viernes, 6 de junio de 2025

Cuidar el agua es cuidar el futuro de todos, juntos contribuimos al acceso a agua potable


 

  • Los mexicanos consumen alrededor de mil 978 metros cúbicos de agua por año, mientras que el promedio mundial es de mil 385 metros, de acuerdo con el IMTA.[1]
  • Según datos del IMTA, un grifo goteando puede desperdiciar hasta 30 litros de agua al día.[2]
  • Liquid I.V., en conjunto con Isla Urbana, trabajan para transformar escuelas en espacios sustentables, donde la captación de lluvia contribuya a tener agua potable, y fomente una cultura de autonomía hídrica y conciencia ambiental.

 

El Día Mundial del Medio Ambiente es una oportunidad para reconocer la importancia del agua como uno de nuestros recursos más esenciales. En México, este día nos inspira a sumar esfuerzos para cuidar y gestionar el agua de forma equitativa y sustentable.

 

¿Por qué es importante cuidar el agua?

Porque no solo es esencial para la vida, sino también para el desarrollo, la salud y el bienestar de las personas. Cada acción cuenta, por pequeña que parezca. Además, educar a las nuevas generaciones sobre el valor del agua es fundamental para garantizar un cambio duradero. Incluir prácticas de ahorro en casa, en la escuela y en el trabajo no solo reduce el desperdicio, sino que también fomenta una cultura de responsabilidad ambiental. Enseñar con el ejemplo es una de las formas más efectivas de construir un futuro más consciente y sustentable.

 

Pero no se trata solo de esfuerzos individuales. El sector privado también tiene un papel clave en la construcción de un futuro más sustentable. Un gran ejemplo es la alianza entre Liquid I.V.®la marca número uno de polvos para preparar bebidas con electrolitos en Estados Unidos Isla Urbana, organización con amplia experiencia en la implementación de sistemas de captación de agua pluvial, cuyo objetivo es mejorar la seguridad hídrica en comunidades vulnerables de Oaxaca.

 

Con esta colaboración, están contribuyendo a la recolección de agua potable en diferentes comunidades en San Nicolás Yaxe (Oaxaca) y San José Tenango (Sierra Mazateca, Oaxaca). Estiman poder captar más de 1 millón de litros de agua de lluvia al año, beneficiando a más de 700 personas.

 

En el Día Mundial del Medio Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso con un futuro más sustentable. Sabemos que la hidratación transforma vidas, por eso en Liquid I.V. buscamos ser parte activa del cambio. A través de alianzas con organizaciones líderes como Isla Urbana, impulsamos soluciones que empoderan a las comunidades para cuidar su agua y contribuir a su bienestar”, señala Lila López Negrete, Directora General de la Unidad de Negocio de Belleza y Bienestar en Unilever México.

 

Esta colaboración está basada en la participación comunitaria que promueve la captación y uso del agua de lluvia, además de fortalecer una cultura del agua sustentable. Alianzas como esta demuestran que sí es posible hidratar al planeta y a las personas al mismo tiempo. Necesitamos sumar esfuerzos y reconocer que todos podemos ser parte de la solución: Gobiernos, empresas, organizaciones y ciudadanos debemos actuar juntos para proteger este recurso, porque la hidratación transforma vidas y todo empieza con el agua.

 

Para obtener más información, visita www.liquid-iv.mx y sigue a @liquidivmx en InstagramTikTok y Youtube

 

Acerca de Liquid I.V.®. 

Liquid I.V.®. es una empresa de bienestar con sede en Los Ángeles, CA. Creemos que la hidratación es la base del bienestar, por eso nuestros productos están diseñados para brindar una hidratación excepcional y beneficios adicionales con un sabor delicioso. La línea de productos presenta mezclas de bebidas con electrolitos sin GMO/OMG de excelente sabor para una rápida hidratación. Como marca impulsada por un propósito, retribuir es el núcleo del ADN de Liquid I.V.®.; hasta la fecha, hemos donado más de 40 millones de tomas a personas necesitadas en todo el mundo. Tenemos como objetivo donar un total de 150 millones de porciones para 2032. 

 

Agentic IA y la revolución de la eficiencia operacional, el foco de Autómata en México


  • Agentic IA: la clave para que las empresas mexicanas dejen de improvisar
  • Según Future of Jobs Report 2023 del World Economic Forum, 75% de las empresas planean adoptar IA en los próximos cinco años, especialmente para automatizar procesos repetitivos y mejorar la toma de decisiones.
  • De acuerdo con McKinsey, las empresas que no digitalizan y automatizan sus operaciones pueden enfrentar hasta 30% más de costos operativos en comparación con sus competidores que sí lo hacen.


Hoy en día, las organizaciones en México enfrentan una realidad en la que la rapidez y la precisión marcan la diferencia entre el éxito y el estancamiento. La transformación digital obliga a las empresas a adaptarse rápidamente para mantenerse competitivas. El mercado mexicano ha entendido que la digitalización no es solo una opción, sino una condición para continuar en la vía del crecimiento.

De acuerdo con un estudio de EY, para las empresas mexicanas, el crecimiento de la participación en el mercado y la adopción de tecnología, así como la transformación digital figuran como los mayores desafíos internos. Sin embargo, la disrupción tecnológica, en particular la inteligencia artificial, es vista como una oportunidad para transformar las operaciones y responder a estos desafíos, de hecho, de acuerdo con PwC, se espera que en los próximos 12 a 24 meses, herramientas como los agentes de IA revolucionen el funcionamiento de las empresas; a pesar de ello, su implementación requiere  de estrategias y soluciones que sean fáciles de integrar a su estructura particular.

En un contexto en el que la eficiencia operacional define si una empresa logra sobrevivir o no, contar con herramientas inteligentes que optimicen recursos y procesos es más urgente que nunca.

Los retos de la adopción de inteligencia artificial en las empresas mexicanas

En México y Latinoamérica, la IA ocupa desde 2024, el primer lugar en las tecnologías en las que las compañías planean invertir en los próximos años. Sin embargo, integrar este tipo de soluciones en los procesos existentes no resulta sencillo para muchas empresas.

La automatización de tareas repetitivas y la gestión de datos en cumplimiento normativo, por ejemplo, requiere de sistemas que entiendan el lenguaje natural, aprendan con el tiempo y puedan responder en tiempo real. En este punto, la escalabilidad y precisión son elementos clave; el secreto está en encontrar soluciones que sean fáciles de integrar y que puedan evolucionar con el negocio, permitiendo a las empresas mejorar su eficiencia operativa sin perder control ni aumentar riesgos.

La automatización inteligente, por tanto, no solo es una inversión en tecnología, sino un cambio estratégico que puede marcar la diferencia en la capacidad de responder a los desafíos del mercado.

Autómata: una solución integral para enfrentar estos desafíos

Autómata es una plataforma modular e integral diseñada para transformar las operaciones empresariales a través del poder de la inteligencia artificial. La solución está conformada por varios componentes estratégicamente integrados que trabajan en conjunto para automatizar, optimizar y potenciar diferentes áreas de un negocio. Su enfoque está en acelerar procesos, reducir costos, mejorar la experiencia del cliente y facilitar decisiones mediante herramientas inteligentes y personalizadas.

Con su plataforma, las empresas pueden reducir en hasta un 40 % sus costos operativos y acelerar los ciclos en un 50 %. Esto se logra con agentes de inteligencia artificial de voz y texto entrenados para ejecutar tareas, escalar procesos y aprender con el negocio. A diferencia de soluciones genéricas, nuestros agentes operan en múltiples canales, se personalizan profundamente, orquestan de forma inteligente otros sistemas y procesos, permiten control con intervención humana y aprenden para volverse más precisos con cada interacción. 

Redefiniendo la eficiencia

Es un hecho que las organizaciones necesitan soluciones que no solo automatizan tareas, sino que también entienden y se adaptan a las necesidades específicas de cada negocio. Desde la optimización de procesos complejos como la gestión normativa, las auditorías, la atención al cliente y la cobranza, se requiere de un cambio de paradigma, es decir de la incorporación de agentes de IA que puedan aprender y responder en lenguaje natural, en tiempo real y con una precisión sustentada en datos que lleve la eficiencia operativa a nuevos niveles.

Los Autómata Agents son asistentes inteligentes personalizables de voz y texto que automatizan tareas comerciales, de soporte y operaciones. Estos operan en múltiples canales, como llamadas telefónicas, WhatsApp, chat web y correos electrónicos, y se conectan directamente a los sistemas internos de la empresa (CRM, bases de datos, email, etc.). Son capaces de realizar tareas de forma autónoma y entienden el contexto de la empresa, además de que aprenden continuamente y ajustan sus respuestas para ofrecer una interacción natural, rápida y efectiva.

Lo que se vislumbra claramente es que estos agentes de inteligencia artificial representan la próxima etapa en la evolución de los negocios. Para las empresas mexicanas, apostar por estos sistemas puede significar liderar en innovación, responder más rápido a clientes y escalar sin complicaciones. Al final, no hay duda: la revolución de la inteligencia artificial está aquí para quedarse.

***

Sobre Autómata

Autómata es un socio estratégico y tecnológico para las empresas que quieren dejar de experimentar con inteligencia artificial y empezar a operar con impacto real.

Nuestra plataforma transforma procesos clave con agentes inteligentes de voz y texto que ejecutan tareas, escalan sin fricción y aprenden con el negocio. Desde ventas y cobranza hasta soporte y operación, estos agentes trabajan como parte del equipo, operando en múltiples canales, personalizados al contexto de cada empresa y siempre bajo control humano cuando se requiere.

Más que automatización, ofrecemos orquestación inteligente. Autómata integra capacidades como intervención humana, aprendizaje automático, conexión con datos empresariales y modelos adaptados al dominio del cliente. Esto permite no solo operar mejor, sino construir una nueva infraestructura de inteligencia: una base sólida para decisiones más rápidas, procesos más eficientes y empresas preparadas para competir en la era de la IA.

 

El agua, el mayor reto ambiental de nuestro tiempo


En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la alianza multisectorial Hoy por el Agua hace un llamado urgente a transformar nuestra relación con el recurso más valioso del planeta: el agua. México enfrenta una de las crisis hídricas más severas de su historia, lo que exige acción inmediata y sostenida de ciudadanos, gobiernos y empresas.

El 74% del territorio nacional enfrenta algún nivel de sequía, según datos del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Más de 595 municipios en todo el país están en condiciones críticas, especialmente en el norte y noroeste de México. En total, entre 12 y 15 millones de personas ya padecen carencias en el acceso al agua potable, de acuerdo con cifras del INEGI y CONAGUA.

La disponibilidad de agua por habitante continúa desplomándose. En regiones como el Valle de México, el volumen per cápita ha bajado de 191 m³ en 2005 a tan solo 139 m³ en 2025, según investigaciones de la UNAM. A nivel global, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte que este mismo año cerca de 1,900 millones de personas vivirán en regiones con escasez absoluta de agua.

Aunque el uso doméstico del agua representa el mayor porcentaje de consumo, la industria también tiene un papel relevante, utilizando cerca del 5% del volumen nacional concesionado. En este contexto, el sector empresarial está comenzando a reconocer el impacto del agua en sus operaciones y reputación.

Diversas empresas ya han implementado sistemas de recirculación, captación de agua de lluvia, tecnologías ahorradoras y campañas de concientización interna. Organizaciones como Hoy por el Agua, donde también participan organizaciones como ANEAS, Agua Capital y el Consejo Consultivo del Agua, buscan visibilizar y promover buenas prácticas, estudios hidrogeológicos y datos abiertos sobre seguridad hídrica. Como señala el manifiesto de Hoy por el Agua: “Trabajar juntos fortalece el impacto y multiplica los resultados. Cada gota cuenta, cada decisión importa”.

Ejemplos Concretos

Uno de los sectores que enfrenta mayor presión por su huella hídrica es el turístico. Según datos de la UNAM, un turista en México puede llegar a consumir hasta cuatro veces más agua durante sus vacaciones que en su vida diaria. Según las investigaciones del World Travel & Tourism Council en 2024, aunque el turismo global consume menos del 1% del agua dulce disponible, en México esta cifra es el doble, esto debido a que los turistas llegan a gastar hasta cuatro veces más agua durante sus vacaciones que la que consumen cotidianamente en su hogar, de acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Para enfrentar el reto del consumo hídrico en el sector turístico, muchas cadenas hoteleras han comenzado a adoptar medidas como la reducción en el lavado diario de blancos, la instalación de dispositivos ahorradores y la implementación de sistemas de administración ambiental. Un caso ejemplar es el programa Distintivo Hotel Hidro Sustentable, desarrollado por Fundación Helvex, que promueve el uso eficiente del agua en establecimientos turísticos a través de diagnósticos técnicos especializados, capacitación y acompañamiento continuo.

Desde su creación en 2011, este programa ha logrado transformar la operación hotelera en México con resultados tangibles: más de 600 hoteles en toda la República Mexicana han participado en el proceso de evaluación, y casi 300 de ellos han obtenido el Distintivo. Gracias a estas acciones, se ha logrado ahorrar más de 419 millones de litros de agua.

Sólo en 2024, 173 hoteles pertenecientes a cinco de las principales cadenas hoteleras del país obtuvieron la certificación, generando ahorros por encima de 19.6 millones de litros de agua con respecto a su consumo del año anterior.

El Distintivo no solo representa una mejora operativa para los hoteles, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la protección del recurso más valioso que tenemos: el agua. Como señala Alma Meneses, Gerente General de Fundación Helvex: “El turismo no tiene por qué estar reñido con la sostenibilidad. A través del Distintivo Hotel Hidro Sustentable, hemos comprobado que se puede ofrecer hospitalidad de calidad, reduciendo significativamente el consumo de agua. Los hoteles que participan no solo optimizan su operación, sino que se convierten en aliados clave en la protección de este recurso vital”.

La alianza Hoy por el Agua reúne a organizaciones, asociaciones y empresas para visibilizar la crisis hídrica en México, sensibilizar a audiencias clave y fomentar mejores prácticas. Este Día Mundial del Medio Ambiente, su mensaje es contundente: El cuidado del agua no puede esperar. No se trata solo de conmemorar un día, sino de transformar todos los días nuestra cultura del agua. Porque sin agua, no hay presente ni futuro.

Para más información, sumarte al movimiento o conocer iniciativas en tu sector, visita: www.hoyporelagua.com

 

***


Acerca de Hoy por el Agua 

Hoy por el Agua es una alianza conformada por organismos de la sociedad civil, asociaciones y empresas, que tiene como objetivo visibilizar y crear conciencia nacional sobre la crisis hídrica en la que se encuentra México. A través de la colaboración, promueve y difunde buenas prácticas para el cuidado y uso eficiente del agua. Busca ser un movimiento nacional que impulse acciones concretas y sostenibles para garantizar la seguridad hídrica del país, y aspira a transformar la cultura del agua en el país para una sociedad más consciente y comprometida con su conservación y uso eficiente. Para más información, visita: https://hoyporelagua.com/

SECRETARÍA DE IGUALDAD E INCLUSIÓN Y SISTEMA B LIDERAN RONDA DE NEGOCIOS SOSTENIBLES


  • Con la participación de más de 90 empresas, se llevan a cabo más de 180 encuentros de negocios con el potencial de concretar 1,183,950 USD en acuerdos comerciales entre negocios preocupados por integrar cadenas de valor inclusivas y sostenibles
  • En panel previo, organizaciones como Bimbo, Vector Logístics, el Tecnológico de Monterrey y CAINTRA destacan la importancia de integrar cadenas de valor orientadas al triple impacto: social, ambiental y económico
  • El evento fue organizado por Sistema B México, la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Estado de Nuevo León, el Nodo de Innovación del Tecnológico de Monterrey y Komunika Lata

Monterrey, Nuevo León.- Con el objetivo de favorecer vinculaciones comerciales entre empresas comprometidas con la sustentabilidad, la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, el Tecnológico de Monterrey, Sistema B México y Komunika Latam, llevaron a cabo la Ronda de Negocios Monterrey 2025 con la participación de más de 90 empresas aliadas de la Secretaría de Igualdad e Inclusión. 


El encuentro, que buscó potenciar cadenas de valor entre pequeñas, medianas y grandes compañías que integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) permitió la realización de más de 180 encuentros de negocios entre empresas compradoras y vendedoras, con el potencial de generar 1,183,950 USD en acuerdos comerciales. 


“Nuevo León es el primer estado del país donde, gracias al liderazgo de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, la política social y la responsabilidad social corporativa se articulan de forma estratégica. Como vemos hoy en esta Ronda de Negocios, esta visión está transformando la manera de hacer negocios en México”, afirmó Mauricio Canseco, subsecretario de Inversión Social de la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León.


La Ronda de Negocios se realizó en la Terraza CEMEX del Estadio Banorte, bajo la dinámica de reuniones uno a uno previamente agendadas mediante una plataforma digital. Cada reunión duró 15 minutos, hasta completar 10 bloques de reuniones a lo largo de la mañana. 


“Estamos aquí para hacer negocios y para ver al otro que estará al frente de nosotros. Sus principios, sus motivaciones y lo transaccional, y el fin último se dará: hacer negocios”, expresó Javier Herrero, director ejecutivo de Sistema B México. 


La Ronda de Negocios estuvo dirigida a empresas de todos los tamaños, incluidas aquellas que están dando sus primeros pasos en la adopción de criterios ASG. 


Previo a la realización de la ronda de negocios, los asistentes participaron en el panel “Cadenas de Valor más Fuertes con Igualdad e Inclusión”, en el que participaron Leticia Pacheco Tejeda, líder global de Proyectos Sociales de Bimbo; Sergio Cervantes, managing director de Vector Logistics; Jesús Francisco López Molina, director de Relaciones Institucionales de CAINTRA, y Aldahir Caballero, director del Departamento de Emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, como moderador. 


Durante el panel, los representantes de la iniciativa privada, una cámara industrial y la academia conversaron sobre el rol de las empresas en el desarrollo social y la importancia de integrar cadenas de valor inclusivas y sostenibles. 


Movimiento B y el futuro de la economía

El Movimiento B, nacido en Estados Unidos en 2006, es una iniciativa global que impulsa esta nueva economía donde el éxito empresarial se mide a través del bienestar de las personas, las sociedades y el medio ambiente. Casi 10,000 empresas en más de 100 países, empleando a casi un millón de personas, forman parte de esta iniciativa, transformando industrias hacia modelos más equitativos, inclusivos y regenerativos.


###


Emirates Skywards fortalece su alianza con Marriott Bonvoy® para ofrecer más recompensas a sus miembros

 

  • Dos marcas globales e icónicas de lealtad amplían su alianza estratégica. 

 

  • Ahora, además de ganar el doble de recompensas en vuelos y estancias, los miembros de Emirates Skywards y Marriott Bonvoy pueden convertir de forma sencilla sus millas en puntos, y viceversa. 

 

 

Ciudad de México, México, junio, 2025.- Emirates Skywards, el programa de lealtad de Emirates y flydubai, fortalece su alianza con Marriott Bonvoy, el programa de recompensas de Marriott International, para brindar a sus miembros una nueva ventaja: convertir millas en puntos, de forma ágil y sin complicaciones. Esta ampliación abre la puerta a más beneficios para sus 35 millones de miembros en todo el mundo. 

 

 Con esta nueva función, la colaboración entre ambas marcas, que ya permite acumular el doble de recompensas tanto en vuelos como en estancias de hotel, se vuelve aún más atractiva. Actualmente, los miembros pueden ganar millas Skywards además de puntos Marriott Bonvoy por hospedarse en hoteles participantes, y también acumular puntos Marriott Bonvoy, además de millas Skywards, al volar con Emirates. 

 

Dr. Nejib Ben Khedher, vicepresidente senior de Emirates Skywards, comentó: “Marriott Bonvoy tiene una de las ofertas hoteleras más increíbles del sector y, como uno de los programas de lealtad más reconocidos a nivel mundial, estamos encantados de llevar esta alianza a otro nivel.  

 

Nuestros 35 millones de miembros han disfrutado por más de 10 años de esta relación estratégica, que les ha permitido ganar el doble de recompensas. Ahora les damos acceso a un universo de nuevas posibilidades con la opción de convertir millas en puntos. Esto les permitirá redimir puntos en más de 30 marcas hoteleras y más de 10 mil destinos en 144 países y territorios.” 

 

“A la par, los miembros de Marriott Bonvoy pueden seguir convirtiendo sus puntos en millas para volar mejor con Emirates a más de 140 destinos alrededor del mundo. Esta alianza de larga duración entre dos marcas globales seguirá creciendo para ofrecer más valor, beneficios y experiencias de viaje excepcionales a nuestros miembros.” 

 

Philip Andreopoulos, Chief Commercial Officer para EMEA en Marriott International, agregó: “Nos entusiasma ver cómo se expande esta sólida alianza con Emirates Skywards, ya que nos permite ofrecer a nuestros miembros de Marriott Bonvoy experiencias de viaje más completas, personalizadas y diversas. Esta nueva opción de conversión refleja la visión compartida entre ambos programas y consolida un enfoque de viaje más integral para nuestros clientes fieles.” 

 

¿Cómo funciona? 

 

Los miembros pueden seguir ganando el doble de recompensas en vuelos y estancias, incluyendo: 

 

  • 1 milla Skywards por cada dólar estadounidense gastado en estancias en hoteles Marriott Bonvoy participantes (además de los puntos Bonvoy). 

  • 3 puntos Marriott Bonvoy por cada dólar gastado al volar con Emirates (además de las millas Skywards). 

 

Además, ahora es posible: 

 

  • Convertir 3 puntos Marriott Bonvoy por 1 milla Skywards, y como bono, recibir 5,000 millas adicionales por cada 60,000 puntos convertidos. 

  • Convertir 3 millas Skywards por 2 puntos Marriott Bonvoy, con un mínimo de conversión de 3,000 millas. 

 

Para convertir millas Skywards a puntos Marriott Bonvoy, solo hay que ingresar a emirates.com, iniciar sesión con los datos del programa Skywards, ingresar la información del programa Marriott Bonvoy ¡y listo! 

 

Un programa premiado 

 

Con más de 35 millones de miembros en todo el mundo, Emirates Skywards ha sido reconocido con múltiples galardones internacionales por sus beneficios y su innovador portafolio de alianzas. Recientemente fue nombrado Mejor Programa Global de Lealtad Aérea en los International Loyalty Awards 2025, y obtuvo reconocimientos de platino y plata en los Loyalty 360 Awards, así como el título de Mejor Programa de Recompensas de Aerolínea del Mundo en los World Travel Awards 2024. 

 

Para más información, visita: emirates.com/skywards 

 

Términos y condiciones aplican. 
La opción de ganar el doble de recompensas en estancias aplica para miembros Silver, Gold y Platinum de Emirates Skywards. En vuelos de Emirates, aplica para miembros Gold Elite, Platinum Elite, Titanium Elite y Ambassador Elite de Marriott Bonvoy. Para aprovechar estos beneficios, es necesario vincular ambas cuentas. 

 

 

 

Acerca de Emirates Airlines  

Desde su centro mundial en Dubái, Emirates atiende a clientes en seis continentes, proporcionando servicios de transporte aéreo de alta calidad que facilitan el turismo y el comercio. La aerolínea se ha ganado el reconocimiento de los clientes por sus servicios líderes en el sector, tanto en tierra como en el aire, prestados por una plantilla apasionada que representa a más de 160 países. Emirates opera la mayor flota del mundo de aviones de fuselaje ancho Boeing 777 y Airbus A380, y ofrece cabinas espaciosas y características icónicas a bordo, como su A380 Shower Spa y Onboard Lounge, y su sistema de entretenimiento a bordo disponible en todos los asientos de su flota, que ha encabezado los premios “best in the sky” durante 17 años consecutivos. Emirates se ha comprometido a realizar operaciones responsables con el medio ambiente y se centra en tres áreas: reducción de emisiones, consumo responsable y protección de la fauna y los hábitats. Para más información, visite http://www.emirates.com/.  

Proyecto Margarita: 15 años de innovación y compromiso con la leche mexicana.


 

      El programa impulsado por Grupo DANONE México ha logrado triplicar los ingresos y mejorar las condiciones de vida de más de 900 productores de escala familiar.

 

      La compañía refrenda su compromiso por impulsar la producción local, la innovación y el cuidado del campo nacional.

 

Ciudad de México, junio de 2025 - En el marco del Día Mundial de la leche, Grupo Danone México celebra el 15º aniversario del Proyecto Margarita que se consolida como un referente en la transformación sustentable del campo mexicano. Esta iniciativa, pionera en la implementación de prácticas de abastecimiento sostenible de leche, ha logrado mejorar las condiciones de vida de más de 900 pequeños productores y beneficiado indirectamente a más de 2,300 personas en los Altos de Jalisco y Aguascalientes.

 

Con un enfoque integral que integra capacitación técnica, acceso a financiamiento, tecnología avanzada e inclusión comercial, el proyecto ha logrado que más del 25% de la leche utilizada en los productos de Grupo DANONE México provenga directamente de productores vinculados a este programa.

 

“Estamos convencidos de que, al seguir impulsando a los pequeños productores de leche fortalecemos un sistema alimentario más equitativo, competitivo y orgullosamente hecho en México”, señaló Julio Martínez, director de abastecimiento de leche en DANONE México.

 

Desde su implementación en 2010, el Proyecto Margarita ha apostado por el crecimiento de los productores de escala familiar y desde el 2022 se han incluido prácticas regenerativas que cuidan el suelo, el agua y la biodiversidad, al tiempo de fortalecer la productividad y calidad de la leche que ha permitido que los productores sean más resilientes frente al cambio climático.

Entre las principales características del proyecto destacan:

 

  • Capacitación y asistencia técnica para mejorar las prácticas agropecuarias y por ende la productividad y calidad de la leche. Se han dado más de 281 mil horas de capacitación y asesoría directa
  • Tecnología de punta, como el sistema CompuVaca y la plataforma Madcap, que permiten monitorear la salud animal, automatizar registros de producción y digitalizar el proceso de recolección y pago de leche.
  • Logística eficiente, Diariamente la leche se recoge directamente de los productores a través de 17 rutas de transporte que garantizan la frescura y trazabilidad del producto desde Los Altos de Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas hasta la planta de Irapuato en menos de 24 horas.

 

En un contexto donde la industria láctea mexicana genera más de 72 mil empleos directos y más de 360 mil indirectos[1], el acceso al financiamiento sigue siendo uno de los principales desafíos del sector primario. Para atender esta necesidad, se han desarrollado mecanismos innovadores como ROSCA, un modelo de crédito rotativo con tasas accesibles que permite a los productores invertir en infraestructura, mejorar sus prácticas y construir un historial crediticio formal. Actualmente se han movilizado más de $240 millones de pesos mexicanos en créditos que han permitido que el Proyecto Margarita se posicione como una solución innovadora y sostenible que responde a los desafíos estructurales del sector.

 

Desde el 2022 se han incluido prácticas regenerativas que cuidan el suelo, el agua y la biodiversidad, al tiempo que fortalecen la productividad y calidad de la leche.

 

“Apostar por lo hecho en México es apostar por el talento, la innovación y el cuidado del campo nacional. El fortalecimiento del sistema alimentario comienza con el impulso a quienes todos los días hacen posible que nuestras mesas se llenen de productos frescos, nutritivos y con identidad”, concluyó el directivo.

 

Fortalecer el campo no solo es una necesidad productiva, sino una apuesta estratégica para el futuro de México. Bajo esta visión, Grupo DANONE México impulsa, a través de su estrategia de sustentabilidad “Ruta de Impacto Danone”, una transformación profunda de la alimentación, poniendo en el centro al productor, al medio ambiente y a las comunidades, para construir un sistema más eficiente y sostenible.

 

 

 

Grupo Danone México

*******

Grupo Danone México es una compañía líder en el sector de alimentos y bebidas saludables con 50 años de presencia en el país, siendo uno de los 10 mercados más importantes para el grupo a nivel mundial. Bajo su visión corporativa ‘’Nuestro Planeta, Nuestras Salud’’ refleja su convicción respecto a que la salud de las personas y la salud del planeta están interconectadas. Su compromiso con los mexicanos es ofrecer salud a través de la alimentación e hidratación al mayor número de personas posibles de manera sostenible y bajo la guía de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Cuenta con un amplio portafolio de productos y marcas líderes del mercado mexicano en la categoría de lácteos, aguas y bebidas vegetales como: Danone, Danonino, Activia, Danup, Vitalínea, Oikos, Danette y Dany, Bonafont, en presentaciones individuales, garrafones y servicio a domicilio (Bonafont en Tu Casa) así como aguas saborizadas y Silk. Así como más de 15 mil colaboradores, 100 centros de distribución y 35 plantas a nivel nacional. Para más información consulte www.grupodanone.com.mx. Redes sociales: @somosdanonemx

 



[1] México: Lecheros generan 72 mil 600 empleos directos y más de 360 mil indirectos: Canilec. Disponible en:  https://portalechero.com/mexico-lecheros-generan-72-mil-600-empleos-directos-y-mas-de-360-mil-indirectos-canilec/

 

 


Sports World impulsa acciones por el medio ambiente 

 Sports World impulsa acciones por el medio ambiente 

  • Transición energética, ahorro de agua y manejo de residuos impulsan la estrategia ambiental de la marca.
  • Actualmente, el 100% de los clubes ya genera algún tipo de ahorro, ya sea de agua, energía o reducción de emisiones de CO.
 Ciudad de México, junio de 2025 – En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Sports World reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de una serie de acciones alineadas con su estrategia ESG (ambiental, social y de gobernanza), que buscan generar un impacto positivo en el entorno, promover el consumo consciente y contribuir a la construcción de un futuro más limpio y responsable.

Este año, la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente pone el foco en la naturaleza como fuente de soluciones sostenibles, bajo el llamado de las Naciones Unidas para frenar la contaminación plástica. Sports World responde con acciones concretas que ya están transformando sus clubes.


Entre sus acciones se contemplan las siguientes:

Ahorro de agua: regaderas con temporizador
 Con el objetivo de fomentar el consumo consciente de agua, se han instalado regaderas con temporizador en varios clubes de la cadena. Esta medida ha permitido alcanzar un ahorro estimado de hasta 30,000 litros de agua al mes por sede, lo que garantiza el acceso continuo a este recurso vital, incluso en escenarios de escasez.

Eficiencia energética: reducción de consumo eléctrico
 Sports World ha implementado un programa activo de concientización entre sus colaboradores sobre el uso eficiente de energía eléctrica. Gracias a esta iniciativa, los clubes piloto han logrado una reducción mensual de hasta 5% en el consumo energético, sin comprometer la comodidad ni la experiencia de quienes entrenan en sus instalaciones.

Manejo integral de residuos: hacia una economía circular
 Con el diseño e implementación de su Plan Integral de Manejo de Residuos, la empresa avanza hacia un modelo basado en la economía circular. Este plan contempla:
  • Separación en origen, clasificación y recolección diferenciada de residuos (orgánicos, reciclables y no reciclables).
  • Revalorización de materiales mediante alianzas con recicladoras y gestores autorizados.
  • Reducción progresiva de residuos enviados a rellenos sanitarios, con una meta del 40% en tres años.
  • Educación ambiental para colaboradores y socios, promoviendo una cultura de responsabilidad compartida dentro y fuera del club.

Transición energética: uso de gas natural en los clubes
Uno de los pilares de la estrategia ambiental de Sports World es la migración de gas LP a gas natural en sus unidades. Actualmente, el 47% de los clubes —23 unidades— ya operan con gas natural, y se espera que este número alcance el 73% (35 clubes) al cierre del segundo trimestre de 2025. Esta transición permitirá una reducción de entre 10% y 14% en las emisiones de CO₂, con un objetivo final de disminuir hasta un 20% cuando la migración se complete al 100%.

Además de los beneficios ambientales, el uso de gas natural representa una mejora operativa y técnica al ser una fuente de energía más estable, segura y eficiente. Esto se traduce en una mejor climatización de regaderas y albercas, y por ende, en una experiencia superior para los usuarios.

“Estamos convencidos de que liderar con el ejemplo es fundamental. Esta transición energética y las acciones implementadas reflejan nuestra determinación de construir un futuro más limpio, seguro y sostenible para todos”, afirmó Gabriela Vieira do Prado, directora general de Sports World.
Con estas acciones, Sports World se consolida como un referente de responsabilidad ambiental dentro del sector fitness y wellness en México, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente el ODS 6 (agua limpia y saneamiento), ODS 7 (energía asequible y no contaminante) y ODS 13 (acción por el clima).

Acerca de Grupo Sports World
Grupo Sports World, S.A.B. de C.V. es la empresa operadora de clubes deportivos líder en México. La Compañía ofrece varios conceptos específicamente diseñados para que distintos segmentos de la población con base en sus intereses puedan realizar diferentes actividades deportivas dentro de un mismo espacio en aras de alcanzar sus objetivos en materia de salud y well being. Sports World cuenta con una amplia gama de actividades y programas deportivos enfocados a las necesidades y demandas específicas de sus clientes, así como servicios de entrenamiento, salud y nutrición conforme a las últimas tendencias internacionales de la industria del fitness. Sports World cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores con el ticker “SPORTS” (bloomberg: sports.mm) y en la Bolsa Institucional de Valores bajo el mismo ticker.