lunes, 7 de julio de 2025

¿Viajas con tu familia en carretera este verano? Esto es todo lo que debes saber sobre autoasientos

¿Viajas con tu familia en carretera este verano?
Esto es todo lo que debes saber sobre autoasientos 
 

Las vacaciones de verano están por comenzar y muchas familias se preparan para tomar carretera en busca de descanso, aventura y tiempo de calidad. Si entre tus planes hay un viaje con niñas y niños, hay algo que no puedes dejar al último momento: su seguridad dentro del vehículo.

Aquí te compartimos todo lo que necesitas saber sobre el uso correcto de sistemas de retención infantil (SRI), también conocidos como autoasientos, para que tu viaje sea tan seguro como inolvidable.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso adecuado de un sistema de retención infantil puede reducir el riesgo de lesiones mortales en un 70% en bebés y entre un 54% y 80% en niñas y niños pequeños. Sin embargo, la American Academy of Pediatrics (AAP) y organismos en Latinoamérica han advertido que más del 60% de los autoasientos se usan o instalan incorrectamente, lo que disminuye su efectividad, lo cual es alarmante.


Entonces ¿cómo elegir e instalar un autoasiento correctamente? Primero identifica el tipo adecuado según su etapa y después asegúrate de elegir uno que cumpla con las normas de certificación como FMVSS 213 (certificación correspondiente a Estados Unidos) o ECE R129 (certificación correspondiente a la Unión Europea), principales certificaciones vigentes que encontramos en SRI disponibles en México. 

Aquí te damos algunas recomendaciones por etapas:
  • Infantiles: aptos para su uso desde recién nacidos hasta que tienen aproximadamente 1.5 años. Siempre se utilizan a contramarcha (ej: el modelo KeyFit)

  • Convertibles: Se pueden utilizar también desde recién nacidos hasta los 4 años aproximadamente a contramarcha y después a favor de la marcha, siempre con arnés de 5 puntos. Recuerda que viajar a contramarcha es lo más seguro (ej. NextFit y el Fit360) 

  • Combinables: Se utilizan únicamente a favor de la marcha primero con arnés y luego como booster/elevador. Son para niños que ya no viajan a contramarcha y se puede utilizar hasta los 145 cm aprox (10 años aprox.) (Ej. MyFit)

  • Boosters/elevadores. Son para niños que tienen más de 5-6 años, pesan mínimo 18 kg, miden más de 1 mt. y se saben sentar perfectamente bien todo el camino. Existen modelos con y sin respaldo, como el KidFit, y modelos que se usan únicamente sin respaldo, como el GoFit. Es el último tipo de autoasiento que necesitarás

  • Más de 145 cm aproximadamente: para poder usar únicamente el cinturón de seguridad de 3 puntos, es importante que se puedan sentar con la espalda pegada al respaldo; rodillas dobladas en el borde del asiento del vehículo; pies enel piso; que el cinturón cruce por su hombro y por la cadera. Esto se logra cuando los pequeños miden en promedio 145 cm, aproximadamente entre los 10-12 años; sólo si el cinturón de seguridad del auto se ajusta correctamente (cadera y hombro).


¡Instálalo de forma correcta!

  • Sigue el manual de tu SRI y del automóvil en el que será instalado.

  • Asegúrate de que el autoasiento quede firme, sin moverse más de 2 cm.

  • Si es posible, usa anclajes ISOFIX o LATCH, de lo contrario instala con el cinturón de seguridad de tu vehículo.

  • Recuerda utilizar el anclaje superior (top tether) si tu autoasiento va instalado a favor de la marcha. 

Tips extra para tus viajes:
  • No uses chamarras dentro del autoasiento: pueden impedir un ajuste adecuado del arnés.

  • Evita objetos sueltos: en caso de frenado, se convierten en proyectiles peligrosos.

  • Haz paradas frecuentes: cada 2 horas, especialmente si viajas con bebés pequeños.

  • No dejes nunca a un niño solo dentro del auto: el calor puede aumentar rápidamente y poner su vida en riesgo.

Chicco ofrece una línea completa de autoasientos que acompañan a tu pequeño en cada etapa de su crecimiento, combinando seguridad, confort y funcionalidad. Cada modelo ha sido desarrollado bajo estrictas normas internacionales y sometido a rigurosas pruebas de impacto frontal y lateral, garantizando protección confiable en cada trayecto. Además, de brindar herramientas digitales, instructivos visuales y asesorías especializadas para facilitar una instalación correcta y segura.

Viajar en familia es una de las experiencias más valiosas que se pueden vivir. Asegurar que tus hijos viajen protegidos no solo es una muestra de amor y cuidado, sino también una manera de enseñarles la importancia de la prevención y de disfrutar cada aventura con tranquilidad y confianza.

Para más información sobre nuestros autoasientos, guías de instalación y recursos educativos, visita: www.chicco.com.mx y en redes sociales: @chiccomx

Lucid Gravity incorporará baterías de alto rendimiento de Panasonic Energy

 

Ciudad de México, julio 2025. Panasonic Energy y Lucid Group han anunciado una alianza estratégica para el suministro de baterías de iones de litio de última generación, que serán utilizadas en el nuevo SUV eléctrico de lujo de Lucid: el Lucid Gravity.

Este acuerdo amplía la colaboración iniciada en 2020, cuando Panasonic Energy comenzó a suministrar baterías para el sedán Lucid Air. Ahora, con la producción del Lucid Gravity programada para este año, ambas compañías fortalecen su compromiso con la innovación en movilidad eléctrica.


Diseñado desde cero, Lucid Gravity representa una nueva generación de SUV eléctricos: combina un diseño espacioso y funcional con un rendimiento y eficiencia sobresalientes. Ofrece hasta 120 pies cúbicos de capacidad de carga útil, todo dentro de un cuerpo del tamaño de una SUV mediana.

Parte de este avance es posible gracias a las celdas cilíndricas 2170 de Panasonic Energy, que destacan por su densidad energética superior a 800 Wh/L, una de las más altas de la industria. Desarrolladas en estrecha colaboración con Lucid, estas celdas han sido diseñadas para satisfacer estándares exigentes en carga rápida, seguridad, durabilidad y rendimiento.
Lucid Gravity será uno de los primeros vehículos en integrar esta nueva generación de baterías a gran escala, marcando un hito en la electrificación del segmento premium.

Panasonic Energy es líder mundial en la producción de baterías de iones de litio. A diciembre de 2023, la empresa había suministrado más de 15 mil millones de celdas para vehículos eléctricos —equivalentes a más de 3 millones de unidades en circulación— sin haber registrado ninguna retirada por fallas en batería. Un logro que reafirma su compromiso con la calidad, la seguridad y la sostenibilidad.
 
Esta alianza refuerza el compromiso de ambas empresas con la transición hacia una movilidad más sostenible y la adopción global de vehículos eléctricos de alto rendimiento.Para saber más sobre los productos y soluciones de Panasonic en www.panasonic.com/mx. Síguenos también en nuestras redes sociales: Facebook /PanasonicMx, X @vivepanasonic, Instagram /panasonicmexico y YouTube Panasonic México.
 
Acerca del Grupo Panasonic
Fundado en 1918, el Grupo Panasonic es actualmente un líder global en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para una amplia gama de aplicaciones en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, dispositivos, soluciones B2B y energía a nivel mundial. El 1 de abril de 2022, el Grupo adoptó un sistema de compañía operativa, con Panasonic Holdings Corporation como empresa matriz. El Grupo reportó ventas netas consolidadas por 8,458.2 mil millones de yenes en el año fiscal que concluyó el 31 de marzo de 2025. Para más información sobre el Grupo Panasonic, visita: www.holdings.panasonic/global/

ProgramaMSS Bienestar mantiene su mística  y se fortalecerá al incorporarse al Régimen Ordinario del Seguro Social


·         El doctor Manuel Cervantes Ocampo destacó la continuidad en la atención con enfoque preventivo y de acción comunitaria con promotores y voluntarios que dan seguimiento a la salud de las familias beneficiarias, aún en los lugares más apartados.

·         “El programa apoya la universalización de los servicios de salud que nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, ha impulsado en el Plan Nacional de Desarrollo”, resaltó.

·         Detalló que de los 10.8 millones de mexicanos atendidos por el programa, 3.8 millones habitan en localidades indígenas que mantienen usos, costumbres y tradiciones.

 

Con la incorporación del programa IMSS Bienestar al Régimen Ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se fortalecerá la atención médica gratuita y de calidad que se brinda a 10.8 millones de mexicanos que reciben acciones en salud con enfoque preventivo en Hospitales Rurales, Unidades Médicas Rurales, Brigadas de Salud, Unidades Médicas Móviles, Albergues comunitarios y Centros de Atención Rural Obstétrica, afirmó el doctor Manuel Cervantes Ocampo.

 

El titular de la Unidad del Programa IMSS Bienestar señaló que actualmente se da cobertura a población en 19 entidades federativas y entre sus beneficiarios atiende a 3.8 millones de personas que habitan en localidades indígenas que mantienen usos, costumbres y tradiciones, con respecto a su lengua de origen y vinculación de las acciones en salud con la medicina tradicional.

 

“El programa que nació como IMSS Coplamar ha sido un ejemplo a seguir y un puntal en América Latina de cómo se vincula la salud a través de la acción comunitaria desde las viviendas, las comunidades y las unidades médicas para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos”, enfatizó.

 

Destacó que se mantiene la mística del programa y el esquema de acción comunitaria con voluntarios y promotores que vigilan y dan seguimiento a las familias en sus comunidades, a fin de vincularlas a las Unidades Médicas Rurales y otorgar las acciones médicas del Modelo de Atención Primaria a la Salud (MAIS) que ha permitido garantizar el derecho a la salud en las regiones más remotas y marginadas del país.

 

Además, se impulsa el desarrollo infantil temprano y el apoyo a jóvenes a través de los Centros de Atención Rural al Adolescente (CARA) con estrategias avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que permite prepararlos para su vida adulta en temas de responsabilidad social, salud, uso de métodos de planificación familiar y prevención del embarazo, capacitación con equidad y género, así como información sobre el daño que produce el consumo de drogas.

 

En este contexto, el programa IMSS Bienestar está apoyando a la universalización de los servicios de salud que nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, ha impulsado en el Plan Nacional de Desarrollo por medio del Programa Sectorial de Salud”, resaltó el doctor Cervantes Ocampo.

 

Resaltó que un día típico se otorgan de 50 a 55 mil consultas, nacen 125 mexicanos en los Hospitales Rurales y se llevan a cabo 315 cirugías; se dará continuidad a esta labor y se fortalecerá desde la perspectiva de infraestructura, equipamiento y plantilla laboral bajo la cobertura del Régimen Ordinario del IMSS.

 

Dijo que, en 46 años de existencia, el programa ha evolucionado ya que en un principio los hospitales eran construidos en zonas rurales y actualmente también se cuenta con infraestructura en zonas urbanas y suburbanas en donde hay población con seguridad social.

 

Señaló que el Hospital de San Quintín, Baja California, tiene más población de Régimen Ordinario que rural, caso similar a lo que ocurre en los hospitales de Villa Unión, Sinaloa; San Cayetano, Tepic, y Tlaxiaco, Oaxaca.

 

“Con nuestro director general, Zoé Robledo y todo su equipo de trabajo, hemos visualizado el crecimiento y la evolución del programa para podernos vincular con el IMSS Ordinario y garantizar la misión del Instituto Mexicano del Seguro Social, que es acercar los servicios de salud a donde vive la población”, resaltó.

 

Indicó que a partir del decreto que firmó la titular del Ejecutivo Federal, la transición al Régimen Ordinario del Seguro Social se hará de manera ordenada, sutil, no implicará cambios en la atención que se ha otorgado por más de cuatro décadas y permitirá beneficiar a las y los trabajadores del programa IMSS Bienestar con certeza laboral y los beneficios al estar incorporados al IMSS Ordinario.

 

“¿Qué les pido a mis compañeros de trabajo? Que nos sumemos como lo hemos hecho en la atención al prójimo y que ese ADN que tiene el programa, que es la acción comunitaria, un espíritu de solidaridad y beneficio para mejorar las oportunidades, siga adelante como lo hemos demostrado en 46 años”, enfatizó.

 


Llaman a cuidar la piel también en interiores por el cada vez mayor uso de dispositivos electrónicos

 ·         Monitores, computadoras, teléfonos y lámparas emiten radiación

Ciudad de México, 7 de junio de 2025.- Manchas, quemaduras y a largo plazo cáncer de piel, es lo que puede ocasionar la radiación de luz tanto en exteriores como en interiores, alerta la doctora Rossana Llergo, quien expone que en el caso de esa neoplasia, existen tres diferentes tipos que son el basocelular, el epidermoide y el melanoma, éste último, el más agresivo.

La especialista expuso que ante el modelo de trabajo híbrido se piensa que no hay exposición a radiación cuando no es así, por lo que destacó la necesidad de mantener cuidados específicos para la piel como parte de los hábitos cotidianos durante la jornada de trabajo, ya sea en casa o en la oficina, justamente por el uso de monitores, luces y dispositivos electrónicos como celulares y tabletas, entre otros.

“Si bien estamos en lugares cerrados, también debemos tomar precauciones como el uso de bloqueadores tópicos directamente en la piel, además de crema hidratante y, con mayor razón si salimos de casa, además de utilizar protección física como sombreros, gorras y manga larga”.

La integrante y consejera de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), apuntó que en interiores también ingresan las radiaciones por el sol (aunque el día esté nublado), y que la piel es afectada por la luz de monitores, computadoras, celulares y lámparas -que emiten luz azul-, al igual que los rayos UVA y UVV, cuyo daño se acumula en la piel.  

“Los dispositivos electrónicos son parte de nuestra vida y los tiempos de exposición se incrementan y por ello es que se recomienda reaplicar el protector solar cada 4 horas, así como mantener la piel hidratada y lubricada para evitar daños”, dijo.

Y es que entre las condiciones provocadas por la radiación de luz están los lentigos, manchas, quemaduras y en el largo plazo el surgimiento de cáncer de piel, que es una neoplasia en el órgano más grande de nuestro cuerpo, agregó.

“Es importante que se tomen en cuenta estos consejos y se acuda regularmente a consulta con el especialista en dermatología certificado, quien te recomendará la mejor estrategia para proteger y cuidar tu piel y, de ser el caso, una detección oportuna para ofrecer un tratamiento temprano y mantener una buena calidad de vida”, dijo.

Finalmente, recordó que la FMD tiene un consultorio dermatológico en la Ciudad de México y se pueden agendar citas en el 55 9093 0613; además, lanzó un llamado a seguir las redes sociales en @fmdermatología y www.fmd.org.mx para mantenerse al tanto de consejos del cuidado de la piel, pero también de los esfuerzos educativos que la FMD realiza.  

--oo00oo--

GALARDONAn A 35 TALENTOS del país EN EL XVi concurso NACIONAL de ballet infantil y juvenil


·        La premiación del certamen bienal, organizado desde 1995 por la Sociedad Mexicana de Maestros de Danza (SMMD), se realizó este 5 de julio, en el Palacio de Bellas Artes.

 

·        Los ganadores son estudiantes de 8 a 18 años, quienes recibieron becas y apoyos en especie para formarse en México u otros países. Veracruz obtuvo casi la mitad de premios.

 

·        El concurso forma parte del Encuentro Bienal de la SMMD y ha servido para descubrir e impulsar el potencial artístico de las nuevas generaciones. En 2025 participaron 176 estudiantes, procedentes de 18 estados.

 

La gala de premiación y clausura del XVI Concurso Nacional de Ballet Infantil y Juvenil, que tuvo lugar la noche del sábado 5 de julio en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, condecoró a 35 de los 176 estudiantes participantes en cinco categorías, según su rango de edad.

 

Los galardonados* proceden de Aguascalientes (2), Puebla (1), Estado de México (2), Ciudad de México (1), Jalisco (2), Sinaloa (3), Quintana Roo (4), Yucatán (2), Nuevo León (3) y Veracruz (15), estado que se llevó casi la mitad de los reconocimientos.

 

Recibieron becas para cursos de formación en instituciones como el Ballet de Galicia, en España; las Escuelas del Ballet de Houston, de Danza Contemporánea Martha Graham y la Academia de Artes Idyllwild, en Estados Unidos; la Escuela del Ballet Nacional de Canadá, la Academia de Ballet Victoria y el Ballet Real de Winnipeg, en Canadá. En México también podrán continuar sus estudios dancísticos en las escuelas Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCyC), del INBAL, y de En Pro del Talento Veracruzano (ProVer).

 

Con esta actividad concluyó el Encuentro Bienal 2025 que cobra forma cada dos años a través del Concurso Nacional de Ballet Infantil y Juvenil, la Muestra Coreográfica “Gustavo Herrera”, el Curso de Verano “Debrah Wayne” para maestros y, por primera vez, el Concurso Nacional de Danza Contemporánea. El encuentro, que este año tuvo lugar del 29 de junio al 5 de julio en CDMX, es organizado por la Sociedad Mexicana de Maestros de Danza A.C. (SMMD), la cual está celebrando 35 años de vida.

 

En la ceremonia, además, fueron condecorados los dos primeros lugares de la 4ª. Muestra Coreográfica “Gustavo Herrera”, provenientes de Veracruz y Nuevo León, así como los tres ganadores del I Concurso Nacional de Danza Contemporánea que representaron a Ciudad de México, el Estado de México y Veracruz, el cual demostró su potencial en esta disciplina.

 

“Cabe destacar que recibir una beca no estuvo limitado a los 35 ganadores del Concurso Nacional

de Ballet Infantil y Juvenil, pues se otorgaron un total de 188 becas a jóvenes talentos de todo el país -algunos recibieron dos- para cursar programas de verano o ciclos escolares completos en el

 

 

extranjero, o apoyos para participar en cursos y eventos nacionales diseñados para fomentar el desarrollo artístico de los participantes”, dijo Irasema de la Parra Peniche, presidenta de la SMMD.

 

“Muchas becas se dieron con el objetivo de impulsar el potencial de estudiantes que, aunque no obtuvieron un premio, demostraron un talento sobresaliente y un gran compromiso con su formación dancística”, agregó la también maestra de ballet con una larga trayectoria, formada en la Academia de la Danza Mexicana del INBAL y la Escuela del Ballet Rambert, en Inglaterra.

 

Alonso Alarcón, Coordinador Nacional de Danza del INBAL; Erik Rodríguez, Director de la Compañía Nacional de Danza (CND); Elisa Carrillo, estrella del ballet y Directora Adjunta de la CND; Claudio Muñoz, maestro y director artístico del Ballet de Houston; Irasema de La Parra, también directora general de Encuentro Bienal, y Betina Ebert, vicepresidenta de la SMMD, entregaron los premios en el evento, precedido por una gala con los ganadores de los concursos nacionales de ballet y de danza contemporánea, además de la muestra coreográfica y profesionales invitados.  

 

Todos los participantes del certamen interpretaron la obra Talento Mexicano, cuyo montaje coreográfico, a cargo de Braulio Álvarez y Yazmín Barragán, implicó una ardua labor.  

 

Desde el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Danza, “celebramos la participación de estudiantes y maestros de 18 entidades del país: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Yucatán y Zacatecas; propiciando la convivencia e intercambio de ideas danzadas de los casi 200 participantes, entre estudiantes, maestros, gestores y promotores de la danza clásica y contemporánea”, dijo en su discurso Alonso Alarcón.

  

Patrocinadores del concurso

 

En 2025, el XVI Concurso Nacional de Ballet Infantil y Juvenil contó con el patrocinio de Andanzza, Ballet Boutique, Béjar Dance, Concensus Abogados y la Fundación Elisa Carillo Cabrera. Atelier Yoshino, empresa japonesa de vestuario, donó los vestuarios para la gala de premiación.

 

La compañía Barro Rojo, Danza Encuentro 540, de la Fundación Tonatiuh Gómez; Producciones M_art, Centro Enlace Visual, el Festival Internacional de Cancún, el Ballet de Galicia y el Ballet Real de Winnipeg y el Gran Premio Juvenil de América en México (Youth America Grand Prix México), junto con la ENDCyC, las academias de Artes Idyllwild y del Ballet Victoria, y las escuelas del Ballet de Houston, de Danza Contemporánea Martha Graham y del Ballet Nacional de Canadá también son otros patrocinadores de las becas y otros apoyos a beneficio de los futuros artistas del país.

 

Más información y boletos en: www.smmd.org.mx

 

Fotos en: https://drive.google.com/drive/folders/1JHSS8XwwEc3rS_CPA614YvBFUvxR2GLG?usp=sharing

 

Contacto para medios de comunicación:

 

Itzel Zúñiga Alaniz

Directora y fundadora

Agencia iZa comunicación y cultura

direccion@iza.agency

Celular: 55 20682307

 

 

* LISTA DE GANADORES:

 

XIV CONCURSO NACIONAL DE BALLET INFANTIL Y JUVENIL

 

Categoría A (8-9 años)

 

1er LUGAR

·        Daniela Fierros Valenzuela (Sinaloa)

 

2do LUGAR

·        Rita Alba Gutiérrez (Aguascalientes)

·        Ariana Rangel Acosta (Sinaloa)

 

3er LUGAR

·        Paulette Castañeda Cortés (Jalisco)

·        Julieta Puga Remes (Quintana Roo)

 

Categoría B (10-11 años)

 

1er LUGAR

·        Zoe Camila Adrián Pech (Quintana Roo)

·        Iker Gabriel May Rodríguez (Yucatán)

·        Natalia Vázquez Cazarez. Mención especial a la interpretación (Sinaloa)

 

2do LUGAR

·        José Elian Avalos Cruz (Veracruz)

·        Emireth Hernández Romero (Veracruz)

·        Andrea Camila Martínez Acosta (Aguascalientes)

 

3er LUGAR

·        Isabela Ochoa Méndez (Veracruz)

·        Oliver De Jesús Anguiano Hernández (Veracruz)

·        Amanda Rubiera Almazán. Mención especial a la interpretación (Puebla)

 

Categoría C (12-13 años)

 

1er LUGAR

·        Mariel Herrera Arciniega (Estado de México)

·        Daniel Alonso Guerra Zavala (Nuevo León)

·        Santiago Molina Tello. Mención especial a la interpretación (Veracruz)  

 

2do LUGAR

·        Alexa Delgado Santillán (Estado de México)

·        William Jair Medina Burgos (Nuevo León)

 

3er LUGAR

·        Solé Flores Medina (Veracruz)

 

 

 

Categoría D (14-15 años)

 

1er LUGAR

·        Sofía Valentina Urcelay Montalvo (Quintana Roo)

·        Michell Yael Barragán Velez (Veracruz)

 

2do LUGAR

·        Constanza Medina Salcedo (Veracruz)

·        Yeray López Gutiérrez (Veracruz)

·        Bryan Joshua Ramírez Figueroa (Veracruz)

 

3er LUGAR

·        Sofía Inés Quintas Torres (Quintana Roo)

·        Elisa Carmin Sánchez Jiménez (Ciudad de México)

·        Jorge Iván May Rodríguez (Yucatán)

 

Categoría E (16-18 años)

 

1er LUGAR

·        Johana Michelle Fuentes Santander (Veracruz)

·        Santiago Lisandro Bernal Ríos (Veracruz)

 

2do LUGAR

·        Karol Alexander Luna Cruz (Veracruz)

·        Galia Guadalupe Elizondo Flores (Nuevo León)

 

3er LUGAR

·        Abigail Pelayo Hernández (Veracruz)

·        Jehoiada Ángel Avalos Cruz (Veracruz)

·        José Emilio De La Serna Espinoza (Jalisco)

 

1er CONCURSO NACIONAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA

 

1er LUGAR

·        Abigail Pelayo Hernández (Veracruz)

 

2do LUGAR

·        Miguel Ángel Ramírez Sagaón (Estado de México)

 

3er LUGAR

·        Joshua Imanol Mora Ruiz (Ciudad de México)

 

4ª MUESTRA COREOGRÁFICA “GUSTAVO HERRERA”

 

·        Ana Sofia Pérez Camacho. Obra Abilis (Veracruz)

·        María Del Rosario Murillo Zamarripa. Fragmento de la obra De tiempo y Agua (Nuevo León)

 


Se registra un inédito incremento en ataques cibernéticos en el país: PSI-México


  • Enfrentamos una ola imparable de fraudes digitales en el país.
  • Estados de México; Ciudad de México y Jalisco (9.2%) los más afectados.
  • Una era en la que la confianza digital se erosiona rápidamente.
México atraviesa una de las peores crisis de fraude digital en su historia reciente, con un aumento superior al 80 por ciento en los casos detectados durante el último año y un incremento de 200 por ciento en ataques que utilizan tecnología de deep fakes, así lo advirtió el colectivo Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México).

Ezequiel Aguiñiga Tinoco, presidente del Consejo de Administración de PSI-México, explicó que el país “enfrenta una ola imparable de fraudes digitales que ya no distingue sector ni región. Lo más alarmante es que México está siendo superado en afectación incluso por países de referencia tecnológica, y aún no existe una estrategia nacional coordinada”.

Aguiñiga Tinoco, también investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), informó que el fraude de identidad en el país es cinco veces mayor que en Brasil, con especial presencia en sectores como retail, fintech, apuestas en línea y servicios bancarios. Según los reportes oficiales, los tres estados con mayor número de casos en 2024 son: México (13.3%); la ciudad de México (11.9%) y Jalisco (9.2%).

Sin embargo, “entidades como Baja California Sur, Hidalgo y San Luis Potosí registraron crecimientos superiores al 100 por ciento, lo que demuestra la expansión acelerada de este fenómeno en todo el país”, dijo.

El ingeniero Ezequiel Aguiñiga explicó en entrevista que, “los métodos utilizados por los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados, asequibles y difíciles de rastrear. Van desde el uso de fotografías recicladas en redes sociales, hasta la manipulación de APIs, falsificación de documentos digitales y la inyección de imágenes creadas con inteligencia artificial en plataformas de validación de identidad”.

“Hoy cualquiera con acceso a un software de generación de imágenes o voz puede engañar a sistemas automatizados. Estamos entrando en una era en la que la confianza digital se erosiona rápidamente si no actuamos ya”, indicó.

Ante este escenario, PSI-México emitió una serie de recomendaciones urgentes a la ciudadanía, empresas y gobierno para reducir su vulnerabilidad; verifica siempre las plataformas digitales donde compartes tus datos personales o financieros. Evita subir fotos o información sensible en redes sociales que puedan ser utilizadas para suplantarte.

“Utiliza contraseñas robustas, autenticación en dos pasos y actualiza frecuentemente tus sistemas. Denuncia cualquier intento de fraude o suplantación ante la policía cibernética. Consulta regularmente tu historial crediticio para detectar movimientos sospechosos”.

Aguiñiga Tinoco, director de PSI-México, subrayó que el combate al fraude digital no puede quedar en manos aisladas de cada empresa o usuario, sino que requiere una respuesta unificada y tecnológica, tanto del sector privado como de las autoridades.

“El fraude digital está afectando simultáneamente a múltiples industrias, pero cada empresa sigue luchando sola. Esto permite que los delincuentes reciclen sus tácticas con nuevas víctimas sin ser detectados. Urge un modelo de inteligencia compartida, auditorías cruzadas y alertas intersectoriales”, dijo.

PSI-México hizo un llamado al Congreso de la Unión y a las autoridades de seguridad digital para que fortalezcan el marco legal, doten de mayores recursos a la Policía Cibernética, y construyan plataformas nacionales de intercambio de información en tiempo real, con participación activa de los sectores productivos, financieros y tecnológicos.

“México no debe continuar enfrentando esta crisis con mecanismos del siglo pasado. Necesitamos legislación actualizada, cooperación institucional y profesionalización en ciberdefensa ya”, concluyó el ingeniero Aguiñiga Tinoco.