jueves, 1 de mayo de 2025

Alerta Cibernética: Bots Avanzados Amenazan la Seguridad Digital en México



Ciudad de México, 30 de abril de 2025 – El más reciente informe de F5 Labs, titulado 2025 Advanced Persistent Bots Report, revela un alarmante incremento en la actividad de bots avanzados que comprometen la seguridad digital a nivel global, con implicaciones significativas para México.

En cuanto a su impacto en México, con su creciente digitalización y adopción de servicios en línea, el país se encuentra en una posición vulnerable frente a estas amenazas. Sectores clave como el comercio electrónico, servicios financieros y telecomunicaciones están en riesgo, ya que los bots pueden:

Interferir en transacciones legítimas, afectando la experiencia del usuario.
Comprometer la seguridad de las plataformas mediante ataques de fuerza bruta y robo de credenciales.
Manipular la disponibilidad de productos, afectando la oferta y demanda en el mercado digital.

Los hallazgos más relevantes del estudio a nivel mundial son:

Dominio de los Bots en el Tráfico Web

El informe destaca que los bots constituyen más del 50% del tráfico en sitios web y APIs móviles. Si bien algunos bots cumplen funciones legítimas, como los motores de búsqueda, una proporción significativa opera en un área gris, ignorando los términos de uso de los sitios web, interfiriendo en transacciones legítimas y debilitando la seguridad general de las plataformas digitales. 

Evolución y Sofisticación de los Bots Maliciosos

Tras la implementación de medidas de mitigación, se observó una disminución en los ataques básicos, que pasaron del 64.5% al 44%. Sin embargo, los ataques intermedios y avanzados aumentaron, representando el 27% y 23% respectivamente. Estos bots avanzados emulan comportamientos humanos, como movimientos del mouse y pulsaciones de teclas, para evadir las defensas tradicionales. 

Amenaza a la Seguridad de las Credenciales

El estudio revela que el 75% de las credenciales utilizadas en ataques no habían sido previamente identificadas como comprometidas. Esto indica una brecha significativa en la visibilidad y detección de credenciales vulneradas, lo que facilita ataques como el relleno de credenciales y el secuestro de cuentas. 

Uso de Redes de Proxies Residenciales

Los operadores de bots emplean redes de proxies residenciales para ocultar el origen de sus ataques, dificultando su detección y bloqueo. Estas redes permiten a los bots parecer tráfico legítimo, lo que complica la tarea de las soluciones de seguridad tradicionales.


Impacto en Sectores Estratégicos

Los sectores más afectados por la actividad de bots incluyen el comercio electrónico, servicios financieros y telecomunicaciones. Estos bots interfieren en procesos críticos como autenticaciones, pagos y disponibilidad de productos, afectando tanto a empresas como a consumidores.


Recomendaciones:

F5 Labs sugiere a las organizaciones:

Implementar soluciones avanzadas de mitigación de bots que identifiquen y bloqueen tráfico automatizado malicioso.
Monitorear continuamente el tráfico en sus plataformas para detectar patrones inusuales.
Educar a los usuarios sobre prácticas seguras en línea para prevenir el robo de credenciales.

Para más información y acceder al informe completo, visite:
🔗 Informe Completo de F5 Labs 



Acerca de F5

F5 es una empresa de seguridad y servicios de aplicaciones multinube comprometida con dar vida a un mejor mundo digital. F5 se asocia con las organizaciones más grandes y avanzadas del mundo para proteger y optimizar cada aplicación y API en cualquier lugar: en las instalaciones, en la nube o en el perímetro. F5 permite a las organizaciones brindar experiencias digitales excepcionales y seguras para sus clientes y mantenerse continuamente a la vanguardia de las amenazas. Para obtener más información, visite f5.com. (NASDAQ: FFIV).

También puede seguir a @F5 en X (Twitter) o visitarnos en LinkedIn y Facebook para obtener más información sobre F5, sus socios y tecnologías. F5, AppWorld, Distributed Cloud Services, BIG-IP, NGINX y AI Data Fabric son marcas comerciales, marcas de servicio o nombres comerciales de F5, Inc., en los EE. UU. y otros países. Todos los demás nombres de productos y empresas aquí incluidos pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.
 

miércoles, 30 de abril de 2025

Conmemora ISSSTE Día de la Niña y el Niño con actividades lúdicas


 
  • El ISSSTE, a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, refrenda su compromiso con impulsar y salvaguardar el desarrollo de niñas y niños
  • A nivel nacional y durante todo el mes de abril, se realizaron convivencias y presentaciones infantiles en las Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil del ISSSTE, así como en clínicas, hospitales y unidades administrativas
 
Ciudad de México, a 30 de abril de 2025.- Con motivo del Día de la Niña y el Niño, que se conmemora cada 30 de abril, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, llevó a cabo durante el mes actividades gratuitas en unidades médicas y administrativas, así como en Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) a nivel nacional para conmemorar a las y los pequeños derechohabientes.
 
Así lo informó el titular del ISSSTE a través de redes sociales, donde reconoció la labor del personal en esta fecha que recuerda los derechos de la infancia y la importancia de trabajar por su bienestar.
 
“Así se vive el Día de la Niñez en el @ISSSTE_mx. El personal de salud y administrativo se unió a la celebración con vocación y sensibilidad para el bienestar de nuestr@s derechohabientes más pequeñ@s”, compartió.
 
Entre las acciones, destacan las dinámicas que tuvieron lugar en la zona pediátrica del Hospital Regional (HR) de León del ISSSTE, en Guanajuato, donde personal de cocina, dietética y nutrición hizo un menú especial para las y los infantes, mientras que los integrantes de oftalmología de esa unidad, al igual que el personal médico del Hospital Regional (HR) “Adolfo López Mateos”, en la Ciudad de México, así como en el HR de Monterrey, en Nuevo León, se disfrazaron de personajes de videojuegos y películas para brindar un momento agradable a las infancias.
 
Asimismo, integrantes de enfermería y de trabajo social de consulta externa del Hospital General (HG) de Querétaro organizaron actividades para mejorar la estancia de las y los niños que llegaron a consulta y de quienes se encontraban hospitalizados.
 
De igual forma, la Clínica Hospital (CH) Monclova, en Coahuila, realizó al exterior una convivencia y activaciones físicas, mientras que la Clínica de Medicina Familiar (CMF) de Querétaro recibió a niñas y niños de una casa hogar y les entregó dulces, juguetes, ropa y alimentos no perecederos.
 
En la CMF de Tlaxcala se realizó la convocatoria “Coloreando la Salud”, la cual contó con la participación de hijas e hijos de los trabajadores de la unidad médica y de la derechohabiencia, donde las y los asistentes se divirtieron al pintar máscaras y disfrutar de una mesa de dulces y de regalos.
 
La Oficina de Representación del ISSSTE en Tabasco se unió a la celebración con el “Festival de la Alegría”, mediante el cual las infancias observaron la proyección de cortometrajes y recorrieron el Centro Cultural Quinta Grijalva, donde conocieron la historia de este emblemático sitio y disfrutaron de sus espacios.
 
Por otro lado, el HR de Puebla presentó la obra de teatro “Las Aventuras de Popochis”, enfocado en las y los pequeños de las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI), la cual reunió a 150 menores de edad en Tehuacán y en Puebla, y padres de familia.
 
Finalmente, durante todo el mes, las diferentes Oficinas de Representación del organismo en el país celebraron esta fecha con obras de teatro, como “El Show de Labubus”, en Ciudad de México; ciclos de cine infantil y semana cultural en Chiapas; círculos de lectura de cuentos en Durango; las “Fiestas de Burbujas, Colores y Disfraces”, en Zacatecas, Aguascalientes y Baja California; además, se llevaron a cabo convivencias y shows infantiles en las Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) del ISSSTE en las 32 entidades federativas.
 
El ISSSTE, a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, refrenda su compromiso con impulsar y salvaguardar el desarrollo de niñas y niños, por lo que fortalece el servicio en hospitales, clínicas médicas y EBDIs del país.
 
---ooo000ooo---
 
Síguenos en:
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

Infancia con Derechos, Futuro con Oportunidades: Un encuentro que suma voces por la Niñez


 

En el Día del niño y la niña, Aldeas Infantiles SOS y la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, hacen un llamado conjunto por la protección integral de niños y niñas en México.

 

1 de cada 3 habitantes en México son niños, niñas y adolescentes y 30.4% de la población del país es menor de edad.[1]

 

Más de 1.6 millones de niños y niñas han perdido el cuidado de sus padres, debido a factores como violencia intrafamiliar, desnutrición, pobreza, migración, entre otros.[2]

 

Ciudad de México a 30 de abril de 2025.- En el Día del niño y la niña, se llevó a cabo el conversatorio “Infancia con derechos, futuro con oportunidades”, impulsado por la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados —presidida por la Diputada Elizabeth Martínez— y Aldeas Infantiles SOS. Este encuentro reunió a legisladores, representantes de la sociedad civil y especialistas en derechos de infancia, con el objetivo de reflexionar sobre los principales retos que enfrenta la niñez en México, así como fortalecer el marco legal y social que garantice entornos seguros y protectores para su desarrollo.

 

La Diputada Elizabeth Martínez destacó el compromiso del Congreso para legislar con una visión centrada en las necesidades urgentes de niñas, niños y adolescentes (NNA). Señaló que "Desde el inicio de esta legislatura, se ha establecido una ruta de trabajo basada en el diálogo constante con las instituciones encargadas de proteger los derechos de NNA. Gracias a este esfuerzo, se ha logrado construir una agenda legislativa sólida, con 18 iniciativas impulsadas por todos los grupos parlamentarios que hoy siguen su curso hacia la aprobación.

 

La colaboración con organizaciones como Aldeas Infantiles SOS, que cuentan con experiencia en la atención directa e invidualizada de niñas y niños, a través de sus modelos programáticos y sobre todo en la defensa y promoción de los derechos de la niñez, es esencial para construir una agenda legislativa sólida, eficaz y alineada con la realidad del país”.

 

Durante el conversatorio se llevaron a cabo dos mesas de diálogo:

 

“D  ”Desafíos en la protección de los derechos de la infancia”

“Hacia un futuro con oportunidades para la infancia” 

 

Entre los temas abordados, se destacó:

 

El rol de las familias en el desarrollo integral de niñas y niños y la necesidad urgente de contar con un Sistema Nacional de Cuidados que valore y equilibre las responsabilidades de cuidado, brindando a las familias acceso a recursos adecuados para criar a sus hijos en entornos saludables y seguros.

 

NNA en contexto de movilidad, fenómeno que ha cobrado fuerza en la última década. México se ha convertido en país de destino, tránsito y retorno. Según cifras oficiales, más de 808,000 migrantes mexicanos han transitado por el país en los últimos años, incluyendo a casi 40,000 NNA en situación de vulnerabilidad.3

 

La violencia infantil, persistente y alarmante. En 2023, el INEGI reportó 22,410 víctimas de violencia contra NNA, aunque se estima que muchas agresiones no son denunciadas.Esto evidencia la necesidad de reforzar los sistemas de protección infantil en todo el país.

 

La pérdida del cuidado parental, que afecta a más de 1.6 millones de niñas y niños en México.En este contexto, se resaltó la importancia de fortalecer cuidados alternativos como el acogimiento familiar o institucional, siempre garantizando el respeto y bienestar integral de la niñez.

 

Diana Rosales, Directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS en México, subrayó: “Como organización, reconocemos la importancia de restituir el derecho de niñas y niños a vivir en familia, ya que este derecho promueve la garantía de otros fundamentales, como el acceso a la educación, la alimentación, la salud y una vida libre de violencia, solo por mencionar algunos. Estoy convencida de que, colaborando con otras organizaciones, la sociedad civil, los tomadores de decisiones y el Estado, podemos promover la protección y garantía de los derechos de la niñez. Por ello, espacios como este, que hemos organizado junto a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, nos permiten dialogar sobre las problemáticas y soluciones que podemos implementar en favor de NNA.”

 

El evento contó con la participación de representantes clave dentro de las mesas de diálogo, destacando la importancia del derecho de niñas y niños a través de los siguientes mensajes:

 

DiDip. Elizabeth Martínez, Presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

"Legislar por las infancias significa escucharlos, por ello en la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia promovemos espacios en los que construyamos un diálogo que favorezcan políticas públicas para su protección."

 Diana Rosales, Directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS.

“Es importante que en materia pública para la garantia de derechos de NNA se priorice: Cuidado de calidad en espacios que albergan a niños y niñas, fortalecimiento familiar, acompañamiento a jóvenes para un egreso exitoso, formación a autoridades”

 Fabiola Salas, Procuradora Federal de Protección de NNA.

"Es importante diseñar políticas públicas acordes al contexto actual y escuchar a los NNA para que como organismos y tomadores de decisión construyamos una agenda que promueva la garantía de los derechos"

 

DiDip. Deliamaría González.

"El trabajo que realiza Aldeas Infantiles SOS en favor de las niñas y niños tiene un impacto real en la garantía de sus derechos como lo es el derecho a vivir en familia".

 

D   Dr. Rodrigo Moreno González, Especialista en Justicia Restaurativa y Derechos humanos.

"Es importante crear políticas que atiendan de una manera integral y digna a los NNA. Los niños migrantes deben ser nuestra prioridad, para ello se requieren generar convenios con las organizaciones de la sociedad civil y la asignación de recursos económicos para atender la infancia."

 

C Carolina Méndez, Jefa del departamento de la Secretaria de las Mujeres.

"Reconocemos que las mujeres son las principales cuidadoras de NNA, por ello es importante darles herramientas, programas y servicios que les permitan dar un cuidado de calidad y que promueva su desarrollo”.

 

Aurora Aguilar, Coordinadora de Vinculación, Promoción y Asesorías.

“Los NNA no son objetos de protección, son sujetos de derechos, por ello debemos escucharlos y promover espacios de participación. EI SIPINNA es un sistema de protección integral, eso significa que prioriza el interés superior de cada NNA, nuestra prioridad es cambiarle la vida a los niños y niñas."

 

DiDip. Alejandra Del Valle

"La infancia no puede esperar, cada acción que emprendamos hoy como sociedad, tomadores de decisión y organizaciones debe tener un impacto en su presente y futuro."

DiDip. Paola Espinosa

"La problemática que enfrentan hoy niñas, niños y adolescentes en México es compleja y multifactorial. Desde esta Cámara y en compañía de todos los actores presentes, queremos enviar un mensaje claro a quienes toman decisiones en las políticas públicas: es urgente atender este mosaico de retos que obstaculizan el desarrollo integral de la infancia. El bullying y el cyberbullying son solo dos ejemplos de fenómenos antisociales que afectan a millones de menores en el mundo. Nuestro deber es enfrentarlos con seriedad y con políticas de Estado que protejan a quienes hoy más lo necesitan."

 

M Mtra. Marisol Gasé Segura

"En cada rincón del país, NNA tienen sueños, talentos y un potencial invaluable. Son el presente que debemos proteger. Sin embargo, muchos de ellos crecen en entornos marcados por la violencia y la vulneración de derechos. Se enfrentan a realidades como el trabajo infantil, la trata de personas, y en el caso de las niñas, a formas específicas de violencia por razones de género, como el matrimonio infantil."

 

G Giuliana Zolla López Mateos ,Presidenta del Patronato de Aldeas Infantiles SOS.

“La infancia no puede esperar. Hoy, en este espacio convocado por la Cámara de Diputados y la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable: trabajar incansablemente para evitar la separación de NNA de sus familias. Y cuando esto sea inevitable, garantizarles una alternativa de cuidado digna. Nuestro propósito es claro: que cada NNA en México viva una vida segura, íntegra y feliz."

 

En ese sentido, el encuentro reafirmó la necesidad de acciones coordinadas y sostenidas que coloquen a la infancia como una prioridad en la agenda nacional, donde, Aldeas Infantiles SOS y la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia continúan marcando un paso más para reforzar los compromisos y alianzas que garanticen que ningún niño o niña crezca sin cuidado, sin protección y sin oportunidades para un desarrollo integral.

 

 

[[1]] INEGI, Estadísticas a propósito del día internacional de la niña

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_DiaNina22.pdf

[2] Aldeas Infantiles SOS, Datos y Estadísticas

https://www.aldeasinfantiles.org.mx/conocenos/datos-y-estadisticas

[3] UNICEF, El rostro cambiante de la niñez migrante en América Latina y el Caribe.

https://www.unicef.org/media/144701/file/Migration-Child-Alert-Spanish-2023.pdf

[4] Cámara de Diputados, Violencia contra la niñez, problema sin solución en México

https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/revista/index.php/pluralidad/-violencia-contra-la-ni-ez-problema-sin-solucion-en-mexico

[5] Aldeas Infantiles SOS, Datos y Estadísticas: https://www.aldeasinfantiles.org.mx/conocenos/datos-y-estadisticas

 

Zoé Robledo acude a Jornada de Paz en Chihuahua


El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, acompañado por el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, y la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Rocío García Pérez, acudieron a una de las Jornadas de Paz que se llevan a cabo en Chihuahua, como parte de la estrategia que coordinan la Secretarías de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana en siete estados prioritarios.

 

Destacó que desde el Gobierno de México se lleva a cabo un trabajo en territorio para que las instituciones y los servidores públicos estén cerca de la gente, “las dependencias nos unimos para recorrer casa por casa para ponernos en el papel de los ciudadanos, vivir sus problemas, sentir sus preocupaciones, porque es la única forma en la que podemos acabar con el divorcio entre pueblo y gobierno que durante muchos años prevaleció”.

 

El director general del IMSS reconoció el trabajo en equipo que en Chihuahua llevan a cabo el gobierno federal y municipal como parte de un mismo movimiento de transformación que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

 

En la Jornada de Paz que se llevó a cabo en la Secundaria Técnica No. 98 en Ciudad Juárez, se instaló un módulo en el que personal de salud del Seguro Social realiza diagnóstico y prevención de la salud con el Chequeo PrevenIMSS; diagnóstico, prevención y tratamiento bucal; promoción de estrategias educativas y fomento a la salud; orientación y atención en servicios para la derechohabiencia; así como promoción de actividades culturales, deportivas y recreativas.

 

 

martes, 29 de abril de 2025

Jugar también es aprender: cómo los videojuegos impulsan habilidades clave en la infancia

 


Ciudad de México a 29 de Abril de 2025.- En el marco del Día del Niño, es importante reconocer que el juego no solo es una fuente de diversión, sino también una herramienta poderosa para el desarrollo de habilidades esenciales en niños y niñas. Lejos de ser una simple distracción, los videojuegos pueden fomentar capacidades como el pensamiento crítico, la coordinación motriz, la toma de decisiones y la memoria, habilidades fundamentales para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana.

Diversos estudios respaldan los beneficios de los videojuegos en el desarrollo infantil. Por ejemplo, una investigación publicada por la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association), señala que jugar videojuegos puede mejorar el aprendizaje, la salud y las habilidades sociales en los niños. Asimismo, un estudio del Instituto Nacional de la Salud (National Institutes of Health), encontró que los niños que juegan videojuegos durante tres horas al día o más obtienen mejores resultados en pruebas de habilidades cognitivas relacionadas con el control de impulsos y la memoria de trabajo, en comparación con aquellos que no juegan.


Además, la investigación sugiere que los videojuegos pueden mejorar la capacidad de atención en los niños. Estos hallazgos indican que, cuando se utilizan de manera adecuada, los videojuegos pueden ser herramientas valiosas para el desarrollo cognitivo infantil.

En el ámbito de los videojuegos, los dispositivos para simulación de carreras como el volante Logitech G920/G29 ofrece una experiencia de manejo inmersiva que va más allá del entretenimiento. Equipado con tecnología de retroalimentación de fuerza de doble motor, este volante permite a los usuarios sentir cada deslizamiento de llanta y cambio de terreno, lo que mejora la inmersión y permite reaccionar con precisión a las condiciones de la pista.

Estas características no solo enriquecen la experiencia de juego, sino que también contribuyen al desarrollo de habilidades como la coordinación mano-ojo, la toma de decisiones rápidas y la comprensión de conceptos físicos como la inercia y la fricción. Al simular condiciones de conducción realistas, el volante Logitech G920/G29 ofrece a los niños la oportunidad de aprender y practicar habilidades que pueden ser útiles en la vida diaria.


Es fundamental que padres y educadores reconozcan el potencial educativo de los videojuegos y fomenten un uso equilibrado y supervisado de estos. Al elegir juegos apropiados para la edad y establecer límites de tiempo razonables, se puede maximizar el impacto positivo de los videojuegos en el desarrollo infantil.

En este Día del Niño, celebremos el juego en todas sus formas, reconociendo que, cuando se utiliza de manera consciente y equilibrada, puede ser una herramienta poderosa para el aprendizaje y el crecimiento de nuestros niños y niñas.

Para más información sobre el volante Logitech G920/G29 y cómo pueden contribuir al desarrollo de habilidades en los niños, visita el sitio oficial de Logitech G.

Acerca de Logitech
Logitech ayuda a todas las personas a perseguir sus pasiones y está comprometida a hacerlo de una manera que sea buena tanto para las personas como para el planeta. Diseñamos soluciones de hardware y software que ayuden a que las empresas prosperen y que unan a las personas mientras trabajan, crean, juegan o hacen streamings. Las marcas de Logitech incluyen Logitech, Logitech G, ASTRO Gaming, Streamlabs, Blue Microphones y Ultimate Ears.

Fundada en 1981 y con sede en Lausana (Suiza), Logitech International es una empresa pública suiza que cotiza en el SIX Swiss Exchange (LOGN) y en el Nasdaq Global Select Market (LOGI). Encuentre a Logitech en www.logitech.com, el blog de la empresa o @Logitech.
LogitechMexLogitechMex
www.logitech.com/es-mxwww.logitech.com/es-mx

 Participa ISSSTE en Primer Simulacro Nacional 2025

 

Ciudad de México, a 29 de abril de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, informa que participó en el Primer Simulacro Nacional 2025, llevado a cabo este martes en clínicas, hospitales y oficinas administrativas del organismo, de manera exitosa y sin contratiempos.
 
El organismo agradece la participación activa y responsable del personal médico, administrativo y de apoyo, así como de la derechohabiencia y la adecuada coordinación en materia de protección civil para cumplir con los protocolos establecidos para este ejercicio preventivo.
 
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), convocó a las instituciones públicas y privadas, así como a la sociedad en general a participar en el Primer Simulacro Nacional 2025.
 
Se realizó este 29 de abril de 2025 a las 11:30 horas, bajo la hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oacaxa, con el objetivo de fomentar la conciencia y preparación de la ciudadanía ante situaciones de riesgo, promover la cultura del autocuidado y la prevención, así como evaluar la capacidad de respuesta y coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).