martes, 13 de mayo de 2025

Hot Sale 2025: la oportunidad para las grandes y pequeñas empresas se encuentra en la digitalización y adopción de CoDi



  • El 50% de los internautas en el país realizó compras en la edición del Hot Sale de 2024

  • En el 2024 el 57.4% de los pagos hechos con transferencia electrónica se realizó a través de plataformas de compras en línea

  • La población que utilizó el Cobro Digital (CoDi ®) pasó del 8.3% en 2021 a 12.8% en 2024.


Ciudad de México, 13 de mayo de 2025 .- Este 26 de mayo comenzará la edición número 11 del Hot Sale, una campaña de ventas online organizada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Desde su inicio, ha logrado llamar la atención de los consumidores, ya que participan cientos de empresas y tiendas en línea que ofrecen descuentos y promociones en diferentes productos y servicios.


El año pasado la campaña registró la participación de más de 680 empresas y ventas por 34,539 millones de pesos, un incremento del 15.3% respecto al 2023, con lo que se mantuvo la tendencia de crecimiento sostenido,  de acuerdo con datos de la AMVO.


Para este 2025, el entorno económico es incierto por diversos factores; entre ellos, el ajuste que Banco de México hizo en su pronóstico de crecimiento económico a 0.6%, la disminución en la inversión privada y el consumo, así como tensiones comerciales por las políticas arancelarias del gobierno de Estados Unidos, y el aumento de las tasas de interés e inflación. 


No obstante a este contexto, para esta edición se espera que se supere el número de ventas y la participación de los consumidores mexicanos con respecto al 2024, año en el que más de 12.5 millones de personas realizaron compras; es decir, casi el 50% de los internautas en el país.


Además, durante el año pasado, se mantuvo la tendencia de canal de compra, ya que seis de cada 10 consumidores utilizaron exclusivamente el canal digital; en este sentido, el uso de dispositivos móviles aumentó para llevar a cabo las compras, con el 70% de las transacciones realizadas desde un smartphone, debido a la velocidad y facilidad que ofrece.


Este panorama refleja una gran oportunidad de negocio para abordar a clientes potenciales, pero también la necesidad de que los comercios ofrezcan plataformas móviles optimizadas que brinden un proceso de pago ágil y sencillo.


En el 2024 el 57.4% de los pagos hechos con transferencia electrónica se realizó a través de plataformas de compras en línea, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), 2021 y 2024La misma refiere que a nivel nacional la población que utilizó el Cobro Digital (CoDi®) pasó del 8.3% en 2021 a 12.8% en 2024.


A través de CoDi®, es posible que grandes empresas y pequeños comercios optimicen su cobranza, empresas como STP han permitido que éstas estén conectadas con Banxico para ofrecer a sus clientes métodos de pago líquidos, gratuitos y que funcionan en tiempo real de manera 100% digital. Actualmente más de 1,500 negocios aceptan cobro por CoDi® desde STP, lo cual también ha creado y fortalecido un ecosistema de inclusión financiera.


“Aceptar los Cobros Digitales (CoDi®) como un método de pago puede contribuir a que los comercios y negocios ahorren hasta $84 mil pesos al año en comisiones que normalmente cobran las Terminales Puntos de Venta (TPV) de los bancos y los agregadores bancarios”, dijo Jaime Márquez, Socio y Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios en Sistema de Transferencias y Pagos – STP. “Esto también es un beneficio para los usuarios finales, ya que puede representar menores gastos y mayor facilidad de consumo“.


Estos beneficios también han incentivado al crecimiento del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI®), en el 2024 se llevaron a cabo 5,418 millones de transacciones, representando un crecimiento del 39% respecto al 2023.



ACERCA DE STP

STP es la Fintech empresarial mexicana especializada en tecnologías de sistemas de pago en el país. Cuenta con más de 16 años de experiencia conectando a cualquier empresa en México al SPEI del Banco de México. A través de una integración tecnológica a la medida STP automatiza y optimiza las transferencias electrónicas de sus más de 1,500 clientes.

lunes, 12 de mayo de 2025

Seguros de auto en México y sus innovaciones en experiencia, eficacia y personalización, puntos a destacar en Hot Sale 2025



Telemetría, Uso Basado en el Seguro (UBI), el utilizar aplicaciones móviles, el automatizar en la evaluación de reclamos, chatbots, asistencia 24/7 y el impacto favorable en autos ecológicos y sostenibles son tendencias a considerar para adquirir una póliza de seguro.


El desarrollo de la tecnología ha alcanzado a los seguros de auto con el fin de ofrecer una mejor experiencia hacia el usuario que se traslada en diario o en ocasiones en trayectos cortos o largos destacando mayor seguridad al volante hacía en conductor y sus acompañantes. 


Las herramientas digitales han sido un vínculo eficaz para personalizar de manera oportuna cada póliza dependiendo los requerimientos y necesidades del asegurado resaltando aún más el trabajo de plataformas comparadores de seguros como www.rastreator.mx que se han vuelto indispensables para conocer de manera segura e inmediata comparativas detalladas que permiten a los usuarios tomar decisiones informadas e inteligentes ahorrando dinero.


A continuación, se conocerán las cinco innovaciones digitales y tecnológicas a tomar en cuenta al adquirir una póliza de auto, mismas que estarán en tendencia durante el Hot Sale 2025, que se llevará a cabo del 26 de mayo al 3 de junio próximo, una de las temporadas más solicitadas por los usuarios. “Rastreator.mx se suma por séptima ocasión a esta campaña con exclusivos descuentos y promociones de hasta 40% de descuento, así como la posibilidad de pagar a meses sin intereses con tarjetas bancarias participantes”, indicó Pilar García, CEO de Rastreator.mx.


  1. Telemetría y Uso Basado en el Seguro (UBI): Permite a las aseguradoras ofrecer pólizas personalizadas basadas en el comportamiento real de conducción. Este enfoque hace que los seguros sean más accesibles y justos.

  2. El uso de apps: Las aplicaciones móviles se vuelven más sofisticadas, permitiendo a los usuarios gestionar sus pólizas, hacer reclamaciones y recibir asistencia en tiempo real, lo que refleja un cambio hacia una mayor autonomía y comodidad para el asegurado.

  3. Automatización en la Evaluación de Reclamos: La Inteligencia Artificial (IA) juega un papel crucial en la automatización de la evaluación de reclamos, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la satisfacción del cliente. Las inspecciones virtuales y el procesamiento de reclamaciones en tiempo real se vuelven la norma.


  1. Chatbots y Asistencia 24/7: Los chatbots mejorados por IA ofrecen asistencia inmediata, resolviendo dudas y facilitando procesos sin necesidad de interacción humana directa, lo que mejora la experiencia del usuario a cualquier hora del día.

  2. Políticas Ecológicas y de sostenibilidad: El impacto ambiental se convierte en un factor importante, con aseguradoras ofreciendo descuentos y coberturas especiales para vehículos ecológicos y prácticas de conducción sostenibles, reflejando un compromiso con el medio ambiente.


Por otra parte, el uso que se le da al auto o bien, la demanda de la industria automotriz con autos innovadores y tecnológicos hace que el mercado de seguros se esté constantemente renovando en las pólizas que ofrece al usuario para garantizar una experiencia satisfactoria y al mismo tiempo pueda ayudarles a economizar. Prueba de ello, aseguradoras han agregado a sus servicios las siguientes coberturas:


  1. Pólizas a autos autónomos y eléctricos: Las aseguradoras adaptan sus productos para cubrir los riesgos únicos asociados con estas nuevas tecnologías, desde responsabilidad por fallos de software hasta infraestructura de carga.

  2. Pólizas temporales: Se ofrecen coberturas que se adaptan a las necesidades cambiantes de los conductores, ya sea por horas, días o meses, una opción perfecta para la economía compartida y los usuarios de vehículos ocasionales.


Con la llegada de nuevas tecnologías y enfoques se recomienda siempre estar bien  informado y elegir el seguro que mejor se adapte a las necesidades y estilo de vida de cada usuario por lo que herramientas como Rastreator.mx son esenciales en este proceso.

--ooOOoo–

Acerca de Rastreator.mx 

Rastreator.mx, el comparador líder de seguros de auto se lanzó en México en el año 2017. Desde su plataforma y su aplicación gratuita le facilita a las personas el encontrar una sola cotización de manera sencilla y rápida, con todas las garantías, precios y coberturas que ofrecen las aseguradoras, así como sus promociones, para que los usuarios puedan elegir de manera independiente y autónoma qué aseguradoras les convienen y qué póliza se ajusta a sus necesidades contratando directamente con la compañía. El portal pertenece al Gruppo MutuiOnline. 

Acerca de Pilar García, CEO de Rastreator.mx

Pilar García es diplomada en turismo por la Universidad de Oviedo y licenciada en Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing por la Universidad de San Pablo CEU de Madrid. Junto con Ángel Hidalgo fundó la oficina de Rastreator en México. Es miembro del Comité Directivo de la Asociación Insurtech México, organismo que busca fortalecer el sistema Insurtech y Fintech a través de la comunidad.

TRAS UNA PERSECUCIÓN, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE CON ANTECEDENTES DELICTIVOS, POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL ROBO DE AUTOPARTES, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


• El detenido tiene tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo agravado y Robo calificado

 

Luego de atender un reporte emitido por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que, al parecer, robo autopartes de un vehículo estacionado en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los efectivos realizaban sus funciones de seguridad, prevención y vigilancia en el cruce de las calles Toledo y Hamburgo, en la colonia Juárez, donde observaron a hombre que, de manera inusual, manipulaba el interior de un automóvil color gris que tenía el cofre abierto y quien, al ver a los uniformados huyó del sitio.

 

De inmediato, los policías iniciaron la persecución del posible responsable y lo interceptaron metros más adelante; enseguida, en apego al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron una batería automotriz, objeto del cual no pudo acreditar su legal propiedad.

 

Por lo anterior, el personal de la SSC detuvo al hombre de 48 años de edad y tras leerle su cartilla de derechos de ley, lo presentó, junto con el objeto asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo agravado en 2020 y Robo calificado en 2018 y 2012, así como tres presentaciones al Ministerio Público, por el mismo delito.

 

UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES QUE POSIBLEMENTE ASALTARON A DOS REPARTIDORES DE UNA TIENDA DE CONVENIENCIA, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que, al parecer, desapoderaron de mercancía a dos repartidores de una tienda de conveniencia, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Mientras los uniformados realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia en calles de la colonia Lindavista Sur, fueron alertados por la frecuencia de radio, de un robo a un repartidor en una tienda de conveniencia, ubicada en las calles Insurgentes Norte y Montiel, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al arribar, se entrevistaron con un hombre de 38 años de edad quien refirió que, momentos antes, mientras descargaba mercancía junto con su compañero, un par de personas agarraron una canastilla de productos y al intentar detenerlos, los sujetos les realizaron disparos de arma de fuego, sin lesionar a nadie, posteriormente abordaron un camión de transporte público y escaparon.

 

Ante esto, los oficiales, junto con los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, iniciaron la búsqueda de los posibles responsables, quienes fueron localizados en el paradero 18 de Marzo, ubicado en la avenida Insurgentes Norte, en la misma alcaldía, donde los interceptaron.

 

Conforme al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad tras la cual, les aseguraron distintos artículos de abarrotes de los que no acreditaron la compra.

 

Por estos hechos, los efectivos policiales detuvieron a los hombres de 27 y 26 años de edad, les informaron sus derechos constitucionales y junto con la mercancía recuperada y el microbús asegurado, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Mantente a la vanguardia y conectado con la señal perfecta de OPPO A5 Pro 5G

 



CDMX, 12 de mayo de 2025 - Los teléfonos móviles han revolucionado nuestro mundo al conectarnos cada vez más. No obstante, la mala cobertura de señal puede convertir rápidamente nuestros sueños digitales en pesadillas de conectividad. Perderte de camino a una cita por una desconexión de Google Maps o interrumpir una videollamada durante una reunión por la mañana debido a una mala recepción de señal en el elevador son sólo algunos ejemplos de situaciones que pueden arruinarte el día por tener una conexión de red lenta.

 

Al estar consciente de estas dificultades, OPPO desarrolló al nuevo A5 Pro 5G con una conectividad excepcional para mantenerte al día en cualquier momento y lugar. Esto es posible gracias a dos tecnologías: AI LinkBoost, la nueva versión de la solución de red de OPPO diseñada para mejorar las conexiones en zonas con señal débil; y BeaconLink, una función patentada para hacer llamadas individuales por Bluetooth y así garantizar la conexión, incluso en zonas sin señal.

 

Equipado con estas funciones avanzadas, OPPO A5 Pro 5G ofrece una conectividad de gama alta que supera ampliamente a la de cualquier competidor en su rango de precio. Y ahora descubrirás cómo esta innovación cobra vida tras bambalinas del A5 Pro 5G.

 

Elimina las señales débiles con AI LinkBoost

Al intentar conectarse en sitios llenos de edificios, en elevadores o metros, donde la señal tiene dificultades para atravesar paredes de hormigón o metal, o en eventos concurridos donde la congestión de la red es muy común, una mala conexión puede arruinar el ánimo de cualquiera. Ahí es donde AI LinkBoost entra en acción, con varias tecnologías clave que mejoran la intensidad de la señal, la velocidad de la conmutación de la red y la estabilidad general de la conexión.

 

Una buena conexión siempre empieza con un buen hardware. En el caso de señales inalámbricas como 4G y 5G, la matemática es simple: cuantas más antenas, más potente será la señal. Por ello, OPPO A5 Pro 5G incorpora la Antena Surround 360°, que incorpora las antenas necesarias para gestionar bandas de frecuencia 4*4 MIMO adicionales con dos rutas de recepción extras. Esto permite que el teléfono reciba más datos y tenga una mayor área de cobertura, lo que reduce de un 15 a 30% el buffering en lugares donde la señal es inestable.

 

Cuando intentas enviar datos (como un mensaje de WhatsApp, o un video de TikTok, por ejemplo) OPPO A5 Pro 5G usa una arquitectura de radiofrecuencia optimizada y componentes de primera calidad para que las antenas operen de la mejor forma y con mayor inteligencia, aumentando su potencia para las señales salientes.

 

Pero eso no es todo. El teléfono también emplea tecnología de microranuras para optimizar la disposición de la antena y ampliar su alcance, reduciendo así la pérdida de señal durante la transmisión de datos. Gracias a estas mejoras, en particular las realizadas en el rendimiento de la antena de baja frecuencia, el teléfono puede mantener conexiones más fuertes en zonas con señal débil.

 

Además de las soluciones de hardware avanzadas, AI LinkBoost también incluye un conjunto de innovaciones de software diseñadas para que las comunicaciones sean aún más inteligentes. Los algoritmos desarrollados por OPPO han sido optimizados específicamente para el procesador de MediaTek en el A5 Pro 5G para permitir una detección más rápida, precisa y exacta de diversos entornos de red. De esta manera, AI LinkBoost funciona como un mini GPS en la red que detecta tu ubicación y tus actividades. Si detecta una red lenta, cambia automáticamente a una conexión más rápida.

 

Por ejemplo, al entrar a un elevador, AI LinkBoost reconoce este escenario y cambia rápidamente a la red celular más adecuada al salir, brindando una conexión más estable. De forma parecida, en sitios concurridos como centros comerciales, las capacidades de reconocimiento inteligente y cambio de red impulsadas por IA garantizan que la conexión se mantenga estable, brindándote una experiencia fluida que normalmente esperarías en un teléfono de gama alta.

 

Impulsa tus juegos con AI LinkBoost

Tener problemas para ver el episodio más reciente de tu serie favorita es molesto, pero nada es más frustrante que tener una conexión lenta cuando compites con tus amigos o intentas conseguir la puntuación más alta en línea. Por eso, AI LinkBoost también incluye un conjunto de funciones diseñadas específicamente para que los juegos funcionen a la perfección en tu A5 Pro 5G. Ya sea que te conectes a Wi-Fi en casa, usando la red de la cafetería o con datos móviles en la calle, puedes jugar con una conexión estable.

 

Al igual que los protagonistas en los videojuegos, A5 Pro 5G tiene sus propias armas especiales para superar cualquier desafío. La primera es una antena dedicada para juegos que garantiza conexiones móviles más fuertes mientras juegas. La segunda son las antenas Wi-Fi que han sido movidas a los lados del teléfono para garantizar que las señales no se bloqueen, ya sea que lo sostengas con una o dos manos.

 

Gracias a la tecnología de antena de baja frecuencia y banda ultraancha, A5 Pro 5G amplifica las señales en un espectro más amplio de frecuencias. Esto duplica la intensidad de la señal, especialmente al sostener el teléfono horizontalmente, lo que potencia la señal y permite que tus juegos funcionen con fluidez mientras que el esto se queda atrás.

 

Este hardware se complementa con una serie de soluciones de software diseñadas a la medida para juegos de baja latencia. Entre ellas, se encuentran algoritmos avanzados que permiten al teléfono identificar qué paquetes de datos son para juegos y priorizar su transmisión para que siempre seas el primero en reaccionar.

 

Si eres de los que disfrutan haciendo algo más mientras juegas, como tomar una llamada o chatear con amigos, AI LinkBoost es como el Jugador 2 que siempre está dispuesto a ayudarte. Mientras que antes las llamadas entrantes interrumpían el juego, la incorporación de la tecnología Dual SIM Dual Active (DSDA) permite conectar y activar dos tarjetas SIM simultáneamente, lo que te permite jugar en una SIM mientras recibes llamadas en la otra sin perder la conexión.

 

La tecnología de distribución de tráfico del kernel permite al A5 Pro 5G gestionar fácilmente la programación multicola y multienlace para equilibrar mejor la asignación de datos de juegos y aplicaciones de voz. Juntas, estas dos soluciones son códigos de trucos imprescindibles para chatear libremente, sin interrumpir tu juego.

 

Desafía las zonas sin señal con BeaconLink

Aunque OPPO A5 Pro 5G destaca en zonas con señal débil, ¿qué ocurre en lugares sin cobertura? Para esos momentos excepcionales pero cruciales, OPPO desarrolló a BeaconLink, una tecnología patentada para realizar llamadas por voz individuales a través de Bluetooth para mantenerte conectado, incluso en entornos con poca cobertura.

 

Para impulsar aún más las funciones de BeaconLink en A5 Pro 5G, se han implementado mejoras significativas en las capacidades Bluetooth del teléfono, con una mayor potencia de transmisión que amplía el alcance de las llamadas a 205  metros. El rendimiento general también se ha optimizado gracias a los nuevos protocolos Bluetooth y la tecnología de control de potencia patentada de OPPO para reducir más las interferencias, así como las técnicas de transmisión de audio optimizadas para reducir la vibración y la latencia de la voz, logrando llamadas más claras y estables.

 

Para mejorar aún más las comunicaciones, se ha incorporado un nuevo marco de comunicación desarrollado por OPPO. Actúa como un controlador de tráfico para las llamadas telefónicas entre dispositivos, garantizando una transmisión fluida y clara. Al enviar información de voz y control, gestionar cómo se encuentran los dispositivos y supervisar la calidad de las llamadas, garantiza conversaciones fluida y proporciona un recurso vital en el que puedes confiar cuando más lo necesitas.

 

Ya sea mejorando la conectividad diaria con AI LinkBoost o manteniéndote en contacto en situaciones extremas, OPPO A5 Pro 5G está diseñado para brindarte la tranquilidad que necesitas en tu día a día. Estas tecnologías de la Serie OPPO A son las muestras más recientes del compromiso de OPPO para mantenerte conectado con lo que más te importa, en cada paso de tu vida.

###

Acerca de OPPO

OPPO es una marca líder mundial de dispositivos inteligentes. Desde el lanzamiento de su primer teléfono móvil “Smiley Face” en 2008, OPPO ha buscado incansablemente la sinergia perfecta entre la satisfacción estética y la tecnología innovadora. Ahora, OPPO ofrece una amplia gama de dispositivos inteligentes, encabezada por las series Find y Reno. Además de sus dispositivos, OPPO también ofrece a los usuarios el sistema operativo ColorOS y servicios de internet. OPPO está presente en más de 70 países y regiones, con más de 40,000 empleados enfocados a mejorar la vida de sus clientes en todo el mundo.

 

Contactos de prensa:

COPARMEX CONSTRUYE AGENDA CONJUNTA CON GOBIERNO, EMPRESARIOS Y EXPERTOS PARA FORTALECER EL LIBRE COMERCIO Y LA COMPETITIVIDAD DE NORTEAMÉRICA


El Summit “COMERCIO MÉXICO–NORTEAMÉRICA: MÁS ALLÁ DEL T-MEC” organizado por COPARMEX, reunió voces relevantes para plantear una agenda estratégica para el desarrollo.

La colaboración entre los sectores público y privado es clave para aprovechar las oportunidades y mitigar riesgos en el contexto internacional actual.

México debe aprovechar el T-MEC y otras alianzas para posicionarse como un actor clave en la región de Norteamérica.

Consolidar a México como un socio comercial clave en Norteamérica y potenciar su papel en los mercados globales requiere visión, estrategia y unidad. Ante un entorno internacional marcado por tensiones comerciales, nuevas regulaciones y cambios geopolíticos y geoeconómicos, COPARMEX impulsa una agenda trinacional que promueve la competitividad y apuesta por una integración económica que genere bienestar para las empresas y las familias mexicanas.

Con el objetivo de reunir a representantes de gobierno, líderes empresariales y expertos en comercio exterior, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) llevó a cabo el “Summit Comercio México–Norteamérica: Más allá del T-MEC”. El encuentro sirvió como plataforma para analizar el impacto del tratado trilateral en la economía de la región, identificar rutas para aprovechar al máximo sus beneficios y plantear alternativas que permitan diversificar mercados, impulsando así la competitividad de las empresas mexicanas a nivel global.

La jornada arrancó con la charla inaugural “Perspectivas de Comercio Exterior: retos y oportunidades para Norteamérica”, donde participaron Juan José Sierra Álvarez, Presidente Nacional de COPARMEX, y Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía. Este diálogo abrió el espacio para reflexionar sobre el futuro del comercio regional en un contexto internacional convulso.

Durante su intervención, Juan José Sierra resaltó la importancia de fortalecer la integración regional y diversificar los mercados. “Este Summit es un punto de encuentro para el diálogo informado y constructivo. Nos reunimos con el propósito de analizar el impacto del T-MEC en la economía de México y Norteamérica. Identificar estrategias para maximizar sus beneficios y al mismo tiempo explorar alternativas que nos permitan diversificar nuestros mercados de exportación y fortalecer la competitividad global de las empresas”, declaró. 

Por su parte, Marcelo Ebrard, destacó que estamos en una transición hacia un sistema más proteccionista en el que ya no se compite únicamente por ventajas comparativas, sino por el costo de acceso a los mercados. Señaló que: “Dentro de ese sistema nuevo, aún por definir en su mayor parte, lo que tenemos que buscar es que las condiciones de México sean las más favorables que las de los demás con los que competimos, esa es la meta”. Además, comentó que en el marco de las tensiones entre Estados Unidos y China, México tiene la oportunidad de aprovechar sus tratados para diversificar mercados y expandir su presencia comercial en Asia Pacífico. Lo expresó así: “Podemos dar el brinco a convertirnos en un país exportador a muchas regiones del mundo. No hay una razón estructural para no hacerlo. Hoy, estamos orientados principalmente hacia Estados Unidos —es lógico y no lo vamos a dejar de estar—, pero podemos cualitativamente convertirnos en un país mucho más importante en nuestras exportaciones a otras regiones del mundo”. 

Posteriormente, se llevó a cabo el panel “Análisis de la política arancelaria actual”, cuyo objetivo fue ofrecer una visión integral de los impactos que los aranceles generan en la inversión, el comercio y la competitividad. Participaron Brenda Estefan, profesora del IPADE Business School, y Lila Abed, Directora del Programa México del Inter-American Dialogue, bajo la moderación de Nimbe Ewald, Consejera Delegada de la Relación con Estados Unidos de COPARMEX.

El Summit continuó con la conferencia “Del T-MEC a la Integración Estratégica”, a cargo de Kenneth Smith, quien en su momento fue jefe negociador del tratado y Fernando Treviño, Vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, como moderador, quien ofreció una visión sobre los retos y oportunidades para la competitividad de nuestro país en la región. Enfatizó que, aunque el T-MEC brinda cierto blindaje frente a aranceles, persisten riesgos por nuevas investigaciones de seguridad nacional en Estados Unidos. En su exposición insistió en que la nación debe asumir un rol protagónico a través de políticas públicas eficaces, impulso a la innovación y promoción de encadenamientos productivos regionales.

En la sesión “Reflexiones de la Gira a Washington”, Juan José Sierra compartió las conclusiones de la visita de COPARMEX a la capital de la Unión Americana, subrayando el valor del diálogo institucional como herramienta para construir confianza, defender la democracia y fortalecer los mecanismos binacionales de cooperación económica. “Esta gira es un punto de partida, es un primer paso hacia una agenda sostenida de trabajo, de influencia, de incidencia, de relacionamiento. Volvemos de Washington con nuevos aliados, con propuestas concretas, con oportunidades de colaboración que se traducirán en proyectos reales para nuestras empresas y nuestra región“, puntualizó.

Durante la clausura del Summit, Fernando Treviño, Vicepresidente Nacional de Asuntos Internacionales y Nimbe Ewald, Consejera Delegada de la Relación con Estados Unidos de COPARMEX, destacaron la relevancia de continuar construyendo una agenda estratégica entre sectores público y privado para aprovechar el contexto internacional actual.

Este encuentro demostró que el T-MEC representa más que un tratado comercial: es una plataforma para construir una región más próspera, incluyente y resiliente. La diversificación de mercados, el impulso a la innovación y la garantía de un entorno legal confiable son pilares esenciales para avanzar hacia una integración económica que beneficie tanto a las empresas como a las personas.

Fortalecer la relación bilateral con Estados Unidos representa una prioridad estratégica para México en temas como inversión, comercio, migración, asuntos laborales y seguridad. Por ello, la Confederación promueve una agenda empresarial binacional sustentada en el respeto, el diálogo y la colaboración entre sectores. Es necesario impulsar mecanismos de cooperación, contribuir al desarrollo compartido y defender principios que posicionen a México como un actor clave en la región.

-o0o-

Impactar a 60 mil docentes, la meta para 2025



  • La Fundación Instituto Natura tiene como meta acompañar la formación de maestras y maestros en todo el país.


Ciudad de México a 12 de mayo de 2025 - De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay más de 570 mil docentes que laboran a nivel de primaria. En el Día del Maestro, el Instituto Natura México reafirma su compromiso con la transformación educativa, reconociendo a las y los docentes como actores fundamentales en la construcción de un país más equitativo y con mayores oportunidades.


La formación docente adquiere un papel central para enfrentar desafíos sociales que impactan a niñas y niños en México. Por ello, a través de la Política de Aprendizajes Fundamentales que se implementa en 8 estados del país  se consolidaron esfuerzos que suman al  desarrollo profesional de más de 48 mil maestras y maestros en todo el país, contribuyendo al crecimiento de una comunidad educativa más preparada, comprometida y motivada. 

Silvia Ojeda, directora del Instituto Natura México mencionó "En Instituto Natura, creemos que cada docente tiene el poder de transformar vidas. Por lo que, acompañamos y nos sumamos a los esfuerzos en la mejora continua de los modelos educativos que se impulsan desde las Secretarías de Educación de 8 estados del país cuyo propósito es fortalecer la labor docente desde el aula. Acompañamos a maestras y maestros con formación continua, metodologías activas y recursos didácticos, para fomentar que más niñas y niños accedan a una educación que transforme su realidad.’’


La formación docente es clave para enfrentar los desafíos sociales que impactan a la niñez en México. Como parte de esta sinergia con los gobiernos estatales con los cuales se ha colaborado, se impulsaron acciones en más de 16 mil escuelas del país, logrando que un millón de estudiantes aprendieran a leer, abriendo nuevas oportunidades para su desarrollo integral.


De cara al futuro, Instituto Natura México se ha propuesto ampliar su impacto con la meta de alcanzar a más de 1,300,000 niñas y niños y acompañar a 60,000 docentes en su labor educativa. 


En el marco del Día del Maestro (15 de mayo), el Instituto Natura México reconoce la entrega, vocación y capacidad de adaptación de cada maestra y maestro que, con su ejemplo, inspira y transforma. Este compromiso seguirá guiando los esfuerzos de la organización, impulsar una formación docente sólida, fortalecer el aprendizaje de millones de niñas y niños, y contribuir al desarrollo de políticas públicas que coloquen a la educación en el centro del futuro de México.

En reunión con SNTISSSTE, Martí Batres refrenda a la enfermería como columna vertebral del sistema de salud

 ¡Tenemos nuevas noticias con Tecate Emblema!

 

Ciudad de México, 12 de mayo de 2025.- ¡La energía del pop está de vuelta! Tecate Emblema 2025 llega con más fuerza que nunca: un festival que celebra la potencia del pop en todas sus formas. Voces, ritmos y emociones que se viven en comunidad, con todos los estilos y todos los fans unidos por una misma pasión: la música. Este año, el festival se convierte en una máquina del tiempo musical que viaja del “blink blink” del Y2K al pop más futurista, para celebrar todas las eras, todos los estilos y todos los fans que disfrutan juntos la música.

 

Aquí no hay pasado ni futuro; desde los himnos de Alanis Morissette, David Guetta o Will Smith que marcaron tu primer reproductor de MP3 hasta los nuevos sonidos de Sofi Tukker, Morat o Lasso, que ya están dominando tus playlists, cada rincón del festival vibra con una energía que solo Tecate puede amplificar. Porque más allá de los escenarios, esta edición será una experiencia total que transforma cada instante en un recuerdo épico.

 

Distrito Tecate regresa para ser el corazón de la fiesta y el lugar donde todo se vive mejor. Con una ubicación envidiable y vistas privilegiadas al escenario principal, este espacio se convierte en el spot ideal para disfrutar cada concierto con la mejor perspectiva y sin perder ni un solo beat. Además, es el lugar perfecto para capturar esos momentos que merecen quedarse en la memoria... y en tus stories.

Y si eres de los que disfruta los festivales con una buena cerveza en mano, entonces estas experiencias son para ti. En Chela Lab podrás personalizar tu cerveza con tus toppings favoritos: gomitas, cacahuates, manguitos enchilados y más, atrévete a probar combinaciones únicas.

 

Y si lo tuyo es la frescura total, prepárate para disfrutar la cerveza más fría del festival directamente del barril, servida a -2°C, tal como en De la Fábrica al Festival: elaborada apenas unas horas antes y traída directamente desde la fábrica cervecera.

 

“Tecate Emblema es el festival donde la música trasciende y nos permite conectar con diferentes generaciones. La diversidad del cartel de este año nos abre la puerta para acercarnos a públicos distintos. Para nosotros, estar en este festival es una oportunidad real de crear experiencias significativas con cada persona que alza una Tecate mientras canta su canción favorita”, comentó Adrián González, Brand Manager de Tecate.

 

Prepárate para cantar, para gritar, para bailar sin filtros y para vivir una experiencia que se escucha, se siente. El pop nos une, el festival nos transforma y Tecate lo hace inolvidable.

En reunión con SNTISSSTE, Martí Batres refrenda a la enfermería como columna vertebral del sistema de salud


  • En el Día Internacional de la Enfermería, el director general del ISSSTE reconoció a enfermeras y enfermeros, a la vez que se comprometió a fortalecer esta profesión desde el organismo
  • Detalló que 5 mil 30 profesionales de la enfermería se inscribieron voluntariamente al programa de ampliación de horario a 8 horas, en beneficio de sus ingresos y de la atención a la derechohabiencia

Ciudad de México, a 12 de mayo de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, inauguró el Noveno Congreso Internacional de Enfermería del Sindicato Nacional de Trabajadores del organismo (SNTISSSTE), donde refrendó esta profesión como columna vertebral del sistema público de salud y del Estado de Bienestar.

“La enfermería es, en realidad, la columna vertebral de un verdadero sistema de salud. ¿Por qué? Porque la enfermería está antes y está después. La enfermería se anticipa, previene y también cura. (...) Sobre todo en el neoliberalismo, quiso verla como una disciplina auxiliar, cuando se trata de una disciplina que tiene su propia fisonomía e historia, y sin la cual, simplemente no hay cuidados, no hay salud y no hay Estado de Bienestar”, subrayó.

En el Teatro de la Ciudadela, ubicado en la Alcaldía Cuauhtémoc, mencionó que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación se tiene una nueva oportunidad de fortalecer la enfermería, en específico en el ISSSTE que ha implementado estrategias como el Programa voluntario de ampliación de jornada laboral de hasta 8 horas, en beneficio de 5 mil 30 profesionales de la enfermería que solicitaron su cambio. 

“Pudimos dar un paso en el terreno laboral y de más o menos 32 mil enfermeras y enfermeros que tenemos en el ISSSTE, 7 mil no estaban comprendidas y comprendidos dentro de horarios de ocho horas, sino en horarios de seis y seis horas y media. Abrimos la convocatoria y acudieron 5 mil 030 enfermeras y enfermeros a solicitar su ampliación de horario a ocho horas”, expresó.

Acompañado por la líder del SNTISSSTE, Norma Liliana Rodríguez Argüelles, se comprometió a fortalecer la enfermería desde el ISSSTE, así como a legitimar sus saberes, a dignificar su trabajo, a profesionalizar sus labores y a construir en conjunto un nuevo pacto social del cuidado por el que atraviesa el Instituto, ya que, aseguró,  cuidar no es un acto privado, sino una política pública.

Por su parte, Norma Rodríguez Argüelles también habló sobre las acciones que ha impulsado para fortalecer al ISSSTE, como la ampliación de jornada a ocho horas para la rama médica, paramédica y grupos afines.

“Están llenando sus FM1 ya, beneficiándose a 17 mil compañeros, cuyo sueldo aumentará, en promedio del grupo médico, paramédico y afines, 27.7 por ciento; en prestaciones el 31 por ciento. (...) Servimos a los más de 13.8 millones de derechohabientes y a 65 años de existencia de nuestra noble institución, esta noticia representa un gran regalo para miles de compañeras y compañeros y sus familias, que al fin se sienten justamente reconocidos”, aseguró.

Por su parte, el coordinador del Programa Nacional de Profesionalización y Excelencia Laboral del SNTISSSTE, Juan Carlos Paredes Palma, mencionó que se han realizado 128 eventos académicos; dos generaciones de maestría en conjunto con el Instituto Politécnico Nacional (IPN); 12 diplomados ya concluidos, con uno en ejecución; 38 cursos especializados, y 30 congresos, todo de carácter mundial.

“Han pasado por estas aulas virtuales también 120 mil compañeros inscritos, de los cuales tenemos una eficiencia terminal en todos los productos académicos que ronda el 70 por ciento, con lo cual nuestros compañeros que han obtenido una constancia rondan alrededor de 90 mil a nivel nacional”, señaló.

Durante la jornada por el Día Internacional de la Enfermería, en representación de Martí Batres, el director Médico Gustavo Reyes Terán, asistió a la Ceremonia Conmemorativa por el Día Nacional de la Enfermería 2025, en el Auditorio Alejo Peralta del Instituto Politécnico Nacional.

---ooo000ooo—

Síguenos en:
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste


AVISO IMPORTANTE: Este mensaje y en su caso, cualquier archivo anexo al mismo, puede contener información confidencial, siendo para uso exclusivo del destinatario, quedando prohibida su divulgación copia o distribución a terceros sin la autorización expresa del remitente. Si usted ha recibido este mensaje erróneamente, se ruega lo notifique al remitente y proceda a su borrado. La información de este correo así como el contenido de los documentos que se adjuntan puede ser objeto de solicitudes de acceso a la información. No imprima este e-mail a menos que sea absolutamente necesario, lo anterior atendiendo a las medidas de austeridad y protección al medio ambiente.