viernes, 6 de junio de 2025

OPPO publica su Informe de Sostenibilidad 2024, alcanzando su objetivo climático dos años antes de lo previsto

 

OPPO publica su Informe de Sostenibilidad 2024, alcanzando su objetivo climático dos años antes de lo previsto

 



5 de junio de 2025, Ciudad de México – En el marco del 54.º Día Mundial del Medio Ambiente, OPPO ha publicado su Informe de Sostenibilidad 2024, marcando el quinto año consecutivo en que presenta este informe anual. En el documento, OPPO anuncia que ha alcanzado el pico de emisiones de carbono  en sus propias operaciones en 2022, dos años antes de lo previsto en su objetivo climático original.

Como empresa tecnológica global con operaciones en más de 70 países y regiones, OPPO se ha posicionado como la cuarta marca de smartphones más grande del mundo durante cuatro años consecutivos. El informe también detalla los esfuerzos y logros de OPPO en la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible, centrando su enfoque en cinco áreas clave: innovación virtuosa, protección del medio ambiente, compromiso con el ecosistema, operaciones y cumplimiento, y cuidado de los empleados. Impulsada por la renovación de su marca: “Make Your Moment, OPPO avanzará en temas de sostenibilidad para generar un impacto significativo a través de la innovación ecológica y la tecnología responsable.

Haciendo sus operaciones y productos más ecológicos

Tras su compromiso en 2023 de alcanzar el pico de emisiones de carbono en 2024 y la neutralidad de carbono en todas sus operaciones para 2050, OPPO ha explorado nuevos modelos para reducir la intensidad de emisiones. Muchas iniciativas ya han dado resultados, con una disminución de las emisiones operativas de carbono tanto en 2023 como en 2024. En 2024, OPPO logró una reducción interanual del 3.2 % en las emisiones de Alcance 1 y 2, lo que equivale a la capacidad de absorción anual de aproximadamente 514,320 árboles maduros . Al movilizar a sus socios de la cadena de suministro, OPPO redujo las emisiones de Alcance 3 en un 9.3 % en comparación con el año anterior.

Más allá de los esfuerzos de reducción de carbono, OPPO implementa prácticas de gestión ecológica a lo largo de todo el ciclo de vida de sus productos. En 2024, OPPO aplicó un diseño de embalaje ligero en toda su línea de smartphones , lo que redujo el consumo de papel en 10 toneladas por cada millón de unidades, equivalente a la conservación de aproximadamente 200 árboles .

La compañía también usa materiales reciclados provenientes de residuos vegetales, como la caña de azúcar y el bambú, para reemplazar los materiales de papel tradicionales. En Europa, la proporción de contenido reciclado en el embalaje de las cajas de teléfonos móviles aumentó del 45 % al 55 %.

Además, OPPO integra soluciones de ingeniería innovadoras para mejorar la durabilidad de sus productos. El OPPO A3 Pro, por ejemplo, utiliza una estructura de protección de 360° a prueba de daños (Damage-proof 360° Armour Body) para mejorar la resistencia a caídas y aumentar la durabilidad en el uso diario.

OPPO implementa prácticas de gestión ecológica a lo largo del ciclo de vida de sus productos.

Innovación virtuosa que simplifica la vida diaria

OPPO mantiene la tecnología y la innovación como una prioridad estratégica, con un portafolio global de más de 113,000 solicitudes de patentes, de las cuales el 91% corresponde a patentes de invención . Impulsada por su misión de marca “Technology for Mankind, Kindness for the World”, OPPO está comprometida con hacer que la tecnología sea accesible para todos.

La compañía ha incorporado funciones de Inteligencia Artificial en toda su línea de smartphones, llevando más de 100 funciones de IA a 50 millones de usuarios en todo el mundo. A través de su compromiso con la innovación inclusiva, OPPO ha desarrollado funciones de accesibilidad como la conversión de voz a texto en tiempo real, la ampliación de contenido y la corrección adaptativa del color, permitiendo que personas con discapacidades auditivas o visuales usen la tecnología digital fácilmente.

La salud es otra área en la que OPPO aprovecha sus amplios recursos e innovación para crear productos y experiencias más centrados en el usuario. Los relojes inteligentes de OPPO integran la función propietaria “Health Insights”, que utiliza datos de sensores y algoritmos de IA para monitorear en tiempo real signos vitales como la frecuencia cardíaca, presión arterial, saturación de oxígeno en sangre y el sueño.

Combinado con análisis de cambios de temperatura, análisis de la calidad del sueño y otras funciones, los relojes inteligentes de OPPO brindan a los usuarios evaluaciones personalizadas de riesgos para la salud y recomendaciones. Su algoritmo de clasificación de presión arterial impulsado por IA de OPPO permite una evaluación continua y discreta del riesgo de hipertensión, especialmente en casos de hipertensión, esencial en adultos jóvenes y de mediana edad. Esto constituye el estudio en condiciones reales más grande del mundo sobre predicción no invasiva del riesgo de presión arterial elevada .

Kit de gestión de salud de OPPO

Compromiso con la comunidad local como ciudadano corporativo

En 2024, OPPO donó más de 450 millones de RMB a organizaciones sociales y de bienestar público, implementando una variedad de iniciativas en áreas como medio ambiente, cultura, deportes y educación, que contribuyen a construir comunidades más sostenibles.

En colaboración con Discovery Channel, OPPO lanzó en 2024 la iniciativa “Culture in a Shot”, cuyo objetivo es mostrar la diversidad cultural a través de la tecnología de imagen. Con el tema “Retratos del legado” en 2024 y “Celebra el momento” en 2025, la iniciativa destaca a los herederos del patrimonio cultural inmaterial, así como historias de festivales y celebraciones en 15 países.

En 2024, OPPO también se asoció con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para donar 1,000 tablets de OPPO, apoyando la educación juvenil y el desarrollo cultural en África y Asia.

A través de su asociación con Discovery Channel, OPPO celebra la diversidad cultural única alrededor del mundo.

Como Patrocinador Oficial de Smartphones de la UEFA Champions League, OPPO ha invertido en el desarrollo de la cultura futbolística dentro y fuera del campo. A través de programas como la renovación de canchas locales, donación de equipos y cursos de formación profesional, OPPO brinda apoyo y recursos a jóvenes futbolistas de países como Brasil, Egipto y México para que sigan sus sueños futbolísticos y alcancen su máximo potencial.

Guiada por su visión de convertirse en una empresa sostenible que contribuye a un mundo mejor, OPPO impulsará el desarrollo sostenible mediante la innovación tecnológica, creando un ecosistema tecnológico resiliente junto a socios globales.

Conoce más sobre el camino hacia la sostenibilidad de OPPO en el Informe de Sostenibilidad 2024 de OPPO. Informe de Sostenibilidad de OPPO 2024.

###

Acerca de OPPO

OPPO es una marca líder mundial de dispositivos inteligentes. Desde el lanzamiento de su primer teléfono móvil “Smiley Face” en 2008, OPPO ha buscado incansablemente la sinergia perfecta entre la satisfacción estética y la tecnología innovadora. Ahora, OPPO ofrece una amplia gama de dispositivos inteligentes, encabezada por las series Find y Reno. Además de sus dispositivos, OPPO también ofrece a los usuarios el sistema operativo ColorOS y servicios de internet. OPPO está presente en más de 70 países y regiones, con más de 40,000 empleados enfocados a mejorar la vida de sus clientes en todo el mundo.

 

Música UNAM presenta la próxima semana: “Garbage Concerto” para basura reciclada con la OFUNAM

 En el marco del eje temático “Música y medio ambiente. Reciclaje” la Orquesta Filarmónica de la UNAM interpreta Garbage concerto para basura reciclada de Jan Järvlepp, bajo la dirección de Srba Dinic con la participación del ensamble Barra Libre. Durante la ejecución se escucharán sonidos de latas, botellas de vidrio y plástico, tapas, botes y otros objetos que bien pudieron salir de algún basurero y que son reutilizados para producir música.

 
El programa incluye la Sinfonía 4 de Chaikovski y la obertura de El murciélago de Johann Strauss II, a 200 años del nacimiento del compositor.
 
 
Charla previa | Sala Nezahualcóyotl: sábado 14 de junio, 6:40 pm
Más información, aquí
Conciertos | Sala Nezahualcóyotl: sábado 14 de junio, 8:00 pm y domingo 15 de junio, 12:00 pm
- Más información, aquí
 

Donación de tejido musculoesquelético en Hospital General del ISSSTE Querétaro beneficiará a más de cien personas


 
  • Gracias a la decisión de la familia de la mujer donadora, el pasado 28 de mayo se realizó este procedimiento que se suma a una procuración de córneas y tres de tejido realizadas en el nosocomio durante 2025
  • El tejido musculoesquelético, como huesos y tendones, se utiliza en cirugías como reconstrucción de huesos, accidentes o enfermedades, y en procedimientos para reemplazar huesos perdidos, entre otros casos
 
Querétaro, Qro., a 5 de junio de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, destaca la sensibilidad de familiares y la labor realizada en el Hospital General de Querétaro, donde se llevó a cabo con éxito el procedimiento para la donación de tejido musculoesquelético, el cual podrá beneficiar a más de cien personas que requieren injertos óseos para atender lesiones o enfermedades.
 
El director del Hospital General de Querétaro, Salim Kuri Ayala, compartió que esta intervención realizada el pasado 28 de mayo, se suma a una donación de córnea y tres de tejido que se han hecho durante este año en el nosocomio, por lo que destacó la importancia de promover este acto altruista y voluntario.
 
“Es nuestro compromiso, multiplicar estrategias para que más personas se sumen a salvar vidas, por instrucción del director general, Martí Batres”, resaltó.
 
Por su parte, el coordinador de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante del Hospital, Juan Arreola Luna, agregó que el tejido fue trasladado al Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE en la Ciudad de México, y subrayó la disposición de familiares de la mujer donadora, quien lamentablemente falleció a los 65 años.
 
“Agradecemos la decisión de la familia de la donadora por brindar una oportunidad de vida a otras personas, más allá del dolor de su pérdida. Invitamos a la población en general, a considerar la donación de órganos, ya que, como en este caso, una sola donación de tejido musculoesquelético puede beneficiar a más de cien receptores”, enfatizó.
 
Cabe destacar que el tejido musculoesquelético, como huesos y tendones, se utilizan en cirugías como reconstrucción de huesos, accidentes o enfermedades, y en procedimientos para reemplazar huesos perdidos, cirugías de columna, así como casos donde se necesita un aporte de hueso para la fijación de prótesis.
 
En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el ISSSTE, a cargo de Martí Batres, suma esfuerzos por concientizar a la población sobre la importancia de la donación, a efecto de ayudar a quienes lo necesitan.
 
Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra.

AES México en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, participa en la limpieza de Playa Progreso


 

La compañía aportó voluntarios y promovió la recolección de residuos

con separación responsable.

Mérida, Yucatán, 5 de junio de 2025.– En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, AES México se unió a la jornada de limpieza de Playa Progreso, organizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en una acción conjunta para fomentar el cuidado del entorno natural y la participación ciudadana.

El evento dio inicio a las 7:00 a.m. con la presencia de Joaquín Jesús Díaz Mena, Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán y la Subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la SEMARNAT, Marina Robles García, quien realizó la apertura oficial del acto, destacando la importancia de sumar esfuerzos entre ciudadanía, autoridades y sector privado para preservar los ecosistemas marinos y costeros. La actividad fue transmitida en vivo durante la conferencia matutina presidencial.

La convocatoria reunió a voluntarios, quienes conformaron equipos para recolectar residuos a lo largo de la playa. La recolección se realizó bajo un esquema de separación de residuos en seis categorías: PET, latas y aluminio, vidrio, empaques laminados y basura en general, micro residuos (colillas, tapas, micro plásticos) y basura no reciclable.

AES México participó activamente con personal voluntario de su planta de generación Mérida III, el cual está comprometido con la sustentabilidad y con acciones que contribuyan a la conservación del medio ambiente y al fortalecimiento del vínculo con las comunidades. Tras la jornada de limpieza, se llevaron a cabo actividades recreativas para fomentar la convivencia y reforzar el mensaje ambiental entre los asistentes.

De acuerdo con datos de Díaz Mena, Yucatán cuenta con más de 340 kilómetros de litorales con ecosistemas únicos como manglares, dunas y arrecifes naturales que albergan una gran biodiversidad como Río Lagartos, Celestún y el Parque Nacional Arrecife Alacranes. Con el apoyo de jóvenes, organizaciones civiles, universidades y empresas, se lleva a cabo el programa Yucatán Cero Residuos, que busca sanear permanentemente estos ecosistemas.

Con esta iniciativa, AES México reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente aquellos relacionados con la acción por el clima, biodiversidad y alianzas para lograr los objetivos.

Sobre AES

The AES Corporation (NYSE: AES) es una compañía de energía global incluida en Fortune 500. Proporcionamos energía asequible y sustentable a 14 países, a través de nuestra diversa cartera de negocios de distribución, así como de nuestras instalaciones de generación térmica y renovable. Nuestra fuerza laboral está comprometida con la excelencia operativa y con la satisfacción de las cambiantes necesidades energéticas del mundo. Nuestros ingresos en 2018 fueron de 11.000 millones de dólares, y poseemos y administramos 33.000 millones de dólares en activos totales. Para obtener más información, por favor visite www.aes.com. Siga a AES en Twitter: @TheAESCorp.


¿Sabías que leer en Kindle puede ayudar a salvar el planeta?


La era digital ha transformado nuestra forma de vivir, desde los celulares inteligentes hasta los autos eléctricos y la inteligencia artificial. Pero uno de los cambios más revolucionarios, menos obvios, ha sido algo que nos acompaña desde hace miles de años: la palabra escrita y los libros. La transición de los libros impresos a los libros electrónicos o e-books representó no solo un cambio en la forma de leer, sino una oportunidad significativa para disminuir la deforestación y la contaminación ambiental.

A continuación, exploramos cómo los e-books están marcando la diferencia y qué puedes hacer tú para contribuir a un futuro más sostenible.

El impacto ambiental de los libros impresos

¿Sabías que entre el 33% y el 40% de los árboles talados en el mundo se destinan a la producción de papel? Según datos de la organización World Wildlife Fund (WWF), esta industria es una de las principales responsables de la deforestación global, lo que contribuye a la pérdida de biodiversidad y al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Pero eso no es todo, ya que para fabricar una tonelada de papel se requieren entre 150 mil y 200 mil litros de agua, y el proceso de blanqueo puede liberar productos químicos tóxicos, como el cloro, que contaminan ríos y lagos. La fabricación de un solo libro impreso puede generar entre 1.2 y 2.7 kg de CO₂, dependiendo de factores como el tipo de papel y el transporte.​ En pocas palabras, aunque amemos los libros físicos, su huella ambiental es considerable.

Los libros electrónicos, tecnología que cuida el planeta

Aquí es donde los libros electrónicos entran a escena, ya que, al eliminar la necesidad de papel, tinta y transporte físico voluminoso, estos presentan una huella ecológica significativamente menor. El impacto ambiental de los dispositivos de lectura electrónica se compensa con el uso prolongado y la sustitución de múltiples libros impresos.​

Por ejemplo, el Kindle de 16 GB, de Amazon, está diseñado para favorecer la sostenibilidad ya que está fabricado con un 75% de plásticos reciclados, utiliza un 90% de magnesio reciclado y el 99% de su empaque es de materiales a base de fibra de madera procedentes de bosques gestionados de forma responsable o de fuentes recicladas.

Un lector electrónico como el Kindle puede tener una emisión total de CO2 mayor a la de un libro, sin embargo, si se utiliza para leer cientos de libros, las emisiones por libro disminuyen considerablemente. En otras palabras, mientras más leas, menor será tu impacto ambiental.

El reto para un futuro sustentable

Para enfrentar este reto, es fundamental que las empresas y los consumidores adopten prácticas responsables. Dispositivos como el Kindle te permiten por un lado usar por años un solo dispositivo para leer miles de libros, comics y revistas, y por el otro, acceder a iniciativas como Amazon Segunda Vida, con la que puedes reparar, reciclar, y extender la vida útil de los productos. De esta manera, puedes aprender a reciclar los empaques de Amazon, acceder a productos seminuevos o reacondicionados, o incluso, reciclar dispositivos Amazon cuando ya no los necesites.

Cuidar el medio ambiente no significa renunciar a las cosas que amamos, como la lectura. Al elegir dispositivos como Kindle, recuerda que estás haciendo mucho más que leer: estás tomando una decisión consciente de cuidar el planeta. Conoce más sobre cómo Amazon está trabajando por un futuro más sostenible y todo lo que puedes hacer con tus dispositivos Amazon visitando About Amazon México.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente The Home Depot obtiene nueva Certificación LEED



Ciudad de México, 5 de junio de 2025. The Home Depot México celebra la obtención de una nueva Certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) nivel Oro para su tienda ubicada en Miyana, en la Ciudad de México.

Este reconocimiento fue otorgado por el U.S. Green Building Council (Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos en español), el cual se destaca por el cumplimiento de los más altos estándares internacionales en diseño, construcción y operación sustentable para espacios comerciales.

La certificación reconoce los esfuerzos por minimizar el impacto ambiental del inmueble, integrar prácticas responsables desde la etapa de construcción y garantizar condiciones óptimas para el bienestar de sus clientes y asociados.

“Esta certificación ahora en nuestra tienda The Home Depot Miyana, representa un nuevo hito en nuestra visión por construir espacios más eficientes, responsables y alineados con el futuro de las ciudades. Nos impulsa a seguir innovando e invirtiendo en iniciativas que reflejan nuestro compromiso con el planeta y con las comunidades donde operamos”, comentó Guillermo Sonetti, Director Senior de Construcción y Bienes Raíces de The Home Depot México.

Entre las características que hicieron posible recibir esta certificación en la tienda Miyana en Ciudad de México, está la implementación de sistemas de iluminación LED y ventilación eficiente y la mejora del aislamiento térmico en muros y techos para optimizar la eficiencia energética del edificio. Además, se instalaron domos especiales que permiten un mayor aprovechamiento de la luz natural, reduciendo así el consumo de energía eléctrica durante el día.

Para continuar con su compromiso con la construcción responsable, se implementó el uso de materiales sustentables y de bajo impacto ambiental, así como un programa integral para el manejo adecuado de los desechos generados durante la obra, contribuyendo a reducir la huella ambiental durante el proyecto.

La tienda Miyana se convierte en la más reciente adición a la red de tiendas de The Home Depot con certificación sustentable, consolidando un esfuerzo continuo que comenzó con la tienda Corregidora (Querétaro) y continuó con Santa Anita (Guadalajara) y Chihuahua Norte. 

Además de construir tiendas más eficientes, la compañía también impulsa otras acciones de sostenibilidad, como el catálogo Eco-Opciones, una selección de más de 2 mil productos sustentables diseñados para promover un consumo más eficiente y responsable. Esta oferta incluye artículos que destacan por su alto rendimiento y ahorro energético, clasificados en categorías como energía, hogar saludable, calidad del aire, agua, madera y economía circular. El catálogo completo puede consultarse en línea en: eco-opciones.homedepot.com.mx

Finalmente, como parte de sus esfuerzos continuos por proteger el medio ambiente, las jornadas de voluntariado, Equipo Depot, han llevado a cabo 37 actividades ambientales en lo que va del año, movilizando a colaboradores en 11 de los 12 distritos del país. Estas acciones, en sintonía con el espíritu del Día Mundial del Medio Ambiente, han contribuido de forma significativa a la restauración y conservación de espacios naturales y comunitarios, fortaleciendo así el impacto positivo de la empresa en su entorno social y ecológico. Entre las acciones más destacadas se encuentran:

  • Limpieza de playas y ríos con 8 actividades realizadas en los distritos Baja Norte, Golfo, Pacífico Sur y Pacífico Norte, enfocadas en la protección de ecosistemas costeros y cuerpos de agua.

  • Jornadas de limpieza en parques urbanos, con 9 intervenciones en zonas clave de la CDMX, Centro, Estado de México, Golfo, Norte y Frontera, contribuyendo a entornos más limpios y seguros para la comunidad.Proyectos de reforestación en parques que suman 10 acciones en regiones como CDMX, Centro, Estado de México, Frontera y Norte, buscando recuperar áreas verdes urbanas y fomentar la biodiversidad local.

  • Reforestación y limpieza en escuelas, con 7 actividades que fortalecen el entorno educativo y ecológico en distritos como Baja Norte, Bajío, CDMX, Centro y Pacífico Sur.

  • Colaboración con organizaciones de la sociedad civil, mediante 3 jornadas de limpieza y reforestación en conjunto con ONGs en los distritos Bajío, Golfo y Noreste.

Con esta nueva certificación y las múltiples acciones en favor del medio ambiente, The Home Depot México reafirma su liderazgo en el sector retail como agente de cambio en la transformación sustentable, renovando su compromiso con un futuro mejor para todos.

-FIN-


Acerca de The Home Depot

The Home Depot es la cadena de mejoras para el hogar más grande del mundo, con presencia en Estados Unidos, México y Canadá. Fundada en 1978, cuenta con 2,334 tiendas y más de 500 mil asociados a nivel internacional. Tiene ingresos globales por más de $152 mil MDD y cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: HD). Ocupa la posición #18 en el ranking de las Fortune 500. En México, la empresa llegó en el año 2001 y actualmente cuenta con 140 tiendas en las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Genera más de 18,000 empleos directos y desde el año 2007 ha sido reconocida con el Distintivo Empresa Socialmente Responsable.

AEROMÉXICO PRESENTA EL INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2024


  • En 2024, la compañía logró reducir sus emisiones en un 10% comparado con 2019.
  • Utilizó más de 323 mil litros de Combustible Sostenible de Aviación (SAF).
  • Emitió más de 28,000 certificaciones, respaldo de la implementación de un robusto marco de ética y cumplimiento.

Ciudad de México, 5 de junio, 2025.- Grupo Aeroméxico publicó el Informe de Sostenibilidad 2024, un año histórico en el que la aerolínea cumplió 90 años de operación, y presentó los avances de su hoja de ruta hacia 2050, la cual está enfocada en tres pilares fundamentales: Mundo (medio ambiente), Personas (social), y Negocio Extraordinario (gobierno corporativo).

Entre los principales resultados que se incluyen en este documento destacan:

Expansión y liderazgo operacional

Aeroméxico fue reconocida como la aerolínea global más puntual del mundo en 2024 por la consultora Cirium, con la operación de más de 195 mil vuelos, es decir 99.89% de los vuelos planeados, de los cuales 86.7% llegaron a tiempo.

La compañía registró un incremento del 15% en su red de conectividad internacional gracias al reinicio de operaciones a Seúl, el aumento de frecuencias a Europa y la apertura de 27 nuevas rutas hacia Estados Unidos.

Compromiso con una aviación más sostenible

En materia ambiental, logró la reducción de 10% de sus emisiones en comparación con 2019, gracias a que 54% de su flota estuvo compuesta por equipos de nueva generación, los cuales impactan de manera positiva en nuestra eficiencia operacional. Asimismo, la compañía utilizó más de 323 mil litros de Combustible Sostenible de Aviación (SAF), avanzando hacia su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

Adicional, la aerolínea adquirió 52,500 toneladas en créditos de carbono como parte del programa CORSIA, y aplicó medidas de eficiencia operacional en su flota para evitar la generación de más de 39 mil toneladas de CO2.

Inclusión e impacto social

En el pilar social, continuó impulsando la prevención de trata de personas a través de la exposición itinerante “Destino: Libertad”, que registró más de 200,000 visitantes en el AICM y el Museo Memoria y Tolerancia.

Asimismo, a través de su Programa de Atención Específica, se están implementando iniciativas para seguir mejorando la experiencia de viaje para personas con discapacidad y adultos mayores.

Innovación y  experiencia al cliente

En 2024, la compañía obtuvo un Net Promoter Score (NPS), indicador de satisfacción al cliente, de 43.21, el más alto en toda su historia; superó los 12 millones de socios en su programa Aeroméxico Rewards y realizó mejoras en su aplicación móvil.

Para impulsar la eficiencia y reducir la huella digital, el 45% de sus aplicaciones fueron migradas a la nube. Gracias a su estrategia de ciberseguridad, se redujeron a cero las vulnerabilidades críticas y se fortaleció la protección de datos. Además, se convirtió en la primera aerolínea de Latinoamérica en ofrecer audio con bluetooth a bordo.

Gobierno corporativo

Aeroméxico ha implementado un sólido marco de ética y cumplimiento, que incluye más de 28,000 certificaciones emitidas y un sistema de gobierno corporativo robusto, respaldado por su Código de Conducta.

A este esfuerzo se suma la evaluación realizada a 138 proveedores bajo criterios de sostenibilidad, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la integridad en toda su cadena de valor.

Andrés Conesa, director general, destacó que 2024 fue un año de logros históricos para Aeroméxico, consolidando su posición como un referente global en la industria de la aviación. Asimismo, subrayó que la innovación ha sido un factor clave en la evolución de la compañía, y reafirmó el compromiso de seguir alineando todas las decisiones estratégicas con los objetivos de sostenibilidad.

Cada una de estas acciones cuenta con el informe de aseguramiento verificado por KPMG, y se muestran con base en los requerimientos de marcos de referencia reconocidos a nivel mundial. Descarga el informe completo dando clic aquí.

-oo0oo-  

 

Acerca de Grupo Aeroméxico

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V., es una sociedad controladora con subsidiarias que se dedican a la aviación comercial y de carga en México, capacitación, asistencia y mantenimiento, así como el control de su programa de lealtad de pasajeros: Aeroméxico, Aeroméxico Connect, Aeroméxico Cargo, Aeroméxico Formación, Aeroméxico Servicios y Aeroméxico Rewards. La compañía es la aerolínea bandera de México y tiene su principal centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Su red de destinos tiene alcance en México, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. La flota operativa actual del Grupo está integrada por aviones Boeing 787 y 737, así como Embraer 190 de última generación. Aeroméxico es socio fundador de SkyTeam, una alianza que cumple 25 años y ofrece conectividad hacia 184 países a través de 18 aerolíneas socias. 

 

México frente a su hora ambiental: sequía, contaminación y pérdida de ecosistemas exigen acción urgente



* En el Día Mundial del Medio Ambiente, ICC México convoca a empresas y ciudadanía a asumir su papel ante los retos ambientales del país y del mundo

 

 

Ciudad de México, a 5 de junio de 2025


Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la International Chamber of Commerce México (ICC México) lanza un llamado urgente a enfrentar los desafíos ambientales que más amenazan el bienestar, la salud y la productividad en México, hoy que la crisis ambiental ya no es un asunto lejano ni futuro: la sobreexplotación y contaminación del agua, los niveles alarmantes de contaminación del aire en zonas urbanas, y la pérdida acelerada de biodiversidad por deforestación, mala gestión de residuos y fenómenos climáticos extremos ya afectan directamente a millones de personas, comunidades y empresas en todo el país.

En este 2025, México se enfrenta a seis desafíos prioritarios en materia ambiental:

1. Crisis del agua: La sobreexplotación de acuíferos y la contaminación de fuentes hídricas están comprometiendo el acceso al agua potable, especialmente en zonas densamente pobladas y del norte del país.
2. Contaminación del aire: En ciudades como CDMX, Monterrey y Guadalajara, los altos niveles de contaminación, derivados principalmente del transporte y la industria, están generando graves impactos en la salud pública.
3. Deforestación: En regiones como Chiapas, Michoacán y Campeche, la tala ilegal y el crecimiento urbano están devastando los bosques, lo que contribuye a la pérdida de biodiversidad y al agravamiento de la sequía.
4. Fenómenos climáticos extremos: Olas de calor sin precedentes, con temperaturas por encima de los 48°C, están provocando crisis sanitarias y estrés sobre el sistema eléctrico.
5. Pérdida de biodiversidad y deterioro de ecosistemas: La fragmentación de hábitats clave pone en riesgo la estabilidad ambiental, alimentaria y productiva.
6. Gestión deficiente de residuos y contaminación plástica: La acumulación de residuos sólidos y plásticos sigue siendo una amenaza directa para ecosistemas terrestres y marinos.

Ante esta situación, ICC México reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental, el fortalecimiento del marco legal e institucional, y la promoción de políticas públicas que hagan frente a estos retos de forma decidida y coordinada.

El contexto global: una agenda compartida

Además de los retos nacionales, México es parte de un ecosistema global en transformación y, como tal, las empresas que buscan liderar en sostenibilidad deben tomar en cuenta temas clave como:

1. Descarbonización y transición energética: Priorizar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de energías renovables (solar, eólica, hidrógeno verde) y tecnologías como captura y almacenamiento de carbono.
2. Economía circular: Adoptar modelos que maximicen la reutilización y reciclaje de materiales, integrando cadenas de suministro regenerativas y ecodiseño para disminuir residuos y dependencia de materias primas vírgenes.
3. Gestión eficiente del agua y protección de la biodiversidad: Optimizar el consumo de agua, evitar contaminación de fuentes hídricas y proteger ecosistemas, dada la crisis hídrica y la pérdida de biodiversidad.
4. Innovación tecnológica para la sostenibilidad: Implementar inteligencia artificial, blockchain y digitalización para mejorar la trazabilidad, optimizar recursos y anticipar riesgos ambientales.
5. Cumplimiento riguroso de regulaciones y reportes ESG: Adaptarse a nuevas normativas más rigurosas sobre sostenibilidad, huella de carbono y plásticos, con reportes obligatorios y auditorías independientes.
6. Respuesta a la variabilidad climática: Adaptar procesos productivos y urbanos para mitigar el impacto del aumento de temperatura global y fenómenos climáticos extremos.
7. Transparencia y combate al greenwashing: Las empresas deben respaldar sus afirmaciones ambientales con datos verificables debido a normativas más estrictas como la Directiva de Alegaciones Ecológicas y la Ley de Información sobre Sostenibilidad (LIES), de la Directiva del Parlamento Europeo y el Consejo.

Estos desafíos y tendencias conforman una agenda urgente y compartida que exige colaboración entre sectores público, privado y sociedad civil.

ICC México invita a empresas, organizaciones y personas a sumar esfuerzos, compartir buenas prácticas y desarrollar acciones concretas desde cada ámbito de influencia.

En especial, convocamos a participar activamente en la Comisión del Medio Ambiente de ICC México, espacio donde se profundiza en estas problemáticas y se construyen soluciones reales y sostenibles porque el futuro ambiental de México no puede esperar..

-----ooo0ooo-----

Sobre la International Chamber of Commerce México (ICC México)
------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde 1945, en ICC México trabajamos para representar y apoyar a las empresas establecidas en nuestro país en el ámbito nacional e internacional, con el fin de impulsar el crecimiento económico, la apertura comercial y atraer inversión a México.    Nuestro trabajo es autónomo, apartidista y busca incidir en el progreso de México para lograr una nación más justa, competitiva e incluyente, que brinde bienestar a todos los mexicanos. .

www.iccmex.mx
Twitter @ICCMEXICO

Facebook icc.wbo.mx

Nuevos focos auxiliares de OSRAM, generan mayor luminosidad y son más durables

 

  • Tienen diferentes aplicaciones dependiendo del automóvil.

Ciudad de México, junio de 2025.- OSRAM da a conocer los nuevos focos para luces auxiliares PSX, los cuales ofrecen una mejor luminosidad, mayor durabilidad y mantienen la más alta calidad de manufactura que distinguen a la marca.

Si bien la iluminación principal de un auto es importante para tener la mejor visibilidad en el camino. Las luces auxiliares de un vehículo son igual de relevantes, porque permite que otras unidades distingan el coche, comuniquen la dirección que se está tomando en una intersección, si se está frenado o alerten que algo está sucediendo en la carretera. Reconociendo la importancia de esto OSRAM, marca líder en iluminación automotriz a nivel mundial, trae al mercado los nuevos focos auxiliares y que se pueden adoptar a todo tipo de automóviles.

Características de los nuevos focos auxiliares PSX:

  • Son focos incandescentes.
  • El voltaje es de 12 V.
  • La potencia es de 24 W.
  • La calidad de manufactura es de primer nivel.
  • Soportan altar vibraciones y son de larga duración.
  • La nomenclatura es: PW24W, PWY24W, PY24W & PSY24W

OSRAM con su línea de Equipo Original cuenta con una amplia gama de focos auxiliares para todo tipo de vehículos con diferentes tonalidades: azul, rojo, ámbar y blanco. Ofrecen una gran durabilidad y están manufacturados con los más altos niveles de calidad.  

Si desea conocer más de los focos auxiliares, así como de otro tipo de focos para autos de OSRAM visite:  https://tienda.osram.com.mx/

osram_luces_auxiliares_afb59d14

                                            

 

Acerca de más OSRAM  

El Grupo ams OSRAM (SIX: AMS) es líder mundial en sensores y emisores inteligentes. Añadiendo inteligencia a la iluminación y pasión por la innovación, enriquecemos la vida de las personas. 

Con más de 110 años de historia combinada, nuestra meta de negocios se define por la imaginación, profunda experiencia en ingeniería y la habilidad de proporcionar capacidad industrial global en tecnologías de sensores e iluminación. Creamos innovaciones apasionantes que permiten a nuestros clientes de los mercados de automoción, industrial, médico y de consumo mantener su ventaja competitiva e impulsar innovaciones que mejoran significativamente la calidad de vida en términos de salud, seguridad y comodidad, al tiempo que reducen el impacto sobre el medio ambiente. 

Nuestros cerca de 21,000 empleados en todo el mundo se centran en la innovación en los ámbitos de la detección, la iluminación y la visualización para hacer más seguros los viajes, más precisos los diagnósticos médicos y más enriquecedores los momentos cotidianos de la comunicación. Nuestro trabajo crea tecnología para aplicaciones revolucionarias, lo que se refleja en más de 15,000 patentes concedidas y solicitadas. Con sede en Premstaetten/Graz (Austria) y otra sede en Múnich (Alemania), el grupo alcanzó unos ingresos de más de 4,800 millones de euros en 2022 y cotiza como ams-OSRAM AG en el SIX Swiss Exchange (ISIN: AT0000A18XM4). 

Para más información acerca de nosotros visite: https://ams-osram.com

ams es una marca registrada de ams-OSRAM AG. Además, muchos de nuestros productos y servicios son marcas registradas o archivadas del Grupo ams OSRAM. Todos los demás nombres de empresas o productos mencionados en este documento pueden ser marcas comerciales o marcas registradas de sus respectivos propietarios.

Visite ams OSRAM en redes sociales: >X  >LinkedIn  >Facebook  >YouTube