domingo, 3 de agosto de 2025

Jornada gratuita de atención a personas con acné el 7 y 8 de agosto en el consultorio de la Fundación Mexicana para la Dermatología

·         Se brindarán 50 consultas por día con previa cita desde las 10:00 y hasta las 16:00

·         Es una enfermedad que debe tratarse y no considerarse algo “normal de la edad”

Ciudad de México, 28 de julio de 2025.- Tener acné no es algo normal de la edad y no se debe normalizar cuando aparece, porque se trata de una enfermedad que debe ser atendida para evitar complicaciones, la cual afecta a 8 de cada 10 jóvenes pero que se puede presentar en cualquier etapa de la vida, informó la doctora Susana Canalizo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).

Canalizo Almeida destacó que “el acné es una enfermedad se subestima, pero puede tener diversos grados de severidad, por ello, si es detectada en etapas tempranas; es decir, cuando hay piel grasa y se presentan puntos negros, se pueden evitar complicaciones mayores con el inherente impacto emocional cuando son casos graves que dejan cicatrices”.

La doctora Canalizo recordó que se trata de una enfermedad multifactorial, toda vez que influyen factores ambientales, hormonales, hereditarios. “Cada tipo de piel es única, por lo que cada caso es particular y debe recibir la atención por parte del especialista en dermatología certificado”, dijo.

Por ello y como parte de las acciones de la FMD, la doctora Susana Canalizo dio a conocer que se realizará la jornada anual de atención a las personas que viven con acné en el consultorio de la Fundación el jueves 7 y viernes 8 de agosto de 2025 con previa cita. “Es fundamental que las personas interesadas programen su cita con anticipación para puedan la consulta gratuita en la que los especialistas podrán definir la mejor estrategia para cada caso”.

Explicó que se atenderán a 50 personas por día en el consultorio ubicado en la calle de Francisco Petrarca #223, interior 303 en la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo de la CDMX desde las 10:00 y hasta las 16:00, por lo que se debe agendar en el teléfono 55 9093 0613.

“Es un esfuerzo para brindar consulta dermatológica especializada a las personas que viven con acné porque no es normal en ninguna edad y puede ser tratado para tener una mejor calidad de vida”, apuntó la doctora Canalizo y detalló que esa una enfermedad de la piel que afecta al 80% de las y los jóvenes e incluso puede permanecer durante la edad adulta, con impacto en la autoestima de las personas.


Banorte es reconocido como el Mejor Banco para PYMES en México por Euromoney

 


Llénate de frescura y ahorra en la limpieza de tu hogar


 

Sabemos que mantener un hogar limpio, fresco y acogedor no siempre es fácil, ¡pero tampoco tiene que ser costoso! En Bodega Aurrera, tenemos justo lo que necesitas para hacer tu rutina de limpieza más sencilla y efectiva con $200.00 pesos.
 

Tip de Mamá Lucha: Para mantener la ropa limpiecita y oliendo rico no es necesario gastar de más. Te comparto mis productos favoritos con los que no solo tendrás los mejores resultados, sino que también ahorrarás tiempo y dinero, algo que todas buscamos en el día a día.  

Mira estas opciones que se convertirán en tus grandes aliados para cuidar cada espacio de tu casa: 

1. Detergente en Polvo Great Value (800 gr) 

¡Tu ropa merece verse siempre impecable! Con este detergente en polvo, eliminar las manchas difíciles será cosa del pasado. Es perfecto para toda la familia y además de rendidor, tiene un olor único que a tu familia le encantará. 

2. Detergente Líquido Great Value Terra (5.5 L) 

¿Lavadas grandes? ¡Sin problema! Este detergente líquido tiene un aroma fresco ideal para cargas pesadas. Además, su tamaño familiar asegura que tendrás producto para muchos ciclos de lavado. Perfecto para mantener tu ropa limpia y fresca por más tiempo. 

3. Limpiador Multiusos Aurrera con Aceite de Pino (3.78 L) 

¿Un producto para múltiples superficies? Sí, existe. Este limpiador multiusos con aceite de pino es perfecto para pisos, baños, cocinas y más. Deja todo limpio, desinfectado y con ese aroma a pino que te hará sentir que tu casa brilla. Además, su tamaño es perfecto para usarlo por mucho tiempo sin tener que gastar de más. 

4. Lavatrastos Líquido Aurrera Aroma Limón (1.5 L) 

¡Adiós a los platos grasosos! Este lavatrastos con aroma a limón no solo limpia profundamente, sino que deja tus manos con una sensación fresca y sin resequedad. Además, rinde muchísimo, quitando hasta la grasa más difícil. 

5. Limpiador de Vidrios Great Value (1 L) 

Dale a tus ventanas y espejos el mejor brillo con este limpiador que elimina manchas y no deja rastro. ¡Tus ventanas se verán tan claras que ni te darás cuenta de que están ahí! Mantén limpios tus espejos o vidrios sin batallar con este jabón espectacular. 

Sabemos que el hogar es el lugar donde pasas los mejores momentos con tu familia, y por eso merece estar limpio, fresco y lleno de energía positiva. En las más de 2500 tiendas físicas de Bodega Aurrera, encuentras productos pensados para ayudarte en todas tus tareas de limpieza, sin gastar de más. 

Haz que cada rincón de tu casa brille sin complicarte y lleva solo lo mejor al precio más bajo. Aprovecha los precios más bajos siempre y llévate todo lo que necesitas con menos de 200 pesos. Además, compra sin tener que salir de casa con Bodega Aurrera en línea donde podrás encontrar una gran variedad de productos hasta la puerta de tu hogar. 

 

ANUNCIA ESTEVA MEDINA EN JUXTLAHUACA TRATAMIENTO A MÁS DE MIL KM DE LA RED CARRETERA DE LA MIXTECA OAXAQUEÑA


 

 

  • En representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT efectúa recorrido por la entidad acompañado del gobernador Salomón Jara Cruz

 

  • Dijo que se emprenderán trabajos de reconstrucción, adecuaciones y construcción en caminos terracería con superficie de rodamiento

 

 

El secretario de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, trazó en el municipio de Juxtlahuaca, las acciones de atención a la red carretera federal en la región mixteca oaxaqueña, en cumplimiento a las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

Acompañado del gobernador Salomón Jara Cruz, anunció que se dará tratamiento a más de mil km de carreteras de la mixteca oaxaqueña; “no solamente será bachear, serán reconstrucciones, adecuaciones y construcción de caminos de terracería que tendrán superficie de rodamiento”.

 

El funcionario de la SICT informó que dichas acciones forman parte de “una visión y un proyecto integral para toda la zona de la Cuenca del Río Balsas”, como ha dispuesto la mandataria nacional.

 

En el marco del inicio de los trabajos formales del Programa Lázaro Cárdenas del Río, detalló que además de la conservación de más mil kilómetros, hay una intervención en 100 escuelas de la mixteca oaxaqueña, así como proyectos para manejo de residuos y una planta de tratamiento de una de las presas que llevó a cabo el General Cárdenas, detalló Esteva Medina.

 

Enfatizó que en esta iniciativa la inversión en toda la administración será cercana a los 6 mil millones de pesos.

 

Además, reconoció la labor que llevan a cabo hombres y mujeres, quienes simultáneamente ejecutan seis frentes de trabajo bajo el Programa Lázaro Cárdenas del Río.

 


SUPERVISA SUBSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA OBRAS CLAVE PARA LA CONECTIVIDAD Y DESARROLLO EN VERACRUZ


 

 

  • Recorre el Puente atirantado Antonio Dovalí Jaime, también conocido como Coatzacoalcos II, con el objetivo verificar los trabajos de mantenimiento que se realizan

 

  • Constató el avance en la construcción del Distribuidor Vial Acceso al Puerto de Veracruz y visitó la zona donde se construirá el puente Coatzacoalcos III, que conectará con la Carretera Transístmica y la zona industrial de Coatzacoalcos

 

 

Como parte de las acciones de supervisión de proyectos estratégicos que se construyen en el sureste del país, el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Juan Carlos Fuentes Orrala, visitó el Puente atirantado Antonio Dovalí Jaime, el Distribuidor Vial Acceso al Puerto de Veracruz y la zona donde se construirá el Puente Coatzacoalcos III.

 

Durante la gira de trabajo, el subsecretario de Infraestructura estuvo acompañado por los directores generales de Carreteras, Carlos Arceo Castañeda; del Centro SICT Veracruz, Luis Antonio Posada Flores; y de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Rubén Arturo Hernández Bermúdez.

 

Recorrió el Puente atirantado Antonio Dovalí Jaime, también conocido como Coatzacoalcos II, administrado por CAPUFE, con el objetivo de evaluar su estado estructural y verificar los trabajos de mantenimiento que se realizan para asegurar un tránsito fluido y seguro para los automovilistas que circulan diariamente por esta vía.

 

Actualmente, se realizan trabajos de mantenimiento en el puente desde el 8 de abril, con fecha estimada de conclusión el 20 de diciembre.

 

En el Puerto de Veracruz, el subsecretario Fuentes Orrala constató el avance en la construcción del Distribuidor Vial Acceso al Puerto de Veracruz, que beneficiará a más de 700 mil habitantes de la región.  En este punto visitaron también el puente Río Hondo I y el kilómetro 13.5 del acceso al puerto, donde se ejecutan trabajos clave para mejorar la conectividad logística y portuaria.

 

Los funcionarios de la SICT también acudieron a la zona donde se construirá el nuevo Puente Coatzacoalcos III que será una obra estratégica que busca mejorar el flujo vehicular y la logística en la región al conectar la Carretera Transístmica y la zona industrial.

 

Con una extensión de 2.2 kilómetros y cuatro carriles tendrá una mayor elevación que el actual, lo que facilitará la navegación fluvial sin afectar la operación terrestre.

 

Con la modernización y construcción de estos proyectos, la dependencia reitera su compromiso con el desarrollo de infraestructura moderna, segura y eficiente en la región.


UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ROBÓ AUTOPARTES DE UN VEHÍCULO PARTICULAR, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 

Uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realizaron la detención de un sujeto señalado como quien posiblemente robó autopartes de un vehículo estacionado en calles de la alcaldía Benito Juárez.

 

Mientras los oficiales realizaban sus funciones de prevención en la demarcación, a través de la frecuencia de radio fueron alertados de un reporte de robo de partes de vehículo en las calles Mitla y la avenida Casa del Obrero Mundial, de la colonia Narvarte Oriente, por lo cual se aproximaron para descartar la probable comisión de un delito.

 

Al llegar al sitio, un ciudadano de 44 años de edad les refirió que escuchó ruidos al exterior de su domicilio, por lo que se asomó a la ventana y observó que un sujeto sustraía los espejos de su vehículo color rojo, que se hallaba estacionado en la vía pública.

 

Enseguida, y con las características descritas por el denunciante, los uniformados siguieron su ruta de escape hasta darle alcance metros adelante, donde le indicaron detener su paso y le realizaron una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial que derivó en el aseguramiento de dos espejos laterales.

 

Al no poder explicar la procedencia de los objetos, los oficiales detuvieron al sujeto de 43 años de edad, y una vez que le leyeron su cartilla de derechos de ley, junto con lo asegurado, lo presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS POR SU PROBABLE PARTICIPACIÓN EN EL ROBO DE OBJETOS AL INTERIOR DE UN VEHÍCULO, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre y a una mujer por su probable participación en el robo de objetos al interior de un vehículo, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los policías realizaban sus labores de seguridad y vigilancia en la colonia San Rafael, cuando en el cruce de Circuito Interior y Rivera de San Cosme, fueron requeridos por un ciudadano de 50 años de edad, quien refirió que, momentos antes, mientras desayunaba a bordo de su vehículo, una pareja se aproximó del lado del copiloto y sustrajo un teléfono celular y un cargador, para posteriormente intentar huir.

 

Al atender la solicitud ciudadana, los oficiales de inmediato dieron alcance a los posibles responsables metros adelante y, tras realizarles una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, les hallaron los objetos que fueron reconocidos plenamente por el denunciante como de su propiedad.

 

Por lo anterior, el hombre y la mujer, ambos de 29 años de edad, fueron enterados de sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, los presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Infoblox impulsa migraciones exitosas a AWS al eliminar obstáculos en la red


 
Julio de 2025 - Para las organizaciones que emprenden su viaje hacia la nube de AWS, la promesa es clara: mayor agilidad, escalabilidad e innovación. Sin embargo, el éxito en la nube suele verse frenado por desafíos en la red que retrasan los tiempos de migración, abren brechas de seguridad y aumentan los costos operativos. La solución de red de Infoblox facilita la transición a AWS Cloud, lo que genera una eficiencia crucial que acelera la obtención de valor.
Obstáculos Invisibles que Sabotean la Migración a la Nube
Aunque los planes de migración suelen centrarse en las aplicaciones, los servicios de red críticos —DNS, DHCP y la gestión de direcciones IP (DDI)— suelen convertirse en cuellos de botella. Desde la asignación lenta de bloques IP, hasta inconsistencias entre DNS locales y Amazon Route 53, los riesgos son reales. Según Accentureel 78 % de las empresas operan actualmente bajo estrategias de nube híbrida, lo que hace que estos retos sean cada vez más frecuentes.
Cerrar la Brecha entre la Red Local y AWS
El éxito en la migración a la nube depende de extender la infraestructura de red existente hacia AWS sin sacrificar seguridad, visibilidad ni eficiencia operativa. Esto requiere una conexión fluida entre los equipos de red tradicionales (NetOps) y los de nube (CloudOps).
“Una parte fundamental del proceso para convertirse en una empresa completamente basada en la nube y en modelos SaaS implica dejar atrás la gestión de centros de datos tradicionales”, comentó Iván Sánchez, Sales Regional Director, Infoblox.
Tres Formas en que Infoblox Acelera la Migración a AWS
1. Elimina fricción entre equipos de red y nube
La integración nativa con Amazon Route 53 permite conectar infraestructuras DNS locales con entornos AWS, sin necesidad de gestionar sistemas por separado. Esto permite que NetOps conserve su interfaz Infoblox mientras CloudOps opera nativamente en AWS.
2. Acelera la creación de entornos de aplicaciones (landing zones)
Implementar configuraciones de red en múltiples regiones y zonas de disponibilidad es complejo. Una firma financiera redujo este proceso de 6-8 semanas a solo 15 minutos usando Terraform e Infoblox.
3. Mejora la seguridad en entornos híbridos
Entre el 80-90 % de los ciberataques utilizan DNS. Infoblox brinda visibilidad unificada y capacidades de seguridad proactiva que previenen conexiones a sitios maliciosos, exfiltración de datos y más. Un estudio de Forrester  indica que esta protección puede reducir incidentes y costos asociados en un 26.5 %.
Optimice También sus Procesos de Adquisición
Al adquirir Infoblox vía AWS Marketplace, las organizaciones pueden aprovechar su inversión en el AWS Enterprise Discount Program (EDP), simplificar licencias y evitar procesos presupuestales adicionales.
¿Está listo para migrar más rápido y seguro?
1.     Evalúe su infraestructura DDI actual.
2.     Identifique procesos manuales que puedan automatizarse con Terraform.
3.      Asegure que sus políticas de seguridad se extiendan a AWS.
4.      Considere adquirir vía AWS Marketplace para simplificar la gestión.
Infoblox respalda a tres de cada cuatro empresas del Fortune 500. Su experiencia en entornos regulados y exigentes garantiza una migración a AWS más rápida, segura y eficiente.

Más información en: 
https://www.infoblox.com/aws o explore opciones en AWS Marketplace.

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE CON ANTECEDENTES DELICTIVOS QUE, AL PARECER, ASALTÓ A UN CIUDADANO

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron en la alcaldía Iztapalapa a dos sujetos en posesión de varias dosis de aparente droga y un arma de fuego corta, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Al realizar labores de vigilancia en calles de la colonia Leyes de Reforma Tercera Sección, los oficiales se percataron de que en el cruce de las calles 10 de agosto de 1860 y Leyes de Reforma, dos sujetos manipulaban bolsitas similares a las utilizadas para comercializar droga, por lo que, al estar ante la presencia de un posible hecho delictivo, se aproximaron.

 

En apego a los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les aseguraron diez bolsitas de plástico transparente que contenían una hierba verde y seca similar a la marihuana, un arma de fuego corta con un cargador y seis cartuchos útiles.

 

Por lo anterior, los hombres de 25 y 29 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, al realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido de 29 años de edad cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México y una presentación al Ministerio Público por los delitos de robo agravado y portación de arma de fuego, respectivamente, en los años 2015, 2024 y 2025.

SEP y Conade abanderan a delegación mexicana que participará en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025


 
  • En representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP destacó el vínculo de educación y deporte para construir un país con mayor bienestar
  • La delegación mexicana se integra por 391 deportistas de 39 disciplinas con 183 equipos multidisciplinarios que durante 20 días disputarán la justa panamericana
  • Los Juegos Panamericanos Junior inician el ciclo para la clasificación de los Panamericanos de Lima en Perú y los próximos Olímpicos: Rommel Pacheco
  • La presidenta del COI resaltó el apoyo que la presidenta a través de la SEP y la CONADE le ha dado el reporte en la presente administración
 
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, acompañado por el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, y en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el abanderamiento de la delegación mexicana que participará en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, del 9 al 23 de agosto en Paraguay, contándose asimismo con la participación de la titular del Comité Olímpico Mexicano (COI), María José Alcalá.
 
En el Pabellón de Deportes con Pelota del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) y tras entregar el lábaro patrio a las escoltas de deportistas, y tomar protesta a la delegación nacional, el titular de la SEP reiteró que las y los atletas cuentan con el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de millones de mexicanas y mexicanos que estarán pendientes de su participación con mucho orgullo y entusiasmo.
 
Delgado Carrillo dijo que el deporte representa la intensidad de la vida con sus complejidades azares y esfuerzos; destacó la disciplina, constancia y pasión de cada uno de las y los integrantes de la delegación, y afirmó que los atletas encarnan los objetivos de la estrategia Vive saludable, vive feliz que promueve un desarrollo integral en las comunidades escolares para construir un país más fuerte, más sano, más justo y fraterno.
 
Comentó que el deporte y la educación van de la mano; señaló que los cuerpos sanos necesitan una mente libre que no se rinda ante los retos, la injusticia y las dificultades, mientras que el deporte forma carácter y valores, y ambos crean jóvenes que saben que pueden transformar el mundo desde sus espacios.
 
Por su parte, el director general de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, dijo que las y los atletas son referentes para millones de niñas y niños en todo el país, porque la actual administración tiene presente que el deporte favorece el bienestar de las comunidades y la aleja de adicciones y la violencia.
 
Dijo que los Juegos Panamericanos Junior inician el ciclo para la clasificación de los Juegos Panamericanos de Lima en Perú y los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles, California. Anunció que las y los atletas que obtengan medalla de oro en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 recibirán 16 mil pesos; 14 mil para los medallistas de plata y 12 mil pesos mensuales para quienes consigan el bronce.
 
La presidenta del COI, María José Alcalá Izguerra, resaltó el compromiso de la titular del Ejecutivo federal con el deporte y la cultura física, así como el acompañamiento de la SEP a través de su titular Mario Delgado.
 
Informó que la delegación mexicana se integra por 391 deportistas de 39 disciplinas con 183 equipos multidisciplinarios que estarán durante 20 días en el país sudamericano.
 
Finalmente, Melanie Nahomi Jimenez Villaba, atleta de la disciplina de Lucha Femenil, señaló que la ceremonia de abanderamiento va más allá de recibir un estandarte, pues representa la confianza y compromiso que el país deposita en sus atletas. Reconoció a sus compañeros deportistas, entrenadores y equipos multidisciplinarios que representarán al país en la justa deportiva panamericana.
 
Asistieron, además, el general de Brigada del Estado Mayor, Rubén Darío Esparza, director general de Educación Militar de la Sedena; el contralmirante Jorge Luis García Cancino, jefe de la Unidad de Historia y Cultura Naval de la Semar, y Carlos Mercenario Carbajal, jefe de Misión de la Delegación Mexicana. 
 

IMSS llama a acudir a UMF ante sospecha de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad y evitar adjetivos que estigmatizan a quienes lo padecen


·         El Seguro Social brinda atención interdisciplinaria para el diagnóstico y manejo del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), cuyo abordaje inicia con la evaluación clínica por parte del Médico Familiar.

·         Se trata de un problema del neurodesarrollo caracterizado por niveles inapropiados de inatención, desorganización y/o hiperactividad e impulsividad.

·         El tratamiento puede incluir intervenciones farmacológicas, psicoterapia, estrategias de psicoeducación, apoyo familiar y adaptaciones en el entorno escolar o laboral

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda atención interdisciplinaria para el diagnóstico y manejo del TDAH, cuyo abordaje inicia con la evaluación clínica por parte del Médico Familiar y, en caso de sospecha diagnóstica, el paciente es canalizado a los servicios de salud mental para recibir atención especializada.

 

El Seguro Social hace un llamado a la población para que acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente en caso de sospecha de este problema de salud mental, el cual se manifiesta por dificultad para mantener la atención en tareas o juegos, errores por descuido en actividades escolares o cotidianas, complicaciones para organizar actividades y seguir instrucciones, pérdida de objetos, distracción fácil con estímulos irrelevantes y evitación de tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.

 

Asimismo, pueden presentarse movimientos constantes incluso, en situaciones en las que se espera que la persona permanezca quieta; correr o saltar en momentos inapropiados; dificultad para jugar o participar tranquilamente en actividades recreativas; hablar en exceso; interrumpir en conversaciones o juegos; dificultad para esperar turno y emitir respuestas precipitadas, entre otras manifestaciones.

 

El Doctor Joaquín Castillo Joo, Coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones, subrayó que no todas las conductas corresponden a este problema de salud mental. Algunas pueden formar parte del desarrollo normal, estar relacionadas con factores ambientales o emocionales específicos, o bien ser transitorias. Por ello, enfatizó que el diagnóstico de TDAH debe ser realizado por un profesional de la salud con formación especializada.

 

Señaló que entre las conductas que no necesariamente indican la presencia de TDAH se encuentran: tener mucha energía o mostrarse inquieto en ambientes nuevos o estimulantes; hablar mucho o interrumpir ocasionalmente; distraerse con facilidad en tareas que no resultan interesantes; olvidar objetos o tareas escolares de vez en cuando; y actuar impulsivamente en situaciones específicas, como durante juegos o conflictos.

 

“El nombre correcto de este diagnóstico es Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, abreviado como TDAH, y es así como debe ser referido en los contextos clínicos, escolares y sociales. No se recomiendan los términos de “hiperactivo”, "niño problema", "mal portado", "flojo", "inquieto" o "malcriado", ya que refuerzan estigmas y dificultan el acceso a una atención adecuada”, afirmó.

 

Recordó que el TDAH, es un problema del neurodesarrollo, caracterizado por niveles inapropiados de inatención, desorganización y/o hiperactividad e impulsividad.

 

“Con un diagnóstico oportuno y un abordaje interdisciplinario que puede incluir tratamiento farmacológico, psicoterapia, psicoeducación, apoyo familiar y adaptaciones en el entorno escolar o laboral, muchas personas logran desarrollar estrategias efectivas para gestionar sus síntomas y llevar una vida funcional, satisfactoria y productiva”, indicó.

 

La salud mental es una prioridad estratégica para el Seguro Social, integrada en todos sus niveles de atención bajo un enfoque preventivo, comunitario e interdisciplinario, para garantizar una atención integral y equitativa.

 

CON EL PLAN GENERAL LÁZARO CÁRDENAS, A CARGO DE LA SICT, SE BENEFICIA A 4 MILLONES DE HABITANTES DE LA MIXTECA OAXAQUEÑA


 

 

          En representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario Esteva Medina, recorrió los municipios de Huajuapan de León y Juxtlahuaca, para dar a conocer las acciones de atención a la red carretera

 

          Se dará conservación y mantenimiento a más de mil kilómetros de carreteras federales y estatales

 

          El Plan General Lázaro Cárdenas del Río en Oaxaca, tan sólo en 2025 considera una inversión de más de 2 mil mdp y la creación de 4 mil 650 empleos

 

 

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, durante su gira de trabajo por la mixteca oaxaqueña anunció que el “Plan General Lázaro Cárdenas” contará con 5 mil 900 mdp entre 2025 y 2027 para atender la red carretera en la entidad, lo que beneficiará a más de 4 millones de habitantes.

 

Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió los municipios de Huajuapan de León y Juxtlahuaca, para dar a conocer que los recursos permitirán dar conservación y mantenimiento a más de mil km de carreteras federales y estatales en la región.

 

Acompañado por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, enfatizó que se trabaja con los mejores estándares de calidad y con una visión para una conservación de mediano y largo plazo.

 

Esteva Medina indicó que además se intervendrán 100 escuelas, además de ejecución de proyectos para manejo de residuos y una planta de tratamiento de una de las presas.

 

Durante su recorrido, el secretario afirmó que las acciones de atención a la red carretera federal no sólo tienen que ver con la conservación superficial, en algunos casos será reconstrucción completa de los tramos, mientras que otros contarán con concreto hidráulico.

 

Con el Programa Nacional de Conservación de Carreteras y el Plan General Lázaro Cárdenas del Río en Oaxaca, tan sólo para este año se considera una inversión de más de 2 mil mdp, la creación de 4 mil 650 empleos, que generará un impacto social y económico en la zona.

 

Como parte de la gira de trabajo, Esteva Medina también supervisó las obras en el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido y la ampliación de la carretera Salina Cruz- Zihuatanejo.


GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO CONCLUYE ENTREGA DE BIENES CON DISPOSICIÓN ANTICIPADA OBTENIDA POR LA FISCALÍA EDOMÉX DENTRO DE OPERACIÓN “LIBERACIÓN”

 

·        La Secretaría del Bienestar estatal ha realizado la entrega de aves de corral, borregos, cerdos y alimento para animales.

 

Toluca, Estado de México, 3 de agosto de 2025.- Como parte de las acciones contempladas dentro de Operación “Liberación”, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), concluyó el procedimiento jurídico para la disposición anticipada sobre bienes asegurados ante un Juez del Poder Judicial, con respecto a semovientes, alimentos, materiales de construcción y otros productos asegurados como resultado de los despliegues operativos llevados a cabo el pasado 21 de julio en las regiones sur y norte del estado.

Luego de que el Órgano Jurisdiccional resolvió favorable la disposición anticipada de bienes, la Fiscalía mexiquense los entregó al Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría del Bienestar, para que dispusiera de ellos y los entregara a la población en una acción inédita en la entidad sobre bienes y semovientes relacionados con la comisión de hechos delictivos.

Por ello entre el jueves 24 y el miércoles 30 de julio, la Secretaría del Bienestar realizó la entrega gratuita de un total de aves de corralborregoscerdoslechones, un equinobultos de alimentoforrajes, así como cárnicos y embutidos a pobladores de los municipios de Ixtapan de la Sal, Sultepec, Temascaltepec y Texcaltitlán.

En tanto que tres animales exóticos -una leona, un águila y un mapache, entre otros especímenes- fueron trasladados al zoológico de Zacango para su resguardo y cuidado.

Adicionalmente, esta Institución inició 26 procedimientos de extinción de dominio, respecto de los inmuebles en los que se solicitó la disposición anticipada de bienes, de los cuales dos correspo

ndiente a negocios de perecederosseis de semovientes y 18 de materiales para construcción.

Los bienes dispuestos fueron asegurados dentro de los despliegues de la Operación “Liberación”, acciones operativas coordinadas en las que participaron la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)Secretaría de Defensa Nacional (DEFENSA)Secretaría de Marina (MARINA)Guardia Nacional (GN)Comisión Nacional Contra el Secuestro y la Extorsión (CONASE), Secretaría de Seguridad estatal y de la Fiscalía mexiquense.

 

Operación “Liberación”, tiene como fin perseguir la coacción que ejercen grupos criminales o individuos a través de unidades económicas al fijar cuotas o precios abusivos y obligarlos a comprar, vender o adquirir bienes, insumos o servicios, en lugares preestablecidos bajo un esquema extorsivo por lo que continuarán sus acciones.

La Estrategia Nacional contra la Extorsión y las instituciones que intervienen en ella, reiteran a la ciudadanía que fue puesto a su disposición el número telefónico 089 para denunciar este delito