miércoles, 4 de junio de 2025

Banco de Costa Rica selecciona a Finastra para transformar sus procesos de automatización de transacciones internacionales


El proyecto, gestionado por TCMpartners, optimiza las transacciones internacionales, mejorando la eficiencia operativa del banco y la experiencia del cliente.

Lake Mary, Fla., US y San José, Costa Rica – junio 3, 2025 – Finastra, proveedor global de aplicaciones de software para servicios financieros, y TCMpartners, consultora líder en transformación digital de la industria de servicios financieros, anunciaron hoy que el Banco de Costa Rica (BCR) ha firmado un acuerdo estratégico para poner en marcha su Proyecto de Automatización del Comercio Internacional. El proyecto está impulsado por las soluciones Payments To Go y Trade Innovation de Finastra y gestionado por TCMpartners.

Las dos soluciones mejorarán las prácticas de comercio exterior y pagos internacionales, impulsando la innovación y la excelencia operativa. Además, el proyecto automatizará completamente los procesos de transacciones internacionales del BCR, proporcionando mayor velocidad, seguridad y trazabilidad en los pagos transfronterizos. Las capacidades de las soluciones de Finastra se alinean estrechamente con los objetivos estratégicos del BCR, que pretenden ofrecer servicios financieros multicanal de primera clase y posicionar al banco a la vanguardia de los avances tecnológicos.

El proyecto también moderniza y automatiza los servicios de pago del BCR, beneficiando directamente a los costarricenses y a los clientes en el extranjero. A través del centro de pagos Payments To Go, se agilizarán las transferencias internacionales recibidas y efectuadas, mejorando la eficiencia y garantizando el cumplimiento de la norma ISO 20022.

Adicionalmente, la nueva implementación del sistema de Innovación Comercial de Finastra facilitará las operaciones de comercio internacional entre exportadores e importadores, impulsando el crecimiento económico de Costa Rica. Es importante destacar que la integración de estos procesos de negocio en los canales digitales del banco permitirá a los usuarios realizar transferencias internacionales 24/7, mejorando la experiencia del cliente y promoviendo la inclusión financiera.

"Al asociarnos con el Banco de Costa Rica y TCMpartners, estamos muy contentos de contribuir al crecimiento del sector financiero en América Latina", dijo Cris Melloni, Director de Ventas para las Américas de Finastra. "Este proyecto ejemplifica nuestro compromiso de servir a nuestros clientes, proporcionando soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia operativa y la experiencia del usuario. Creemos que, a través de la tecnología y la colaboración, podemos impulsar un progreso significativo en la región".

Con el lanzamiento previsto para el próximo año, el proyecto de automatización de transacciones internacionales marcará un hito importante en los esfuerzos de transformación digital del BCR, ofreciendo a sus clientes una experiencia más ágil y eficiente.

"La innovación y la transformación organizacional van de la mano, ya que ambas requieren una mentalidad abierta al cambio y centrada en el aprendizaje y la mejora continua. En el BCR estamos orgullosos y satisfechos de innovar con esta nueva plataforma de transferencias internacionales. Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia ágil, segura y 24/7 a los clientes, para lo cual estamos trabajando arduamente de la mano con Finastra", dijo Julio César Trejos Delgado, Gerente General a.i. del BCR. 

"Estamos orgullosos de colaborar con el Banco de Costa Rica en esta iniciativa estratégica, destinada a proporcionar a sus clientes una experiencia única que les permita recibir servicios adicionales y reducir los tiempos de respuesta. Este proyecto posicionará al Banco de Costa Rica a la vanguardia de la innovación tecnológica en América Latina", dijo Rafael Sainz, CEO de TCMpartners.

Acerca de Finastra

Finastra es un proveedor global de aplicaciones de software de servicios financieros para préstamos, pagos, tesorería y mercados de capitales, y banca universal (minorista y digital). Comprometida con liberar el potencial de las personas, las empresas y las comunidades de todo el mundo, su visión es acelerar el futuro de las finanzas a través de la tecnología y la colaboración, y su enfoque pionero es la razón por la que cuenta con la confianza de ~8,100 instituciones financieras, incluidos 45 de los 50 principales bancos del mundo. Para más información, visite finastra.com.

Acerca de TCMpartners

TCMpartners es una consultora internacional con presencia en Europa y Latinoamérica, especializada en la transformación digital del sector financiero. Presta servicios tecnológicos que abarcan Tesorería y Mercados de Capitales, Banca Corporativa, Comercio Exterior y Pagos. Su misión es impulsar la innovación tecnológica en banca, incorporando las mejores prácticas del sector.

En los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025 participarán 21 mil estudiantes del país: Mario Delgado Carrillo


  •       Para la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es fundamental la educación y la salud de los niños, niñas, adolescentes y las y los jóvenes, dijo

  •          Puebla sede nacional de los Juegos Escolares a partir del 17 de junio. Agradece el gobernador Alejandro Armenta Mier a la SEP y a la Conade por la oportunidad

  •          El deporte social es una prioridad para la nueva Conade: Rommel Pacheco Marrufo

     

En el marco de la estrategia Vive saludable, vive feliz, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la presentación de los nuevos Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, en los que participarán 21 mil deportistas de Educación Básica y Media Superior de todo el país.
En el evento, realizado en la Escuela Secundaria Diurna N° 51 "Profesor Carlos Benítez Delorme" en la Ciudad de México y acompañado del gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, Delgado Carrillo aseguró que para la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es fundamental la educación y la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
“Ella está convencida de que la educación no sólo debe enfocarse a los conocimientos, a la mente, sino que también debe enfocarse a nuestra salud física y emocional”.
Por eso, agregó, quiere que todas las escuelas se conviertan en un espacio para la promoción de la salud, para la promoción del deporte y para el combate de las adiciones, que se impulse el deporte en nuestro sistema educativo.
Con la presencia de alumnas, alumnos, maestras y maestros, el titular de la SEP comentó que el gran objetivo es lograr que esta generación sea la más fuerte, la más saludable, la más feliz en toda la historia de México. 
Informó que esta nueva edición de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, tendrá una sola sede y corresponderá al estado de Puebla a partir del 17 de junio.
En su intervención y como anfitrión de la justa deportiva el gobernador Alejandro Armenta Mier agradeció a la SEP y a la Conade por la oportunidad que se le dio al estado, para ser la primera entidad sede, sobre todo porque como lo dice la Presidenta de México, el deporte genera paz, además de formar talentos.
 
Destacó que Puebla recibirá con los brazos abiertos a las y los deportistas de escuelas de las 32 entidades y les brindará toda la atención para que los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025 sean un éxito, porque el deporte es lo máximo y es lo primero para el estado.
Agregó que esta justa deportiva será un impulso para la cultura, la economía y el turismo en la entidad, por ello no perderán la oportunidad que se les dio para organizar esta justa deportiva.
El titular de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, subrayó que, por instrucción de la Presidenta de la República, el deporte social es una prioridad para la nueva Conade. Si bien el alto rendimiento y las medallas son relevantes, destacó que la masificación del deporte y la promoción de la cultura física son fundamentales para mejorar la calidad de vida y fortalecer el tejido social.
“El deporte es una herramienta clave en la prevención de la salud y la seguridad, y forma parte de la estrategia nacional por la paz y contra las adicciones”, afirmó. Añadió que las escuelas son el punto de partida, donde niños y jóvenes tienen su primer contacto con la actividad física.
En ese sentido, celebró el regreso de los Juegos Escolares, que no solo fomentan la activación física y los valores, sino también permiten detectar talentos con potencial para el alto rendimiento, rumbo a competencias nacionales e incluso olímpicas.
La atleta Renata Muñoz, quien representará a la secundaria 51, agradeció al titular de la SEP, Mario Delgado, por apoyar al deporte en las escuelas, actividad que les brinda la oportunidad de crecer como personas.
El director del plantel, Alejandro Catalá Díaz, señaló que desde la Educación Básica se deben formar los grandes deportistas, para que las y los niños tengan un futuro prometedor. Dijo que la escuela debe ayudar al desarrollo integral de las y los alumnos, porque todos los queremos verlos felices. 
El objetivo de los juegos es promover una cultura física basada en el deporte y la actividad física, contribuyendo a la formación integral de los escolares, a través de competencias en diversas disciplinas, buscan fomentar estilos de vida saludables, prevenir enfermedades crónicas no transmisibles y fortalecer el tejido social.
 

GAS NATURAL EN MÉXICO:CLAVE PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y EL DESARROLLO REGIONAL

 

Ciberdelincuentes aprovechan cuentas robadas de empleados para entrar a las empresas: ya causan 1 de cada 3 ataque



Kaspersky reveló que el uso de credenciales comprometidas creció significativamente el último año y se consolida como uno de los métodos recurrentes de los ciberdelincuentes para iniciar ataques.

4 de junio de 2025


El uso de cuentas robadas de empleados se consolida como una de las principales puertas de entrada para los ciberataques. Así lo revela el más reciente informe de análisis de Respuesta a Incidentes de Kaspersky, que indica que este método estuvo presente en el 31.4% de los ataques registrados durante 2024. A pesar de este preocupante aumento, los ciberatacantes siguen aprovechando principalmente sistemas mal protegidos que están abiertos a internet, como páginas web o plataformas en la nube mal configuradas. Este tipo de accesos representó el 39.2% de los casos analizados, manteniéndose como la vía más común para iniciar un ataque.
 

El informe se basa en los incidentes atendidos por el equipo de expertos de Kaspersky a lo largo de 2024, a partir de datos aportados por empresas que solicitaron asistencia en la respuesta a ciberataques. Además de identificar los principales vectores de entrada, el análisis destaca las tendencias de amenazas que afectan a diferentes sectores y regiones, y ofrece herramientas clave para que las organizaciones fortalezcan sus medidas de seguridad y desarrollen planes de respuesta más efectivos.
 

Entre los hallazgos más relevantes del informe se encuentra el aumento en el uso de cuentas robadas como punto de entrada a las redes empresariales. Esto representa un aumento importante frente al año anterior y muestra que cada vez más empresas están siendo blanco de grupos que venden accesos ilegales a redes corporativas. Estos grupos, conocidos como brokers de acceso inicial, obtienen credenciales comprometidas —como nombres de usuario y contraseñas— y las venden en la darknet para que otros delincuentes las usen en ataques posteriores. Esta práctica es especialmente preocupante porque alimenta el modelo de "Ransomware como Servicio", en el que diferentes actores colaboran para hacer los ataques más rápidos, eficaces y difíciles de detener.
 

Los datos también muestran que, en muchos casos, las víctimas ya habían sido comprometidas antes, y sus credenciales se filtraron sin que nadie lo notara a tiempo. Además, los atacantes están aprovechando cada vez más las relaciones de confianza dentro de las empresas, como correos o conexiones entre empleados, lo que representó el 12.8% de los ataques. Por su parte, el phishing (correos o mensajes falsos que buscan engañar al usuario) sigue siendo una amenaza común, presente en casi uno de cada diez casos (9.8%). 
 

Más allá de las cifras, estos hallazgos son una oportunidad para que las organizaciones revisen sus estrategias y refuercen sus puntos débiles. Entender por dónde están entrando los atacantes es el primer paso para mejorar los protocolos de seguridad, optimizar la respuesta ante incidentes y construir una cultura digital más preparada frente a las amenazas actuales.
 

“Las ciberamenazas no sólo están creciendo en volumen, sino también en sofisticación. Los atacantes ya no dependen exclusivamente de vulnerabilidades técnicas: ahora se enfocan en explotar fallos humanos, credenciales filtradas y relaciones de confianza dentro de las organizaciones. Esta evolución exige mucho más que soluciones reactivas; requiere un enfoque integral que combine tecnología, monitoreo constante y una cultura organizacional preparada para detectar y responder rápidamente a incidentes. Sólo así las empresas podrán mantenerse un paso adelante frente a un entorno de amenazas cada vez más complejo y dinámico”, asegura Eduardo Chavarro, director del Grupo de Respuesta a Incidentes y forense digital para Américas en Kaspersky.
 

Para proteger a las empresas de posibles amenazas, los expertos de Kaspersky recomiendan:
 

  • Usa contraseñas seguras y activa la verificación en dos pasos: Asegúrate de que todos los empleados utilicen contraseñas fuertes (largas y únicas) y complementa esta medida con la autenticación multifactor (por ejemplo, recibir un código en una aplicación adicional). Esto evita que los atacantes puedan ingresar incluso si logran robar una contraseña.
     

  • Cierra las puertas innecesarias a tu red: Desactiva el acceso remoto a herramientas de administración si no es absolutamente necesario. Estos accesos suelen ser un blanco fácil para los atacantes que buscan ingresar desde fuera de la empresa.
     

  • Mantén siempre actualizados tus sistemas y programas: Establece una política estricta para instalar actualizaciones tan pronto como estén disponibles, especialmente en aplicaciones que están conectadas a internet. 
     

  • Capacita a tus empleados en seguridad digital: La mayoría de los ataques empiezan por un descuido humano. Asegúrate de que tu equipo conozca las señales de alerta (como correos sospechosos) y tenga hábitos digitales seguros.
     

  • Recurre a servicios de detección y respuesta especializada: Herramientas de inteligencia de amenazas, como Kaspersky Threat Intelligence, que ayudan a identificar y detener ataques en etapas tempranas, antes de que los ciberdelincuentes puedan causar daños mayores.

El informe completo de Respuesta a Incidentes 2024 está disponible en este enlace.
 

Para más información sobre cómo mantener la seguridad digital, visite el blog de Kaspersky.

 

Acerca de Kaspersky


Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com