|
|
|
|
En el marco del eje temático “Música y medio ambiente. Reciclaje” la Orquesta Filarmónica de la UNAM interpreta Garbage concerto para basura reciclada de Jan Järvlepp, bajo la dirección de Srba Dinic con la participación del ensamble Barra Libre. Durante la ejecución se escucharán sonidos de latas, botellas de vidrio y plástico, tapas, botes y otros objetos que bien pudieron salir de algún basurero y que son reutilizados para producir música.
La compañía aportó voluntarios y promovió la recolección de residuos
con separación responsable.
Mérida, Yucatán, 5 de junio de 2025.– En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, AES México se unió a la jornada de limpieza de Playa Progreso, organizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en una acción conjunta para fomentar el cuidado del entorno natural y la participación ciudadana.
El evento dio inicio a las 7:00 a.m. con la presencia de Joaquín Jesús Díaz Mena, Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán y la Subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la SEMARNAT, Marina Robles García, quien realizó la apertura oficial del acto, destacando la importancia de sumar esfuerzos entre ciudadanía, autoridades y sector privado para preservar los ecosistemas marinos y costeros. La actividad fue transmitida en vivo durante la conferencia matutina presidencial.
La convocatoria reunió a voluntarios, quienes conformaron equipos para recolectar residuos a lo largo de la playa. La recolección se realizó bajo un esquema de separación de residuos en seis categorías: PET, latas y aluminio, vidrio, empaques laminados y basura en general, micro residuos (colillas, tapas, micro plásticos) y basura no reciclable.
AES México participó activamente con personal voluntario de su planta de generación Mérida III, el cual está comprometido con la sustentabilidad y con acciones que contribuyan a la conservación del medio ambiente y al fortalecimiento del vínculo con las comunidades. Tras la jornada de limpieza, se llevaron a cabo actividades recreativas para fomentar la convivencia y reforzar el mensaje ambiental entre los asistentes.
De acuerdo con datos de Díaz Mena, Yucatán cuenta con más de 340 kilómetros de litorales con ecosistemas únicos como manglares, dunas y arrecifes naturales que albergan una gran biodiversidad como Río Lagartos, Celestún y el Parque Nacional Arrecife Alacranes. Con el apoyo de jóvenes, organizaciones civiles, universidades y empresas, se lleva a cabo el programa Yucatán Cero Residuos, que busca sanear permanentemente estos ecosistemas.
Con esta iniciativa, AES México reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente aquellos relacionados con la acción por el clima, biodiversidad y alianzas para lograr los objetivos.
Sobre AES
The AES Corporation (NYSE: AES) es una compañía de energía global incluida en Fortune 500. Proporcionamos energía asequible y sustentable a 14 países, a través de nuestra diversa cartera de negocios de distribución, así como de nuestras instalaciones de generación térmica y renovable. Nuestra fuerza laboral está comprometida con la excelencia operativa y con la satisfacción de las cambiantes necesidades energéticas del mundo. Nuestros ingresos en 2018 fueron de 11.000 millones de dólares, y poseemos y administramos 33.000 millones de dólares en activos totales. Para obtener más información, por favor visite www.aes.com. Siga a AES en Twitter: @TheAESCorp.
La era digital ha transformado nuestra forma de vivir, desde los celulares inteligentes hasta los autos eléctricos y la inteligencia artificial. Pero uno de los cambios más revolucionarios, menos obvios, ha sido algo que nos acompaña desde hace miles de años: la palabra escrita y los libros. La transición de los libros impresos a los libros electrónicos o e-books representó no solo un cambio en la forma de leer, sino una oportunidad significativa para disminuir la deforestación y la contaminación ambiental. |
A continuación, exploramos cómo los e-books están marcando la diferencia y qué puedes hacer tú para contribuir a un futuro más sostenible. El impacto ambiental de los libros impresos ¿Sabías que entre el 33% y el 40% de los árboles talados en el mundo se destinan a la producción de papel? Según datos de la organización World Wildlife Fund (WWF), esta industria es una de las principales responsables de la deforestación global, lo que contribuye a la pérdida de biodiversidad y al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero eso no es todo, ya que para fabricar una tonelada de papel se requieren entre 150 mil y 200 mil litros de agua, y el proceso de blanqueo puede liberar productos químicos tóxicos, como el cloro, que contaminan ríos y lagos. La fabricación de un solo libro impreso puede generar entre 1.2 y 2.7 kg de CO₂, dependiendo de factores como el tipo de papel y el transporte. En pocas palabras, aunque amemos los libros físicos, su huella ambiental es considerable. Los libros electrónicos, tecnología que cuida el planeta Aquí es donde los libros electrónicos entran a escena, ya que, al eliminar la necesidad de papel, tinta y transporte físico voluminoso, estos presentan una huella ecológica significativamente menor. El impacto ambiental de los dispositivos de lectura electrónica se compensa con el uso prolongado y la sustitución de múltiples libros impresos. Por ejemplo, el Kindle de 16 GB, de Amazon, está diseñado para favorecer la sostenibilidad ya que está fabricado con un 75% de plásticos reciclados, utiliza un 90% de magnesio reciclado y el 99% de su empaque es de materiales a base de fibra de madera procedentes de bosques gestionados de forma responsable o de fuentes recicladas. Un lector electrónico como el Kindle puede tener una emisión total de CO2 mayor a la de un libro, sin embargo, si se utiliza para leer cientos de libros, las emisiones por libro disminuyen considerablemente. En otras palabras, mientras más leas, menor será tu impacto ambiental. El reto para un futuro sustentable Para enfrentar este reto, es fundamental que las empresas y los consumidores adopten prácticas responsables. Dispositivos como el Kindle te permiten por un lado usar por años un solo dispositivo para leer miles de libros, comics y revistas, y por el otro, acceder a iniciativas como Amazon Segunda Vida, con la que puedes reparar, reciclar, y extender la vida útil de los productos. De esta manera, puedes aprender a reciclar los empaques de Amazon, acceder a productos seminuevos o reacondicionados, o incluso, reciclar dispositivos Amazon cuando ya no los necesites. Cuidar el medio ambiente no significa renunciar a las cosas que amamos, como la lectura. Al elegir dispositivos como Kindle, recuerda que estás haciendo mucho más que leer: estás tomando una decisión consciente de cuidar el planeta. Conoce más sobre cómo Amazon está trabajando por un futuro más sostenible y todo lo que puedes hacer con tus dispositivos Amazon visitando About Amazon México. |
Este reconocimiento fue otorgado por el U.S. Green Building Council (Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos en español), el cual se destaca por el cumplimiento de los más altos estándares internacionales en diseño, construcción y operación sustentable para espacios comerciales.
La certificación reconoce los esfuerzos por minimizar el impacto ambiental del inmueble, integrar prácticas responsables desde la etapa de construcción y garantizar condiciones óptimas para el bienestar de sus clientes y asociados.
“Esta certificación ahora en nuestra tienda The Home Depot Miyana, representa un nuevo hito en nuestra visión por construir espacios más eficientes, responsables y alineados con el futuro de las ciudades. Nos impulsa a seguir innovando e invirtiendo en iniciativas que reflejan nuestro compromiso con el planeta y con las comunidades donde operamos”, comentó Guillermo Sonetti, Director Senior de Construcción y Bienes Raíces de The Home Depot México.
Entre las características que hicieron posible recibir esta certificación en la tienda Miyana en Ciudad de México, está la implementación de sistemas de iluminación LED y ventilación eficiente y la mejora del aislamiento térmico en muros y techos para optimizar la eficiencia energética del edificio. Además, se instalaron domos especiales que permiten un mayor aprovechamiento de la luz natural, reduciendo así el consumo de energía eléctrica durante el día.
Para continuar con su compromiso con la construcción responsable, se implementó el uso de materiales sustentables y de bajo impacto ambiental, así como un programa integral para el manejo adecuado de los desechos generados durante la obra, contribuyendo a reducir la huella ambiental durante el proyecto.
La tienda Miyana se convierte en la más reciente adición a la red de tiendas de The Home Depot con certificación sustentable, consolidando un esfuerzo continuo que comenzó con la tienda Corregidora (Querétaro) y continuó con Santa Anita (Guadalajara) y Chihuahua Norte.
Además de construir tiendas más eficientes, la compañía también impulsa otras acciones de sostenibilidad, como el catálogo Eco-Opciones, una selección de más de 2 mil productos sustentables diseñados para promover un consumo más eficiente y responsable. Esta oferta incluye artículos que destacan por su alto rendimiento y ahorro energético, clasificados en categorías como energía, hogar saludable, calidad del aire, agua, madera y economía circular. El catálogo completo puede consultarse en línea en: eco-opciones.homedepot.com.mx.
Finalmente, como parte de sus esfuerzos continuos por proteger el medio ambiente, las jornadas de voluntariado, Equipo Depot, han llevado a cabo 37 actividades ambientales en lo que va del año, movilizando a colaboradores en 11 de los 12 distritos del país. Estas acciones, en sintonía con el espíritu del Día Mundial del Medio Ambiente, han contribuido de forma significativa a la restauración y conservación de espacios naturales y comunitarios, fortaleciendo así el impacto positivo de la empresa en su entorno social y ecológico. Entre las acciones más destacadas se encuentran:
Limpieza de playas y ríos con 8 actividades realizadas en los distritos Baja Norte, Golfo, Pacífico Sur y Pacífico Norte, enfocadas en la protección de ecosistemas costeros y cuerpos de agua.
Jornadas de limpieza en parques urbanos, con 9 intervenciones en zonas clave de la CDMX, Centro, Estado de México, Golfo, Norte y Frontera, contribuyendo a entornos más limpios y seguros para la comunidad.Proyectos de reforestación en parques que suman 10 acciones en regiones como CDMX, Centro, Estado de México, Frontera y Norte, buscando recuperar áreas verdes urbanas y fomentar la biodiversidad local.
Reforestación y limpieza en escuelas, con 7 actividades que fortalecen el entorno educativo y ecológico en distritos como Baja Norte, Bajío, CDMX, Centro y Pacífico Sur.
Colaboración con organizaciones de la sociedad civil, mediante 3 jornadas de limpieza y reforestación en conjunto con ONGs en los distritos Bajío, Golfo y Noreste.
Con esta nueva certificación y las múltiples acciones en favor del medio ambiente, The Home Depot México reafirma su liderazgo en el sector retail como agente de cambio en la transformación sustentable, renovando su compromiso con un futuro mejor para todos.
-FIN-
Acerca de The Home Depot
The Home Depot es la cadena de mejoras para el hogar más grande del mundo, con presencia en Estados Unidos, México y Canadá. Fundada en 1978, cuenta con 2,334 tiendas y más de 500 mil asociados a nivel internacional. Tiene ingresos globales por más de $152 mil MDD y cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: HD). Ocupa la posición #18 en el ranking de las Fortune 500. En México, la empresa llegó en el año 2001 y actualmente cuenta con 140 tiendas en las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Genera más de 18,000 empleos directos y desde el año 2007 ha sido reconocida con el Distintivo Empresa Socialmente Responsable.
Ciudad de México, 5 de junio, 2025.- Grupo Aeroméxico publicó el Informe de Sostenibilidad 2024, un año histórico en el que la aerolínea cumplió 90 años de operación, y presentó los avances de su hoja de ruta hacia 2050, la cual está enfocada en tres pilares fundamentales: Mundo (medio ambiente), Personas (social), y Negocio Extraordinario (gobierno corporativo).
Entre los principales resultados que se incluyen en este documento destacan:
Expansión y liderazgo operacional
Aeroméxico fue reconocida como la aerolínea global más puntual del mundo en 2024 por la consultora Cirium, con la operación de más de 195 mil vuelos, es decir 99.89% de los vuelos planeados, de los cuales 86.7% llegaron a tiempo.
La compañía registró un incremento del 15% en su red de conectividad internacional gracias al reinicio de operaciones a Seúl, el aumento de frecuencias a Europa y la apertura de 27 nuevas rutas hacia Estados Unidos.
Compromiso con una aviación más sostenible
En materia ambiental, logró la reducción de 10% de sus emisiones en comparación con 2019, gracias a que 54% de su flota estuvo compuesta por equipos de nueva generación, los cuales impactan de manera positiva en nuestra eficiencia operacional. Asimismo, la compañía utilizó más de 323 mil litros de Combustible Sostenible de Aviación (SAF), avanzando hacia su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.
Adicional, la aerolínea adquirió 52,500 toneladas en créditos de carbono como parte del programa CORSIA, y aplicó medidas de eficiencia operacional en su flota para evitar la generación de más de 39 mil toneladas de CO2.
Inclusión e impacto social
En el pilar social, continuó impulsando la prevención de trata de personas a través de la exposición itinerante “Destino: Libertad”, que registró más de 200,000 visitantes en el AICM y el Museo Memoria y Tolerancia.
Asimismo, a través de su Programa de Atención Específica, se están implementando iniciativas para seguir mejorando la experiencia de viaje para personas con discapacidad y adultos mayores.
Innovación y experiencia al cliente
En 2024, la compañía obtuvo un Net Promoter Score (NPS), indicador de satisfacción al cliente, de 43.21, el más alto en toda su historia; superó los 12 millones de socios en su programa Aeroméxico Rewards y realizó mejoras en su aplicación móvil.
Para impulsar la eficiencia y reducir la huella digital, el 45% de sus aplicaciones fueron migradas a la nube. Gracias a su estrategia de ciberseguridad, se redujeron a cero las vulnerabilidades críticas y se fortaleció la protección de datos. Además, se convirtió en la primera aerolínea de Latinoamérica en ofrecer audio con bluetooth a bordo.
Gobierno corporativo
Aeroméxico ha implementado un sólido marco de ética y cumplimiento, que incluye más de 28,000 certificaciones emitidas y un sistema de gobierno corporativo robusto, respaldado por su Código de Conducta.
A este esfuerzo se suma la evaluación realizada a 138 proveedores bajo criterios de sostenibilidad, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la integridad en toda su cadena de valor.
Andrés Conesa, director general, destacó que 2024 fue un año de logros históricos para Aeroméxico, consolidando su posición como un referente global en la industria de la aviación. Asimismo, subrayó que la innovación ha sido un factor clave en la evolución de la compañía, y reafirmó el compromiso de seguir alineando todas las decisiones estratégicas con los objetivos de sostenibilidad.
Cada una de estas acciones cuenta con el informe de aseguramiento verificado por KPMG, y se muestran con base en los requerimientos de marcos de referencia reconocidos a nivel mundial. Descarga el informe completo dando clic aquí.
-oo0oo-
Acerca de Grupo Aeroméxico
Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V., es una sociedad controladora con subsidiarias que se dedican a la aviación comercial y de carga en México, capacitación, asistencia y mantenimiento, así como el control de su programa de lealtad de pasajeros: Aeroméxico, Aeroméxico Connect, Aeroméxico Cargo, Aeroméxico Formación, Aeroméxico Servicios y Aeroméxico Rewards. La compañía es la aerolínea bandera de México y tiene su principal centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Su red de destinos tiene alcance en México, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. La flota operativa actual del Grupo está integrada por aviones Boeing 787 y 737, así como Embraer 190 de última generación. Aeroméxico es socio fundador de SkyTeam, una alianza que cumple 25 años y ofrece conectividad hacia 184 países a través de 18 aerolíneas socias.
* En el Día Mundial del Medio Ambiente, ICC México convoca a empresas y ciudadanía a asumir su papel ante los retos ambientales del país y del mundo | ||
|
-----ooo0ooo----- Sobre la International Chamber of Commerce México (ICC México) |
|
|
|