lunes, 2 de junio de 2025

Topaz adquiere la operación de transacciones financieras de Valid en Colombia y fortalece su presencia en pagos digitales


 

La unidad de negocios de Valid ofrece tecnología avanzada para productos financieros digitales

Completada por US$ 7 millones, la adquisición marca la entrada de Topaz en pagos instantáneos en Latinoamérica.

 

Ciudad de México, México.- Cruzando fronteras e influyendo en la adopción de nuevos sistemas de transacciones bancarias en Latinoamérica, Topaz, una de las mayores empresas de tecnología especializada en soluciones financieras digitales del mundo, anuncia la compra por US$7 millones (R$ 39,8 millones) del 100% de la unidad de negocios de pagos de Valid en Colombia, enfocada exclusivamente en soluciones de pagos y transacciones financieras digitales.

 

Con más de 65 años de experiencia, la multinacional brasileña Valid opera en 15 países y cuenta con más de 3.000 empleados. Actúa en diversos segmentos como ID y Gobierno Digital, Métodos de Pago y Conectividad Segura. Con la venta de la operación de pagos de Valid Colombia a Topaz, Valid continuará operando normalmente, ofreciendo soluciones para otras áreas de negocio.

 

El movimiento de Topaz para incorporar nuevas soluciones a su ya robusta plataforma se intensifica y se alinea con su principal objetivo: ofrecer al mercado financiero tecnología para promover la evolución y el crecimiento de sus clientes, apoyándolos en cada etapa de sus jornadas de transformación digital a través de una plataforma más completa y especializada en soluciones financieras digitales. Además, con la adquisición de la unidad de negocios de pagos de Valid en Colombia, Topaz agrega aún más valor a sus operaciones en un segmento cada vez más competitivo de innovación.

 

Fundada en 2015, Valid Colombia se especializa en productos y software altamente personalizables para soluciones de pagos y transacciones. Con un número selecto de clientes en los sectores bancario, de transporte, inmobiliario y de restauración, la división ha atendido a algunas de las empresas más importantes de Colombia. El banco Davivienda es uno de sus principales clientes en la operación de pagos inmediatos en ese país.

 

"La adquisición de la unidad de negocios de pagos de Valid Colombia, que procesa 3 millones de pagos por mes, marca nuestra entrada en pagos inmediatos en Latinoamérica. Después de Brasil, que lidera este movimiento con el éxito de la consolidación de Pix, creado por el Banco Central, Colombia está viviendo una disrupción en el mercado financiero donde los pagos inmediatos tienen un gran potencial de crecimiento. Estamos fomentando el ecosistema financiero regional para hacer que los servicios bancarios digitales sean más accesibles para todos", afirma Jorge Iglesias, CEO de Topaz.

 

Según el Banco de la República (BanRep), considerado el banco central del país, existen 56 instituciones financieras que pueden participar en el sistema de pagos inmediatos. Cuando se lanzó en 2019, Transfiya, también conocido como Transferencias YA, tenía un bajo volumen de transacciones (3.7%) en comparación con los pagos en efectivo físico. Con la funcionalidad B2P y P2P basada en QR añadida al sistema en 2023, se espera que Colombia se convierta en el segundo país de Latinoamérica (solo países de habla hispana) con mayor crecimiento en el volumen de pagos en tiempo real, después de Perú, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 42.6%.

 

Con la adquisición, Topaz, una empresa del grupo Stefanini, expandirá su oferta y base de clientes, fortaleciendo su posición de liderazgo en el mercado de soluciones financieras de Latinoamérica, además de la expansión geográfica, parte del plan de crecimiento de Topaz, y la ampliación del portafolio de la empresa. La expectativa es que los ingresos provenientes de las soluciones de Valid Pay crezcan alrededor del 20% para finales de este año. "Con la posibilidad de expansión a otros países, como El Salvador, México, Panamá y Perú, este porcentaje podría ser aún mayor", dice Iglesias, destacando que Topaz anunciará otras adquisiciones globales en el segundo semestre de 2025, que serán esenciales para su crecimiento proyectado para este año.

 

"Conozco bien las soluciones y la calidad de las entregas de Topaz. Por eso, me siento totalmente confiado con la venta de nuestra unidad de negocios en Colombia. La integración de la unidad de Valid a Topaz potenciará la plataforma full banking de la compañía, líder en la región, además de contribuir en un mercado que está avanzando en su sistema interoperable de pagos inmediatos, mientras concentramos nuestro esfuerzo en la consolidación de la plataforma de Identidad Segura en el mercado brasileño", destaca Ilson Bressan, CEO de Valid.

 

En Brasil, Topaz está presente en toda la jornada de transacción de Pix, con un portafolio de productos innovadores enfocados en aumentar la seguridad de las transferencias. Según Jorge Iglesias, la empresa ya está probando funcionalidades de Pix automático, con implementación prevista para junio de 2025. "Son etapas realizadas por nuestros sistemas, incluyendo nuestra solución de seguridad antifraude, de punta a punta. Topaz está muy adelantada en estos temas. Actualmente, grandes bancos tradicionales y digitales de la región utilizan soluciones de Topaz", complementa el ejecutivo, que apunta a un ingreso de R$1 billón este año.

 

Según el CEO de Topaz, hay una creciente colaboración e intercambio de experiencias entre los países latinoamericanos con el objetivo de establecer estándares regionales para los pagos inmediatos. La idea es que los protocolos de interoperabilidad faciliten la integración entre los diferentes métodos de transferencia instantánea como una forma de promover y fomentar el ecosistema financiero regional.

 

***

 

Sobre Topaz

Con más de tres décadas de experiencia, Topaz es una de las mayores empresas de tecnología especializada en soluciones financieras digitales, destacándose como líder en el mercado brasileño y latinoamericano. Como parte del grupo Stefanini, opera en más de 25 países con más de 300 clientes de diversos tamaños y segmentos. Topaz desarrolló Topaz One, la primera plataforma full banking del mundo, ofreciendo un ecosistema completo de soluciones integradas, seguras y de alta disponibilidad como core bancario completo y core para microfinancieras, prevención y combate al fraude, canales físicos y digitales, AML/FTP y cumplimiento, pagos instantáneos, regulatorios, inversiones y engagement del cliente para bancos e instituciones financieras en general, impactando a más de 550 millones de clientes finales todos los días. Topaz se posiciona como referencia en tecnología para negocios digitales y es reconocida por Gartner®, FORRESTER® y Celent®.

Un nuevo paradigma en salud: Globant pone la inteligencia artificial al servicio de los pacientes

 

El papel estratégico del autotransporte para el éxito logístico del Hot Sale 2025


El Hot Sale representa una oportunidad única para el comercio electrónico en México, con expectativas de ventas superiores a los 34 mil millones de pesos en 2025, dado que incremento que ha tenido de 22% a lo largo de siete ediciones.  Esta iniciativa, creada en 2014 por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), nació con el objetivo de impulsar el e-commerce, fomentar la confianza en las compras digitales y acelerar la adopción del consumo en línea en el país. Para satisfacerla creciente  demanda generada por este evento, se requiere una logística ágil y eficiente que dependa en gran medida del autotransporte de carga para garantizar la eficiencia y el éxito de esta jornada comercial.


Datos de AMVO indican las altas expectativas de los consumidores respecto a las entregas de productos adquiridos en línea, destaca la importancia de la fiabilidad y la eficiencia en la logística de última milla; ya que el 96% de los encuestados prefiere recibir sus compras mediante envío a domicilio, lo que subraya la relevancia del autotransporte en la cadena de suministro del comercio electrónico. 


Además, para 8 de cada 10 compradores, la comodidad y facilidad de compra a través de canales digitales son valores fundamentales, 67% de los encuestados realiza compras onlines por los beneficios logísticos para   29% de los consumidores lo relevante es que sus productos lleguen en buen estado, destacando que más allá de la rapidez, los usuarios valoran la certeza en el cumplimiento de los plazos de entrega. Para satisfacer estas expectativas, es esencial contar con una flota vehicular adecuada. 

 

“Estamos convencidos que para garantizar una experiencia de compra satisfactoria durante eventos como el Hot Sale en México, es crucial que las empresas de logística y transporte inviertan en la modernización y expansión de su flota vehicular, incorporando tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles. Esto no sólo mejorará la eficiencia operativa, sino que también fortalecerá la confianza del consumidor en el comercio electrónico”, apunta Ernesto del Blanco, director de ELAM-FAW, ensambladora mexicana de vehículos de carga


El transporte sigue siendo la columna vertebral de la logística en México, y por ello juega un papel fundamental en temporadas clave como lo es el Hot Sale. Los productos terminados como bienes de consumo, electrónicos y artículos especializados deben ser entregados puntualmente en centros de distribución así como puntos de venta bajo plazos muy exigentes principalmente en época de mucha demanda. En este sentido cobra mayor importancia evitar errores que puedan traducirse en retrasos costosos o en una mala experiencia para el cliente. 


“Por lo anterior, la eficiencia y precisión en el manejo del transporte no sólo son deseables, sino indispensables para mantener la competitividad y la confianza del consumidor mexicano”, puntualiza el director de ELAM-FAW”


En este sentido la empresa destaca la importancia de poner al servicio de las empresas una flota vehicular innovadora y de calidad para enfrentar con éxito los desafíos logísticos que surgen durante época de alta demanda, para garantizar el correcto funcionamiento de sus operaciones comerciales.


A medida que los consumidores exigen entregas más confiables y rápidas, las empresas de ecommerce deben adaptarse para cumplir con los desafíos de entrega, por lo que la optimización de última milla resulta un reto estratégico clave que cubrir para lograr que las transacciones digitales se logren de manera eficiente, considerando además que esta etapa del proceso es la que  conecta de manera directa a la empresa con el consumidor final, impactando en su experiencia de compra.


En este contexto, los vehículos de carga que incluyan tecnología e innovación son clave para impulsar el potencial de la última milla, ya sea a través de inteligencia artificial que permita la optimización de rutas o sistemas de geolocalización para hacer un seguimiento en tiempo real, estas herramientas resultan fundamentales para optimizar los tiempos de entrega y reducir los costos para las empresas de comercio electrónico.


Contar con vehículos inteligentes que agilicen esta última milla es una oportunidad para que las empresas marquen la diferencia en un momento para el comercio electrónico que requiere superar las expectativas de los consumidores para asegurar su fidelidad y crecimiento.


FOTOS 

—---

Sobre  ELAM - FAW  

En México, ELAM - FAW se posiciona como líder en soluciones de transporte de carga, respaldado por más de 71 años de experiencia global de FAW Group, uno de los principales fabricantes de vehículos comerciales en el mundo. Cada una de nuestras unidades está equipada con tecnología de vanguardia en sus motores e innovaciones en seguridad para el operador, lo que garantiza un desempeño óptimo y eficiente. Ofrecemos vehículos ligeros, medianos, pesados, tractocamiones y vocacionales que se destacan por ser los más seguros, confiables y ahorradores del mercado, cumpliendo con los más altos estándares de calidad e innovación.

El futuro de la oncología apunta hacia la inmunoterapia y la terapia genética

 

  • El Dr. Cristian Bautista López Cotero, Egresado de la UAG, es un especialista que destaca por su labor en la cirugía conservadora de mama, su compromiso con la formación de nuevos médicos y la mejora de los tratamientos oncológicos en México
 
El Dr. Cristian Bautista López Cotero, egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), ha construido una carrera destacada en el campo de la oncología ginecológica, consolidándose como uno de los especialistas más reconocidos en México.
Nacido en la Ciudad de México, el Dr. Bautista inició su camino en la medicina influenciado por su padre, un médico militar.
Aunque inicialmente se inclinó por la cirugía, decidió especializarse en ginecoobstetricia y, posteriormente, en oncología ginecológica, una decisión que marcó el rumbo de su carrera.
Durante su formación, tuvo la oportunidad de entrenarse en el Hospital Juárez de México y ampliar su experiencia en Europa, en instituciones de Barcelona e Italia, donde profundizó en la cirugía conservadora de mama.
 
Innovación en la oncología ginecológica
El Dr. Bautista ha sido un ferviente promotor de la cirugía conservadora de mama en México, una técnica que permite tratar el cáncer sin recurrir a mastectomías radicales, mejorando la calidad de vida de sus pacientes.
No obstante, enfrenta el desafío de la falta de especialistas entrenados en esta práctica en el país.
Según Bautista, la falta de recursos y capacitación limita el acceso a tratamientos innovadores en instituciones públicas, una situación que espera cambie a través de la educación y la difusión de nuevos procedimientos.
 
Compromiso con la educación médica
A lo largo de su carrera, ha sido profesor en diversas instituciones, incluyendo la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad Xochicalco, siempre comprometido con la formación de nuevas generaciones de médicos.
Además, resalta la importancia del trato humano en la medicina, un valor que considera fundamental y que busca inculcar en sus alumnos.
Para él, el papel del médico no se limita a la aplicación de conocimientos técnicos, sino que debe incluir empatía y comprensión para brindar una atención de calidad.
 
Desafíos del sistema de salud en México
El Dr. Bautista ha trabajado durante más de 15 años en instituciones públicas y privadas, enfrentando los desafíos de un sistema de salud con recursos limitados.
En particular, en la península de Baja California ha sido testigo de las dificultades que enfrentan los hospitales para ofrecer tratamientos de vanguardia.
La falta de insumos y de especialistas capacitados ha obligado a los profesionales de la salud a operar con los recursos disponibles, lo que en muchos casos reduce las opciones de tratamiento para los pacientes.
 
El futuro de la oncología
Para el Dr. Bautista, el futuro de la oncología apunta hacia la inmunoterapia y la terapia genética, lo que podría disminuir la necesidad de cirugías en las próximas décadas. Sin embargo, enfatiza que la falta de infraestructura y especialistas en México sigue siendo un reto.
En su visión, es fundamental que las universidades y los hospitales impulsen programas de capacitación y actualización para garantizar que los médicos puedan ofrecer tratamientos de vanguardia a sus pacientes.
 
Un legado en la medicina mexicana
A pesar de los obstáculos, el Dr. Bautista sigue comprometido con su misión de transformar la oncología en México.
Ha impartido conferencias, participado en foros internacionales y trabajado en colaboración con otros especialistas para difundir las mejores prácticas en cirugía oncológica.
Su dedicación y pasión por su especialidad han hecho que sea reconocido por sus pacientes y colegas como un referente en su campo.
Su mensaje para los estudiantes de la UAG es claro:
“Traten a sus pacientes como si fueran sus propios familiares. No dependan sólo de la tecnología, la interacción humana es clave en la medicina”, afirma.
Con esta filosofía, el Dr. Cristian Bautista López Gutiérrez sigue dejando huella en la medicina mexicana y contribuyendo al avance de la oncología ginecológica, asegurando que las próximas generaciones de médicos tengan una formación integral y centrada en el bienestar del paciente.

5 consejos para triunfar financieramente este Hot Sale 2025

 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex

 

Ciudad de México. – Todos tenemos algo que nos emociona tanto como para no dejarlo de comprar, sobre todo cuando tiene ese super atractivo letrero de Hot Sale en donde encontramos ofertas, descuentos y facilidades de pago. Ya sea que aprovechemos para renovar nuestro guardarropa, comprar una consola o boletos para nuestro artista o festival favorito. Esos gustitos se valen de vez en cuando, sobre todo si tienen descuento y son gastos planeados.

 

Es importante tener cuidad con las compras compulsivas, esas que en realidad no necesitas ni tenías planeadas. Según la Asociación Mexicana Sobre la Adicción en materia de compras compulsivas, este trastorno se manifiesta incluso físicamente cuando los pacientes, al entrar a una tienda, centro comercial o navegar en tiendas en línea, sienten la necesidad de comprar un artículo aun cuando no lo necesitan y, en caso de no poder hacerlo, sufren episodios de ansiedad.

 

¡Ojo! Darte un lujo de vez en cuando no quiere decir que tengas este padecimiento. Sin embargo, si comienzas a notar que tus deudas son mayores a la cantidad de dinero que puedes pagar, es hora de bajarle a tus gastos y reajustar tu planeación financiera. Si algo es cierto es que el estrés que genera tener deudas incontrolables puede traerte serios problemas de salud.

 

Según la edición más reciente de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) a consecuencia del estrés financiero, 34.9 % de la población reportó experimentar algún malestar físico, como dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial.

 

Adquirir deudas responsablemente no sólo puede ayudarte a mejorar tus finanzas, sino también a procurarte una buena salud tanto mental como física. Aquí te damos algunos tips que te ayudarán a controlar tus niveles de gasto, sobre todo, después de haber gastado de más:

 

  1. Aprende a separar tus necesidades de tus deseos. Hay cosas que no debes comprar forzosamente, incluso pasada la emoción inicial descubras que no era una prioridad y puede ser que hasta termine por estorbarte. Valora si las compras que haces las deseas o necesitas; siempre prioriza la necesidad sobre el deseo.

 

  1. Presupuesta, siempre presupuesta. Llevar un registro de tus gastos del mes te dará un panorama certero de cuánto dinero te puedes gastar sin remordimientos. La clave es primero contemplar absolutamente todos tus gastos fijos, desde servicios como luz, agua, gas, internet, despensa y, lo más importante, tus ahorros. Después de eso, debes apartar ese dinero que NO te puedes gastar por ningún motivo y, de lo que sobra, definir cuánto vas a usar para esas compritas que amas. Apégate a tu cantidad, ¡tú puedes! 

 

  1. Piensa en el trabajo que te costó ganar tu dinero. Sí, hay quienes dicen que el dinero se inventó para gastarse, pero también es un hecho que, cuando nos endeudamos y/o compramos demasiado, no sólo se va nuestro capital, sino también trabajo, horas de esfuerzo e incluso de sueño que quizá merecen que reflexiones mejor sobre cómo utilizas tus ingresos.

 

  1. Ahorra. Hay muchas cosas que pueden esperar un poco (o mucho más). Puedes ahorrar unos meses antes para comprar eso que siempre has querido. Después de todo, sin importar cuándo las adquieras, esas cosas seguirán siendo las mismas, también es necesario que pienses ¿de verdad lo necesito tanto como para endeudarme por ello.

 

  1. El saldo de tu tarjeta de crédito no es dinero extra. El crédito es un monto que tendrás que pagar tarde o temprano, por eso es necesario que aprendas a gestionarlo tal y como lo harías con tu quincena, así se convertirá en una herramienta perfecta para cumplir tus metas y no solo una fuente eterna de endeudamiento.

 

Recuerda, no se trata de privarte de lo que más te gusta o vivir en completa austeridad, sino de reflexionar y tomarte un respiro antes de hacer una compra que quizá no necesitas y, si ya la hiciste, hacer los ajustes necesarios para recuperar tu estabilidad financiera. Con medida y planeación, todo es posible. 

Recibirá el Foro internacional Agroindustria total respaldo de las delegaciones de Canacintra en BC.

 


 

Mexicali, BC, 25 de mayo de 2025.- Como parte de su sólido compromiso con la actividad industrial del país y el de Baja California, así como con los principios empresariales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, las cuatro delegaciones de esta cámara ubicadas en esta entidad apoyarán decididamente la realización del 4to Foro Internacional Agroindustrial, que se realizará del 12 al 14 de junio en Mexicali.

La vicepresidencia Región Noroeste de Canacintra, así como las delegaciones de Mexicali, Tijuana, Ensenada y Tecate, unen sus esfuerzos para impulsar la realización del 4to FIA, primero que se realizará fuera de la Ciudad de México y que ha recibido el absoluto apoyo del Gobierno de esta entidad.

Los empresarios bajacalifornianos agrupados en las delegaciones de Canacintra participarán en este Foro con empresas expositoras, compradores y en reuniones de networking, en un intenso intercambio de experiencias comerciales durante tres días.

En el FIA estarán presentes Alberto Sánchez Torres, vicepresidente de la Región Noroeste de Canacintra, así como Mariana Manzano, presidenta de la delegación Tecate; Francisco José Fuentes, presidente de la delegación Mexicali; Ragnar Gutiérrez, presidente de la delación Ensenada y Héctor Jaramillo Osuna, presidente de la delegación Tijuana.

Cabe decir que Baja California es una de las economías más dinámicas de la república mexicana, con variables muy estables en los tres sectores de la actividad económica, con base en datos del INEGI, el cual informó que en el 2024 dicha entidad captó 2,478.5 millones de dólares en inversión extranjera directa, la cifra más alta en su historia.

La IED captada por Baja California fue el equivalente al 6.7% del total nacional, con lo que se ubicó como el tercer estado con mayor atracción de capitales externos el año pasado. El 55.5% de la IED local provino de transacciones entre empresas, reflejando la confianza de los inversionistas extranjeros en las operaciones de la región.

Sergio Sosa, presidente del Sector Agroindustrial de la Canacintra, agradeció en tanto la entusiasta participación de las delegaciones de esta cámara ubicadas en Baja California, y afirmó que el Foro Internacional Agroindustrial se irá convirtiendo en un espacio comercial, de negocios y de conocimiento de creciente interés en las distintas regiones del país.

El ejemplo que Baja California pondrá al resto del país al colaborar con una cámara empresarial del tamaño de Canacintra para realizar el 4to Foro Internacional Agroindustrial, será fundamental en la consolidación de un modelo de trabajo conjunto gobierno-iniciativa privada en beneficio de la agroindustria nacional “y de una entidad tan pujante” como la de Baja California, concluyó.

 

DEMANDA Y POLOS DE DESARROLLO ECONÓMICO, CRITERIOS CLAVE PARA DEFINIR LAS 4 PRIMERAS RUTAS DEL TREN DE PASAJEROS: SICT


 

  • La construcción del tren México-Pachuca y México-Querétaro ya inició; en julio arrancará la de Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo

 

  • Se tiene previsto que los trabajos concluyan: México-Pachuca, a principios de 2027; México-Querétaro, a finales de 2027; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, en 2028

 

 

La decisión de arrancar con las rutas AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo en el proyecto nacional del Tren de Pasajeros obedeció a una estrategia basada en la alta demanda de usuarios y la necesidad de fortalecer polos regionales de desarrollo económico, afirma Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).

 

“La razón de haber iniciado con estos cuatro tramos tiene una lógica”, explica Lajous, “estamos comenzando por los trayectos que registran una demanda más sustantiva y que, por sí solos, pueden ponerse en operación sin depender de la conclusión de toda la red nacional”.

 

Por ejemplo, en el tramo Querétaro-Irapuato, los estudios preliminares reflejan una demanda muy alta derivada de la consolidación del Bajío como una zona metropolitana interconectada, con gran densidad poblacional y actividad económica.

 

Otro caso emblemático es la ruta Saltillo-Nuevo Laredo, donde la expansión industrial en zonas como Derramadero ha generado un intenso movimiento diario de trabajadores, con hasta 18 mil personas que ingresan en un mismo horario a sus centros de trabajo, en la zona norte de Ramos Arizpe.

 

La vida económica y social entre Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo es cada vez más activa, lo que refuerza la viabilidad y urgencia de esta conexión ferroviaria, “es una zona industrial que ha estado creciendo muchísimo y que tiene poca vivienda, pero mucha industria”, detalla el Titular de la ARTF, órgano desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina.

 

Estas primeras cuatro rutas, con una inversión pública de 80 mil millones de pesos, forman parte de una primera fase del ambicioso plan ferroviario que conectará la Ciudad de México con Nuevo Laredo y Nogales.

 

En cuanto al avance del proyecto, las obras en las rutas México-Pachuca y México-Querétaro ya han comenzado, en coordinación con el Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional.

 

En tanto, las convocatorias para los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo fueron publicadas esta semana, con procesos de licitación que iniciarán en junio y cuyos fallos están programados para la cuarta semana de julio.

 

Se espera que la ruta México-Pachuca concluya a inicios de 2027, México-Querétaro a finales de ese año, y los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, en 2028.

Para amanecer de buenas

 



Por Salvador Echeagaray Guerrero, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
 
 
 
Para amanecer de buenas no basta una buena filosofía. El “solo se que no se nada” de Sócrates no nos ayudará si nos sentimos cansados, enfadados o hartos. Así que, para estar de buen humor es necesario tener ciertos hábitos como:
 
1.      Dormirse temprano. Si no necesita desvelarse por razones de fuerza mayor ya sea porque sale de trabajar tarde o porque está cuidando un enfermo, duérmase temprano. Recuerdo que mi padre, que era médico, decía, “si no te duermes antes de las 11 de la noche, no descansas”. Esa advertencia la he escuchado en muchos vídeos que circulan en redes.
 
2.      Dormir de corrido. Aunque esto no depende mucho de nosotros pues, por ejemplo, si vamos varias veces al baño durante la noche, no descansaremos lo suficiente. Aquí pues, hay qué consultarlo con un médico. Tal vez sea por un problema de próstata o algo más.
 
3.      También para el descanso suficiente es necesario dejar las preocupaciones de lado, pues, el estar dándole vueltas a los problemas no nos dejará conciliar el sueño y amaneceremos cansados y de malas.
 
4.      Trate de dormir de 7 a 9 horas si es adulto, ni más ni menos.
 
5.      Al despertarse de gracias a Dios por el nuevo día. Bien pudo haber fallecido mientras dormía.
 
6.      Levántese y haga un poco de ejercicio. Estírese como los gatos. Muévase tantito.
 
7.      Prepárese, si le gusta y puede, un rico café;  le ayudará a sentirse mejor.
 
8.      Adelante algo de trabajo o revise su itinerario del día.
 
9.      Salga a tiempo de su casa, si es que trabaja fuera, así no se estresará.
 
10.  Al llegar al trabajo salude a quien se encuentre, con voz fuerte, pero amable y si se puede con una sonrisa.
 
Estos son algunos consejos que le puedo dar, ipso facto, para que tenga un mejor día. Y usted, ¿qué hace para andar de buenas?
 
  • El Dr. Héctor Salvador Echeagaray Guerrero es Director del Departamento de Filosofía de la UAG.

De Fangio a Colapinto: 12 secretos de IA que están transformando la Fórmula 1

 

LA SICT DESARROLLARÁ ESTE AÑO EN SAN LUIS POTOSÍ CARRETERAS, TREN Y AEROPUERTO



  • El Secretario Esteva Medina destacó el aeropuerto de Tamuín y las carreteras Huejutla-Tamazunchale y Ciudad Valles

 

  • Ofreció un reporte del Bachetón, por el que se atendieron mil 360 baches y mil 644 kilómetros de la Red Carretera Libre de Peaje en la entidad

 

 

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció una serie de obras estratégicas que se llevarán a cabo en San Luis Potosí en los próximos años; destacan desarrollos ferroviarios, carreteros y aeroportuarios, los cuales suman una inversión para este año de 979 millones de pesos.

 

Durante la presentación de los Proyectos prioritarios de San Luis Potosí, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT, señaló que uno de los proyectos centrales es la construcción del tren de pasajeros que conectará Querétaro, San Luis Potosí y Saltillo. 

 

La obra se desarrollará por etapas, iniciando en 2026 con el tramo Querétaro-San Luis Potosí y posteriormente, en una tercera etapa, el tramo San Luis Potosí-Saltillo.

“En San Luis Potosí tocan 60 kilómetros; el periodo de ejecución son tres años”, explicó Esteva Medina. 

 

Respecto al tramo hacia Saltillo, detalló que “ahí tenemos un total de 200 kilómetros”; el periodo de ejecución será de cuatro años, debido a la complejidad del terreno y las estructuras requeridas.

 

En el ámbito carretero, el Secretario informó que se dará continuidad a la carretera Tamazunchale-Huejutla y Ciudad Valles-Tampico, parte del eje Pachuca-Tampico. 

 

“Este año estaremos haciendo en total 30 kilómetros: 10 que corresponden a San Luis Potosí y 20 al estado de Hidalgo; de esos 10, hay cinco puentes. La obra ya inició y se concluirá en un periodo de dos años”, puntualizó.

 

Actualmente, se trabaja en siete frentes simultáneos con maquinaria y personal para avanzar en terracerías y obras inducidas; en junio, se iniciará la construcción de los cinco puentes en territorio potosino.

 

Sobre la carretera Ciudad Valles-Tampico, anunció que este año se realizarán estudios para su continuación, como parte de uno de los ejes troncales prioritarios del país: también reiteró el compromiso de modernizar la carretera estatal 22 que conecta Villa de Zaragoza con Río Verde, ampliándose de 6 a 13 metros.

 

En cuanto a conservación de la Red Carretera Federal, se continuará con acciones de bacheo y repavimentación en las principales vías de la entidad. “Vamos a continuar trabajando en toda la Red Federal: la 49, 69, 70, 80, 120, en diferentes tramos”, señaló, junto con el Programa Bachetón, que ya atiende tramos clave como la carretera Valles-Tampico.

 

Respecto a intersecciones, se intervienen dos puntos críticos: el puente peatonal en la carretera San Luis Potosí-Matehuala, actualmente en construcción, y una intersección en la carretera Ciudad Valles-San Luis Potosí, que está en proceso de licitación. En esta última, “estaremos haciendo carriles de desaceleración y aceleración, y moviendo un retorno en el kilómetro 250 al 251 para mejorar la seguridad en el cruce”.

 

Finalmente, en materia aeroportuaria, se modernizará el aeropuerto de Tamuín. En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, se llevarán a cabo estudios para la reubicación y ampliación de la pista, que pasará de mil 400 a dos mil 550 metros, con el objetivo de recibir aeronaves de mayor capacidad.

 

Además, se construirán calles de rodaje, una nueva torre de control y se ampliará el edificio terminal. “Los primeros estudios los está concluyendo este año la Defensa Nacional”, describió.