jueves, 7 de agosto de 2025

Emirates anuncia jornada para contratación de tripulantes de cabina en Ciudad de México


Ciudad de México, 7 de agosto de 2025 — Emirates, la aerolínea internacional más grande del mundo, invita a personas talentosas y apasionadas a unirse a su equipo multicultural de tripulación de cabina. La aerolínea con sede en Dubái llevará a cabo un Open Day el próximo 16 de agosto de 2025, a las 9:00 a.m., en el Hotel Le Méridien Mexico City (Av. Paseo de la Reforma 69, Tabacalera, Cuauhtémoc, CDMX). 

 

Como parte de su ambiciosa estrategia de crecimiento, el Grupo Emirates ha lanzado una campaña global de búsqueda y adquisición de talento para respaldar sus operaciones en expansión. Durante este año fiscal, el gigante de la aviación planea incorporar a 17,300 nuevos empleados—equivalente a la población de una ciudad mediana o la capacidad de asientos de 58 aviones Airbus A350—en 350 roles diferentes. Para lograrlo, Emirates organizará más de 2,100 jornadas de reclutamiento y otros eventos de adquisición de talento en 150 ciudades alrededor del mundo, con el objetivo de contratar a pilotos de primer nivel, profesionales de TI, ingenieros y tripulación de cabina. 

 

La aerolínea busca gente apasionada por brindar un servicio de hospitalidad cálido, sencillo y personalizado, capaces de crear experiencias memorables para los pasajeros. La seguridad sigue siendo una prioridad para Emirates, por lo que los aspirantes deben mostrar iniciativa, responsabilidad y liderazgo en aspectos como el servicio a bordo, los protocolos de seguridad y protección. 

 

Los candidatos seleccionados se trasladarán a Dubái, una ciudad vibrante, moderna y multicultural, donde gozarán de un atractivo paquete laboral que incluye: sueldo libre de impuestos, alojamiento proporcionado por la empresa, transporte gratis de ida y vuelta al trabajo, seguro médico premium, descuentos exclusivos en compras y entretenimiento, además de beneficios de viaje para ellos, sus familias y amigos a todos los destinos que opera la aerolínea. 

 

¿Qué se necesita para aplicar? 

 

Los requisitos son: dominio del inglés hablado y escrito, estatura entre 1.60 m y 2.12 m, ser elegible para obtener visa de trabajo en Emiratos Árabes Unidos, contar con al menos un año de experiencia en hospitalidad o servicio al cliente, haber terminado la preparatoria, y no tener tatuajes visibles al usar el uniforme de Emirates. 

 

Quienes estén interesados en iniciar una carrera internacional, deben llevar su CV actualizado en inglés y una fotografía reciente al evento. Los seleccionados participarán en un riguroso programa de entrenamiento de siete semanas y media en las instalaciones de última generación de Emirates en Dubái.  

 

Este programa incluye formación en protocolos de seguridad, primeros auxilios, servicio al cliente, hospitalidad de clase mundial, nutrición, bienestar y cuidado personal. También recibirán entrenamiento especializado en el servicio de alimentos y bebidas a bordo, reconocido mundialmente. 

 

La tripulación global de Emirates representa a más de 148 nacionalidades. Actualmente, la aerolínea cuenta con 132 sobrecargos mexicanos y 83 pilotos mexicanos, quienes forman parte de una familia de casi 24,500 tripulantes que viajan por el mundo operando una de las flotas más jóvenes y modernas del sector. 

 

Además de portar un uniforme icónico, la tripulación de Emirates refleja la diversidad de sus clientes y destinos, conectando 143 ciudades en seis continentes con una flota de 254 aviones de fuselaje ancho. Emirates es también el operador más grande del mundo de Boeing 777 y Airbus A380. 

 

Importante: Los candidatos deben llegar puntualmente a las 9:00 a.m. y estar disponibles durante todo el día en el lugar del reclutamiento. Los seleccionados para las siguientes etapas recibirán la información el mismo día. 

 

Quienes aspiren a unirse al Grupo Emirates pueden postularse para diversos roles y mantenerse informados sobre jornadas de reclutamiento y eventos en: emirates.com/careers. 


 

Acerca de Emirates Airlines  

Desde su centro mundial en Dubái, Emirates atiende a clientes en seis continentes, proporcionando servicios de transporte aéreo de alta calidad que facilitan el turismo y el comercio. La aerolínea se ha ganado el reconocimiento de los clientes por sus servicios líderes en el sector, tanto en tierra como en el aire, prestados por una plantilla apasionada que representa a más de 160 países. Emirates opera la mayor flota del mundo de aviones de fuselaje ancho Boeing 777 y Airbus A380, y ofrece cabinas espaciosas y características icónicas a bordo, como su A380 Shower Spa y Onboard Lounge, y su sistema de entretenimiento a bordo disponible en todos los asientos de su flota, que ha encabezado los premios “best in the sky” durante 17 años consecutivos. Emirates se ha comprometido a realizar operaciones responsables con el medio ambiente y se centra en tres áreas: reducción de emisiones, consumo responsable y protección de la fauna y los hábitats. Para más información, visite http://www.emirates.com/.  

Firma secretario de Educación Pública, Mario Delgado, acuerdo con autoridades educativas para creación del Bachillerato Nacional


  • Encabeza el titular de la SEP los trabajos de la LXIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Conaedu
  • La reforma a la Educación Media Superior permitirá alcanzar una cobertura educativa del 85 por ciento para el año 2030, señaló
 
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, acompañado por las y los titulares de las 32 autoridades educativas del país, firmó el Acuerdo Secretarial por el que se crea el Sistema de Bachillerato Nacional (SNB), el cual entrará en vigor a partir del próximo ciclo escolar 2025-2026 a nivel nacional.
 
Como parte de los trabajos de la LXIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), señaló que la reforma a la Educación Media Superior, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, permitirá alcanzar una cobertura nacional del 85 por ciento para el año 2030.
 
Delgado Carrillo afirmó que la SEP es responsable de garantizar que las y los jóvenes del país ejerzan su derecho a la educación en todos los niveles de enseñanza. Consideró que este cambio de paradigma reducirá los índices de deserción y abandono escolar, y permitirá que más estudiantes continúen en el Sistema Educativo en el nivel superior.
 
“El Sistema Educativo no puede aislarse de lo que pasa con las tecnologías de la información; la oferta educativa la estamos adecuando para que coincida con el mapa de actividades regionales del país y para que, al concluir sus estudios de bachillerato ingresen a la licenciatura o se incorporen a los sectores productivos”, subrayó.
 
El titular de la SEP recalcó que el objetivo es formar ciudadanos con pensamiento crítico, comprometidos con su comunidad, con sentido humanista y valores; generar movilidad entre los niveles educativos y asegurar el desarrollo integral de las y los jóvenes.
 
“Nosotros apostamos a que, al recibir los dos certificados —el de conclusión de estudios y el certificado técnico avalado por una institución de educación superior—, sea más fácil vincularse con la Educación Superior, porque tendrán los conocimientos y habilidades que requerirán en los estudios de licenciatura”, indicó.
 
La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, presentó el calendario escolar 2025-2026, durante el cual se fortalecerán las estrategias Vida saludable, vive feliz y Prevención de las adicciones. Informó que, en coordinación con el Instituto de Salud y la Unicef, se realizará un estudio en 350 escuelas para analizar el impacto de la alimentación en la salud del alumnado.
 
Anunció que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, próximamente se organizará en el Zócalo capitalino un gran concierto de coros escolares.
 
Asimismo, informó que la Subsecretaría a su cargo se suma a la estrategia nacional de prevención del embarazo en niñas, al advertir que, en México, diariamente 22 niñas de entre 10 y 14 años se convierten en madres.
 
Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, afirmó que este cambio es congruente con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ya que garantizará la cobertura educativa en todo el país y facilitará el tránsito dentro del nivel medio superior.
 
Entre las ventajas del nuevo SNB destacó al Marco Curricular Común (MCC) como un instrumento para fortalecer la integración académica de los diferentes subsistemas, con una formación humanista, científica e intercultural, que consolide a los planteles de bachillerato como espacios de paz.
 
Comentó que se revisarán y flexibilizarán los contenidos y programas educativos para establecer una estructura que permita adquirir las habilidades y conocimientos que exige este nivel educativo, así como los mecanismos de revalidación, reconocimiento y validez de estudios, a fin de homologar los procesos de inscripción, reinscripción y certificación.
 
El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, presentó la plataforma digital Universidad para Toda la Vida, que reconocerá tanto la educación formal como los aprendizajes no formales e informales, bajo el principio de que el aprendizaje es un proceso continuo. Anunció que la plataforma se implementará en octubre, con cursos iniciales sobre Cultura de Paz y prevención de adicciones.
 
Señaló que, mediante los Foros de Actualización Curricular, se trabaja con universidades para adecuar los planes de estudio a las nuevas demandas del mercado, como el sector de semiconductores y automotriz. También se impulsará el uso de microcredenciales para validar conocimientos adquiridos dentro y fuera del aula.
 
En la reunión se desarrollarán avances en los temas: Becas para el Bienestar a cargo de Julio León Trujillo; La Escuela es Nuestra por Pamela López Ruiz; Consejos Técnicos como auténticas comunidades de aprendizajes por Gabriel Cámara y Cervera; Vive saludable, vive feliz por Rosario Sánchez Ramos; Por la Paz y contra las adicciones, Maratones por la Lectura, por Gisela Victoria Salinas y Ejercicios Integradores del Aprendizaje 2025-2026 por Mónica Rojas Sánchez.
 

SEP y autoridades educativas estatales acuerdan 10 puntos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana: Mario Delgado

 SEP y autoridades educativas estatales acuerdan 10 puntos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana: Mario Delgado

 
  •      Además de fortalecer e impulsar las estrategias prioritarias de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientadas a convertir a las escuelas en espacios naturales para la promoción de hábitos saludables y la prevención de adicciones, destacó

  •     Gracias a las Jornadas de Salud, primero en su tipo en el país, se cuenta con el expediente escolar digital de cada niña y niño intervenido: Zoé Robledo, director general del IMSS

 
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que la dependencia federal y las autoridades educativas de las 32 entidades del país acordaron 10 puntos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en todo el territorio nacional, además de fortalecer e impulsar las estrategias prioritarias de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientadas a convertir a las escuelas en espacios naturales para la promoción de hábitos saludables y la prevención de adicciones, con el propósito de garantizar los derechos a la educación y la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
En el marco de los trabajos de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas 2025 (Conaedu), realizada en la sede histórica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delgado Carrillo destacó que el primer acuerdo consiste en ampliar la cobertura de la Beca Universal Rita Cetina. El segundo acuerdo establece mantener la estrategia Vive saludable, vive feliz para atender al 100 por ciento de las niñas y niños de primaria.
El tercero, continuar los esfuerzos para evitar el regreso de comida chatarra a las escuelas y demostrar que comer saludable también puede ser placentero. El cuarto acuerdo busca incrementar los recursos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), a fin de beneficiar a más planteles de Educación Básica y Media Superior.
El quinto acuerdo impulsa el Bachillerato Nacional para que ninguna persona joven quede fuera de esta nueva experiencia educativa, que promueve el aprendizaje, la convivencia, la práctica deportiva, el arte y el desarrollo de sus intereses. El sexto acuerdo plantea apoyar la construcción de 20 nuevas preparatorias, así como la reconversión y ampliación de 65 planteles, con el objetivo de abrir 40 mil espacios educativos adicionales.
El séptimo acuerdo contempla el lanzamiento de la plataforma educativa en línea Universidad para Toda la Vida, que facilitará el acceso a estudios de nivel superior. El octavo acuerdo es la apertura de ocho nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. En noveno lugar, se acordó reforzar la protección de la juventud frente a las drogas y adicciones, mediante información directa desde las aulas, con mensajes claros como “el fentanilo mata” y la importancia de elegir la vida.
Finalmente, el décimo acuerdo establece consultar, escuela por escuela, las reglas que las y los maestros proponen para ingreso, promoción y ascenso, así como continuar con la transformación de los Consejos Técnicos Escolares en verdaderas comunidades de aprendizaje.
Como invitado especial a esta LXIV Reunión Ordinaria de la Conaedu, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que, gracias a las Jornadas de Salud —las primeras en su tipo en el país—, se cuenta con el expediente escolar digital de cada niña y niño atendido, con un enfoque radicalmente preventivo. “Estas niñas y niños, cuando necesiten atención médica en su vida laboral, tendrán una historia clínica completa”, afirmó.
Reportó que se han visitado 27 mil 409 escuelas de una meta de 90 mil, con casi 4 millones de estudiantes de primaria valorados, de un universo de casi 13 millones. Indicó que uno de cada dos estudiantes tiene un peso fuera de rango, de acuerdo con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS): 18.5 por ciento presentan sobrepeso, 13.5 por ciento bajo peso, y 49.7 por ciento se encuentra dentro del rango normal. Asimismo, subrayó los avances en salud bucal, con actividades como técnica de cepillado, aplicación de flúor y entrega de cepillos dentales a 3 millones 479 mil niñas y niños.
Presenta SEP avances sustantivos en programas del sector
El coordinador nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), Julio César León Trujillo, informó que la Beca Universal Rita Cetina, dirigida a Educación Básica, presenta un avance del 99 por ciento, con una cobertura de 8 millones 668 mil 236 becarios. La Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior registra un avance del 91 por ciento, con 4 millones 64 mil 815 beneficiarios, mientras que el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, de Educación Superior, atiende al 99 por ciento de los 409 mil 409 estudiantes registrados.
Durante la reunión, la titular del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), Pamela López Ruiz, detalló que en el primer semestre del año se apoyó a 63 mil 252 planteles de Educación Básica con una inversión de 17 mil 619 millones de pesos. Por primera vez, también se atendieron 6 mil 50 planteles de Educación Media Superior, con recursos por 4 mil 429 millones de pesos. Anunció que en 2026 se cubrirá la totalidad de planteles de Media Superior y que, a partir de septiembre, se dispersarán 2 mil 500 millones de pesos adicionales para cerrar el año.
La rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Herrera Márquez, informó que la matrícula actual es de 80 mil 158 estudiantes, de los cuales 22 mil son de nuevo ingreso. Aseguró que se continuará trabajando para alcanzar la meta de más de 200 mil alumnas y alumnos en el año 2030.
En relación con los Consejos Técnicos Escolares (CTE), el director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara Cervera, resaltó el compromiso de transformar estas sesiones en espacios de aprendizaje y retroalimentación docente. Subrayó que los CTE son clave en la planeación, implementación y evaluación de las estrategias educativas impulsadas por el Gobierno de México, ya que permiten conocer las necesidades y contextos específicos de las comunidades escolares.
Como parte de la estrategia Vive saludable, vive feliz, la coordinadora nacional Rosario Sánchez Ramos informó que, durante la primera etapa, realizada en 16 semanas, se llevaron a cabo más de 4 millones de valoraciones de salud, gracias al trabajo de 738 brigadas. Destacó la participación de las 32 entidades federativas, especialmente Chiapas y Puebla. Adelantó que en las siguientes fases se completará la cobertura del resto del alumnado de primaria, con una meta de 11.8 millones de valoraciones al cierre del primer trimestre de 2026.
Gisela Victoria Salinas Sánchez, coordinadora de Estrategia Institucional, señaló que desde el sector educativo se continuará fortaleciendo la campaña por la Paz y Contra las Adicciones. Informó que en la última jornada participaron 3 millones 366 mil estudiantes e invitó a sumarse a la próxima, que se realizará el 8 de noviembre. Además, destacó el impacto de los Maratones por la Lectura, que registraron 83 mil visitas en línea, y anunció que a partir del siguiente ciclo escolar se vincularán con el calendario cívico.
Finalmente, la titular de la Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa, Mónica Rojas Sánchez, presentó la estrategia para aplicar los Ejercicios Integradores del Aprendizaje 2024-2025, con los que se evaluará el avance en los distintos campos formativos. Esta evaluación se aplicará a una muestra de un millón 600 mil alumnos de más de 7 mil 200 centros educativos, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, entre el 22 de septiembre y el 3 de octubre.

Con más de 200 espacios amigables para promover y reforzar la lactancia materna en sus unidades médicas y guarderías, el IMSS refuerza su compromiso con esta práctica


 

·         Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna. El IMSS hace un llamado a promover esta práctica como un acto de amor, salud y justicia.

·         El Seguro Social brinda orientación y herramientas educativas como PrevenIMSS, NutrIMSS, la Cartilla de la Mujer Embarazada y el Curso Avanzado de Apoyo a la Lactancia Materna (CAALMA).

 

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1 al 7 de agosto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) impulsa una serie de acciones institucionales para fortalecer la protección, promoción y apoyo a esta práctica esencial con más de 200 espacios amigables para amamantar de manera cómoda y discreta al recién nacido, así como para la extracción de leche materna en unidades médicas y guarderías.

 

Bajo el lema internacional 2025, que llama a crear entornos favorables y sostenibles para la lactancia, el IMSS busca informar, sensibilizar y comprometer a la sociedad sobre la importancia de apoyar a las personas lactantes, desde el embarazo, el parto y puerperio hasta el regreso de la madre al trabajo, a través de grupos de soporte presenciales y virtuales, clínicas especializadas y asesoría en Unidades de Medicina Familiar (UMF).

 

Además, el personal promueve prácticas como el contacto piel con piel, el inicio temprano de la lactancia y la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses, seguida de alimentación complementaria, y continuar la lactancia materna hasta los dos años o más con orientación sobre extracción y conservación de la leche.

 

Dentro de las estrategias y líneas de acción, en la Coordinación de Unidades de Segundo Nivel del IMSS se cuenta con 58 unidades de Segundo y Tercer Nivel certificados en la iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña, se proporcionan y facilitan herramientas educativas e información como PrevenIMSS y NutrIMSS, la Cartilla de la Mujer Embarazada y el Curso Avanzado de Apoyo a la Lactancia Materna (CAALMA).

 

La leche materna no solo es el alimento ideal para la persona recién nacida —por ser rica en nutrientes, anticuerpos y protección inmunológica—, también previene enfermedades como infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia, alergias, e incluso COVID-19. Está comprobado que las niñas y niños amamantados tienen un mayor desarrollo cognitivo y menor riesgo de mortalidad en el primer año de vida.

 

En las madres, la lactancia materna contribuye a una recuperación física más rápida tras el parto, reduce el riesgo de hemorragia posparto y de padecer depresión. A largo plazo, disminuye las probabilidades de desarrollar cáncer de mama y ovario, diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardíacas y osteoporosis.

 

A pesar de los beneficios, persisten mitos como “mi leche es aguada” o “no tengo suficiente leche”, que desalientan esta práctica. El IMSS trabaja activamente para desmentir estas ideas a través de orientación clara, sin tecnicismos, que empodera a las madres y las ayuda a tomar decisiones informadas.

 

Además, el Instituto hace un llamado a romper con los principales obstáculos que enfrentan las mujeres lactantes: falta de espacios dignos en centros de trabajo, escasa información, presión social, y carencia de respeto en la vía pública.

 

Con motivo de esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, el IMSS invita a empresas y centros de trabajo a sumarse activamente a esta iniciativa, creando salas de lactancia, ofreciendo horarios flexibles y sensibilizando al personal sobre el valor de esta práctica. Facilitar la lactancia en el trabajo no solo respeta un derecho, también mejora la salud y productividad de las trabajadoras.

 

Por otro lado, hace un llamado a promover la lactancia materna todos los días del año, no solo en agosto. Este es un derecho humano, un acto de amor, salud y justicia. “Cada gota cuenta, cada madre cuenta, cada bebé cuenta. Como profesionales de la salud, tenemos la responsabilidad de acompañar, guiar y proteger esta etapa fundamental en la vida de las familias mexicanas”.

¡Miau-tástico!, celebra el Día del Gato con 5 tips que lo harán ronronear

·       Porque un gato bien cuidado es un gato feliz… y un gato feliz hace feliz a toda la familia.

·       Hacer feliz a un gato es más fácil de lo que crees: juegos, nutrición completa y balanceada, descanso, espacios estimulantes y cariño son el combo ganador.

Los gatos expresan su felicidad de muchas formas: ronroneos, frotar su cabeza sobre ti, dormir relajados y hasta seguirte por toda la casa. Pero su bienestar depende en gran medida de los cuidados que le das.

Si te preguntas cómo hacer feliz a tu gato en casa, aquí tienes 5 consejos prácticos para mejorar su calidad de vida y fortalecer el vínculo con tu felino.

1.     Juega todos los días con tu gato para estimularlo.

El juego no es solo entretenimiento, es esencial para su salud física y mental.

Jugar con tu gato:

-        Previene el sobrepeso y aburrimiento.

-        Despierta su instinto natural de caza.

-        Reduce el estrés y la ansiedad.

 

Tip práctico: Dedica al menos 15 a 20 minutos diarios a usar juguetes interactivos como cañas con plumas, ratones de tela, pelotas con cascabel, túneles que explorar, entre otros. Resguarda los juguetes para que sean sorpresa para ellos y alterna los juguetes para mantener su interés en ellos.

 

2.     Ofrécele un alimento que disfrute y a la vez, lo nutra.

Una dieta completa y balanceada es clave para la felicidad de tu gato. Alimentos como los sobres y croquetas de Whiskas® están desarrollados con veterinarios y están formulados con los nutrientes que necesita en cada etapa de su vida.

Los beneficios de una buena alimentación son:

-        Pelaje más brillante y piel saludable.

-        Prevención de enfermedades renales.

-        Ayuda a un sistema digestivo sano.

Tip extra: Combinar alimento seco con húmedo, ayuda a cuidar la hidratación de tu gato y a darle una experiencia de sabor más variada.

 

3.     Constrúyele un espacio cómodo para descansar.

A los gatos les encanta dormir (¡hasta 16 horas al día!) y prefieren hacerlo en lugares tranquilos que los hagan sentir seguros.

Ayúdalos a tener un sueño reparador con:

-        Camas cómodas y acolchadas en lugares tranquilos

-        Cajas de cartón con mantas (los favoritos de muchos gatos)

-        Acceso a ventanas soleadas para tomar baños de sol

-        Un gato que descansa bien está menos estresado y es más feliz.

 

4.     Instala rascadores y zonas elevadas para tu gato.

Rascar es una necesidad natural para mantener unas uñas saludables y liberar tensión. Además, los gatos aman observar su entorno desde lo alto.

Cómo lograrlo en casa:

-        Coloca rascadores verticales y horizontales en diferentes habitaciones.

-        Instala repisas o mubles tipo “árbol” para que trepen y exploren

-        Crea espacios en altura donde puedan sentirse seguros y vigilar su territorio.

 

5.     Respeta su espacio y ofrece cariño en sus términos.

Aunque muchos son cariñosos, también valoran su independencia. Para que tu gato confíe en ti:

-        Aprende a leer su lenguaje corporal: si se frota contra ti o ronronea, busca afecto.

-        Si aparta la cola o mueve las orejas hacia atrás. Necesita espacio.

-        Respetar sus tiempos hará que se acerque a ti de forma voluntaria, fortaleciendo su vínculo emocional.

 

Hacer feliz a un gato es más fácil de lo que crees. Con estos 5 consejos (juego, nutrición completa y balanceada, descanso, espacios estimulantes y cariño) puedes asegurar que tu pequeño felino viva una vida plena.

Y recuerda: con Whiskas® tienes la confianza de darle ingredientes de alta calidad todos los días. Porque un gato bien cuidado es un gato feliz… y un gato feliz hace feliz a toda la familia.

 

El aumento de fraudes provocó una reacción de WhatsApp, que eliminó casi 7 millones de cuenta



Falsas ofertas de empleo, estafas con criptomonedas y promesas de ganancias fáciles son las estafas más comunes. Aprende cómo puedes evitar las trampas digitales

7 de agosto de 2025



El crecimiento de las estafas digitales en WhatsApp ha llevado a la eliminación de 6.8 millones de cuentas fraudulentas en el primer semestre de 2025. Los expertos de Kaspersky explican que los ciberdelincuentes han utilizado herramientas de inteligencia artificial (IA) para automatizar sus estrategias y crear mensajes sofisticados que prometen ganancias rápidas, ofertas de empleo falsas, inversiones en criptomonedas y notificaciones fraudulentas de cobros de empresas de paquetería. La compañía de ciberseguridad alerta sobre los principales fraudes en circulación y ofrece recomendaciones para protegerse.
 

Las estafas identificadas en Meta siguen un patrón: el primer contacto ocurre en redes sociales, apps de citas o por SMS, y dirigen a la víctima hacia WhatsApp. Ahí, reciben mensajes bien estructurados con enlaces o instrucciones para realizar tareas o inversiones que prometen retornos asegurados, pero que forman parte de esquemas fraudulentos, muchas veces operados desde el extranjero.
 

“Las estafas han evolucionado. Con la IA, los delincuentes pueden crear textos bien redactados y convincentes, lo que dificulta que las víctimas detecten el engaño. La automatización de estos ataques, sumada a la confianza que las personas depositan en WhatsApp, favorece la propagación de las estafas”, advierte Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.
 

Kaspersky señala que los delincuentes utilizan datos filtrados para personalizar sus mensajes, incluyendo nombres, números de identidad oficiales e historiales de gastos, lo que hace que las estafas sean aún más convincentes. Estos son los fraudes más comunes detectados en cuentas eliminadas de WhatsApp:
 

  • Falsos cobros de empresas de paquetería: Actualmente el más común. Los delincuentes usan cuentas verificadas y números extranjeros para hacerse pasar por empresas de transporte o comercio electrónico. Afirman que hay una entrega retenida y solicitan pagos por medio de transferencias. Kaspersky ha identificado más de 50 sitios falsos que imitan a empresas de paquetería legítimas.
     

  • Inversiones en plataformas falsas de criptomonedas: Se hacen pasar por asesores financieros y convencen a las víctimas de hacer depósitos en billeteras digitales o sitios falsos, prometiendo ganancias altas y rápidas que nunca llegan.
     

  • Invitaciones a plataformas de juego: Ofertas engañosas para atraer jugadores y hacerlos comprar o invertir en esquemas fraudulentos.
     

  • Avisos falsos de deudas de impuestos: Mensajes alarmantes para asustar a la víctima y obtener sus datos personales o dinero.
     

  • Falsas campañas de ayuda gubernamental: Estafas que explotan programas y beneficios sociales reales para recolectar datos o inducir pagos falsos.
     

  • Promesas de ganancias fáciles: Las víctimas reciben ofertas de trabajo remoto o tareas sencillas que prometen pagos inmediatos. Después de una primera ganancia, las engañan para que “inviertan” más y así desbloquear supuestos montos mayores.
     

  • Falsos procesos de reclutamiento: Los delincuentes ofrecen puestos con sueldos atractivos y procesos de selección sencillos, pero luego exigen pagos por cursos o piden documentos sensibles, además de robar datos personales. 
     

“Las acciones anunciadas por Meta podrían tener un impacto limitado en América Latina, donde la mayoría de las estafas se producen a través de mensajes directos, y los delincuentes evitan enviarlos de forma masiva para evitar la suspensión de sus cuentas. Para prevenir estos fraudes, es crucial que las plataformas revisen sus sistemas de verificación, los cuales aún permiten autenticar cuentas maliciosas con solo hacer un pago”, afirma Assolini.

Con el auge de los fraudes digitales impulsados por IA, proteger las comunicaciones personales es más importante que nunca. La precaución es el primer paso para evitar trampas cada vez más sofisticadas.
 

Kaspersky comparte algunos consejos para protegerte:
 

  • Desconfía de mensajes que pidan pagos urgentes, prometan ganancias rápidas o vengan de contactos desconocidos con propuestas sospechosas.
     

  • No hagas clic en enlaces enviados por números que no tienes en tus contactos, sobre todo si te piden datos personales o bancarios.
     

  • Nunca envíes dinero ni información personal o financiera sin confirmar la legitimidad del mensaje a través de los canales oficiales de la empresa u organización mencionada.
     

  • Activa la verificación en dos pasos en WhatsApp para reforzar la seguridad de tu cuenta.
     

  • Presta atención a mensajes que mencionen deudas con paqueterías, entidades de impuestos u otros organismos; verifica siempre en los sitios oficiales.
     

  • Evita plataformas de juegos o inversiones que prometan “ganancias aseguradas”, especialmente si piden depósitos de dinero anticipados.
     

  • Usa soluciones de seguridad confiables, como Kaspersky Premium, que ayudan a detectar y bloquear enlaces maliciosos, archivos peligrosos y ataques de phishing.

 

Para más información, consulta nuestra blog.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda inteligencia sobre amenazas y experiencia en seguridad de Kaspersky se transforma constantemente en soluciones y servicios innovadores para proteger a individuos, empresas, infraestructuras críticas y gobiernos en todo el mundo. El completo portafolio de seguridad de la empresa incluye protección líder para la vida digital de dispositivos personales, productos y servicios de seguridad especializados para empresas, así como soluciones Cyber Immune para combatir amenazas digitales sofisticadas y en evolución. Ayudamos a millones de personas y a cerca de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Más información en: www.kaspersky.com


La Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.75%, con efectos a partir del 8 de agosto de 2025.

Se estima que en el segundo trimestre de 2025 la actividad económica global se habría expandido a un ritmo ligeramente mayor al del trimestre anterior. Ante el actual entorno de tensiones comerciales, se sigue anticipando que la economía mundial y la de Estados Unidos se desaceleren este año y el próximo respecto de 2024. Los mercados financieros continuaron registrando menor volatilidad. El dólar se apreció. Las tasas de interés gubernamentales en Estados Unidos disminuyeron, mientras que en la mayoría del resto de las principales economías avanzadas mostraron incrementos moderados, especialmente las de largo plazo. Las inflaciones general y subyacente presentaron un comportamiento heterogéneo entre países. En su última decisión, la Reserva Federal mantuvo sin cambio su tasa de referencia. Entre los riesgos globales destacan el escalamiento de las tensiones comerciales y el agravamiento de los conflictos geopolíticos, con posibles impactos en la inflación, la actividad económica y la volatilidad de los mercados financieros. Desde la pasada decisión de política monetaria, las tasas de interés de valores gubernamentales en México registraron disminuciones a lo largo de la curva de rendimiento. El peso mexicano osciló sin una tendencia definida. De acuerdo con la estimación oportuna del PIB, en el segundo trimestre de 2025 la actividad económica registró un crecimiento superior al del trimestre anterior. Sin embargo, persisten condiciones de holgura ante la debilidad que ha venido mostrando. El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja. La inflación general disminuyó de 4.51% a 3.51% entre la primera quincena de junio y el mes de julio. Este resultado se explica por una reducción en el componente no subyacente. La subyacente pasó de 4.20% a 4.23% en el mismo periodo. Las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 aumentaron. Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta. Los pronósticos de inflación general se mantuvieron prácticamente sin cambios. Las previsiones para el componente subyacente presentaron cierto ajuste al alza en el corto plazo. Se continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026 (ver cuadro). Los pronósticos están sujetos a los siguientes riesgos. Al alza: i) depreciación cambiaria; ii) disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales; iii) persistencia de la inflación subyacente; iv) presiones de costos; y v) afectaciones climáticas. A la baja: i) una actividad económica menor a la anticipada; ii) un menor traspaso de aumentos en los costos; y iii) menores presiones por la apreciación reciente. Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico mantiene un sesgo al alza, si bien este es menos pronunciado que el enfrentado entre 2021 y 2024. Los cambios de política económica por parte de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las previsiones. Sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance. 1 La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global. Tomó en cuenta el grado de restricción monetaria que se ha implementado. Así, la Junta de Gobierno con la presencia de todos sus miembros, decidió por mayoría reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.75%. Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación. Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto. El Banco Central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable. Votaron a favor de la decisión Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. Votó a favor de mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un nivel de 8.00% Jonathan Heath.