martes, 2 de septiembre de 2025

Herman Harris Fleishman Cahn, la fundación CASA y SHARE+ reciben el Premio Eugenio Garza Sada 2025


 

        El Tec de Monterrey y FEMSA entregaron el Premio Eugenio Garza Sada 2025 con un estímulo económico de 2 millones de pesos distribuido entre las tres categorías.

        Este año se reconoció, en la categoría Liderazgo empresarial humanista, al señor Herman Harris Fleishman Cahn, presidente de GT Global.

        El premio también reconoció el liderazgo de la fundación Centro de Asesoría y Promoción Juvenil A.C. (CASA) y la startup social SHARE+.

 

Monterrey, Nuevo León, a 2 de septiembre de 2025.- Con el propósito de reconocer iniciativas que generan un impacto positivo en la sociedad, FEMSA y el Tecnológico de  Monterrey entregaron el Premio Eugenio Garza Sada 2025, galardón que reconoce la cultura emprendedora que impulsa el desarrollo social y económico de las comunidades; fomentando el liderazgo humanista para el crecimiento social del país.

 

El Premio Eugenio Garza Sada –otorgado desde 1993– ha reconocido a iniciativas sociales que en conjunto han beneficiado a más de 9 millones de personas en 26 ciudades y 18 estados de la República. El Premio consta de tres categorías que reconocen trayectorias y proyectos que, con visión humanista e innovación, han contribuido al bienestar y desarrollo sostenible en comunidades del país.

 

Tres categorías, una misión: transformar e innovar 

 

En esta entrega, las y los líderes que se alzaron con el Premio fueron: 

 

Liderazgo empresarial humanista: dirigido a líderes empresariales comprometidos con el desarrollo social y educativo en México. 

 

     Ganador: Herman Harris Fleishman Cahn, presidente de GT Global, empresa de servicios de logística basada en Tampico, Tamaulipas. Ha generado 58 mil empleos y, a través de la Fundación Fleishman, ha apoyado causas educativas y sociales que han beneficiado a más de 7 millones de personas.

 

Emprendimiento social: enfocado a organizaciones de la sociedad civil que impulsan el desarrollo y bienestar de nuestro país. 

 

        GanadorCentro de Asesoría y Promoción Juvenil, A.C. (CASA), organización de la sociedad civil que brinda programas de participación para la juventud con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua. Promueven el bienestar integral de jóvenes mediante la prevención de la deserción escolar, promoción de la cultura y empoderamiento juvenil. En el último año benefició a 3 mil 800 personas e históricamente a 45 mil. 

 

Innovación social estudiantil: premia a proyectos desarrollados por estudiantes del Tecnológico de Monterrey, TecMilenio y a egresados de estas instituciones, que mejoran la calidad de vida en comunidades mexicanas. 

 

     Ganador: SHARE+, un proyecto de jóvenes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca, que ofrece herramientas educativas para zonas sin acceso a internet. Desde 2020 ha mejorado la educación de 100 mil personas y en el último año de 10 mil estudiantes, a través de un aprendizaje más inclusivo y equitativo.

 

En la ceremonia de premiación de la edición 2025, José Antonio Fernández Carbajal, presidente ejecutivo del Consejo de Administración y Director General de FEMSA, afirmó que las y los ganadores del Premio comparten el espíritu de servicio por la gente y el verdadero liderazgo humanista e hizo un llamado a seguir trabajando juntos por el país.

 

Inspirados en esta voluntad inquebrantable de Don Eugenio Garza Sada y con visión de largo plazo, trabajemos juntos para que México salga adelante frente a la incertidumbre. Tenemos que fortalecer la economía de mercado, mejorar la educación, poner mayor atención a los jóvenes, acercarnos a mejorar nuestras comunidades, exigir mayor seguridad y reforzar nuestra democracia”, resaltó.

 

Por otra parte, David Garza Salazar, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, comentó: “El Premio Eugenio Garza Sada reconoce las trayectorias e iniciativas de líderes que, con su obra social y labor de emprendimiento, favorecen a México. Este galardón nos recuerda el legado de nuestro fundador, don Eugenio Garza Sada, reconociendo e inspirando una cultura emprendedora que impulsa el desarrollo social y económico de nuestras comunidades. A las y los ganadores de la edición 2025, gracias por recordarnos que el liderazgo se mide por el impacto colectivo que generamos, por ser ejemplo, inspiración y motor de cambio. A nombre de toda la comunidad del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, nuestra admiración y profundo reconocimiento”.

 

Las y los ganadores recibieron la escultura “Luz Interior” de la artista Yvonne Domenge, un diploma y un estímulo económico que, en conjunto, asciende a los 2 millones de pesos para las tres categorías. Desde 1993, el galardón ha reconocido a 78 ganadores: 33 líderes empresariales, 32 organizaciones de la sociedad civil y 13 proyectos sociales.

 

 

 

Síguenos en:

image.png @TecdeMonterrey                image.jpeg @TecdeMonterrey              Icono

Descripción generada automáticamente@Tecdemonterrey

 

Acerca de FEMSA

 

FEMSA es una empresa que genera valor económico y social por medio de empresas e instituciones y busca ser el mejor empleador y vecino de las comunidades en donde tiene presencia. Participa en comercio al detalle a través de FEMSA Comercio, que comprende la División Proximidad y de la que forma parte OXXO, una cadena de tiendas de formato pequeño; una División Salud que incluye farmacias y actividades relacionadas; y una División Combustibles que opera la cadena de estaciones de servicio OXXO GAS. En la industria de bebidas participa operando Coca-Cola FEMSA, embotellador público de productos Coca-Cola; y en el sector cervecero es accionista de HEINEKEN, empresa con presencia en más de 70 países. Adicionalmente, a través de FEMSA Negocios Estratégicos, ofrece servicios de logística, soluciones de refrigeración en el punto de venta y soluciones en plásticos a las empresas FEMSA y a clientes externos. A través de sus Unidades de Negocio emplea aproximadamente a 300 mil colaboradores en 13 países. FEMSA es miembro del Índice de Sostenibilidad MILA Pacific Alliance del Dow Jones, del FTSE4Good Emerging Index y del IPC Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores, entre otros índices que evalúan su desempeño en sostenibilidad.

 

Acerca del Tecnológico de Monterrey

 

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada y sin fines de lucro, reconocida por su excelencia académica, innovación educativa y visión global. Fue fundada en 1943 y actualmente tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México, cuenta con una matrícula de 60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, así como más de 27 mil alumnos de preparatoria. Acreditada por la SACSCOC desde 1950.  Se ubica en el puesto #187 del QS World University Rankings 2026 y en la posición #7 en América Latina según el THE Latin America University Rankings 2024. Destaca también en empleabilidad global y programas de emprendimiento, siendo parte de redes internacionales como APRU y U21.  Para conocer nuestro Boilerplate visite: https://tec.rs/Boilerplate


Documento Informativo de Citi: El sector post-trade global está posicionado para una mayor transformación, con el impulso de activos digitales, liquidaciones aceleradas y la adopción de IA


 

Aspectos destacados:

 

Ciudad de México. La última edición del documento informativo de Citi, “Securities Services Evolution”, detalla cómo el sector posterior a la operación (post-trade) a nivel mundial está posicionado para una mayor transformación en velocidad, resiliencia y costo de procesamiento de las operaciones. Luego de años de trabajo fundacional, los participantes del mercado se encuentran ahora enfocados en la ejecución y la implementación de iniciativas para impulsar mayores niveles de eficiencia e innovación.

 

Para la quinta y más reciente edición del documento informativo anual de Citi, fueron encuestados 537 líderes de la industria --la mayor participación de la serie hasta el momento– y por primera vez se incluye una mirada al rol de GenAI así como las perspectivas sobre su adopción. Entre los 537 participantes se encuentran líderes de infraestructuras del mercado financiero (IMF), custodios, bancos, broker-dealers, administradores de activos e inversionistas institucionales, y el documento informativo incluye visiones cualitativas de 13 IMF.

 

Entre los hallazgos clave del documento informativo se destacan:

 

  • Las stablecoins emitidas por bancos como facilitador clave: Se espera que el 10% de la facturación del mercado se realice utilizando activos digitales y valores tokenizados para 2030. Las stablecoins emitidas por bancos se identifican como el principal facilitador para respaldar la eficiencia de las garantías, la tokenización de fondos y los valores del mercado privado.

 

  • Carga de trabajo acumulada de liquidaciones aceleradas: La carga de trabajo acumulada de T+1 es significativa con un máximo histórico en la carga de trabajo de aceleración de liquidaciones. Una mayoría del 76% está trabajando activamente en iniciativas T+1 en 2025 y el 48% de los encuestados todavía está ejecutando proyectos para optimizar sus procesos internos para las liquidaciones T+1 de EE. UU.

 

  • La automatización es fundamental para T+1 en el Reino Unido y Europa: A medida que el enfoque en la preparación T+1 se desplaza hacia el Reino Unido y Europa, la automatización será primordial. Para ambas transiciones, la mejora de los procesos operativos internos, la harmonización de normas regulatorias y de industria, la actualización o el cambio de plataforma de tecnologías heredadas y la ampliación de los plazos operativos y horarios de la infraestructura de liquidación se citaron como los principales facilitadores.

 

  • Uso de GenAI en operaciones post-tradeEl 86% de los encuestados mencionó que sus empresas están realizando pruebas piloto del uso de GenAI, con la incorporación de clientes como el caso de uso clave para los administradores de activos, custodios y corredores de bolsa. El 57% indicó que sus organizaciones están probando la tecnología específicamente para el sector post-trade y las empresas del lado de la compra lideran el camino hacia el uso de GenAI en el back office. El 67% de los inversionistas institucionales utilizan GenAI para la conciliación y el reporte posterior a la negociación, y la compensación y las liquidaciones, respectivamente.

 

  • Asia Pacífico lidera en la adopción de activos digitales:  La región de Asia Pacífico ha liderado el camino de la adopción de activos digitales luego de una amplia adopción minorista de las criptomonedas y esfuerzos regulatorios por pasar proyectos de activos digitales a la etapa de implementación.

 

Chris Cox, Director de Servicios de Inversión de Citi, comentó: “Desde liquidaciones aceleradas hasta la automatización en servicios de activos, y una mayor participación de los accionistas y mayor gobernanza, la visión colectiva de las empresas en todo el mundo está convergiendo hacia los mismos temas centrales. La industria se encuentra en la cúspide de un cambio significativo a medida que los participantes del mercado intensifican su enfoque en T + 1, aceleran la adopción de activos digitales e implementan GenAI en todas sus operaciones. En Citi, no solo estamos observando estas transformaciones. Estamos empoderando activamente a nuestros clientes para que aprovechen las oportunidades y aporten valor a través del despliegue estratégico de nuestras soluciones digitales y de datos”.

 

Amit Agarwal, Director de Custodia de Citi, agregó: “El cambio acelerado hacia los activos digitales y GenAI son señales claras de que los clientes están preparando sus modelos comerciales y operativos para el futuro. Como sugiere el documento informativo de Citi, se espera que los custodios sean los mayores agentes de tokenización de valores para uso de la red en 2030 y están bien posicionados para hacerlo como parte de su función de custodia. A medida que los activos digitales y tradicionales convergen, Citi está desarrollando capacidades y soluciones innovadoras para abordar la creciente demanda de servicios de custodia de activos digitales.”

 

 

###

Acerca de Citi

Citi es un socio bancario preeminente para instituciones con necesidades transfronterizas, un líder mundial en gestión patrimonial y un banco de servicios al consumidor valorado en su mercado de origen, los Estados Unidos. Citi realiza negocios en más de 180 países y jurisdicciones, y brinda a corporaciones, gobiernos, inversionistas, instituciones y personas una amplia gama de productos y servicios financieros.

Puede encontrar información adicional en www.citigroup.com | X: @Citi | LinkedIn: www.linkedin.com/company/citi | YouTube: www.youtube.com/citi | Facebook: www.facebook.com/citi

URGE NUEVO PACTO SOCIAL Y QUE CLAUDIA SHEINBAUM SE DESLINDE DE AMLO PARA ENFRENTAR LA CRISIS ECONÓMICA, POLÍTICA, ALIMENTARIA Y SOCIAL: UNTA

 URGE NUEVO PACTO SOCIAL Y QUE CLAUDIA SHEINBAUM SE DESLINDE DE AMLO PARA ENFRENTAR LA CRISIS ECONÓMICA, POLÍTICA, ALIMENTARIA Y SOCIAL: UNTA

 
(CODICS).- En el marco del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el dirigente de la UNTA, Álvaro López Ríos, la llamó a construir un Nuevo Pacto Social, un nuevo Constituyente y reconstruir la unidad nacional, al ser la Mandataria de todos los mexicanos pues ante las amenazas de Estados Unidos, se requiere unidad para enfrentar la crisis económica, política, social y alimentaria que vive el país.

Se debe defender la soberanía, la independencia pero también es urgente promover la paz y la resolución de conflictos por la vía del diálogo de tal suerte que hizo ver que las amenazas de intervenciones militares y aplicación de aranceles así como declaratoria de los cárteles como terroristas demandan de México “una amplia y sólida unidad nacional encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo.

En entrevista con medios de información, el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos precisó que “para concretar el Pacto Social se requiere voluntad política, un deslinde institucional y un golpe de timón pues el antecesor de la Jefa del Ejecutivo es un lastre que le impide tener un Gobierno con sello propio”.

Hoy el campo es una catástrofe nacional porque la producción se desplomó y los programas clientelares del gobierno se deben revisar porque no tienen efectos positivos en la producción pues son insuficientes para nuestra autosuficiencia y soberanía alimentaria.

 Aclaró que este Pacto Social debe ser a partir de un nuevo Constituyente ya que no podría la Legislatura en turno convertirse en ello, toda vez que han impuesto diversas reformas legislativas, mostrando que existe autocracia y obediencia ciega.

En tanto que los partidos políticos (PRI, PAN, MC, PVEM y PT), dijo, deben asumir el papel opositor que les toca jugar, contar con una regulación interna ya que carecen de autoridad para opinar o criticar porque fueron y los ahora aliados de Morena, cómplices del Estado, de los atropellos y de las corruptelas que se generaban en el Gobierno.

Para contar con un nuevo Pacto Social se requiere de un Constituyente renovado en el que se convoque a todos los actores, sectores y fuerzas políticas para lograr consensos en la formulación de una nueva Constitución sin ocurrencias del Gobierno Federal, destacó el dirigente de la UNTA.

La mejor constitución, quedó demostrado, es la de la Ciudad de México, la cual surgió de una asamblea constituyente de tal suerte que una con visión nacional es posible si existe voluntad política y decisión.

Álvaro López Ríos reflexionó en que un nuevo Pacto Social debe dar al país seguridad y estabilidad además de garantizar relaciones comerciales con todos los países incluido Estados Unidos con quien urge un entendimiento claro y transparente.

Indicó que del mismo modo la seguridad en toda la nación sería viable ya que actualmente contamos con un Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, que es un “inútil” pues para lo único que ha servido es para ser tapadera de actos fuera de la ley.

Tal es el caso reciente de Tabasco con el ex Secretario de Seguridad de dicha entidad federativa, Hernán Bermúdez, prófugo de la justicia con orden aprehensión quien asumió el cargo durante el gobierno de Adán Augusto López, ex Secretario de Gobernación en el sexenio pasado y actual Coordinador de Morena en el Senado de la República pero aun cuando hay evidencias en su contra “resulta que nadie sabe, nadie supo acerca de los ilícitos que cometieron”, concluyó.

PRESENTA ESTEVA MEDINA PRIMER INFORME DE LABORES 2024-2025 DE LA SICT


 

 

  • Da cuenta de avances y resultados alcanzados en los programas y proyectos institucionales en la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

     
  • Refleja el compromiso de la Secretaría con una visión de Estado que impulsa proyectos con alto impacto social, económico y ambiental

     
    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, presentó por escrito, en tiempo y forma, al Congreso de la Unión el Primer Informe de Labores 2024-2025 sobre el estado que guarda la dependencia a su cargo.

    En la construcción y modernización de carreteras y caminos en 10 ejes prioritarios, destaca, en conjunto suman una longitud total de 2,220 kilómetros. Al 30 de junio de 2025, se ha iniciado la construcción de 195 kilómetros en siete ejes de los 10 programados, y se han ejercido 2,078 millones de pesos.

    Asimismo, expone que con el Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2024-2025, conocido como Bachetón, se han atendido más de 45,465 kilómetros mediante trabajos de conservación rutinaria (bacheo), lo que ha permitido generar 3,112 empleos.

    Además, a través de labores de conservación periódica (repavimentación), se han intervenido 1,572 kilómetros, beneficiando a más de 26 millones de personas y han generado 3,446 empleos adicionales.

    El Informe da cuenta de los avances y resultados alcanzados en los programas y proyectos institucionales en esta administración encabezada por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo en materia de todos los proyectos de infraestructura que ejerce la secretaría.

    El documento refleja el compromiso de la SICT con una visión de Estado que impulsa proyectos de alto impacto social, económico y ambiental, respetando de antemano los principios de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en el ejercicio de recursos públicos.

    El Primer Informe de Labores presentado por Esteva Medina se da en cumplimiento a lo establecido en los artículos 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 23 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.   

    Compartimos el enlace en el que se puede consultar el informe de labores de la SICT para este primer año de gobierno.

    https://www.gob.mx/sct/documentos/primer-informe-de-labores-sict-2024-2025

GRUPO BOLSA MEXICANA DE VALORES LLEVA A MÉXICO AL CENTRO DE LA ESCENA FINANCIERA GLOBAL CON CAMPANAZO EN NASDAQ




Nueva York, EE. UU., 2 de septiembre de 2025.– El Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) celebró esta mañana la apertura de mercado en Nasdaq, en el marco del Mexico Investment Week, con la participación de Jorge Alegría, director general, quien resaltó que “México está listo para conectar con el futuro financiero global y la Bolsa Mexicana de Valores es el catalizador que lo hará posible.”

En su mensaje, Alegría destacó que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es el corazón financiero del país, un ecosistema integral que conecta emisores, inversionistas e instituciones bajo los principios de transparencia, liquidez y confianza. Además, subrayó que en 2025 el Grupo BMV ha consolidado iniciativas clave como la implementación de una nueva infraestructura tecnológica, el desarrollo de nuevos productos, la exención de costos operativos para valores extranjeros listados en el SIC y la apertura de nuevas oportunidades para empresas medianas, contribuyendo a que más proyectos se conviertan en desarrollo y empleos.

El evento en Nasdaq reunió a líderes de instituciones financieras y del sector bursátil como Fibra Monterrey, Fibra Uno, Fibra Hotel, Fibra Inn, Fibra Plus, Fibra Next, Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, AMEFIBRA, Amexcap, Vanguard, BlackRock, Afore XXI Banorte, Barclays, Morgan Stanley, Goldman Sachs, entre otros.

“La visión de la Bolsa Mexicana de Valores es clara: consolidar a México como uno de los centros financieros más dinámicos de América Latina, un país que combina solidez e innovación y que seguirá atrayendo capital global hacia nuevas oportunidades.

Nuestro país es hoy un verdadero punto de convergencia, un lugar de encuentro para empresas visionarias e inversionistas que buscan mercados sólidos.”, afirmó Jorge Alegría.

Con este evento, el Grupo BMV refrenda el compromiso de conectar a México con el futuro financiero global y de fortalecer la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales en el mercado bursátil mexicano.

 

Prixz revoluciona el acceso a medicamentos

       Esta farmacia digital ocupa el primer lugar del mercado como farmacia nativa digital y el cuarto sitio a nivel nacional.

       La empresa dispone de 15 mil medicamentos, mientras el promedio de farmacias sólo aglutina entre 2 mil y 3 mil opciones.



Ciudad de México.– Tras ser fundada en 2016 para contribuir a la salud de los mexicanos, Prixz logra crecimientos de 1000% a través de la entrega inmediata de medicamentos.

“En Prixz tenemos un compromiso con el pueblo de México, prueba de ello es que entre 2020 y 2024 crecimos 1000%, pero eso no es todo, en la actualidad, atendemos aproximadamente 5 mil pedidos diarios; así, gracias a nuestra cobertura nacional, logramos coadyuvar a la salud pública al facilitar el acceso a los tratamientos para  que cualquier persona puede solicitarlos desde nuestra página web, nuestra App digital, vía WhatsApp o por llamada telefónica”, comentó Sergio Pérez director de la compañía.

En conferencia de prensa, Pérez Conde mencionó que la importancia de contar con servicios digitales radica en que sólo 36 % de los pacientes con enfermedades crónicas mantienen un control adecuado de su condición.

“Prixz facilita la continuidad del tratamiento y el acceso oportuno a la salud, ya que su modelo es integral, debido a que aglutina atención personalizada, pruebas de diagnóstico y medicamentos, disponibles en cualquier latitud del país a solo un clic de distancia gracias a la implementación de un equipo de especialistas y a su avanzado modelo de inteligencia artificial”, resaltó el directivo.

La firma ocupa el primer lugar del mercado como farmacia nativa digital y la cuarta posición a nivel nacional, con más de 500 mil pedidos en 2025.

“Nuestra propuesta es clara: hacer que cada paciente tenga todo lo que necesita para cuidar su salud en un solo lugar, sin filas, sin traslados y sin complicaciones, es por ello que hemos integrado el catálogo más amplio del mercado con medicamentos de patente, genéricos, productos especializados, complementos alimenticios, entre otras opciones, las cuales son entregadas en manos de los usuarios en un periodo que va de 1 hora a menos de 24 horas en zonas conurbadas, a un máximo de 5 días en zonas remotas”, indicó Adriana Contreras, directora de Cadena de Suministro.

Mientras que en una farmacia tradicional el tiempo promedio de atención puede superar los 20 minutos, en este nuevo esquema, puedes completar tu compra en menos de un minuto.

Además, recientemente se implementó una solución de digitalización de recetas, que permite cargar una foto para que automáticamente se genere un carrito con los productos prescritos, facilitando todo el proceso de compra; no obstante, las innovaciones también se encaminan a eficientar las rutas gracias a la inteligencia artificial.

La compañía no solo ofrece eficiencia, también acompaña al paciente con un enfoque humano. Su modelo de atención omnicanal combina tecnología con asesoría personalizada, permitiendo que personas de todas las edades puedan navegar y acceder a servicios con facilidad, mientras se ponen a su disposición precios accesibles y ofertas especiales para apoyar la economía de los que menos tienen.

“Gracias a nuestras alianzas estratégicas con laboratorios farmacéuticos, distribuidores y operadores logísticos altamente capacitados, Prixz garantiza calidad, disponibilidad y entregas puntuales. En paralelo, se ha desarrollado infraestructura tecnológica propia que mejora la trazabilidad de tratamientos y la distribución eficiente de productos, ofreciendo un modelo replicable y escalable para otras regiones, tan es así, que nuestra visión es colocarnos como la farmacia digital número1 del país a tres años”, finalizó Pérez Conde.

En la actualidad, el mercado alcanza un valor de 404 mil 147 millones de pesos, de acuerdo con plataformas especializadas como iquvia, aunado a que la Serie A alcanzó un estimado de 50 millones de pesos al cierre de 2022.

—ooOOOooo—

Para más información visita: www.prixz.com

 

Sobre Prixz

Prixz es la primera farmacia 100% digital de México. Integra tecnología, atención humana y soluciones médicas completas para transformar la forma en que las personas acceden a la salud. Su plataforma ofrece medicamentos, pruebas de diagnósticos y tratamientos de manera rápida, segura y empática, con cobertura en todo el país y un modelo centrado en el bienestar integral del paciente.

lunes, 1 de septiembre de 2025

El sector de la construcción se beneficiará rumbo al Mundial de Fútbol 2026


  • Se prevé un crecimiento del mercado a un CAGR del 4,5% durante el periodo 2025-2029.
  • Se estima que solamente en CDMX, Guadalajara y Monterrey se realizará una inversión de aproximadamente 225 mil millones de pesos en la ampliación y modernización de estadios, obras de remodelación urbana, logística y mejoras aeroportuarias.
  • Sarens se convierte en un aliado estratégico para la ejecución de los proyectos más ambiciosos que acompañan tanto el crecimiento proyectado del sector como la preparación de México para el Mundial 2026.
La construcción en México ha experimentado un importante crecimiento durante el periodo 2020-2024, consiguiendo un CAGR del 7,5%. Además, según indica un informe de Research and Markets, se espera que esta trayectoria de crecimiento continúe, previendo un crecimiento del mercado a un CAGR del 4,5% durante el periodo 2025-2029. En este caso, se espera que, para finales de 2029 el valor del mercado de la construcción se expanda a los 2,56 billones de pesos, respecto a los actuales 1,93 billones de pesos en 2024.

En esta proyección de crecimiento del mercado se debe también considerar el impulso proporcionado por el Plan México y la celebración del Mundial 2026. Se estima que solamente en CDMX, Guadalajara y Monterrey se realizará una inversión de aproximadamente 225 mil millones de pesos en la ampliación y modernización de estadios, obras de remodelación urbana, logística y mejoras aeroportuarias. Uno de los principales proyectos será la remodelación del famoso Estadio Azteca, donde los equipos de construcción abordarán la tarea de ampliar su capacidad de 87.000 a 90.000 personas, con mejoras centradas en cumplir con los estándares de la FIFA a través de nuevos vestuarios, zonas de hospitalidad mejoradas, áreas VIP renovadas y asientos adicionales.

En este escenario, Sarens, líder mundial en servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transportes especiales, se convierte en un aliado estratégico para la ejecución de los proyectos más ambiciosos que acompañan tanto el crecimiento proyectado del sector como la preparación de México para el Mundial 2026. Gracias a su experiencia internacional en el levantamiento pesado, transporte especializado y montaje de infraestructuras complejas, la compañía está en condiciones de apoyar la construcción y modernización de estadios, aeropuertos y obras urbanas de gran escala, ofreciendo soluciones técnicas que aseguran eficiencia y seguridad en cada fase del proyecto. 

Cabe señalar que tanto el Plan México como la organización del Mundial 2026 podrían ser los catalizadores necesarios para revertir la tendencia negativa mediante el impulso de la inversión en estos sectores clave. Proyectos de movilidad urbana, vivienda social y vialidades locales pueden conllevar un posible efecto multiplicador en empleo, comercio y proveeduría nacional que, en conjunto con la capacidad de ejecución de estos planes, así como las condiciones macroeconómicas, continuarán moldeando el ritmo de inversión.

La capacidad de Sarens para movilizar equipos de última generación y ejecutar obras que requieren de una gran precisión resulta clave para responder a los exigentes plazos que impone un evento global de esta magnitud. Sarens ya ha podido participar en proyectos de gran importancia para la industria mexicana, como es el caso del parque eólico de Reynosa, el más grande del país, donde desplegó grúas como la Terex-Demag CC2800, con una capacidad de carga de hasta 600 toneladas. Así mismo, cabe destacar su contribución en el festival de Tomorrowland 2025, donde pudo llevar a cabo la reconstrucción del nuevo escenario principal, ayudando a levantar y colocar elementos estructurales cruciales para que el espectáculo pudiera continuar en cuestión de horas.

Dentro de este contexto de modernización de las infraestructuras destaca también la estrategia para ampliar y mantener la red de Metro en la ZMVM. En este sentido, el Plan Maestro del Metro 2018-2030 busca garantizar la operación eficiente, segura y sostenible del Metro mediante la modernización de infraestructura, ampliación de la red, integración con otros sistemas de transporte y la optimización de recursos, para responder a la demanda actual y futura de movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Como indica José Aceves, Country Manager de Sarens en México, “el papel de Sarens se proyecta hacia el mantenimiento y mejora de la infraestructura nacional en un sentido amplio. Con la creciente inversión en movilidad urbana, vivienda social y obras viales, Sarens puede aportar su know-how en proyectos que demandan coordinación logística, reducción de tiempos y cumplimiento estricto de estándares internacionales. De esta manera, Sarens no solo fortalece la capacidad de México para organizar con éxito el Mundial 2026, sino que contribuye a consolidar un legado de infraestructura resiliente y moderna que seguirá impulsando el desarrollo económico y social del país”.

Sarens cuenta con una amplia experiencia nacional e internacional en proyectos de relevancia. Así, en México, ha podido colaborar en la descarga de 64 turbinas eólicas en Asipona, en el puerto de Baja California Norte, la ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, la nueva refinería de Dos Bocas, o la construcción de 36 km de sección de vía en el estado de Zinacantepec bajo el encargo de la Constructora de Proyectos Viales de México (OHL). Estoy proyectos corroboran la gran experiencia de Sarens y posicionan a la compañía como un importante player en el proceso de modernización y construcción de nuevas infraestructuras dentro del país.

Acerca de Sarens 
Sarens es el líder mundial y la referencia en servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transporte de ingeniería. Con equipos de última generación, ingeniería de valor, uno de los inventarios más grandes del mundo de grúas, transportadores y equipos de aparejo especiales, Sarens ofrece soluciones creativas e inteligentes a los desafíos actuales de elevación pesada y transporte de ingeniería.  
Con más de 100 entidades en 65 países que operan sin fronteras, Sarens es un socio ideal para proyectos de pequeña a gran escala. Sarens cuenta en la actualidad con 4,543 profesionales altamente cualificados que están preparados para atender las necesidades de cualquier cliente en todo el mundo y en todos los sectores del mercado. (www.sarens.com)