martes, 15 de abril de 2025

Implementa IMSS estrategias para prevenir enfermedad de Chagas

 Implementa IMSS estrategias para prevenir enfermedad de Chagas


• El Seguro Social destacó que la Guía para el Cuidado de la Salud PrevenIMSS está disponible en el sitio web www.imss.gob.mx/salud-en-linea/guias-salud, junto con infografías detalladas sobre enfermedades transmitidas por organismos a los humanos.
• En 2024, México registró 779 casos confirmados de enfermedad de Chagas, de los cuales el IMSS reportó 126: nueve fueron en fase aguda y 117 en fase crónica.
• Las medidas preventivas recomendadas incluyen el control de vectores mediante insecticidas, uso de mosquiteros, y buena higiene en la preparación y consumo de alimentos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado diversas estrategias para informar y preparar a la población sobre la enfermedad de Chagas, a fin de prevenir su transmisión a través de la Guía para el Cuidado de la Salud PrevenIMSS donde se han promovido acciones físicas que crean un entorno favorable para la salud.

El Seguro Social refirió que ha colaborado estrechamente con la Secretaría de Salud para prevenir y atender la enfermedad de Chagas, endémica en amplias regiones de México, mediante diversas campañas para eliminar refugios del vector en las viviendas, encalar paredes exteriores, y mantener pisos firmes y sin grietas.

En 2024, se registraron en México 779 casos confirmados de enfermedad de Chagas. De estos casos, 126 casos confirmados, el 16 por ciento, fueron reportados por el IMSS, de los cuales nueve casos se encontraron en fase aguda y el resto, 117 pacientes, fueron tratados en fase crónica; lo cual subraya la importancia de las medidas preventivas y de diagnóstico temprano.

El Seguro Social destacó que la Guía para el Cuidado de la Salud PrevenIMSS está disponible en el sitio web www.imss.gob.mx/salud-en-linea/guias-salud, junto con infografías detalladas sobre enfermedades transmitidas por vectores, las cuales son infecciones que se propagan a través de organismos vivos, como insectos, caracoles y arácnidos, organismos que transportan virus, parásitos y bacterias a los humanos.

También se mantiene comunicada a la población sobre la importancia de informar a los servicios de salud locales si se detectan insectos triatominos hematófagos, conocidos como chinche besucona, y de buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas tras viajar a zonas con casos de la enfermedad.

El IMSS explicó que la enfermedad de Chagas es un padecimiento parasitario sistémico causado por el protozoario flagelado Trypanosoma cruzi (T. cruzi) que se transmite principalmente a través de las heces infectadas de las chinches triatomas.  

Expuso que los insectos pican una zona expuesta de la piel o mucosas, como los labios o la conjuntiva, y defecan cerca de la picadura. Los parásitos entran en el cuerpo cuando la persona rasca instintivamente las heces del insecto en la picadura, lo cual contamina los ojos, la boca o cualquier lesión que comprometa la integridad de la piel.

Además, esta enfermedad puede transmitirse a través de transfusiones de sangre, trasplante de órganos, de madre a hijo durante el embarazo y por ingestión accidental de alimentos contaminados con T. cruzi.

Es importante destacar que muchas personas infectadas, entre el 70 al 80 por ciento, son asintomáticas durante toda su vida. Sin embargo, entre un 20 y 30 por ciento de los afectados desarrollan cuadros crónicos sintomáticos, asociados a daño lesional en el corazón, el tubo digestivo y/o los sistemas nerviosos.

Este padecimiento tiene dos etapas clínicas: la primera, la fase aguda, es cuando es sintomática y dura pocas semanas después de la infección. Los síntomas pueden estar ausentes o ser leves, e incluyen roncha o pápula en la piel, edema palpebral con adenopatías satélites, fiebre, dolor de cabeza, náuseas, diarrea, vómitos, ganglios linfáticos agrandados, dificultad para respirar y dolor muscular, área abdominal o pecho.

Por otro lado, la segunda es la forma crónica de Chagas, cuya sintomatología puede incluir miocardiopatía, alteraciones del ritmo y conducción en el corazón, aneurisma apical o insuficiencia cardíaca causada por la destrucción progresiva del músculo cardíaco; dilatación del esófago o colon, alteraciones del vaciamiento gástrico y trastornos motores de la vesícula biliar y colon.

Las medidas preventivas recomendadas por el IMSS incluyen el control de vectores mediante insecticidas, el uso de mosquiteros, y buenas prácticas higiénicas en la preparación y consumo de alimentos.

Asimismo, se implementan tamizajes en sangre donada, órganos, tejidos y células, así como en recién nacidos de madres infectadas.

La enfermedad de Chagas, causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, puede ser potencialmente mortal y afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Por ello, el IMSS recomienda a la población estar atenta a los síntomas y acudir a su Centro de Salud más cercano ante cualquier sospecha de infección.

IMEF. Las expectativas de este año para nuestra economía continúan su franco deterioro.

 Las expectativas de este año para nuestra economía continúan su franco deterioro.  La volatilidad generada por anuncios de aranceles, su reducción y su reimposición han alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

 

Nuestra encuesta de abril muestra una continua desaceleración adicional de la economía, tal como lo anticipábamos el mes pasado. La expectativa de crecimiento del producto interno bruto para 2025 es de sólo 0.2% contra 0.6% en marzo. Más aún, nueve encuestados calculan crecimiento negativo para el año, comparado con cuatro en marzo. Solamente dos encuestados esperan un crecimiento de 1% o más. Tal como lo reportamos en marzo, aproximadamente la mitad del monto que exporta México a Estados Unidos paga aranceles a su entrada a ese país, desde la cerveza hasta los autos.  Si bien la orden ejecutiva americana que determina los aranceles a la importación de autos prevé un acreditamiento de las partes hechas en Estados Unidos, tal sistema no se ha implementado y seguramente demorará varias semanas más.  Aproximadamente 10% de los vehículos fabricados en México para exportación a Estados Unidos, no cumplen con el contenido regional pactado en el TMEC y son sujetos a aranceles de 52.5%. Tal situación ha llevado a algunas plantas a anunciar suspensión de actividades de manera temporal.

 

Nuestro Indicador IMEF confirmaba una contracción económica en su edición de abril.  De continuar esta situación, no sería sorprendente que en los próximos meses se confirme una recesión en nuestro país, sobre todo si ya hay especulación que la economía de Estados Unidos difícilmente crecerá este año e inclusive pudiera entrar en una fase recesiva. 

 

El entorno descrito anteriormente nos lleva a un deterioro en la expectativa de generación de empleo, llegando a 220 mil este mes contra 280 mil empleos esperados en marzo.  La expectativa de inflación es ligeramente menor, llegando a 3.8%, permitiendo que la expectativa de tasa de referencia a fin de año baje a 8%.

 

El tipo de cambio y el déficit en cuenta corriente se mantienen relativamente estables en 20.90 pesos al dólar y 0.9%, respectivamente para fin de año.

 

Reiteramos que las variables económicas para 2025 y 2026 que se muestran en las tablas siguientes pudieran seguir deteriorándose en el ambiente de incertidumbre que estamos atravesando.

 

Como lo hemos reportado anteriormente, la desaceleración económica y la atonía en la inversión inició antes de las elecciones en Estados Unidos, particularmente con la expectativa de que la reforma al Poder Judicial se llevaría a cabo y se anunciaran las elecciones de este para junio de este año.  Es comprensible el temor del inversionista ante la incertidumbre de dichas elecciones, sobre todo cuando las prácticas tradicionales de transparencia en las casillas se están dejando de lado en esta elección.  Por ejemplo, en esta ocasión las reglas no ordenan la anulación de boletas sobrantes, sino que se empacarán intactas y el conteo de los votos se llevará a cabo en los Consejos Distritales. Los funcionarios de la Mesa Directiva de Casilla Seccional harán un conteo de los votos en urna, pero no es oficial según el acuerdo INE/CG57/2025.  Todo esto sin supervisión de la ciudadanía en las casillas.


Los trabajos de la ponencia continúan con mucho dinamismo, los autores siguen trabajando en sus capítulos y hemos tenido diversas reuniones con ellos para ir coordinando el impacto y la investigación de forma tal que la Educación Financiera y la Inclusión se vean favorecidas a través de propuestas de nuevas políticas públicas e iniciativas empresariales. Diversos autores han entregado y en esta rueda de prensa queremos compartir con ustedes la entrega que nos hace Federico Rublí, denominado “Inclusión Financiera con Perspectiva de Género” y las próximas semanas estamos esperando la entrega de la gran mayoría de autores, entre los que destacan la Bolsa Institucional de Valores, a través de María Ariza, La Bolsa Mexicana de Valores, a través de Jorge Alegría, Heidi Alaluf Vicuña, y Vicente López Portillo, ambos asociados IMEF.


IMSS realizará inversión histórica de 10 mil 494 mdp para renovar equipo electromecánico a través del Plan 2025-2026




 El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que está estrategia incluirá la renovación de equipo electromecánico en hospitales, Unidades de Medicina Familiar, centros de investigación y otras instalaciones clave.
• “La Presidenta Claudia Sheinbaum, además de instruirnos el tema del crecimiento de la infraestructura, también ha sido muy enfática de invertir en lo que ya se tiene en el IMSS”, dijo.
• Indicó que esta inversión asegura contar con instalaciones seguras, funcionales y modernas, a fin de contribuir directamente al bienestar de los derechohabientes y al funcionamiento eficiente de los servicios médicos.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció el Plan 2025-2026, que incluirá la renovación de equipo electromecánico en hospitales, Unidades de Medicina Familiar, centros de investigación y otras instalaciones clave, a través de una inversión histórica de 10 mil 494 millones de pesos (mdp) para sustituir 25 mil 066 equipos que llegaron al fin de su ciclo útil o presentan deficiencias en su operación.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional que encabezó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del IMSS dijo que desde la implementación del Censo Diagnóstico en 2021, el Instituto identificó equipos obsoletos o fuera de servicio que podrían interrumpir la atención, incluidos sistemas de supresión de incendios, torres de enfriamiento, casas de máquinas, plantas de lavado y elevadores.

“La Presidenta Claudia Sheinbaum, además de instruirnos el tema del crecimiento de la infraestructura, también ha sido muy enfática de invertir en lo que ya se tiene en el IMSS, una institución con tantos años. Hay hospitales que requieren de inversión permanente”, dijo.

 Destacó que esta renovación asegurará contar con instalaciones seguras, funcionales y modernas, a fin de contribuir directamente al bienestar de los derechohabientes y al funcionamiento eficiente de los servicios médicos.

Señaló que el Plan contempla la sustitución de 938 torres de enfriamiento en 577 unidades distribuidas en 32 estados, con una inversión de 6 mil 340 millones de pesos.

Zoé Robledo añadió que estos equipos de aire acondicionado serán renovados para garantizar ambientes climatizados adecuados en hospitales, Unidades de Medicina Familiar y centros de investigación.

Abundó que el IMSS renovará 23 mil 592 equipos de supresión de incendios en 55 hospitales y 56 almacenes de medicamentos e insumos médicos, ubicados en las 32 entidades del país.

El director general del Seguro Social dijo que con una inversión de mil 187 millones de pesos se adquirirán rociadores, extintores y sistemas de supresión por gases, con la finalidad de contar con instalaciones óptimas y seguras.

Explicó que en 269 hospitales del IMSS, se identificaron necesidades críticas en casas de máquinas. El Plan 2025-2026 prevé una inversión de mil 109 millones de pesos para la renovación de 144 equipos en 75 hospitales de 21 estados.

Zoé Robledo refirió que entre los equipos renovados se destacarán calderas, sistemas de bombeo, tanques de agua y centrales de aire, elementos esenciales para garantizar la operación eficiente de las instalaciones.

Mencionó que las plantas de lavado también van a ser modernizadas con la sustitución de 213 equipos, incluidas 122 lavadoras industriales y 91 secadoras industriales, con una inversión de 983 millones de pesos.

El titular del Seguro Social comento que estas plantas, ubicadas en hospitales, Unidades de Medicina Familiar y guarderías, permitirán asegurar procesos eficientes para garantizar la higiene y el cuidado de la ropa hospitalaria.

Aclaró que en todo el IMSS se cuenta con mil 190 elevadores, de los cuales 344 ya habían sido sustituidos en los últimos años, lo que representa el 28 por ciento del total. En el Plan 2025-2026 se contempla sustituir 179 elevadores en 38 hospitales de 26 estados, con una inversión de 875 millones de pesos, lo cual mejorará la accesibilidad y el funcionamiento de estas instalaciones.

“Nos parecía importante también informar de esta otra parte que es clave para que los hospitales estén bien y la atención sea segura y desde luego de calidad y con oportunidad”, añadió Zoé Robledo.

El Centro de Negocios de la Ciudad de México impulsa la demanda del sector de oficinas: CBRE


  • Este primer trimestre del 2025, la Ciudad de México registró 70 mil m2 de Absorción Neta, lo cual representó un incremento del 60% comparado con el 1T 2024 (44 mil m2).
  • La Absorción Bruta o espacios comercializados que se registró en la Ciudad de México  fue liderada en tres corredores, Polanco (36 mil m2), Santa Fe (24 mil m2) y Reforma (21 mil m2).

Ciudad de México a 13 de abril de 2025– CBRE México presenta su reporte MarketViews de Oficinas al 1T 2025, donde se destacan las principales tendencias del sector. 

 

Ciudad de México

  • Para inicios de este 2025, el inventario se mantuvo en 7.4 millones de m2, sin adiciones de nueva oferta.

  • El indicador de construcción registró 290 mil m2 con fechas de entrega para 2025-2028, con un registro de inicio de construcción de 7 mil m2 en el corredor de Reforma.

  • Se estima que este año 191 mil m2 se integren al inventario como nueva oferta, distribuidos en cinco proyectos dentro de los corredores Insurgentes, Polanco y Reforma.

  • Este primer trimestre del 2025, la Ciudad de México registró 70 mil m2 de Absorción Neta, lo cual representó un incremento del 60% comparado con el 1T 2024 (44 mil m2). Mientras la demanda bruta o espacios comercializados fue de 130 mil m2 lo que significó un 3% de crecimiento anual, superando los cien mil m2, incluyendo las renovaciones, expansiones, subarriendos y pre-arrendamientos de este inicio de año. La tasa de vacancia o tasa de disponibilidad continúa disminuyendo, por lo que en este trimestre cerró en 19.49%, es decir, -2.54 puntos porcentuales vs 1T 2024, cifra más baja registrada desde finales del 2020. El centro de Negocios de la Ciudad de México (Reforma, Lomas Palmas y Polanco) cerró con una tasa de vacancia o disponibilidad del 13.81%.

 

De acuerdo con la Secretaría de Economía, durante 2024 la CDMX concentró casi el 40 % de la Inversión Extranjera Directa (IED) recibida por el país, dato histórico de 36 mil 872 millones de dólares.


En este contexto de acuerdo con el IMSS se reportaron 3.5 millones de empleos formales en la Ciudad de México, del cual, el 43% corresponde a la industria de servicios para empresas, personas y el hogar, en este sector se incorporaron 29 mil empleados en actividad formal vs febrero 2024. Para este trimestre dentro de este mismo sector económico, el salario diario promedio en la Ciudad de México fue de MXN $814.83, comparado con el pago salarial promedio a nivel nacional de MXN $629.37 y con el resto de las entidades federativas, es el mejor pagado en el país.
 

La Absorción Bruta o espacios comercializados que se registró en la Ciudad de México (130 mil m2), fue liderada con un 60% que se concentró en tres corredores, Polanco (36 mil m2), Santa Fe (24 mil m2) y Reforma (21 mil m2). De los espacios corporativos clase A y A+ que se comercializan actualmente con vacancia en la Ciudad de México el 50% (717 mil m2) corresponde a espacios acondicionados, Plug&Play así como espacios en Subarriendo, un 5% más comparado con el 1T 2024 (721 mil m2), mientras que la otra mitad de oficinas que aún se encuentran vacantes están en Obra Gris.

 

El Centro de Negocios en la Ciudad (Lomas Palmas, Reforma y Polanco) representa el 41% del total del inventario de espacios corporativos y en este 1T 2025 participó con el 42% de la demanda neta de oficinas con transacciones en promedio 1,200 m2, registró una tasa de vacancia de 13.82% que representa -4.26% a comparación con el 1T 2024 (18.08%), de esta disponibilidad, el 48% se comercializan como Acondicionados, Plug&Play y Subarriendos. Las principales industrias que lideran la actividad en el CBD con el 84% de la actividad, fueron el sector Energético 42%, Servicios Corporativos 24% y Transporte/Logística con 18%.

 

En cuanto, al indicador de construcción, éste registró 289,577 m2 con nueve proyectos activos en total, distribuidos en los corredores de Insurgentes, Lomas Palmas, Polanco y Reforma. Asimismo, se proyectan 191 mil m2 para nueva oferta durante el 2025, 61% están en el corredor Insurgentes seguido por el de Polanco con el 35%.

 

Inventario
En este inicio del 2025, en la Ciudad de México el inventario se mantuvo en 7.4 millones de m2, teniendo un incremento del 0.3% comparado con el 1T 2024 con la adición de 1 solo edificio.

Se espera que para este 2025 se culminen 119 mil m2 que actualmente están en construcción activos en los submercados de Polanco, Insurgentes y Reforma, con proyecciones de entrega para el segundo y tercer trimestre del año.

 

Tasa de Vacancia o Disponibilidad

Para este primer trimestre del 2025, se registró 19.49% como tasa de vacancia, es decir, un -2.54 puntos porcentuales comparados con el 1T 2024, con lo cual el espacio ocupado alcanzó 5.9 millones de m2.

Los corredores que mostraron mayores decrementos en sus tasas de vacancia de entre 3 a 8 puntos porcentuales fueron Lomas Palmas, Polanco, Perinorte.

 

A graph of different colored barsAI-generated content may be incorrect.

 

Para el cierre de este primer trimestre 2025, del total de las transacciones el 56% se registraron en espacios de tipo Acondicionados y Plug&Play, del cual el 67% se concentró en dos principales corredores de Polanco (44%) e Insurgentes (22%).

El 70% de espacios corporativos demandados corresponde a empresas mexicanas, las cuales corresponden a renovaciones (55%), expansiones (27%) y nuevos contratos (18%). mientras que el 31% restantes de las compañías que concretaron un contrato proviene de empresas extranjeras en su mayoría todas ellas con contratos nuevos.


 

 

Definiciones

Absorción Neta: Diferencial del espacio ocupado de un período en las propiedades existentes respecto al período anterior. Absorción Bruta: Suma total de espacios comercializados en un período de tiempo, incluyendo pre-arrendamientos y sub-arriendos. Espacio Disponible:Espacio disponible para ser comercializado en propiedades existentes y en construcción. Tasa de Disponibilidad: Espacio disponible como porcentaje del inventario existente y en construcción. Tasa de Vacancia: Espacio vacante como porcentaje del Inventario físicamente existente. Espacio Vacante: Espacio disponible para ser comercializado sólo en propiedades físicamente existentes. Nueva Oferta: Nuevos metros que se incorporaron al mercado, con o sin arrendamiento, durante un periodo de tiempo. Central Business District: El "Distrito de Negocios" (CBD) es generalmente un submercado o conjunto de ellos que, por ubicación estratégica, conectividad y servicios se convierten en clave en los inquilinos como centros de operación. Alternative Business District:Mercados “Alternativos” incluyen mercados centro de la zona metropolitana pero fuera del centro de negocios. Suburban Business District: "Suburbano" la mayoría de los Submercados fuera del área del "Centro" y dentro del Área del Mercado Primario.

 

# # # # #

Descarga las gráficas de: Reporte MarketView del sector de oficinas en CDMX al 1T 2025


Acerca de CBRE Group, Inc.

CBRE Group, Inc. ( NYSE:CBRE ), una empresa de Fortune 500 y S&P 500 con sede en Dallas, es la empresa de servicios e inversiones inmobiliarias comerciales más grande del mundo (según los ingresos de 2024). La empresa tiene más de 140.000 empleados (incluidos los empleados de Turner & Townsend) que atienden a clientes en más de 100 países. CBRE atiende a una amplia gama de clientes con un conjunto integrado de servicios, que incluyen gestión de instalaciones, transacciones y proyectos; gestión de propiedades; gestión de inversiones; tasación y valoración; arrendamiento de propiedades; consultoría estratégica; ventas de propiedades; servicios hipotecarios y servicios de desarrollo. Visite nuestro sitio web en www.cbre.com y www.cbre.com.mx

 

ENTRE EL 07 Y EL 13 DE ABRIL, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A 54 PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON DELITOS DE ALTO IMPACTO EN 12 ALCALDÍAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO


 

 

 

Resultado de las labores de seguridad, prevención y en atención a diversas denuncias ciudadanas, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, entre el 07 y el 13 de abril detuvieron, en 12 alcaldías, a 54 personas posiblemente relacionadas con diferentes delitos.

 

En la alcaldía Cuauhtémoc, en la calle Oaxaca y la avenida Monterrey, en la colonia Roma, dos hombres que posiblemente asaltaron a una mujer, fueron detenidos. En tanto, en las calles Revillagigedo y Victoria, en la colonia Centro, tras una persecución, dos personas que, al parecer, robaron una motocicleta fueron detenidos.

 

Además, en las calles República de Argentina y Costa Rica, en la colonia Centro, tras atender un reporte de una persona lesionada por un objeto punzocortante, tres probables responsables en posesión de 30 dosis de aparente droga fueron detenidos.

 

Finalmente, personal de la SSC detuvo a un hombre en posesión de un arma de fuego corta con la que posiblemente realizó disparos al aire, y quien trató de huir a bordo de una unidad del Metrobús, en la calle Zaragoza y su esquina con Degollado, en la colonia Buenavista.

 

En la alcaldía Benito Juárez, en dos hechos distintos, dos hombres que, al parecer, trataron de robar motocicleta estacionadas en la vía pública, fueron detenidos en las colonias Villa de Cortes y Portales Norte.

 

En la alcaldía Magdalena Contreras, un hombre posiblemente relacionado en un robo a negocio, fue detenido en la avenida Guerrero y la calle Cerrada del Carmen, en la colonia San Bernabé Ocoltepec; además, en la avenida Ferrocarril de Cuernavaca, en la colonia El Gavillero, dos hombres probablemente vinculados a un robo de vehículo fueron detenidos y, tras un cruce de información, se supo que están relacionados con ocho eventos de robo de automóviles.

 

En la alcaldía Tlalpan, en la calle Camino Real a la Presa y Callejón la Presa, en la colonia Pedregal de San Nicolás Cuarta Sección, un hombre que posiblemente robó una camioneta de transporte de carga con mercancía en su interior, fue detenido. En la calle Clavel Norte y la carretera México - Cuernavaca, en la colonia San Pedro Mártir, en posesión de un arma punzocortante, fue detenido un sujeto posiblemente relacionado con el robo de una motocicleta. 

 

En la alcaldía Gustavo A. Madero, un hombre que posiblemente agredió con un cuchillo a su pareja sentimental que perdió la vida, ambos pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, fue detenido en la calle Poniente 12, de la colonia Cuchilla del Tesoro.

 

En tanto, en las calles Tetiz y Troya, de la colonia Bosques del Pedregal, cuatro sujetos señalados como probables responsables del robo de dos motocicletas fueron detenidos, además se aseguró un vehículo utilizado como muro durante su escape. Mientras que en la calle Trabajo, de la colonia La Fama, fue detenido un hombre que, al parecer, robó la computadora de un vehículo estacionado. Además, en la avenida México, de la colonia San Miguel Xicalco, dos sujetos que se encontraban a bordo de un vehículo con reporte de robo activo en el estado de Veracruz, fueron detenidos.

 

En la misma demarcación, en la calle Privada de Ocotla, en la colonia San Miguel Ajusco, tres hombres que portaban un arma de fuego, chalecos balísticos, aparente droga y teléfonos celulares, quienes realizaron disparos en contra de los uniformados, fueron detenidos.

 

Finalmente, en atención a un reporte de disparos emitido por personal del C2 Sur, en la calle Sierra San Pedro, de la colonia Tlalmille, donde dos personas que acudían a un velorio resultaron lesionadas y fueron trasladadas a un hospital, fue detenido un hombre en posesión de un arma de fuego corta con un cartucho útil. 

 

En la alcaldía Iztacalco, en la calle Oriente 239, de la colonia Agrícola Oriental, ocho personas que ingresaron a un domicilio sin autorización de los propietarios, posiblemente para apoderarse de él, fueron detenidos por personal de la SSC. Mientras que en la esquina de la Calle 5 y la avenida Unión, de la colonia Agrícola Oriental, un hombre en posesión de 30 dosis de aparente narcótico, nueve de una sustancia en polvo y 22 de una piedra parecida a la cocaína, fue detenido.

 

En la alcaldía Iztapalapa, en la calle Villa Frati, de la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, policías de la SSC detuvieron a un menor de edad en posesión de un arma de fuego corta y siete cartuchos útiles, posiblemente relacionado con una agresión de disparos en contra de un grupo de personas que convivían en la vía pública, la cual dejó a dos de ellas sin vida y cuatro lesionadas que fueron trasladadas a un hospital. 

 

En la alcaldía Azcapotzalco, en dos hechos distintos, dos hombres posiblemente relacionados en el asalto a transeúntes, fueron detenidos en las colonias Industrial Vallejo y La Preciosa, en ambos casos se recuperaron las pertenencias de los denunciantes. Además, en la calle Xocotitla y su cruce con Sabino, en la colonia San Francisco Xocotitla, un hombre que, al parecer, acosó a una menor de edad, fue detenido por oficiales de la SSC.

 

En la alcaldía Álvaro Obregón, en hechos diferentes, cinco personas señaladas como probables del asalto a transeúntes, fueron detenidas en las colonias Segundo Reacomodo de Tlacuitlapa, La Mexicana y Santa Rosa Xochiac. Mientras que en la calle Cracovia y la avenida Revolución, en la colonia San Ángel, dos hombres en posesión de aparente marihuana y una motocicleta fueron detenidos; y en la calle Zacatecas, de la colonia Desarrollo Urbano el Piru, un sujeto en posesión de dosis de aparente droga que trató de darse a la fuga a bordo de una motocicleta, fue detenido. 

 

En la alcaldía Miguel Hidalgo, fue detenido un hombre posiblemente relacionado en un robo a una tienda de conveniencia, en la avenida México - Tacuba, de la colonia Torre Blanca, a quien se le aseguró una réplica de arma de fuego y dinero en efectivo. 

 

En la alcaldía Tláhuac, durante una manifestación que se llevaba a cabo en la avenida Tláhuac, de la colonia San Rafael Atlixco, un sujeto que trató de cruzar y agredió a los participantes de la expresión pública, además de realizar disparos, fue detenido por uniformados de la SSC.

 

En relación con un evento de disparos ocurrido el 09 de abril en la colonia Emiliano Zapata, de la alcaldía Coyoacán, donde una persona perdió la vida y un menor de edad resultó lesionado, tras realizar trabajos de investigación y seguimiento, en las calles Trovador, de la colonia Agrícola

Metropolitana, en la alcaldía Tláhuac, fueron detenidos tres hombres en posesión de aparente droga y una motocicleta con reporte de robo activo.

 

En la alcaldía Milpa Alta, fue detenido un hombre en posesión de aparente marihuana en la avenida Prolongación Jalisco, de la colonia San Pedro Actopan.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana, continúa con la atención oportuna a las denuncias ciudadanas para detener a los generadores de violencia, y seguir combatiendo los delitos de alto impacto para construir una ciudad más segura, justa y en paz.

lunes, 14 de abril de 2025

Disfruta de unas vacaciones llenas de diversión con los proyectores EpiqVision de Epson

 Disfruta de unas vacaciones llenas de diversión con los proyectores EpiqVision de Epson

  • Lleva la magia del cine a cualquier lugar con los proyectores portátiles EpiqVision EF21

  • y EF22, perfectos para disfrutar de entretenimiento sin límites durante este periodo de

  • descanso.

Ciudad de México, 14 de abril 2025 – Las vacaciones son el momento ideal para disfrutar en familia y crear recuerdos inolvidables. Sin embargo, también son un reto de mantener a los niños entretenidos durante días enteros. Las opciones pueden volverse repetitivas, y encontrar actividades que realmente los mantengan interesados puede ser complicado. Ya sea en casa o de viaje, el entretenimiento es clave para compartir momentos especiales, y los proyectores EpiqVision EF21 y EF22 de Epson son la solución perfecta para transformar cualquier espacio en un cine privado y mantener la diversión asegurada.

Diversión en cualquier lugar con los proyectores EpiqVision

Durante las vacaciones,  encontrar nuevas formas de mantener a los niños ocupados y felices puede convertirse en un desafío. No siempre es posible salir todos los días, y los espacios como habitaciones de hotel o casas de descanso pueden limitar las opciones de entretenimiento. 

Aquí es donde los proyectores EpiqVision EF21 y EF22 marcan la diferencia. Gracias a su diseño portátil y su tecnología avanzada, es posible llevar la experiencia cinematográfica contigo a donde vayas. Ya sea proyectando una película en la sala de estar, organizando una tarde de series en la casa de vacaciones o transformando el patio en un cine al aire libre, estos proyectores convierten cualquier espacio en un centro de entretenimiento para toda la familia.

Además, estos proyectores están equipados con Google TV™, para que los padres tengan a su disposición miles de opciones en plataformas de streaming como Netflix®, Disney+ y YouTube TV™, con contenido educativo, películas animadas y series familiares para que siempre haya algo nuevo por descubrir.


¿Por qué los proyectores EpiqVision EF21 y EF22 son ideales para estas vacaciones?

  • Tamaño de imagen ajustable: No importa el tamaño del área de proyección, puedes disfrutar desde una imagen pequeña hasta una gigante de 150 pulgadas en cualquier superficie plana, creando una experiencia envolvente para toda la familia.
  • Portabilidad sin esfuerzo: Su diseño compacto y ligero permite llevarlos fácilmente a cualquier destino, ya sea la casa de la abuela, una cabaña en la montaña o la playa.
  • Versatilidad sin restricciones: No necesitas una pantalla fija; proyecta sobre paredes, techos o incluso sábanas blancas y transforma cualquier espacio en tu cine personal.
  • Entretenimiento inteligente: Equipados con Google TV™, ofrecen acceso a más de 10,000 aplicaciones de streaming como Netflix®, Disney+ y YouTube TV™, para que nunca falte contenido.
  • Calidad de imagen superior: Con tecnología 3LCD y resolución Full HD HDR, las imágenes son nítidas, vibrantes y detalladas, incluso en ambientes iluminados.
  • Audio envolvente Dolby®: Disfruta de un sonido potente y claro sin necesidad de bocinas adicionales, ideal para maximizar la experiencia audiovisual.

Crea momentos inolvidables en familia

Las vacaciones son el momento perfecto para compartir con los más pequeños y hacer actividades juntos. Con los proyectores EpiqVision, puedes organizar noches de películas infantiles, maratones de series o incluso sesiones de videojuegos en pantalla grande, creando un ambiente acogedor y lleno de diversión en casa o durante el viaje.

"En Epson, creemos que el entretenimiento debe ser flexible y adaptarse a cada estilo de vida. Con los nuevos EpiqVision EF21 y EF22, ofrecemos la libertad de disfrutar del contenido favorito en cualquier entorno, sin limitaciones", comentó Nicolás Ovalle, Head of Consumer Sales & Marketing Director para Epson México.


No importa dónde pases estas vacaciones, con los proyectores EpiqVision de Epson, el entretenimiento siempre estará a tu alcance.

¡Haz que estas vacaciones sean inolvidables con Epson!


Disponibilidad

Los proyectores EpiqVision EF21 y EF22 estarán disponibles en la tienda en línea Epson (tiendaepson.com.mx/proyectores/epiqvision) y en Amazon (amazon.com.mx



Para más información, visita: Epson Proyectores para el Hogar | EpiqVision EF21 y EF22



Oo00oO




Acerca de Epson

Epson es líder mundial en tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida. Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050.

Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion. global.epson.com/