A pesar de las lluvias, ciudades como CDMX, Monterrey, Guadalajara, el Bajío y Mérida combaten temperaturas que superan los 42°. Tecnologías como Smart Inverter y DUALCOOL como una solución en la temporada. CIUDAD DE MÉXICO. Aunque la temporada de lluvias cubre una buena parte del país, el calor persiste con fuerza. De junio a septiembre, la combinación de calor intenso y humedad elevada dispara la sensación térmica, incrementando la demanda de aire acondicionado. De acuerdo con últimos reportes, Monterrey ha superado los 37 °C este verano, y en la CDMX el efecto “isla de calor” intensifica aún más las temperaturas urbanas en donde se han registrado máximas de más de 25 °C, mientras que Mérida y Guadalajara superan habitualmente los 30 °C. Adicionalmente, la alta humedad puede dificultar la regulación en la temperatura del cuerpo y agravar problemas cardiovasculares. Como indica la Fundación Española del Corazón, las principales causas de mortalidad durante las olas de calor se relacionan con las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y respiratorias. Frente a dicho escenario, las tecnologías Smart Inverter y AI DUAL Inverter™, presentes en los aires acondicionados de LG Electronics emergen como soluciones integrales para mantener los hogares y oficinas frescos, saludables y con un consumo de energía optimizado. |
Enfriamiento rápido y eficiente Los aires acondicionados de LG que cuentan con tecnología AI DUAL Inverter™ y Smart Inverter enfrían hasta un 40% más rápido que los sistemas tradicionales y ajustan continuamente su potencia para evitar picos de consumo. Su compresor de velocidad variable modula el enfriamiento de forma precisa, manteniendo la temperatura deseada sin encendidos y apagados frecuentes que disparan la factura eléctrica. “Elegir un aire acondicionado con control de humedad y purificación de aire es esencial para un verano saludable. La tecnología DUALCOOL enfría al instante y, junto con las funciones inteligentes de Smart Inverter, ofrece un entorno cómodo, limpio y silencioso,” comenta Daniel Aguilar, director de Comunicación Corporativa en LG Electronics México. Más que frío: calidad del aire interior De acuerdo con la revista especializada Houston Methodist, la humedad alta, especialmente cuando se combina con un calor ambiental elevado, se asocia con un mayor riesgo cardiovascular, incluyendo una mayor incidencia de infartos, arritmias y accidentes cerebrovasculares. Estos efectos podrían deberse a una mala regulación térmica, un mayor estrés fisiológico y una temperatura corporal elevada.
Por eso, no basta con que un aire acondicionado enfríe: también debe ser capaz de controlar la humedad y purificar el aire para evitar sensaciones de bochorno o ambientes cargados. La línea Smart Inverter de LG está diseñada para este tipo de condiciones, brindando eficiencia energética, rendimiento constante y una experiencia más saludable. Pensando en entidades como Mérida, que se caracteriza por una humedad relativa superior al 70% en buena parte del año, estos equipos integran filtros anti‑alérgenos que capturan polvo, polen y esporas de moho, mientras regulan el nivel de humedad para evitar la proliferación de ácaros. La programación inteligente y la detección de presencia permiten ajustar el flujo de aire según la ocupación y los patrones de uso, garantizando eficacia durante el día y un sueño reparador por la noche. |
Confort, salud y ahorro en un solo equipo Invertir en un aire acondicionado LG con AI DUAL Inverter™ y Smart Inverter significa escoger una solución que combate efectivamente las olas de calor y la humedad, reduce gastos de energía y mejora la calidad del aire interior.
En ambientes de clima desafiante, tener un buen aire acondicionado ya no ha sido una elección por cuestión de comodidad, sino también de comodidad, salud y ahorro. En este contexto en el que el mercado de aire acondicionado está en aumento LG, con soluciones inteligentes y su promesa de marca Life´s Good o la vida es buena, busca posicionarse como la mejor opción para los mexicanos. |
domingo, 3 de agosto de 2025
Las nuevas tecnologías de climatización se posicionan como aliadas para un verano fresco y saludable
Microbiota: clave para la prevención de padecimientos gastrointestinales de alta prevalencia en México
Este ecosistema de microorganismos ayuda a fortalecer la barrera natural del intestino e influye directamente en la digestiva, el sistema inmune e incluso en el estado de ánimo
Ciudad de México. La enfermedad diarreica aguda (EDA) continúa siendo una de las principales dolencias gastrointestinales en México, donde afecta especialmente a niños y poblaciones vulnerables. Aunque la tendencia puede variar año con año, datos oficiales muestran patrones persistentes que, de acuerdo con especialistas, requieren atención urgente y prevención. Una de las estrategias preventivas clave en este panorama es el cuidado de la microbiota, un ecosistema de billones de microorganismos que viven en el intestino, fundamentales para la salud.
“Entre las principales causas de los padecimientos gastrointestinales en México destacan el consumo de agua y alimentos contaminados, especialmente en zonas de alta humedad y calor, que dan origen a infecciones diarreicas transmitidas principalmente por la vía feco-oral, a través de patógenos como rotavirus, E. Coli, Campylobacter, Giardia y parásitos como Entamoeba Histolytica”, señala el doctor Antonio Rojo, gerente médico en Eurofarma México.
De acuerdo con cifras disponibles de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT), El 7,1% de los menores de cinco años presentó episodios de EDA en las dos semanas previas al estudio. La prevalencia más alta se registró en niños de un año (20.3%) y en niñas de dos años (9,3%); además de que las zonas urbanas mostraron mayor incidencia (7.8%) que las rurales (5.2%).
"Estos padecimientos no sólo generan ausentismo escolar y laboral, sino que en casos graves pueden poner en riesgo la vida, por lo que es indispensable reforzar las acciones de prevención y educación", añade el doctor Rojo.
Como una manera de prevención, el especialista destaca el papel fundamental de la microbiota intestinal en la salud. Este ecosistema de billones de microorganismos participa en funciones inmunológicas, digestivas y metabólicas. El equilibrio de este ecosistema, conocido como eubiosis, actúa como la primera línea de defensa contra patógenos. Por el contrario, un desequilibrio, o disbiosis, puede dejar al intestino vulnerable a infecciones.
“Una microbiota intestinal saludable ayuda a fortalecer la barrera natural del intestino, que actúa como un filtro para evitar el paso de microorganismos dañinos que pueden causar infecciones”, añade el doctor Rojo. “Las bacterias buenas compiten por espacio y nutrientes, lo que dificulta que los patógenos se instalen y se reproduzcan. Así, aunque no podemos verla, la microbiota influye directamente en nuestra salud digestiva, el sistema inmune e incluso en nuestro estado de ánimo”.
Para evitar padecimientos gastrointestinales es recomendable, además, seguir acciones como:
- Consumir agua segura: hervir, clorar o filtrar el agua de consumo diario.
- Higiene alimentaria y personal: lavado de manos constante, cocción adecuada de alimentos y evitar el consumo de comida callejera en condiciones dudosas.
- Vacunación oportuna: asegurar el esquema completo, especialmente la vacuna contra el rotavirus.
- Reducir el estrés y fomentar el descanso adecuado, factores que también influyen en el equilibrio intestinal.
“En cuanto al cuidado de la microbiota, se aconseja consumir alimentos ricos en fibra (legumbres, frutas, verduras) y fermentados naturales, como yogur, kéfir o queso, además de evitar el uso innecesario de antibióticos”, concluye el doctor Rojo.
Para más contenidos de salud, consulta: eurofarma.com.mx/articulos
El arte mexicano se reinventa: Sofía Ibargüengoitia presenta No me sigas, yo también estoy perdida
Ciudad de México– Sofía Ibargüengoitia, artista y arquitecta nacida en la Ciudad de México, cuyo trabajo ha sido reconocido en foros internacionales y premiado por su carácter vanguardista, presenta su más reciente propuesta, No me sigas, yo también estoy perdida, una obra que fusiona el lenguaje pictórico con el teatral, creando una experiencia inmersiva única en la escena cultural nacional.
El panorama artístico mexicano atraviesa una etapa de renovación marcada por la experimentación, la diversidad y la ruptura de fronteras entre disciplinas. La pieza, definida como un “experimento pictórico-teatral”, integra nueve escenas teatrales y dieciocho obras pictóricas suspendidas en escena, entrelazando lienzos, personajes y espectadores en una narrativa que trasciende el escenario convencional.
El elenco reúne a figuras reconocidas como Cecilia Toussaint, Assira Abbate, Hamlet Ramírez y Lucía Tinajero, bajo la dirección de Juan José Tagle y la asesoría dramática de Oscar Chapa.
“No me sigas, yo también estoy perdida no es solo un espectáculo; es una invitación a descubrir nuevas formas de diálogo entre lo visual y lo escénico, una propuesta para perderse y encontrarse a través del arte”, comparte Ibargüengoitia.
La obra crea un precedente que saca de las salas de exhibición tradicional a las obras pictóricas y las sumerge en la historia de la puesta en escena, cobrando vida. Cabe destacar que al finalizar cada función los asistentes podrán caminar en el escenario para observarlas e incluso poder adquirirlas.
Sofía asegura que, “Las obras pictóricas que forman parte de este experimento fueron creadas en los últimos tres, cuatro años, después de varias apuestas que anteriormente me inspiraron y que para las personas que las vean puede expresar o hacerles sentir de alguna otra manera especial. La idea es que hoy estas obras salgan de su lugar habitual y que quizás más adelante otros artistas, en otra puesta en escena también formen parte de este nuevo concepto de expresar el arte.”
Cabe señalar que los lienzos y piezas que forman parte de la puesta escénica también están a la venta, lo que hace única la temporada en que se presenta en teatro ya que estas obras no vuelven a estar nuevamente juntas porque se enviarán al finalizar la temporada a cada uno de sus nuevos dueños.
Con una trayectoria sólida que combina el óleo, la arquitectura, las artes plásticas y escénicas, Ibargüengoitia ha representado a México en la International Exhibition of Mexican Design Europa 2014 (Milán, Londres, París) y en galerías de Nueva York, además de haber sido reconocida con el Luxembourg Art Prize en 2021. Obras como “Los colores incompletos de México”, expuestas en la Fundación Sebastián, donde sillas se convierten en lienzos interactivos, confirman su incansable búsqueda de nuevas formas expresivas.
La artista forma parte de una generación de creadores que están llevando el arte mexicano a nuevas dimensiones, junto a referentes como Tania Candiani, Pedro Reyes y Gabriela Ruvalcaba, quienes están conectando la cultura nacional con los escenarios globales.
No me sigas, yo también estoy perdida se presenta como un homenaje a esta nueva era creativa, en la que las disciplinas se entrecruzan para ofrecer experiencias estéticas transformadoras. Las funciones programadas para esta puesta escénica son el 1, 2 y 3 de agosto en el Círculo Teatral, ubicado en la colonia Condesa en la Ciudad de México en distintos horarios; por lo que los interesados pueden consultar las redes sociales de la artista IG. sofia_ibarguengoitia
Se espera que en los próximos meses se presenten diversas actividades alrededor de la propuesta artística.
¡ATENCIÓN PUEBLA! CINEMEX LLEGA A DOWNTOWN PUEBLA CON SALAS PLATINO E IMAX®
Vive lo mejor del cine con la calidad y
tecnología que solo Cinemex puede ofrecer
Ciudad de México. Cinemex, dedicado a crear momentos inolvidables para sus
invitados, anuncia la
apertura de su nuevo complejo en DownTown Puebla, un espacio diseñado para
redefinir la experiencia cinematográfica en la región. Este nuevo complejo
contará no solo con la experiencia de salas tradicionales sino también la
comodidad y confort de las salas Platino y una impresionante pantalla
IMAX® with Laser (la única IMAX® Platino de Puebla),
convirtiéndose en un referente de entretenimiento en la ciudad.
Esta apertura llega en un momento clave para
la marca, ya que se suma a los primeros complejos en incorporar la nueva
identidad de Cinemex, reflejando su evolución hacia un diseño más
moderno que busca reforzar la conexión emocional con sus invitados y ofrecerles
experiencias únicas desde el instante en que ingresan al cine.
Cinemex Downtown Puebla no solo será un lugar para disfrutar de las
mejores películas, sino también un punto de encuentro para vivir grandes
emociones en compañía de familia y amigos.
El
complejo cuenta con un total de 14 salas, 7 de experiencia Tradicional y 7
Platino, para recibir hasta a 1,218 invitados en simultaneo. Además del confort y variedad de sabores en
dulcería que ofrece la experiencia de las salas tradicionales, los invitados
que quieran vivir una experiencia para consentirse en las salas Platino,
podrán disfrutar de:
·
Asientos reclinables
diseñados para máxima comodidad
·
Servicio de alimentos y
bebidas gourmet directamente hasta su butaca
·
Espacios íntimos y exclusivos para una experiencia
personalizada
Cinemex Downtown Puebla contará con una sala Platino equipada
con la tecnología
IMAX® with Laser, reconocida por llevar las
experiencias del cine al siguiente nivel gracias a que combina
software, arquitectura y equipo especializado para crear la atmósfera
cinematográfica más inmersiva del mundo. Desde imágenes más claras hasta el
audio más impactante, todo en una sala IMAX®
with Laser está diseñado para llevarte más allá de tu asiento.
Algunas de las características incluyen:
·
Pantallas gigantes: Diseñadas para llenar el campo de visión del espectador
·
Sonido envolvente: Un sistema de audio diseñado para que cada sonido se sienta real y
cercano
·
Calidad de imagen superior: Resolución optimizada que garantiza negros profundos, colores vibrantes
y detalles nítidos
·
Adrenalina sensorial: Una
experiencia diseñada para activar todos los sentidos, gracias a la combinación
de imagen, sonido y escala
Con
ésta, Cinemex suma su séptima pantalla IMAX® with Laser a nivel cadena (Cinemex
Santa Fe, Cinemex Parque Delta, Cinemex Tezontle, Cinemex
Encuentro Oceanía Cinemex Market Antara y Cinemex Platino Península
Tijuana), siendo la segunda fuera de la Ciudad de
México y la tercera que ofrece la experiencia IMAX® Platino.
Con la apertura de Cinemex Downtown Puebla,
la marca no solo expande su presencia en una de las ciudades más dinámicas del
país, sino que reafirma su compromiso por ofrecer espacios que eleven la
experiencia del cine a un nuevo nivel. Este complejo se convierte en un símbolo
de la evolución de Cinemex: una marca que apuesta por la innovación, el
diseño moderno y la conexión emocional con sus invitados. Downtown Puebla no
solo representa una nueva ubicación, sino un nuevo estándar en la forma de
vivir el cine.
Porque
en Cinemex ir al cine es mucho más que ver una película, es una
experiencia
¡A LO GRANDE!
###
Acerca de Cinemex:
Cinemex cuenta con 301 complejos
y 2,625 pantallas en 104 ciudades de la República Mexicana. Cinemex fue fundada
en 1995 con el objetivo de revolucionar la industria del cine en México. Fue
pionera en instalar complejos multiplex y salas tipo estadio para satisfacer
las necesidades de sus espectadores. En la actualidad Cinemex continúa
ofreciendo innovadoras experiencias para su audiencia como Cinemex Platino y
Cinemex Market. Cuenta con distintos formatos como 2D, 3D, ATMOS y IMAX® with
Laser. Cinemex es parte de Grupo Cinemex que dirige Ricardo Larrea.
Grupo Farrera celebra noventa años con el corazón en Chiapas
AVANZA ENTREGA DE TRENES DE PAVIMENTACIÓN EN 9 ESTADOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA RED CARRETERA FEDERAL LIBRE DE PEAJE: SICT
· Este año se adquirirán 30 equipos, de los cuales 10 están en proceso de entrega, para realizar trabajos de conservación con ahorro de recursos
· Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Baja California Sur y Colima ya recibieron los primeros equipos
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México avanza en la entrega de maquinaria especializada para trenes de pavimentación en Campeche, Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Baja California Sur y Colima.
Este año se adquirirán 30 trenes de pavimentación, de los cuales 10 ya están en proceso de entrega, informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina.
Adicionalmente, está en curso la licitación de un segundo bloque de 10 paquetes de maquinaria que serán distribuidos en diversas Entidades Federativas del país.
Se destinará una inversión de mil 400 millones de pesos (mdp), y permitirán a la SICT llevar a cabo los trabajos de construcción, conservación o reparación carretera, con ahorro de recursos; tan sólo en este primer paquete para 2025 se destinó un monto de inversión por alrededor de 763 mdp.
Con el empleo de esta maquinaria, a través de “trabajos por administración”, se estima dar conservación a más de 15 mil kilómetros de carreteras federales libres de peaje, tanto de la red troncal (ejes carreteros por donde circula 80 por ciento de la carga) como de la red básica.
Los beneficios que se tendrán con la utilización de esta maquinaria entre otros son: la reducción de costos, alrededor del 25 por ciento, además de agilizar los procesos de conservación con el empleo de equipo tecnificado que se podrá disponer de manera inmediata para dar atención a las carreteras, incluso ante situaciones de emergencia.
Entre los aparatos tecnificados que la SICT adquiere se encuentran fresadoras (estas permiten eliminar la capa superficial de la carretera), compactadoras, extendedoras “finisher” y otras para el tendido de micro carpetas asfálticas, así como recuperadoras de pavimento, esta maquinaría permite extraer base, subbase y capas inferiores de la carretera, para luego mezclarlas con la capa superior y estabilizar, con lo que se logran importantes ahorros en el proceso de conservación, lo que permite contar con carreteras de mayor durabilidad.
Un tercer bloque de 10 trenes de pavimentación se licitará en agosto, mismos que se entregarán a 10 Municipios del oriente del Estado de México.
El coworking lidera la recuperación del sector inmobiliario de oficinas durante 2025
● En el Día Internacional del Coworking, WeWork celebra el auge de los espacios compartidos como plataforma de crecimiento para emprendedores y pymes.
● En México, 13.6 millones de personas trabajan por cuenta propia por lo que el coworking les ofrece una opción profesional para crecer y conectar.
● La Ciudad de México redujo su tasa de vacancia de oficinas del 30% al 20% en solo un año, impulsada por la adopción de espacios flexibles
Ciudad de México- El modelo de coworking ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en el motor que está reactivando el sector inmobiliario de oficinas en América Latina. En el marco del Día Internacional del Coworking, que se conmemora cada 9 de agosto, es importante destacar el papel clave de estos espacios en un entorno laboral en transformación, donde la flexibilidad, el emprendimiento y la innovación son más relevantes que nunca.
El modelo flexible ha dejado de ser una opción secundaria para convertirse en una estrategia de crecimiento. Actualmente el trabajo híbrido se ha consolidado como la modalidad preferida, por lo que los espacios compartidos además de ofrecer escritorios, también entregan comunidad, estructura, escalabilidad y una red de apoyo activa.
De acuerdo con el estudio “IA y Presencialidad: el nuevo panorama laboral 2025”, realizado por WeWork y PageGroup, la Ciudad de México redujo su tasa de vacancia de oficinas del 30% al 20% en solo un año, gracias a una demanda creciente de espacios adaptables, funcionales y con mejor ubicación. Durante 2023, se absorbieron 200,000 m² de oficinas, de los cuales 70,000 m² correspondieron a nuevos espacios activos.
En México, el emprendimiento y las pymes representan una parte fundamental del ecosistema económico, por lo que el coworking se ha convertido en una plataforma de desarrollo clave.
“Lo que estamos viendo es un cambio profundo en la forma en la que las personas y las empresas piensan en el trabajo. Para emprendedores y pymes, esto ha sido una gran noticia. Ya no necesitan esperar a ser grandes para acceder a infraestructura profesional. Hoy, pueden comenzar con lo justo, moverse con agilidad y rodearse de talento desde el primer día. El coworking ha democratizado el acceso al entorno empresarial y ha eliminado barreras históricas como los contratos rígidos, los altos costos fijos o la soledad del trabajo remoto”, señaló Claudio Hidalgo, presidente de WeWork para Latinoamérica.
Además, este fenómeno responde también a un cambio estructural en el mercado laboral. De acuerdo con el informe más reciente del INEGI, 13.6 millones de personas en México trabajan por cuenta propia, lo que representa el 22.6% de la población ocupada. Además, 3.7 millones se encuentran subocupadas.1 En este panorama, el coworking es una solución real para quienes buscan profesionalizar su actividad, establecer vínculos de negocio y tener acceso a una infraestructura digna sin asumir los costos de una oficina tradicional.
Esta recuperación es estratégica, pues las empresas buscan moverse con mayor agilidad, reducir riesgos y mantenerse cerca de sus equipos, el coworking se ha convertido en una respuesta funcional y de alto impacto. Para las startups, representa la posibilidad de acceder a espacios premium desde el inicio, para las grandes empresas, la oportunidad de descentralizar operaciones y mantenerse cerca del talento. Ambas encuentran en estos espacios una solución inteligente, flexible y humana.
México está a la vanguardia de esta transformación. Con miles de emprendedores, freelancers y pymes adoptando este modelo, el coworking está redefiniendo la ocupación inmobiliaria y la forma en la que entendemos el trabajo. A medida que el país avanza hacia una nueva era laboral, los espacios compartidos se consolidan como el epicentro donde confluyen ideas, tecnología, comunidad y crecimiento.
###
Referencias:
About WeWork
WeWork is a leading global real estate platform that empowers businesses to thrive through world-class flexible workplace solutions, innovative technology services, and hospitality-driven experiences. With a curated portfolio of nearly 600 thoughtfully designed locations worldwide, spanning 45M square feet, WeWork helps more than half a million members—from emerging startups to Fortune 100 companies—achieve their best work. To learn more, visit wework.com.