y consultas y menos tiempos de espera: 2-30-100


 

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, se reunió con 14 titulares de las Oficinas de Representación del IMSS de 13 estados para trabajar en conjunto y alcanzar la meta de la estrategia "2-30-100".

 

Durante esta reunión, se trazó un plan de 100 días para mejorar la atención médica y reducir los tiempos de espera en las consultas y cirugías.

 

Zoé Robledo señaló que hay un gran compromiso y trabajo en equipo por parte del personal del IMSS para lograr dichos objetivos y mejorar la atención médica en todo el país.

Zoé Robledo y Claudia Curiel inauguran el ciclo de funciones de la convocatoria Escenarios IMSS-CULTURA 2025-2026


 

        Fueron seleccionadas 36 propuestas de danza y 64 de teatro que se presentarán en 25 recintos de 14 estados.

        El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó el trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura para imaginar, diseñar y materializar un nuevo momento para los teatros del IMSS y regresar a su vocación.

        Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, indicó que el Estado tiene que ser parte fundamental en el derecho a la cultura

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México inauguraron la temporada 2025–2026 del programa Escenarios IMSS-CULTURA con una gala escénica que celebró el arte, la colaboración institucional y el compromiso del Estado mexicano como promotor cultural, al integrar salud, arte y comunidad en un mismo escenario.

 

El evento se llevó a cabo en el Teatro San Jerónimo Independencia del IMSS, con un aforo completo de 464 asistentes, donde la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, subrayó la importancia de la presente convocatoria “pensada para las compañías independientes, de pequeño formato, para que itineren, que suceda en 14 estados, ya que estamos pensando en descentralizar, y por eso hicimos siete circuitos.

 

“Regresa la vocación social a estos espacios maravillosos, donde se formaron muchos de los artistas más importantes de nuestro país. Hoy coincidimos en que el Estado tiene que ser parte fundamental, no solo del derecho a la cultura, sino de la participación, a través del pago justo, de que haya una convocatoria que permita crear y también considerando a la danza”.

 

Asimismo, puntualizó que “vamos a estar trabajando de agosto a febrero y después reactivaremos la segunda edición de IMSS-CULTURA, para abarcar más espacios; incluso lo platicábamos con Zoé, hay muchos teatros al aire libre, y hay muchísima infraestructura. Hay que diseñar, escuchar a la comunidad, trabajar e ir armando de manera conjunta”.

 

En su mensaje, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que tras el declive y abandono de los teatros del Instituto durante el periodo neoliberal, la respuesta del Estado mexicano fue un trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura para imaginar, diseñar y materializar un nuevo momento de dichos recintos a fin de regresar a su vocación, que es presentar obras de teatro y danza.

 

Destacó la importancia del arranque de la primera edición del programa Escenarios IMSS-Cultura y de la convocatoria nacional que, en menos de dos meses, recibió más de mil 300 proyectos de danza y teatro, de los que se seleccionaron 100 propuestas –36 de danza y 64 de teatro– que se presentarán en 25 teatros ubicados en 14 entidades federativas.

 

Zoé Robledo agregó que como parte del convenio entre ambas instituciones, el IMSS llegará a 14 entidades del país con puestas en escena en las que se presentarán obras como el “Homenaje a la Nación Comcáac”, de Roberto Corella, en Mexicali, Baja California; “El Silencio de Júpiter”, en Aguascalientes, y “El aroma del tiempo”, de Raquel Araujo, en Campeche, entre otras.

 

Detalló que la iniciativa cultural responde al compromiso 38 presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum el 1 de octubre de 2024, enfocado en garantizar el desarrollo y acceso a la cultura en todo el país.

 

Indicó que con la implementación de Escenarios IMSS-CULTURA, el Instituto se suma a este objetivo nacional de construir una República Cultural, en la que el arte y el bienestar social caminen de la mano.

 

La Convocatoria Nacional Escenarios IMSS–CULTURA 2025–2026 destina 30 millones de pesos a la creación escénica independiente, con beneficio a 100 proyectos –36 de danza y 64 de teatro provenientes de 28 entidades de la República Mexicana– con un apoyo de $300,000 a cada uno para la realización de seis funciones en 25 teatros, ubicados en 14 entidades del país, y que forman parte de la Red Teatral IMSS.

 

En total, se llevarán a cabo 600 funciones (216 presentaciones dancísticas y 386 puestas en escena) en recintos que van desde Tijuana hasta Campeche.

 

La puesta en escena que abrió el ciclo fue “La Obra de Bottom”, una adaptación contemporánea de “Sueño de una noche de verano”, de William Shakespeare, que ofreció 95 minutos de teatro innovador y accesible. El proyecto impulsado por Aline de la Cruz y Iona Weissberg contará con funciones adicionales los días 20 y 21 de agosto a las 18:00 horas en el Teatro San Jerónimo y en el Teatro Toluca, en el Estado de México, los días 10, 11 y 12 de octubre.

 

En el arranque del programa Escenarios IMSS-CULTURA por parte del Instituto, asistieron representantes del H. Consejo Técnico, el secretario general, Jorge Gaviño Ambriz; directores normativos de Prestaciones Económicas y Sociales, Finanzas, Jurídico, Operación y Evaluación, Planeación para la Transformación Institucional, Prestaciones Médicas e Innovación y Desarrollo Tecnológico; autoridades del Seguro Social, Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Fundación IMSS, Voluntariado IMSS, Afore XXI Banorte y titulares de Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada de la Región Centro.

 

Así como la senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura del Senado de la República; la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Alejandra de la Paz Nájera; la subdirectora general del INBAL, Haydeé Boetto; el coordinador nacional de Teatro, Luis Mario Moncada, y el coordinador nacional de Danza, Alonso Alarcón.

 

Además de familias, vecinas y vecinos de la Unidad Independencia, aledaña al recinto, que rieron en cada momento de la puesta en escena que combina clown, acrobacia, baile, canto y pantomima, una historia divertida y familiar.

 

En mega jornada de cirugías de catarata especialistas de IMSS Querétaro realizan 292 procedimientos


 

·         El procedimiento es ambulatorio y de mínima invasión que permite el alta médica el mismo día.

·         Con estas acciones dentro de la estrategia 2-30-100 se amplía la capacidad de cirugías oftalmológicas en beneficio de la población derechohabiente.

 

Como parte de la estrategia 2-30-100 para reducir tiempos de espera, incrementar la productividad y fortalecer la atención en Medicina Familiar y diversas especialidades, la Unidad de Atención Ambulatoria (UMAA) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro fue sede de la mega jornada de cataratas, en la que se realizaron 292 cirugías a derechohabientes, en su mayoría personas adultas mayores con este padecimiento.

 

La catarata es la opacidad total o parcial del cristalino que disminuye la visión de las personas; en este tipo de intervenciones se coloca un implante de lente intraocular que mejora significativamente la capacidad de ver.

 

Al tratarse de un procedimiento ambulatorio y de mínima invasión, las personas acudieron a la unidad para la medición de sus implantes oculares, ingresaron a cirugía para la remoción del cristalino opaco y la colocación del lente y horas después recibieron el alta médica para continuar su recuperación en casa y se reintegraron más rápido a sus actividades cotidianas.

 

Román Salazar Ábrego, derechohabiente beneficiado durante la jornada, reconoció la atención del personal del IMSS, pues gracias a la intervención recuperó la visión que había perdido a causa de la catarata.

 

“Les agradezco porque el proceso fue rápido y muy bien organizado. Es fundamental para las personas adultas como yo, ya que muchas veces no acudimos al oftalmólogo pero aquí nos detectan a tiempo la enfermedad y tenemos la ventaja de recuperar la vista”, expresó el paciente tras su cirugía.

 

El IMSS en Querétaro reitera el llamado a la población derechohabiente a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) en caso de detectar problemas en su visión, con el fin de realizar un diagnóstico oportuno y brindar el tratamiento correspondiente que contribuya a mejorar su salud.

Suplementación, la alternativa para la salud vaginal de las mujeres a lo largo de su vida

 La salud vaginal es un componente esencial del bienestar integral de la mujer, impactando no solo su calidad de vida física y emocional, sino también aspectos sociales, laborales y reproductivos. A nivel mundial, las infecciones vaginales constituyen una de las principales causas de consultas ginecológicas en clínicas y hospitales, afectando a millones de mujeres y representando un reto en la salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 7 y el 12% de las visitas médicas relacionadas con la salud femenina corresponden a infecciones vaginales, que además son hasta seis veces más frecuentes que las infecciones urinarias. En México, el IMSS atiende un promedio de 500 mil consultas al año por enfermedades de transmisión sexual, incluyendo las infecciones vaginales.


Impacto en la salud y el bienestar de la mujer
El Ginecólogo y Obstetra Dr. Zigor Campos, Subdirector Médico de turno de la UMAE 4 Luis Castelazo Ayala del IMSS subraya: “Las afecciones vaginales generan un impacto profundo en diferentes dimensiones de la vida femenina: afectan su salud física, disminuyen el bienestar emocional, reducen la productividad laboral y elevan los costos en atención médica. Por ello, comprender y promover estrategias de prevención, control y tratamiento son fundamentales para mejorar la calidad de vida y el desarrollo personal y profesional de las mujeres”.

Según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de 2023, las infecciones vaginales recurrentes tienen un impacto significativo en las mujeres: un 47% reporta afectación en su autoestima y bienestar emocional, mientras que el 35% reporta ausencias laborales relacionadas.

El microbioma vaginal y su papel en la salud
El ecosistema vaginal, conformado por diversas bacterias, principalmente Lactobacillus, mantiene un pH ácido que protege contra infecciones. El desequilibrio microbiano causado por antibióticos, cambios hormonales o prácticas higiénicas inadecuadas, puede derivar en infecciones recurrentes tales como la Vaginosis Bacteriana (la más frecuente en 40-50%), la Candidiasis Vaginal (20-25%), Tricomoniasis (15-20%) así como en complicaciones reproductivas. La restauración y mantenimiento de un microbioma equilibrado son fundamentales para prevenir estos problemas.

Salud vaginal
Cada etapa de la vida de la mujer presenta particularidades fisiológicas y microbiológicas que requieren atención específica:

Niñez: La salud vaginal en la infancia presenta un pH neutro o alcalino, baja concentración de Lactobacillus protectores y barreras físicas inmaduras. Factores como el uso de jabones agresivos o perfumados, ropa sintética y técnicas de higiene inadecuadas aumentan el riesgo de desequilibrios microbiológicos. La atención temprana en higiene y cuidado son esenciales para evitar vulnerabilidades futuras.

Adolescencia: La pubertad trae consigo cambios hormonales que modifican el microbioma vaginal (un micro ecosistema complejo y dinámico que experimenta fluctuaciones constantes durante el ciclo menstrual femenino y toda la vida de la mujer,) incrementando la exposición a microorganismos y el riesgo de infecciones. La educación en higiene adecuada, el uso de jabones neutros, chequeos ginecológicos periódicos y prácticas sexuales seguras son pilares para fortalecer la salud en esta etapa.

Edad Reproductiva: La estabilización del microbioma, dominado por Lactobacillus, es crucial para la fertilidad y el bienestar reproductivo. Infecciones como vaginosis bacteriana, candidiasis y tricomoniasis afectan la implantación y aumentan el riesgo de complicaciones. La atención oportuna y la preservación del equilibrio microbiano son esenciales para una gestación saludable.

Embarazo: Durante esta etapa, los cambios hormonales y fisiológicos modifican el ecosistema vaginal, elevando la susceptibilidad a infecciones y riesgos perinatales, como parto prematuro y bajo peso al nacer. La vigilancia médica y una adecuada salud vaginal contribuyen a reducir complicaciones y a promover un embarazo seguro.

Menopausia: La disminución de estrógenos provoca un aumento en el pH vaginal, pérdida de Lactobacillus y sequedad vaginal, que pueden generar molestias y mayor vulnerabilidad a infecciones. En este período, el manejo con hidratantes, terapias estrogénicas locales, probióticos específicos y revisiones ginecológicas periódicas son clave para mantener el bienestar urogenital.

Plenafem, el compromiso por la salud integral de la mujer de Liomont
Estudios muestran que la suplementación multivitamínica reduce en un 32% las recurrencias de infecciones vaginales. La combinación de vitaminas y probióticos mejora significativamente el equilibrio del microbioma vaginal, en donde una adecuada ingesta de micronutrientes ayuda en todas las etapas, desde la infancia hasta la menopausia, promoviendo una mejor calidad de vida. 

En este sentido, Laboratorios Liomont presenta la franquicia Plenafem, su línea de suplementos nutricionales diseñados para acompañar a las mujeres en cada etapa de su vida. Por ejemplo, Planafem contiene 21 nutrientes esenciales incluyendo omegas, antioxidantes, vitaminas y minerales; acompaña un nuevo comienzo cubriendo los requerimientos nutricionales esenciales del organismo femenino antes del embarazo, durante la gestación y en la etapa de lactancia. Por su parte, Plenafem VM acompaña a las mujeres en su día a día para todas las facetas y actividades a las que se enfrenta, es un suplemento alimenticio que contribuyen de forma positiva en el rendimiento físico, mental, anímico, reduciendo el estrés y elevando la vitalidad al máximo en el día y permitiendo un sueño de calidad por las noches, se toma 1 vez al día con el desayuno. Sus componentes son novedosos además de las vitaminas y complejo B, minerales, omegas EPA y DHA contiene ácido hialurónico, coenzima Q10, resveratrol, jalea real y triptófano que en conjunto proporcionan vitalidad y equilibrio para un bienestar integral de mente y cuerpo.

Finalmente, Plenafem Revita ayuda a las mujeres en su etapa de madurez y postmenopausia, en donde el cuerpo disminuye de manera natural y significativa la fabricación de colágeno y otras sustancias que acentúan los signos de la edad, disminuyendo la elasticidad de la piel, aumentando la pérdida de cabello, debilitando huesos y articulaciones. Su formulación consiste en Astaxantina y Colágeno Hidrolizado, dos poderosos componentes que protegen al cuerpo para combatir el desgaste y la oxidación celular que generan el envejecimiento de nuestro cuerpo.

Además, comprometidos con el bienestar de las mujeres en México, la línea de suplementos alimenticios de Salud Femenina Liomont, mantiene acuerdos con las principales farmacias del país, en donde por cada tres productos regala uno adicional al tratamiento.

La salud femenina de las mujeres debe ser una prioridad, tan solo en nuestro país de acuerdo a cifras del INEGI se estima que las familias monoparentales con una mujer como jefa de hogar ascienden a 2.6 millones, lo que representa el 12.5% de los hogares mexicanos. Para Liomont, acompañarlas con Plenafem a lo largo de su vida ayudándolas a alcanzar su bienestar, siempre será una prioridad.