miércoles, 11 de junio de 2025

VANDALO MÉXICO CELEBRA SU PRIMER ANIVERSARIO

 VANDALO MÉXICO CELEBRA SU PRIMER ANIVERSARIO

La casa productora brasileña VANDALO cumple un año en México. Vandalo, que es una referencia en el mercado publicitario brasileño, vino con una visión innovadora y un sólido expertise en producción, y ha generado impacto a través de colaboraciones estratégicas con importantes agencias creativas como Ganem, Leo Burnett, NOBOX, Mercí y BrandCraft, y con marcas globales como Visa, Kimberly-Clark, L’Oréal, Natura y Uber.

Con una operación basada en un modus operandi brasileño, VANDALO trae una mentalidad creativa única, combinando talento latinoamericano con una producción de alto nivel. Su equipo incluye directores brasileños y de toda LATAM, con un historial de reconocimientos en festivales internacionales como Cannes Lions y Effie Awards.

Además de su presencia en México y São Paulo, VÁNDALO opera en toda la región a través de sus oficinas en Ecuador y Uruguay, lo que permite producciones locales con una ejecución ágil y eficiente. Su post-productora in-house, FRITO-POST, se destaca en la entrega rápida de proyectos con tecnologías avanzadas, incluyendo 3D y VFX.

Otro diferencial clave es su capacidad de producción en Brasil, lo que representa una alternativa estratégica para marcas y agencias que buscan realizar grandes producciones de manera eficiente, manteniendo altos estándares de calidad y complementando las operaciones existentes en México.

“México exige producciones de altisimo nível, alineado con su creatividad, que es tremenda. Nosotros llegamos aquí para expandir nuestra red de talentos y con el compromiso de atender con excelencia la demanda local, ofreciendo soluciones creativas innovadoras para el mercado publicitário, como hacemos por toda Latinoamerica.”, dice el productor ejecutivo Pedro Paulo Vicentini, brasileño que es responsable por la dirección de VANDALO MÉXICO.

***

VANDALO es una productora brasileña fundada en 2013, especializada en la creación y producción de contenido para Publicidad, Branded Content, Cine y Televisión.


Actualmente con sede en São Paulo y oficinas en Ecuador, Uruguay y México, contamos con más de 10 años de experiencia en el mercado audiovisual, con proyectos desarrollados en los siguientes países: Brasil, Chile, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Reino Unido, México, Colombia, Taiwán, Vietnam, Tailandia, Australia, España, Italia, Uruguay, Guatemala, Puerto Rico, Inglaterra, Argentina, Perú, Estados Unidos y Japón.


Conoce más en: https://vandalo.tv/home-esp/

100 mil empresarios accederán a herramientas digitales gracias a la unión de esfuerzos entre Alegra.com y Mastercar

 

 
  • Ambas marcas se unen para impulsar la digitalización y el crecimiento de las pymes en América Latina.
 

En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la región, Alegra.com, la plataforma de facturación electrónica y contabilidad en la nube y Mastercard, han unido fuerzas. Esta colaboración busca ofrecer a las pymes de América Latina y a los emisores de banca empresarial beneficios exclusivos que van desde educación financiera hasta herramientas digitales para optimizar su gestión.

 

Gracias a esta alianza, los usuarios de Mastercard Negocios podrán acceder a soluciones digitales que mejoran la eficiencia operativa de sus empresas. Además, los emisores de Mastercard podrán fortalecer su propuesta de valor al ofrecer herramientas de apoyo a la banca empresarial y desarrollar estrategias conjuntas con Alegra.com, como integraciones tecnológicas y programas de capacitación para empresarios.

 

En Mastercard, estamos comprometidos con el fortalecimiento de las pymes y su integración en la economía digital. A través de esta alianza con Alegra.com, facilitamos el acceso a soluciones innovadoras que potencian su crecimiento y sostenibilidad. Sabemos que la digitalización es un factor clave para la competitividad y el desarrollo de los negocios, y con iniciativas como esta buscamos que más empresas puedan acceder a tecnología avanzada sin barreras”, menciona Ximena Baeza vicepresidenta del segmento para América Latina y el Caribe en Mastercard.

 

Compromiso con el crecimiento de las pymes

 

La región de América Latina y el Caribe alberga más de 10 millones de pymes, que representan el 99% del total de empresas y generan más del 60% del empleo formal. Sin embargo, la digitalización sigue siendo un desafío clave para mejorar su competitividad y sostenibilidad. Con esta iniciativa, Alegra.com y Mastercard buscan impactar a más de 100.000 pymes, facilitando su acceso a herramientas que optimicen su administración y finanzas.

 

Nuestro objetivo es brindar a las pymes herramientas que simplifiquen su gestión y les permitan enfocarse en su crecimiento. Sabemos que soluciones como Alegra.com pueden reducir hasta un 50% el tiempo dedicado a tareas contables operativas, optimizando la eficiencia, reduciendo costos administrativos y asegurando el cumplimiento fiscal. Esta colaboración con Mastercard nos permite ampliar nuestro alcance y seguir impulsando la digitalización en la región”, menciona Daniela García, directora de Relaciones Estratégicas de Alegra.com.

 

Por otro lado, la alianza también representa una oportunidad para que los emisores de Mastercard amplíen su portafolio de servicios, proporcionando valor agregado a sus clientes comerciales y promoviendo la inclusión financiera en el sector empresarial. Con acceso a herramientas innovadoras y capacitación especializada, las pymes podrán acelerar su crecimiento y mejorar su competitividad en el mercado.

 

 

 

Sobre Alegra.com 

 

Alegra es el sistema de soluciones en la nube para la gestión de las pymes. Especializados en Contabilidad Inteligente, el software integral de Alegra brinda soluciones en contabilidad, facturación electrónica, punto de venta (POS) y nómina electrónica. ​ Con más de 700,000 1 millón de usuarios registrados en 2024, el éxito de Alegra radica en su adaptabilidad a la legislación tributaria de cada uno de los países donde opera; entre ellos Argentina, Colombia, Costa Rica, España, México, Panamá, Perú y República Dominicana.

 

Sobre Mastercard 

 

Mastercard impulsa economías y empodera a las personas en más de 200 países y territorios alrededor del mundo. Junto a nuestros clientes, estamos construyendo una economía sostenible donde todos puedan prosperar. Ofrecemos una amplia gama de opciones de pagos digitales, haciendo que las transacciones sean seguras, sencillas, inteligentes y asequibles. Nuestra tecnología e innovación, alianzas y redes se combinan para ofrecer un conjunto único de productos y servicios que ayudan a personas, empresas y gobiernos a alcanzar su máximo.

POTRO GANA LA CUENTA DE SOFTYS Y GESTIONARÁ SUS MARCAS DE CONSUMO MASIVO



La agencia creativa Potro ha sido elegida por Softys, empresa líder en productos de higiene y cuidado personal, para liderar su estrategia y operación digital en Perú, abarcando todas sus marcas: Babysec, Ladysoft, Cotidian, Nova, Elite y Noble.
Con esta designación, Potro será responsable de diseñar e implementar la comunicación digital de las marcas de Softys, con un enfoque integral y creativo que conecte con los consumidores desde lo emocional y funcional.
"Estamos felices de sumar una compañía como Softys a nuestro portafolio. No solo es un reto grande, sino también una oportunidad para hacer lo que más nos gusta: transformar marcas desde creatividad real y que impacte. Vamos con todo", comentó Diego “Pico” Livachoff, Chief Creative Office (CCO) de Potro.
Por su parte, desde Softys destacan la elección de Potro como un paso estratégico en su evolución digital. “Queríamos un aliado que entienda la sensibilidad de nuestras marcas, pero que también nos empuje a ser más disruptivos y conectarnos mejor con nuestros consumidores desde el entorno digital, por eso elegimos a Potro”, señaló Andrea Colfer, Gerente de Marketing de cuidado femenino y adulto.
Este nuevo logro fortalece el posicionamiento de Potro como una agencia creativa consolidada en el mercado, con una propuesta de valor centrada en la innovación, la estrategia y la creatividad aplicada.

Inversión de LATAM en España 2024: Capital latinoamericano impulsa récord de inversión inmobiliaria en España

 



  • La inversión latinoamericana en activos inmobiliarios en España ha superado los 1.7 billones de euros en seis años en 2024.

  • El sector hotelero es el más atractivo para los inversionistas latinoamericanos, seguido de oficinas, retail y living.

  • Madrid destino principal: concentró el 63% de la actividad de los inversionistas latinoamericanos en España desde 2019 y el 76% en 2024.




La Plataforma LATAM-Iberia de CBRE presentó su reporte Inversión de LATAM en España 2024, en el que destaca que el año que concluyó se perfiló como un período excepcional para los inversionistas latinoamericanos en España, marcado por un notable crecimiento en su actividad, impulsada por importantes transacciones relacionadas con compra de inmuebles. 

 

El reporte indica que la inversión latinoamericana en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con un total de 1.7 billones de euros invertidos desde 2019. Además, la participación de capital latinoamericano en la inversión total del sector inmobiliario español ha crecido hasta un 3.7% en 2024, la cifra más alta registrada hasta la fecha.

 

“El gran auge de España destacando como la primera economía en crecimiento de PIB en Europa, llama la atención del inversionista latinoamericano”, nos cometa Luis Llaca, Director de Croos Border España-México de CBRE.

 

Según el informe Inversión de LATAM en España 2024, el sector hotelero concentró el mayor volumen de capital latinoamericano entre 2019 y 2024, alcanzando los 709 millones de euros. El sector de oficinas le siguió con 550 millones de euros, resultado de tres operaciones de gran escala. El retail sumó 321 millones, impulsado por centros comerciales, mientras que el segmento living mostró un crecimiento incipiente con 179 millones de euros en inversiones acumuladas.

 

En cuanto al destino principal de la inversión latinoamericana, el informe señala que Madrid ha concentrado el mayor volumen de actividad, con el 63% del total en España desde 2019 (1,125 millones de euros) y el 76% solo en 2024 (399 millones de euros). El 37% restante se distribuyó en otras ubicaciones, entre las que destacan las Islas Baleares, Andalucía y diversos portafolios con activos en varias ubicaciones del país.

 

México y Brasil se consolidan como los principales actores latinoamericanos en el sector inmobiliario español, con inversiones de 1,003 y 340 millones de euros respectivamente desde 2019, lo que representa cerca de tres cuartas partes del total transaccionado en ese periodo. Aunque Argentina redujo su actividad en 2024, sigue siendo un jugador relevante con una inversión acumulada de 287 millones de euros. Por su parte, Venezuela registró un crecimiento significativo en su actividad transaccional durante el último año. Chile y Perú mantienen una participación marginal, con menos de 30 millones de euros invertidos entre ambos desde 2019.

 

De acuerdo con el reporte, el futuro de la inversión latinoamericana en España parece prometedor, con un crecimiento sostenido y una clara preferencia por sectores estratégicos. La combinación de un entorno favorable y la diversificación de los orígenes de inversión sugiere que este flujo de capital continuará fortaleciéndose en los próximos años.




Acerca de CBRE Group, Inc.

CBRE Group, Inc. ( NYSE:CBRE ), una empresa de Fortune 500 y S&P 500 con sede en Dallas, es la empresa de servicios e inversiones inmobiliarias comerciales más grande del mundo (según los ingresos de 2024). La empresa tiene más de 140.000 empleados (incluidos los empleados de Turner & Townsend) que atienden a clientes en más de 100 países. CBRE atiende a una amplia gama de clientes con un conjunto integrado de servicios, que incluyen gestión de instalaciones, transacciones y proyectos; gestión de propiedades; gestión de inversiones; tasación y valoración; arrendamiento de propiedades; consultoría estratégica; ventas de propiedades; servicios hipotecarios y servicios de desarrollo. Visite nuestro sitio web en www.cbre.com y www.cbre.com.mx

 

Invierte Arca Continental en emprendimiento para tecnificar con IA equipos de frío del canal tradicional

 Invierte Arca Continental en emprendimiento para tecnificar con IA equipos de frío del canal tradicional

 

  • La inversión en la startup argentina Sensify, forma parte de la estrategia de Arca Continental de digitalizar el ecosistema comercial.
  • A través de AC Ventures, la compañía promueve el crecimiento de startups con alto potencial y escalabilidad para resolver desafíos

 

Monterrey, NL. – Arca Continental, uno de los embotelladores de Coca-Cola más grande del mundo, ha realizado una inversión en la ronda semilla de la startup argentina Sensify, a través de su fondo de Venture Capital Corporativo, AC Ventures, como parte de su compromiso con acelerar la transformación digital del ecosistema comercial, e impulsar el ecosistema emprendedor.

 

Sensify, empresa especializada en inteligencia de equipos de enfriamiento, colaborará en la integración de tecnologías de Visión Computacional - rama de la Inteligencia Artificial que permite identificar objetos y personas - en los procesos comerciales de Arca Continental. Este esfuerzo busca optimizar la gestión y ejecución de los puntos de venta en el canal tradicional, fortaleciendo la eficiencia operativa y mejorando la experiencia del consumidor.

 

Cooler Eye, la más reciente innovación de la Startup fundada en 2019, es una cámara compacta que permite monitorear en tiempo real el interior y exterior de los equipos de refrigeración. Mediante el uso de modelos avanzados de Inteligencia Artificial, esta tecnología identifica oportunidades de mejora en distribución y disponibilidad de productos para el consumidor del canal tradicional.

Con esta inversión, Arca Continental, a través de AC Ventures, reafirma su compromiso de generar valor para todos sus grupos de interés, integrando startups para impulsar y desarrollar tecnologías emergentes con alto potencial de escalación.

 

Al respecto, Eugenio Harraca, fundador y CEO de Sensify menciona que “esta alianza trae enormes beneficios para ambas compañías. Contamos con la tecnología más avanzada del mundo en refrigeradores e impulsaremos significativamente las ventas de nuestros clientes mejorando la experiencia del consumidor en América Latina. Este acuerdo consolida nuestra expansión global, acelerando juntos un nuevo paradigma en la industria a nivel mundial.”

 

“Esta inversión refleja nuestro compromiso por acelerar la transformación digital en Arca Continental, conectando la visión innovadora de startups como Sensify con nuestro ecosistema comercial. Estamos convencidos de que la integración de I.A. y tecnologías emergentes en la ejecución del punto de venta optimizará significativamente la experiencia del consumidor, impulsando un crecimiento sostenible y una mayor eficiencia operativa en toda la región”, detalló Daniel Rodríguez Siller, Director de AC Ventures.

 

Aprovechando la ventaja de los mercados emergentes más allá de los aranceles


Según un análisis de dLocal, los mercados emergentes se están convirtiendo rápidamente en la próxima frontera de crecimiento para las empresas globales que enfrentan crecientes barreras comerciales.

A medida que el comercio internacional se vuelve más complejo —con el aumento de aranceles, cambios en las alianzas, un proteccionismo en ascenso y mayor incertidumbre en las cadenas de suministro— las empresas globales se hacen la misma pregunta: ¿Hacia dónde deben enfocar los esfuerzos de crecimiento ahora?

Con las tensiones comerciales entre EE. UU. y China en aumento, y Europa enfrentando desafíos económicos, surge un nuevo horizonte de crecimiento. África, Asia y América Latina — hogar de más de 5 mil millones de consumidores y economías digitales en rápido crecimiento —ofrecen a las empresas globales una combinación única: demanda en aumento, adopción digital acelerada y menos barreras al comercio transfronterizo.

¿Qué está impulsando este cambio?

Las recientes medidas arancelarias —particularmente en EE. UU.— están volviendo las ventas internacionales más complejas, costosas e impredecibles. Los productos provenientes de Asia y Europa enfrentan ahora aranceles de entre el 30 % y el 55 %, mientras que las medidas de represalia continúan limitando el acceso a mercados clave.

Para las empresas globales, esto se traduce en:

  • Precios más altos y márgenes más reducidos en mercados desarrollados

  • Mayores desafíos de cumplimiento — desde umbrales de “de minimis” más estrictos hasta nuevas reglas sobre impuestos digitales —.

  • Menores tasas de conversión en el checkout, debido a cargos inesperados al momento de la entrega.

Como señala el OECD, estas dinámicas — combinadas con presiones inflacionarias y un entorno regulatorio más estricto en Europa — están obligando a las marcas globales a replantear sus estrategias internacionales.

Repensar la estrategia de crecimiento global

No se trata solo de reaccionar a los aranceles. Este momento representa una oportunidad clave para que las empresas puedan crecer de forma más inteligente. Algunas estrategias que podrían ser útiles a la hora de implementar son:

  • Redistribuir el presupuesto hacia regiones con menor carga impositiva y creciente demanda digital.

  • Aprovechar los umbrales de “de minimis” más altos para hacer envíos más rentables, sin aranceles inesperados.

  • Ajustar precios y empaques para cumplir con las regulaciones fiscales locales.

  • Entrar rápidamente a mercados con IVA favorable o impuestos digitales limitados, antes que tu competencia.

  • Trabajar con expertos locales para anticipar cambios regulatorios y fortalecer la estrategia de la compañía.

En otras palabras

Los aranceles y las barreras comerciales están redefiniendo el mapa del comercio global. Para las marcas internacionales, la cuestión ya no es solo cómo sortear estos desafíos, sino dónde encontrar la próxima frontera de crecimiento sostenible.

Los mercados emergentes en África, Asia y América Latina cada vez más representan esa respuesta — combinando adopción digital acelerada con entornos comerciales más accesibles.

A medida que el panorama global evoluciona, la agilidad y el conocimiento local serán claves para seguir siendo competitivos.

Los mercados emergentes como catalizadores

A diferencia de otras regiones, muchos mercados emergentes ofrecen un entorno más claro y favorable para el crecimiento internacional —con aranceles más bajos, mayores umbrales de exención y marcos fiscales diseñados para fomentar el comercio transfronterizo.

Nuestro análisis de políticas arancelarias y fiscales en mercados estratégicos destaca claramente esta divergencia:

*Esta es una selección de algunos de los mercados en los que operamos, solo como referencia. Las condiciones pueden variar según el sector. Consulte casos específicos para obtener una orientación más precisa.

¿Qué analizamos en estos mercados de alto potencial?

  • Aranceles sobre bienes digitales: IVA o impuestos a servicios digitales (DST) aplicables a SaaS, streaming, etc.

  • Aranceles sobre bienes físicos: Derechos de importación e IVA aplicados a productos entregados.

  • Umbral de exención (de minimis): Valor por debajo del cual los productos pueden ingresar a un mercado sin aranceles o impuestos.

Tres factores clave para actuar de inmediato:

  1. Reducir costos y mejorar márgenes en países como México, Colombia, Filipinas y Chile, donde los aranceles son bajos y muchos productos de bajo valor ingresan sin impuestos. Esto beneficia tanto a consumidores sensibles al precio como a los márgenes de cada compañía.

  2. Entrar más rápido al mercado de bienes digitales en lugares como Tailandia, Indonesia y Nigeria —donde el IVA es relativamente bajo, la demanda de comercio electrónico está creciendo y no se necesita una entidad local para recaudar y remitir impuestos.

  3. Realizar envíos directos sin sorpresas a mercados como Colombia, Perú, Filipinas, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y México, donde los umbrales de exención son altos. Esto es ideal para dropshipping, expansión de marketplaces o pruebas de nuevas categorías.

A medida que aumentan las barreras proteccionistas en el norte global, los mercados emergentes ofrecen una combinación poco común de escala, crecimiento y simplicidad.

Sobre dLocal dLocal impulsa los pagos locales en mercados emergentes, conectando a clientes globales con miles de millones de consumidores de mercados emergentes en Asia Pacífico, Medio Oriente, Latinoamérica y África. A través del concepto “One dLocal” (una API directa, una plataforma y un contrato), las compañías globales pueden aceptar y realizar pagos y liquidar fondos a nivel mundial sin la necesidad de administrar procesadores de pago independientes para pagos entrantes y salientes, establecer numerosas entidades locales e integrar múltiples adquirentes y métodos de pago en cada mercado. Para obtener más información, visite www.dlocal.com.

FRUBIS, PARTE DE PUBLICIS GROUPE, ANUNCIA SU EXPANSIÓN AL MERCADO PERUANO


Frubis, reconocida agencia de marketing digital y transformación de negocios, ha anunciado oficialmente su ingreso al mercado peruano, fortaleciendo así su presencia en América Latina. Como parte de Performics, la infraestructura global, regional y local de marketing digital de performance de Publicis Groupe, la agencia tiene como objetivo ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas a las empresas locales. 
La apertura de Frubis en el Perú por Publicis Groupe responde a la estrategia de fortalecer la unidad Performics e impulsar inversiones en soluciones de marketing de performance y Growth. Esta integración ha permitido a Frubis expandir su alcance y recursos, consolidándose como un referente en el sector. Con su operación central en Argentina, la agencia brinda servicios a Perú, Chile, Ecuador, Argentina y el resto de la región a través de un modelo de gestión centralizada. 
Durante su visita a Perú, Juan Carlos Fernández, Gerente General de Frubis Argentina, destacó la relevancia de este nuevo mercado para la compañía: "Nuestra expansión a Perú representa un paso estratégico en nuestra misión de impulsar la transformación digital en la región. Estamos comprometidos en brindar soluciones de marketing digital que se adaptan a las necesidades específicas de las empresas peruanas, apoyándolas en su crecimiento y competitividad". 
Por su parte, Erik Castillo, CEO de Publicis Groupe Perú, expresó su visión con la decisión de abrir Frubis en el país: "La incorporación de Frubis a nuestra oferta en Perú refuerza nuestra estrategia de tener unidades de negocio para todas las necesidades del marketing. Como grupo estamos integrados horizontal y verticalmente en toda la logística del marketing, por tal razón oficializar la apertura con equipo local en Perú de Frubis es parte de la estrategia que tenemos. Buscamos liderar el segmento de servicios de Performance y Growth, y todo lo que conlleva: Data, Retail, Consulting dedicado a traer resultados reales de negocio. Esta expansión nos permite ofrecer a nuestros clientes más soluciones integrales adaptadas a sus necesidades, fortaleciendo nuestro portafolio y posición como líderes en la industria". 
La llegada de Frubis al mercado peruano consolida una relación de largo plazo con el país, respaldada por la confianza de más de 45 clientes que han trabajado en conjunto con la compañía. Este paso refleja el compromiso de Publicis Groupe de ofrecer servicios de alta calidad y alineados con las dinámicas globales del mercado. Desde estrategias de marketing digital hasta soluciones de transformación empresarial, Frubis Perú aportará su experiencia y enfoque innovador para impulsar el crecimiento de sus clientes. 
Asimismo, la operación en Perú estará liderada por el argentino Emilio Fracchia, quien asumirá el rol de Líder y Director de Crecimiento de la compañía a partir de 2025. Con más de cinco años de experiencia en Frubis, Fracchia ha trabajado estrechamente con clientes del mercado peruano, lo que le ha permitido consolidar una visión estratégica y alcanzar sobresalientes resultados. Su liderazgo estará respaldado por un comité ejecutivo mixto conformado por Juan Carlos Fernández, Gerente General de Frubis Argentina; Daniel Carrasco, Líder de Performics Perú; y Erik Castillo, CEO de Publicis Groupe y Performics Regional SVP. Juntos, este equipo aportará una perspectiva integral y un enfoque colaborativo para consolidar la presencia de Frubis en el mercado peruano, reafirmando su compromiso con la innovación y el éxito de sus clientes. 

Colebrook Bosson Saunders reinventa el icónico brazo para monitor Flo


El diseño actualizado aporta innovación ergonómica, sostenibilidad y estilo a las estaciones de trabajo diseñadas para el futuro

Colebrook Bosson Saunders, líder global en soluciones ergonómicas, anuncia el relanzamiento de su galardonado brazo para monitor, Flo. Esta nueva versión ha sido adaptada a las necesidades del entorno laboral en evolución, combinando una estética contemporánea, ajustes ergonómicos líderes en la industria y un fuerte compromiso con la sostenibilidad ya que cuenta con 49% de material reciclado.

El nuevo y mejorado Flo

Diseñado para las últimas pantallas planas y curvas de hasta 34", 1000R y 7 kg (15.4lb.), el nuevo Flo se adapta a las tecnologías actuales sin perder la esencia de su diseño minimalista. Su silueta renovada, con un acabado táctil moderno y nuevas opciones de color block, aporta funcionalidad con un enfoque estético contemporáneo a cualquier espacio de trabajo.

La capacidad de ajuste ergonómico se ha mejorado gracias a la tecnología patentada Flo Dual Rate Spring y al característico mecanismo de anillo en D de Colebrook Bosson Saunders, que permiten ajustes suaves y precisos de la altura, profundidad e inclinación de la pantalla.

Las nuevas características incluyen un soporte inteligente para cables, clip central integrado, paneles laterales intercambiables y un tornillo de ajuste de inclinación para un mayor control, manteniendo las estaciones de trabajo ordenadas, adaptables y organizadas.

“El nuevo Flo se basa en el legado de excelencia ergonómica por el que Colebrook Bosson Saunders es reconocida, ofreciendo un brazo para monitor que evoluciona con los estilos de trabajo actuales y la tecnología del mañana,” comentó Paola Castillejos, Marketing Manager Americas de Colebrook Bosson Saunders. “Es una solución moderna que prioriza la salud, el confort y el rendimiento del usuario.”

La sostenibilidad también es un pilar clave del diseño. El nuevo Flo se fabrica con menos tipos de materiales, cuenta con 49% de material reciclado y está diseñado para ser 100% reciclable. Su embalaje sin plásticos y las opciones de envío a granel reducen el impacto ambiental, mientras que una garantía de 12 años garantiza su durabilidad a largo plazo.

Un legado de innovación y diseño

El relanzamiento de Flo refuerza la reputación de Colebrook Bosson Saunders como pionero en soluciones ergonómicas. Tras haber recibido múltiples premios internacionales, incluido el Red Dot Design Award en 2011 por el diseño original de Flo, esta nueva evolución continúa marcando la pauta en innovación ergonómica.

Para más información y adquirir el nuevo Flo, visita: https://www.colebrookbossonsaunders.com/products/flo

___________________________________________________________________________

About Colebrook Bosson Saunders:

Fundada en 1990 y parte del colectivo MillerKnoll desde 2022, Colebrook Bosson Saunders es una firma internacional de diseño, fabricación y distribución de productos ergonómicos galardonados, con sede en Londres, Reino Unido. Busca constantemente nuevas formas de mejorar la experiencia del usuario a través de la conexión fluida entre las personas y la tecnología, manteniendo al mismo tiempo un impacto positivo en la salud y el bienestar, al aumentar la comodidad, el rendimiento y la eficiencia durante el trabajo. La marca da alta prioridad a los impactos sociales y ambientales de sus productos, diseñando con una visión de largo plazo para asegurar que sus soluciones resistan el paso del tiempo.

Para más información, visita: https://www.colebrookbossonsaunders.com

Acerca de MillerKnoll

MillerKnoll es un colectivo de marcas dinámicas que se unen para diseñar el mundo en el que vivimos. Su portafolio de marcas incluye Herman Miller, Knoll, Colebrook Bosson Saunders, DatesWeiser, Design Within Reach, Edelman, Geiger, HAY, Holly Hunt, Knoll Textiles, Maharam, Muuto, NaughtOne y Spinneybeck|FilzFelt. MillerKnoll es una plataforma incomparable que redefine lo moderno para el siglo XXI al construir un futuro más sostenible, equitativo y hermoso para todos.

VINCULAN A PROCESO A TRES PROBABLES IMPLICADOS EN HOMICIDIO REGISTRADO EN CHALCO


·         La Autoridad Judicial estableció como medida cautelar la prisión preventiva justificada y otorgó dos meses para la investigación complementaria.

Chalco, Estado de México, 10 de junio de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) estableció la probable intervención de Anabel “N”, Fredy “N” y Erik “N” en el hecho delictivo de homicidio calificado en agravio de un masculino, por lo que un Juez determinó vincularlos a proceso.

Por las pruebas presentadas por la Fiscalía Edoméx, la Autoridad Judicial con sede en Chalco determinó iniciar proceso legal contra estas tres personas, además estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

De acuerdo con los hechos, registrados el pasado 6 de abril, la víctima llegó a un bar denominado “El Malvón”, ubicado en el poblado de San Juan Tezompa, en el municipio de Chalco, lugar al que arribaron Anabel “N”, Fredy “N” y Erik “N”, a bordo de dos motocicletas.

La ahora detenida le habría entregado un arma de fuego a uno de sus cómplices, quien ingresó al establecimiento y presumiblemente la detonó en agravio de la víctima, ocasionándole la muerte. Posteriormente los probables implicados huyeron del sitio.

            El avance en las indagatorias de campo y gabinete por los hechos referidos permitieron identificar a estos tres individuos, contra quienes fue solicitada librar orden de aprehensión en su contra. Tras ser capturados, fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, a disposición de la Autoridad Judicial, quien los vinculó a proceso.

            A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estas personas como probables implicadas en otro hecho delictivo, sean denunciadas.

TRES INDIVIDUOS INVESTIGADOS POR SECUESTRO EXPRÉS REGISTRADO EN TULTITLÁN, VINCULADOS A PROCESO


·         Los detenidos habrían privado de la libertad a dos personas con la finalidad de despojarlos de un vehículo con mercancía consistente en alimento para mascotas, valuada en más de 1 millón 300 mil pesos.

Tultitlán, Estado de México, 10 de junio de 2025.- Por su probable intervención en el ilícito de secuestro exprés con fines de robo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra Juan Raúl “N” y dos adolescentes, ya que habrían privado de la libertad a dos personas con la finalidad de despojarlos de un vehículo con mercancía consistente en alimento para mascotas.

            Después de revisar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra los tres individuos, además en el caso del adulto estableció plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva, en tanto que para los adolescentes, medida cautelar de internamiento. 

            Los ahora detenidos son indagados por hechos perpetrados el 27 de febrero pasado, en la calle Olivo, de la colonia Recursos Hidráulicos de Tultitlán, donde habrían interceptado a los tripulantes de un vehículo marca Freightliner, donde era transportada la mercancía referida, valuada en más de 1 millón 300 mil pesos.

            Estos tres sujetos habrían sometido a las víctimas y privado de la libertad, para lo cual los subieron a un vehículo diverso, en tanto que hurtaron la unidad con mercancía.

            Derivado de los hechos, elementos de la Policía Municipal de Tultitlán, tras ser alertados del secuestro y robo, llevaron a cabo una indagatoria que permitió la detención de los tres probables implicados, al momento en que descargaban la mercancía para ingresarla a un inmueble ubicado en la zona. En tanto que las víctimas fueron liberadas posteriormente en la Ciudad de México.

            Los probables implicados fueron presentados ante el Representante Social correspondiente y luego puestos a disposición de un Juez, autoridad que determinó iniciarles un proceso legal en su contra.

            A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estos individuos como probables implicados en otro hecho delictivo, sean denunciados.

VINCULAN A PROCESO A PROBABLE IMPLICADO EN HOMICIDIO DE UN ADOLESCENTE EN AUTOPISTA MÉXICO-PACHUCA, EN TECÁMAC


·         Por este mismo hecho, la Fiscalía Edoméx obtuvo condena de 55 años de prisión para otro implicado en el homicidio.

Tecámac, Estado de México, 10 de junio de 2025.- Un individuo identificado como Julio César “N”, fue vinculado a proceso, por el homicidio de un adolescente, quien fue agredido por disparos de arma de fuego cuando viajaba a bordo de un vehículo de carga, en la autopista de cuota México-Pachuca, hechos que fueron videograbados y las imágenes difundidas a través de redes sociales y medios de comunicación.

            La Autoridad Judicial, después de revisar los datos de prueba aportados por el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), determinó iniciar proceso legal contra este individuo, además estableció plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.   

Los hechos por los cuales es investigado se registraron el pasado 28 de junio de 2024, cuando dos masculinos, uno de ellos menor de edad, circulaban a bordo de una unidad automotora de carga marca Toyota sobre la vialidad referida y a la altura del kilómetro 28, en la colonia La Esmeralda, en el municipio de Tecámac, fueron interceptados por los tripulantes de un automóvil tipo Jetta, color negro.

De los actos de investigación de la Fiscalía Edoméx, se estableció que el ahora detenido y tres individuos más viajaban a bordo del vehículo tipo Jetta. Uno de ellos, que ocupaba el asiento del copiloto sacó por la ventanilla una supuesta identificación tipo “placa” con la que simuló ser elemento policiaco y le indicó al conductor de la unidad de carga que detuviera su marcha.

Luego que las víctimas interrumpieron su avance, los cuatro descendieron del automóvil y se aproximaron al vehículo marca Toyota, tres de ellos se colocaron alrededor de esta unidad, en tanto que otro se dirigió al conductor y le dijo “bájate”, sin embargo, las víctimas se negaron, por ello, los implicados abordaron su vehículo y pretendieron huir.

Metros más adelante de nueva cuenta interceptaron a las víctimas y los habrían agredido con disparos de arma de fuego. El menor de edad resultó herido, por lo que fue trasladado a un hospital de la zona donde falleció a consecuencia de las lesiones que presentó.

Por este homicidio fue integrada una investigación y fueron llevados a cabo actos de investigación que derivaron en la identificación de Julio César “N”, en los hechos. Este individuo fue detenido hace unos días por elementos de la Policía Municipal de Ecatepec, por un hecho delictivo diverso.

            Posteriormente, agentes de la Policía de Investigación (PDI) le cumplimentaron orden de aprehensión por homicidio calificado y quedó a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinó vincularlo a proceso, sin embargo, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Cabe mencionar que el pasado 2 de mayo la Fiscalía Edoméx obtuvo condena de 55 años de prisión para Luis Alberto Canales Martínez, tras ser encontrado responsable de este homicidio.

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.