lunes, 1 de septiembre de 2025

Infancia 2.0: Amigos de la IA y ciberacoso en el patio de recreo digital

 Infancia 2.0: Amigos de la IA y ciberacoso en el patio de recreo digital 

 

Un estudio de Norton revela que 14% de los padres en México dicen que sus hijos han sido víctimas de ciberacoso; y aún más afirman que sus hijos recurren a la IA en busca de apoyo emocional. 

 

Ciudad de México - Norton, líder mundial en Ciberseguridad del consumidor y parte de Gen (NASDAQ: GEN), ha publicado su Informe 2025 Norton Cyber Safety Insights Report: Connected Kids, que ofrece una visión exhaustiva de los retos de ciberseguridad a los que se enfrentan los padres de niños en edad escolar. El informe revela que 14%* de los padres en México afirma que sus hijos han sido víctimas de ciberacoso y otro 37% afirma que sus hijos recurren a la IA en busca de compañía. A medida que los niños se digitalizan a edades más tempranas, muchos empiezan a usar tabletas a los 2 años** y tienen su primer teléfono a los 12, los padres se adentran en un territorio desconocido. El informe subraya la urgente necesidad de dotar a las familias de herramientas para mantener a salvo a los niños en un entorno digital en rápida evolución. 

 

"Los niños de hoy en día pasan más tiempo que nunca conectados a Internet, ya sea por temas del colegio, jugar, comprar o relacionarse con sus amigos. Como padres, queremos hacer del mundo un lugar mejor para nuestros hijos, y eso incluye el mundo digital", dijo Leyla Bilge, Directora Global de Investigación de Estafas de Norton y madre de dos hijos—. "Más del 80% de los delitos cibernéticos globales se basan en la manipulación emocional, y a los atacantes no les importa la edad que tengas. Pero el mundo digital no tiene por qué ser un lugar aterrador. Estamos aquí para ayudar a los padres a obtener el conocimiento y las herramientas que necesitan para ayudar a sus hijos a navegar por el mundo digital de forma segura”” 

 

Del acoso offline al ciberacoso 

 

Aunque el acoso escolar no es nada nuevo, en 2025 no termina cuando suena la campana del colegio. Según el informe, 20% de las víctimas de ciberacoso en México afirman que el agresor fue un compañero de clase o de colegio. Los padres mexicanos afirman que este acoso y hostigamiento se produce en numerosas plataformas, con las redes sociales visuales como Facebook (58%), Instagram (31%), Tiktok (28%), juegos en línea (22%) y YouTube (16%) las más comunes Pero no todo el ciberacoso se produce en las redes sociales: el 11% de los padres en México afirma que sus hijos son acosados a través de mensajes de texto. 

 

En medio de estos preocupantes resultados, hay una luz de esperanza: más de la mitad (53%) de los padres mexicanos afirman que sus hijos han pedido ayuda en alguna interacción en línea. Sin embargo, a pesar de pedir ayuda, los niños siguen profundamente inmersos en el mundo digital. Un asombroso número de padres afirman que intentan controlar el tiempo que sus hijos pasan frente a la pantalla (89%), pero el 51% de los niños han encontrado una forma de eludir los límites o controles establecidos por sus padres, o ha intentado pasar más tiempo frente a la pantalla pensando que sus padres no se enterarían. Resulta preocupante que los padres informan de que han sorprendido a sus hijos realizando conductas de riesgo en línea, como utilizar los dispositivos después de la hora de acostarse (40%), acceder a sitios bloqueados (17%) y, en algunos casos, ver contenidos explícitos (8%) o incluso ciberacosar a otros (3%). 

 

Amigos de la IA 

 

Otra preocupación crucial abordada en el informe es el creciente papel de la IA en la vida digital de los niños. En particular, el 37% de los padres mexicanos afirma que sus hijos utilizan la IA como compañía y apoyo emocional, y el 56% de los padres afirma que sus hijos utilizan ChatGPT. 

 

Aunque el 61% de los padres reconoce las ventajas de la IA para el aprendizaje y la creatividad, la preocupación por sus efectos no deseados sigue siendo elevada. Los padres mexicanos están más a favor de que sus hijos utilicen IA, un 13% más que las madres. A medida que la IA se integra cada vez más en la vida cotidiana, es esencial comprender sus oportunidades y desafíos para dar forma a un enfoque equilibrado y con visión de futuro de la tecnología en el desarrollo infantil. 

 

A medida que los estudiantes crecen en un mundo digital, los sistemas escolares deben brindarles las habilidades necesarias para volverse expertos en tecnología y resilientes frente a las amenazas cibernéticas. Al fomentar la alfabetización digital, empoderamos a los estudiantes no solo para que utilicen la tecnología de manera eficaz, sino también para que destaquen en sus vidas académicas, personales y profesionales", afirmó Catherine Dunlop, Vicepresidenta Senior de Alianzas Corporativas en Discovery Education. 

 

5 consejos para proteger a los niños en un mundo conectado 

 

El informe Connected Kids (Niños con dispositivos) subraya que, a medida que los niños se relacionan con la tecnología más temprano y con mayor frecuencia, es esencial que los padres se mantengan proactivos, informados e involucrados. Norton recomienda los siguientes pasos para ayudar a crear una experiencia digital más segura y con mayor acompañamiento para los niños: 

 

  1. Inicia la conversación desde temprana edad 

No esperes a que surja un problema: habla con tus hijos sobre el comportamiento en línea, la seguridad y la amabilidad desde el momento en que empiezan a utilizar los dispositivos. Herramientas como The Smart Talk, desarrollada por Norton para National PTA, es una herramienta gratuita que facilita la orientación de conversaciones adecuadas a la edad sobre hábitos y expectativas digitales. 

 

  1. Utiliza las herramientas de control parental con cuidado 

Aprovecha la configuración integrada del dispositivo y las herramientas de control parental de confianza para establecer límites de tiempo de pantalla, bloquear contenido inapropiado y supervisar la actividad en línea. Las soluciones de Norton, como Norton Family con funciones como School Time, pueden ayudar a los padres a crear límites digitales saludables a la vez que fomentan la confianza y la transparencia. 

  1. Enseña a los niños a reconocer las señales de alarma 

Ayuda a los niños a comprender las señales de ciberacoso, estafa, manipulación de inteligencia artificial o comportamiento depredador, y permíteles hablar si algo les parece raro. 

  1. Fomenta el uso saludable de la tecnología con tu ejemplo 

Los niños reflejan el comportamiento de los adultos. Da un ejemplo positivo dejando los dispositivos a un lado durante el tiempo en familia, controlando tu propio uso de la pantalla y mostrando cómo participar de forma responsable en Internet. 

  1. Involúcrate y mantén la curiosidad 

Consulta regularmente con tu hijo lo que hace en Internet. Hazle preguntas, exploren juntos las aplicaciones y sigue aprendiendo sobre las nuevas tendencias, ya sean los chatbots de inteligencia artificial o la última plataforma de las plataformas redes sociales. 

 

Para acceder a los resultados completos del Informe 2025 Norton Cyber Safety Insights Report: Connected Kids, visite https://newsroom.gendigital.com/Norton-Cyber-Safety-Insights-Report-Connected-Kids 

 

Acerca del Informe 2025 Norton Cyber Safety Insights Report: Connected Kids 

El estudio fue realizado en línea dentro de México por Dynata en nombre de Gen del 30 de abril al 8 de mayo de 2025 entre 1.000 adultos mayores de 18 años. Los datos se han ponderado cuando ha sido necesario por edad, sexo y región, para que sean representativos a nivel nacional. En este informe, las menciones a padres se refieren a padres con hijos menores de 18 años. 

 

Acerca de Norton  

Norton es líder en ciberseguridad y forma parte de Gen (NASDAQ: GEN), una empresa global dedicada a potenciar la libertad digital con una familia de marcas de consumo de confianza. Norton ofrece a millones de personas y familias una protección galardonada para sus dispositivos, su privacidad online y su identidad. Los productos y servicios de Norton están certificados por organizaciones de pruebas independientes como AV-TEST, AV-Comparatives y SE Labs. Norton es miembro fundador de la Coalition Against Stalkerware. Más información en www.norton.com  

  

* Padres se refiere a padres con hijos menores de 18 años. 

** Fuente: Common Sense Media, “El Censo de Common Sense: Uso de los Medios por Parte de Niños de Cero a Ocho Años, 2023”. Disponible aquí.

Avanzará FERRO de forma independiente para lograr justicia social de miles de jubilados, liquidados y no liquidados.

CDMX.- El Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción por Nuestra Dignidad (FERRO), llevará a cabo una agenda independiente de reuniones con autoridades del Gobierno Federal para lograr un Proyecto de Justicia Social para sus miles de jubilados, liquidados y no liquidados que lo integran en diversas partes de la república mexicana.

Como resultado de una reunión de integrantes de FERRO con funcionarios de la Secretaría de Gobernación y de Ferrocarriles Nacionales de México en Liquidación, se acordó que este Frente tengan una negociación independiente para lograr este objetivo.

En la reunión estuvieron presentes César Yáñez, subsecretario de Gobernación; Sergio Tonatiuh Rodríguez, encargado del Despacho de la Unidad de Gobierno; Víctor Javier Valverde, de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales; Nidia Lisset Jiménez, directora de la UAO; Abel Saldaña, director de Asuntos Jurídicos, Control y Seguimiento, así como Kevin Hernández, subdirector de la Unidad de Gobierno.

Por Ferrocarriles Nacionales de México en Liquidación estuvieron presentes Elsy Lidia Izquierdo, directora de Enlace Institucional y por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) José de Jesús Langarica, director de Planeación Estrategia y Francisco Rafael Ríos, subdirector del área.

Por FERRO estuvieron su presidente Eduardo Canales Aguiar y los dirigentes Roberto Álvarez, Cutberto Espinoza, Francisco Jiménez, José Luis Godínez, Guadalupe Brito; Sergio Legarda y Candelaria Herrera.

Cabe recordar que dicha reunión se realizó después de que tres organizaciones de exferrocarrileros tuvieran un encuentro en SEGOB, después de la cual posteriormente los integrantes del Frente bloquearon todos los accesos de la dependencia y exigieron la atención de altos funcionarios de las dependencias federales.

En el encuentro, el subsecretario Yáñez destacó la importancia de contar con un padrón único de trabajadores y ex ferrocarrileros de revisarlo para identificar a los más vulnerables.

Eduardo Canales y los representantes de FERRO, calificaron la supuesta unidad de las organizaciones de exferocarrileros como una “unidad ficticia”, ya que en ningún momento se han logrado poner de acuerdo.

Realizar una negociación conjunta de las organizaciones con el gobierno sólo podría retrasar su avance, ya que las demás no han entregado en tiempo y forma su listado de integrantes y no estuvieron incluso dispuestos a firmar una ampliación de minuta que llamaba al respeto entre las organizaciones, a la entregar de información fidedigna y a no pedir un solo centavo a nadie.

El Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción por Nuestra Dignidad, aseguró Eduardo Cnales, continuará trabajando para que el listado cumpla con todos los requisitos necesarios, en la búsqueda de soluciones para la justicia social

En poco tiempo, a diferencia de otras organizaciones, FERRO ha logrado llamar la atención de las autoridades y que éstas comprendan la necesidad de elaborar un Proyecto de Justicia Social en beneficio de la familia ferrocarrilera.


Consejos para detectar a los falsos influencers financieros

 

Autor: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera de Banamex

 

En la era del contenido, los influencers financieros, también conocidos como finfluencers, han ganado terreno a través de temas de educación financiera. La información que comparten se caracteriza por ser rápida, breve y accesible, sin embargo, “no todo lo que brilla es oro” Junto a los expertos reales, han surgido los fake finfluencers, perfiles que fingen tener conocimientos financieros para ganar seguidores, monetizar contenido o incluso inducir al fraude.

 

Estos “expertos” promueven esquemas de inversión riesgosos, consejos sin fundamento o productos financieros poco transparentes.

 

Te compartimos algunos consejos básicos para detectar un fake finfluencer:

  • Prometen dinero fácil, ganancias rápidas o inversiones sin riesgo.
  • Simplifican temas complejos como el trading o las criptomonedas.
  • Te presionan a tomar decisiones con frases como: “No te lo pierdas”, “Solo por hoy”, generando ansiedad o FOMO financiero de perder la oportunidad.

 

¿Cómo filtrar su perfil o información?

  • Verifica de dónde proviene su conocimiento: ¿Tiene formación en finanzas o certificaciones profesionales?
  • Revisa sus redes: ¿Está verificada? ¿Comparte fuentes confiables? ¿Ha estado ligado a denuncias?
  • Consulta varias fuentes: No tomes decisiones financieras con base en un solo video porque es viral.
  • Desarrolla pensamiento crítico: Pregúntate si busca ayudarte o solo beneficiarse de ti. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo es.

 

 

No tomes decisiones importantes escuchando personas que no conoces o videos virales, nadie conoce mejor tu situación financiera más que tú. Los likes no garantizan conocimiento.

 

Tómate el tiempo de investigar y analizar antes de tomar decisiones con tu dinero. Tus ahorros y salud financiera te lo agradecerán. La mejor defensa ante estas situaciones es la educación financiera.

Estudiantes del IPN desarrollan guante que verbaliza palabras de la Lengua de Señas Mexicana


  • Facilita la comunicación con personas con discapacidad auditiva y está elaborado con una base de datos compuesta por gestos que entrenaron con el algoritmo de Machine Learning, una de las ramas de la inteligencia artificial (IA)
  • El reconocedor de gestos utiliza sensores de posición y fue generado por estudiantes de UPIITA que lograron traducir, a voz, palabras clave de la Lengua de Señas Mexicana
 
Palabras y frases clave de la Lengua de Señas Mexicana ya cuentan con voz. Esto, a partir de un proyecto desarrollado por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que, mediante la integración de tecnologías de programación, electrónica digital e Inteligencia Artificial, entre otras, facilitará la comunicación e integración en la sociedad de las personas con discapacidad auditiva.
El proyecto denominado “Reconocedor de gestos de la lengua de señas mexicana utilizando señales mioeléctricas y sensores de posición” fue desarrollado por Valeria Ramos Vázquez y Pedro Martín Morales Flores, de Ingeniería Biónica, para obtener su título respectivo en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA).
Este proyecto camina en concordancia con las directrices que, en materia educativa, y de ciencia y tecnología, ha delineado la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.
El prototipo reconoce ciertos gestos de la Lengua de Señas Mexicana mediante dos sistemas de adquisición de datos: un guante que tiene integrados sensores de posición y dos circuitos de señales mioeléctricas (pequeñas corrientes de energía que genera nuestro organismo al realizar un movimiento y que corre a través del músculo), conectados al brazo y antebrazo de una persona.
Los politécnicos explicaron que si bien en países como Estados Unidos y China ya existen dispositivos que traducen la lengua de señas a voz, en México aún falta avanzar en ese sentido.
Con el apoyo de la organización “Latido Sordo A. C.”, ubicada en Querétaro, y el respaldo del diccionario “Manos con voz. Diccionario de Lengua de Señas Mexicana”, del Gobierno de México, Ramos Vázquez y Morales Flores delimitaron 13 frases de uso común que desglosaron en gestos: buenos días; buenas noches; comer; noche; cómo; estar; te ayudo; me ayudas; por favor; necesitar; mal; bien y de nada.
A partir de dicha lista, elaboraron una base de datos compuesta por gestos que entrenaron con el algoritmo de Machine Learning (Aprendizaje automático), una de las ramas de la Inteligencia Artificial.
El proyecto integra además diversas tecnologías en la Lengua de Señas Mexicana, el método de la concatenación de gestos para formar frases y el uso de señales mioeléctricas.
Cuando el gesto se realiza, las señales se filtran y se procesan, se extraen características y se comparan con la base de datos. Es en ese momento del proceso que el sistema elige la más parecida y reproduce el audio.
La doctora Blanca Tovar Corona, de la Academia de Sistemas y de Posgrado en Tecnología Avanzada y Posgrado de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos en la UPIITA, señaló que este proyecto integra los sensores de movimiento y señales de electromiografía, lo que permite detectar los movimientos de los dedos y del brazo.
El integrante de la Academia de Biónica, también de UPIITA, el doctor Álvaro Anzueto Ríos, indicó que este sistema tiene la capacidad de aprender a diferenciar los gestos, porque no sólo es ejecutarlo, sino también qué representa y separarlo de otros.
 

AVANCES, RETROCESOS Y OPORTUNIDADES PARA MÉXICO: BALANCE ANTE EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO

 

Ciudad de México, 1 de septiembre de 2025 - ​​El pasado fin de semana se llevó a cabo la Rodada ITALIKA, un encuentro que reunió a más de 250 motociclistas como parte de las actividades previas al Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM) 2025, consolidándose como un punto de unión para la comunidad biker.

La caravana inició en punto de las 9:00 horas bajo la guía de los centinelas, quienes dirigieron el recorrido con orden y seguridad. En formación escalonada y con comunicación constante entre los pilotos, el convoy avanzó por las calles de la Ciudad de México hacia el sur, en un trayecto de 28 kilómetros que concluyó en Gotchamanía Ajusco. Durante el recorrido, una ambulancia y una camioneta barredora acompañaron a los motociclistas, asegurando la integridad de todos los asistentes

.

Al llegar al destino, se organizó una dinámica de gotcha con 14 batallones. Tras cuatro rondas de competencia, el equipo ganador fue reconocido con premios especiales, mientras que el resto de los participantes tuvo la oportunidad de llevarse obsequios mediante una tómbola que mantuvo la emoción y expectativa hasta el final.

 

La jornada cerró con un espacio de convivencia en el que los asistentes compartieron alimentos y experiencias, reafirmando los valores de compañerismo y la pasión por las motocicletas.

 

Con este tipo de iniciativas, la Rodada ITALIKA se reafirma como una de las experiencias más representativas de la marca, fortaleciendo la relación con la comunidad motociclista e impulsando la cultura del motociclismo seguro en México.

 

Instagram: @italikaoficial
X: @ItalikaOficial

Facebook: Italika

TikTok: @italikaoficial

 

ITALIKA, el motor de tu vida.

***

 

Acerca de ITALIKA:

 

Empresa Socialmente Responsable de Grupo Salinas, líder en el segmento de las motocicletas en México, Guatemala y Honduras, que ha revolucionado en 20 años el transporte, colocando más de nueve millones de motocicletas en las vialidades de Latinoamérica, cuya misión es brindar a sus clientes soluciones y experiencias de movilidad innovadoras, confiables y divertidas, logrando ser siempre su mejor opción. www.italika.mx.