miércoles, 9 de abril de 2025

La audición y su rol en el desarrollo infantil hacia un futuro prometedor


- Según la OMS, más del 5% de la población mundial tiene pérdida auditiva discapacitante y necesita rehabilitación, incluidos 34 millones de niños.

- La detección e intervención temprana de la pérdida auditiva en niños es crucial para su desarrollo y aprendizaje, ya que permite un tratamiento adecuado que puede transformar su futuro: MED-EL.

 

Ciudad de México, abril de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Salud y el Día del Niño, surge una oportunidad clave para reflexionar sobre el bienestar infantil y la necesidad de atender los desafíos que afectan su calidad de vida. Uno de estos retos es la pérdida auditiva, una condición que limita su desarrollo, comunicación y aprendizaje. La detección temprana y el acceso a soluciones auditivas llegan a marcar la diferencia, abriendo un mundo de posibilidades para su futuro.

 

MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, afirma que cuando la pérdida auditiva no se trata a tiempo, los niños enfrentan importantes dificultades en su desarrollo del lenguaje, la comunicación y su integración social, ya que el período crítico de neuroplasticidad para escuchar y desarrollar el lenguaje tiene un límite. Estos obstáculos pueden influir negativamente en su capacidad para aprender, interactuar con su entorno y participar en actividades cotidianas.

 

El cerebro de los menores es especialmente sensible a los estímulos auditivos, por lo que un diagnóstico temprano de la sordera es crucial para intervenir con soluciones que favorezcan su desarrollo. "Un tratamiento oportuno, acompañado de tecnologías adecuadas como el implante coclear, impulsa significativamente el desarrollo auditivo-verbal de los niños, permitiéndoles adquirir el lenguaje y comunicarse de manera efectiva con su entorno", afirma la Dra. Lilian Flores, Directora de Rehabilitación de MED-EL Zona Norte.

 

Si los pacientes tienen una pérdida auditiva de severa a profunda, es muy probable que requieran el implante coclear como la mejor opción para su tratamiento. Sin embargo, la rehabilitación postquirúrgica es esencial para que puedan aprender a escuchar, adaptarse al dispositivo y desarrollar el habla. A través de una terapia centrada en la familia, en la que se les enseñan estrategias específicas que transferirán a su vida diaria, se adquiere la comunicación oral, el bienestar del paciente y de toda su familia. Con el respaldo de un equipo especializado, el paciente desarrolla sus habilidades auditivas y maximiza los beneficios del implante.

 

La hipoacusia puede presentarse desde el nacimiento o desarrollarse en la infancia, afectando el acceso al sonido y el desarrollo del lenguaje. Es fundamental que los padres identifiquen los signos de alerta y consulten a un especialista para obtener un diagnóstico oportuno. Las diversas soluciones auditivas, como audífonos, auxiliares auditivos o implantes cocleares, requieren un acompañamiento terapéutico y el apoyo familiar para asegurar el éxito del tratamiento y permiten una mejor calidad de vida”, señala la Dra. Flores.

 

Las soluciones auditivas han avanzado considerablemente, ofreciendo opciones personalizadas que se ajustan a las necesidades de cada niño. Los implantes cocleares de origen austriaco, por ejemplo, pueden diseñarse de acuerdo con la forma de cada cóclea mediante el sistema Otoplan, lo que permite al cirujano realizar la intervención con mayor precisión, brindando más comodidad y una adaptación más natural al usuario. Además, pueden personalizarse con tapas de colores y diseños de sus personajes favoritos, lo que refuerza la confianza y seguridad en los niños.

 

Existen diversos casos de éxito de personas que, desde pequeñas, han soñado en grande. A pesar de los desafíos, con el apoyo de sus familias han recorrido un camino lleno de esfuerzo y perseverancia. Gracias a un seguimiento y tratamiento adecuados para cada caso, han logrado cumplir sus sueños. A lo largo de su proceso, probaron diferentes dispositivos hasta encontrar la mejor solución para sus necesidades auditivas, lo que no solo mejoró su calidad de vida, sino que también les abrió nuevas oportunidades.

 

Un ejemplo de ello es el Dr. Juan Pablo Alejandro Valadez Murillo, quien tiene pérdida auditiva y microtia. Actualmente, es médico especialista en audiología y otoneurología, además de mentor en MED-EL. Tras someterse a varias cirugías reconstructivas y utilizar soluciones auditivas avanzadas, ha experimentado grandes cambios positivos en su vida. Otro caso inspirador es el de Pryscilla Monroy, mentora, influencer y profesora de lenguaje de señas, diagnosticada con hipoacusia a los dos años. Gracias al apoyo de sus padres y soluciones auditivas adecuadas, desarrolló su comunicación y alcanzó sus metas. Hoy, trabaja por un mundo más inclusivo, demostrando que, con el tratamiento correcto, los niños con sordera pueden lograr grandes metas.

 

Actualmente, hay mucha información sobre la sordera; sin embargo, muchas personas aún desconocen datos importantes sobre este padecimiento. Al ser una condición invisible, se subestima el gran impacto que tiene en el desarrollo y la vida de quienes la padecen. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente existen 1.5 billones de personas en el mundo con algún grado de hipoacusia (lo que representa el 20 % de la población mundial). De ellas, 430 millones padecen hipoacusia discapacitante y necesitan servicios de rehabilitación, incluidos 34 millones de niños.

 

La atención oportuna a la hipoacusia infantil transforma vidas. Con diagnósticos tempranos, soluciones auditivas avanzadas y un entorno de apoyo, estos pequeños tienen la oportunidad de desarrollar su lenguaje, integrarse plenamente en la sociedad y abrirse a un futuro lleno de posibilidades.

 

 

Acerca de MED-EL

MED-EL, líder en soluciones auditivas, está impulsada por la misión de superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación. La empresa privada con sede en Austria fue fundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación innovadora condujo al desarrollo del primer implante coclear multicanal (IC) microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como el implante coclear moderno. Esto marcó un precedente para el crecimiento exitoso de la compañía en 1990. Hasta la fecha, MED-EL ha crecido a más de 2,300 empleados en todo el mundo y 30 oficinas directas.

 

La compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas en 134 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación electroacústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. Conozca más de nuestras soluciones en  www.medel.com/latam

 

FB: MED-EL Latinoamérica

LinkedIn: MED-EL Latinoamérica

Web: www.medel.com/esl

www.volveraescuchar.com

YouTube: MED-EL Latinoamérica

El Centro de Negocios de la Ciudad de México impulsa la demanda del sector de oficinas: CBRE


  • Este primer trimestre del 2025, la Ciudad de México registró 70 mil m2 de Absorción Neta, lo cual representó un incremento del 60% comparado con el 1T 2024 (44 mil m2).
  • La Absorción Bruta o espacios comercializados que se registró en la Ciudad de México  fue liderada en tres corredores, Polanco (36 mil m2), Santa Fe (24 mil m2) y Reforma (21 mil m2).



Ciudad de México a 9 de abril de 2025– CBRE México presenta su reporte MarketViews de Oficinas al 1T 2025, donde se destacan las principales tendencias del sector. 

 

Ciudad de México

  • Para inicios de este 2025, el inventario se mantuvo en 7.4 millones de m2, sin adiciones de nueva oferta.

  • El indicador de construcción registró 290 mil m2 con fechas de entrega para 2025-2028, con un registro de inicio de construcción de 7 mil m2 en el corredor de Reforma.

  • Se estima que este año 191 mil m2 se integren al inventario como nueva oferta, distribuidos en cinco proyectos dentro de los corredores Insurgentes, Polanco y Reforma.

  • Este primer trimestre del 2025, la Ciudad de México registró 70 mil m2 de Absorción Neta, lo cual representó un incremento del 60% comparado con el 1T 2024 (44 mil m2). Mientras la demanda bruta o espacios comercializados fue de 130 mil m2 lo que significó un 3% de crecimiento anual, superando los cien mil m2, incluyendo las renovaciones, expansiones, subarriendos y pre-arrendamientos de este inicio de año. La tasa de vacancia o tasa de disponibilidad continúa disminuyendo, por lo que en este trimestre cerró en 19.49%, es decir, -2.54 puntos porcentuales vs 1T 2024, cifra más baja registrada desde finales del 2020. El centro de Negocios de la Ciudad de México (Reforma, Lomas Palmas y Polanco) cerró con una tasa de vacancia o disponibilidad del 13.81%.

 

De acuerdo con la Secretaría de Economía, durante 2024 la CDMX concentró casi el 40 % de la Inversión Extranjera Directa (IED) recibida por el país, dato histórico de 36 mil 872 millones de dólares.


En este contexto de acuerdo con el IMSS se reportaron 3.5 millones de empleos formales en la Ciudad de México, del cual, el 43% corresponde a la industria de servicios para empresas, personas y el hogar, en este sector se incorporaron 29 mil empleados en actividad formal vs febrero 2024. Para este trimestre dentro de este mismo sector económico, el salario diario promedio en la Ciudad de México fue de MXN $814.83, comparado con el pago salarial promedio a nivel nacional de MXN $629.37 y con el resto de las entidades federativas, es el mejor pagado en el país.
 

La Absorción Bruta o espacios comercializados que se registró en la Ciudad de México (130 mil m2), fue liderada con un 60% que se concentró en tres corredores, Polanco (36 mil m2), Santa Fe (24 mil m2) y Reforma (21 mil m2). De los espacios corporativos clase A y A+ que se comercializan actualmente con vacancia en la Ciudad de México el 50% (717 mil m2) corresponde a espacios acondicionados, Plug&Play así como espacios en Subarriendo, un 5% más comparado con el 1T 2024 (721 mil m2), mientras que la otra mitad de oficinas que aún se encuentran vacantes están en Obra Gris.

 

El Centro de Negocios en la Ciudad (Lomas Palmas, Reforma y Polanco) representa el 41% del total del inventario de espacios corporativos y en este 1T 2025 participó con el 42% de la demanda neta de oficinas con transacciones en promedio 1,200 m2, registró una tasa de vacancia de 13.82% que representa -4.26% a comparación con el 1T 2024 (18.08%), de esta disponibilidad, el 48% se comercializan como Acondicionados, Plug&Play y Subarriendos. Las principales industrias que lideran la actividad en el CBD con el 84% de la actividad, fueron el sector Energético 42%, Servicios Corporativos 24% y Transporte/Logística con 18%.

 

En cuanto, al indicador de construcción, éste registró 289,577 m2 con nueve proyectos activos en total, distribuidos en los corredores de Insurgentes, Lomas Palmas, Polanco y Reforma. Asimismo, se proyectan 191 mil m2 para nueva oferta durante el 2025, 61% están en el corredor Insurgentes seguido por el de Polanco con el 35%.

 

Inventario
En este inicio del 2025, en la Ciudad de México el inventario se mantuvo en 7.4 millones de m2, teniendo un incremento del 0.3% comparado con el 1T 2024 con la adición de 1 solo edificio.

Se espera que para este 2025 se culminen 119 mil m2 que actualmente están en construcción activos en los submercados de Polanco, Insurgentes y Reforma, con proyecciones de entrega para el segundo y tercer trimestre del año.

 

Tasa de Vacancia o Disponibilidad

Para este primer trimestre del 2025, se registró 19.49% como tasa de vacancia, es decir, un -2.54 puntos porcentuales comparados con el 1T 2024, con lo cual el espacio ocupado alcanzó 5.9 millones de m2.

Los corredores que mostraron mayores decrementos en sus tasas de vacancia de entre 3 a 8 puntos porcentuales fueron Lomas Palmas, Polanco, Perinorte.

 

A graph of different colored barsAI-generated content may be incorrect.

 

Para el cierre de este primer trimestre 2025, del total de las transacciones el 56% se registraron en espacios de tipo Acondicionados y Plug&Play, del cual el 67% se concentró en dos principales corredores de Polanco (44%) e Insurgentes (22%).

El 70% de espacios corporativos demandados corresponde a empresas mexicanas, las cuales corresponden a renovaciones (55%), expansiones (27%) y nuevos contratos (18%). mientras que el 31% restantes de las compañías que concretaron un contrato proviene de empresas extranjeras en su mayoría todas ellas con contratos nuevos.


 

 

Definiciones

Absorción Neta: Diferencial del espacio ocupado de un período en las propiedades existentes respecto al período anterior. Absorción Bruta: Suma total de espacios comercializados en un período de tiempo, incluyendo pre-arrendamientos y sub-arriendos. Espacio Disponible:Espacio disponible para ser comercializado en propiedades existentes y en construcción. Tasa de Disponibilidad: Espacio disponible como porcentaje del inventario existente y en construcción. Tasa de Vacancia: Espacio vacante como porcentaje del Inventario físicamente existente. Espacio Vacante: Espacio disponible para ser comercializado sólo en propiedades físicamente existentes. Nueva Oferta: Nuevos metros que se incorporaron al mercado, con o sin arrendamiento, durante un periodo de tiempo. Central Business District: El "Distrito de Negocios" (CBD) es generalmente un submercado o conjunto de ellos que, por ubicación estratégica, conectividad y servicios se convierten en clave en los inquilinos como centros de operación. Alternative Business District:Mercados “Alternativos” incluyen mercados centro de la zona metropolitana pero fuera del centro de negocios. Suburban Business District: "Suburbano" la mayoría de los Submercados fuera del área del "Centro" y dentro del Área del Mercado Primario.

 

# # # # #







Acerca de CBRE Group, Inc.

CBRE Group, Inc. ( NYSE:CBRE ), una empresa de Fortune 500 y S&P 500 con sede en Dallas, es la empresa de servicios e inversiones inmobiliarias comerciales más grande del mundo (según los ingresos de 2024). La empresa tiene más de 140.000 empleados (incluidos los empleados de Turner & Townsend) que atienden a clientes en más de 100 países. CBRE atiende a una amplia gama de clientes con un conjunto integrado de servicios, que incluyen gestión de instalaciones, transacciones y proyectos; gestión de propiedades; gestión de inversiones; tasación y valoración; arrendamiento de propiedades; consultoría estratégica; ventas de propiedades; servicios hipotecarios y servicios de desarrollo. Visite nuestro sitio web en www.cbre.com y www.cbre.com.mx

CONVOCA COPARMEX A LOS CIUDADANOS A PONER LUPA A LA ELECCIÓN JUDICIAL; LA CONFEDERACIÓN Y SUS 71 CENTROS SERÁN OBSERVADORES



09 de abril de 2025

Introducción

En COPARMEX hemos señalado los riesgos de la reforma al Poder Judicial que implica la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. Esta reforma erosiona principios del Estado de Derecho, compromete la independencia judicial y debilita la seguridad jurídica en México. Desde su discusión, advertimos que el modelo de elección popular de personas juzgadoras afecta los principios de imparcialidad y profesionalismo que deben regir a todo juzgador.

Las deficiencias del proceso actual no solo son fallas operativas sino consecuencia directa de una reforma que antepuso lo político a lo técnico. Lo que hoy inicia como una elección con vacíos legales, mañana puede derivar en un sistema judicial que responda más a promesas electorales que al mandato legal y constitucional y que se aleje de su esencia basada en el principio de justicia.

Con el inicio de las campañas para esta inédita elección, los riesgos que anticipamos ya son evidentes. El proceso comienza sin un marco legal sólido, reglas claras ni condiciones de equidad que garanticen la integridad del sistema judicial. Ante esto, asumimos una postura activa como observadores del proceso electoral, vigilando su legalidad, evidenciando irregularidades y defendiendo los pilares que hacen de México un país confiable para vivir, trabajar e invertir. Y hacemos un atento llamado a los ciudadanos para que se sumen como observadores y pongan lupa en esta elección.

Nuestro compromiso es contribuir a que el proceso se realice con transparencia y apego a la ley, utilizando nuestra capacidad y presencia nacional para proteger la certeza jurídica, esencial para el desarrollo económico y la inversión.

Una amenaza a la justicia y al desarrollo

La elección judicial por voto popular genera una incertidumbre sin precedentes. Su implementación implica amenazas concretas:  

·         Se compromete la independencia de los jueces al exponerlos a intereses partidistas.

·         Se reduce la calidad técnica y jurídica de las resoluciones al anteponer la popularidad a la preparación.

·         Se vulnera el acceso equitativo a la justicia al desdibujar la imparcialidad que debe regir en el sistema.

·         Se pone en riesgo la estabilidad institucional al politizar un poder que debe ser contrapeso, no reflejo del poder político.

A ello se suman efectos económicos graves: sin un Poder Judicial autónomo y eficaz, se desvanece la confianza de los inversionistas, cae la competitividad y se frenan los empleos formales.

Nuestra decisión: ser observadores

COPARMEX, en sus 95 años de historia, ha estado comprometida con la democracia participativa. Fuimos pioneros en el ejercicio de observación electoral hace más de 30 años, ante la necesidad de garantizar procesos transparentes y equitativos. Debido a los riesgos de la reforma judicial, hemos decidido ser observadores para proteger la autonomía y legalidad del Poder Judicial.

En este contexto, convocamos a nuestros 71 Centros Empresariales en todo el país a participar como observadores ciudadanos en este proceso electoral. Estamos convencidos de que la observación disuade irregularidades, previene violaciones a la ley y promueve la rendición de cuentas.

Esta labor permitirá documentar la integridad del proceso, detectar fallas estructurales y, en su momento, proponer ajustes a las leyes que fortalezcan el diseño institucional. No se trata de avalar una reforma con la que no coincidimos, sino de ejercer una vigilancia cívica que evite retrocesos democráticos.

Cada Centro Empresarial podrá registrarse como observador directamente ante el INE o a través de la Oficina Nacional de COPARMEX. Facilitaremos ambas rutas para asegurar la cobertura más amplia posible, de forma institucional y coordinada.

Lo que vamos a observar

Nuestra labor se enfocará en vigilar aspectos clave para la salud democrática del país. Evaluaremos:

·         La trayectoria y perfil de los aspirantes, para detectar conflictos de interés y asegurar su idoneidad.

·         La imparcialidad del proceso, identificando cualquier sesgo o favoritismo.

·         La transparencia y el desarrollo de las campañas, verificando que todos los candidatos accedan en condiciones equitativas a medios e información.

·         El cumplimiento de la ley electoral, impidiendo el uso de recursos públicos y actos de proselitismo.

·         La integridad de la jornada electoral, desde la emisión del voto hasta el cómputo final.

·         La no intervención de partidos políticos, condición indispensable para que el Poder Judicial no quede subordinado a intereses partidistas.

Reglas claras para todos

Candidatos y observadores debemos seguir normas estrictas. Los aspirantes podrán difundir su experiencia y propuestas, pero no hacer campaña partidista, prometer beneficios ni usar recursos públicos. Nuestra labor será técnica: observar, documentar, reportar y proponer, sin promoción política ni interferencia.

Difundiremos también las vías para denunciar irregularidades ante el INE, el Tribunal Electoral, el Consejo de la Judicatura, la Fiscalía Especializada y organismos internacionales, siempre con institucionalidad y pruebas verificables.

Nuestra contribución al futuro de México

En COPARMEX creemos que un Poder Judicial fuerte, independiente y profesional es clave para el desarrollo de México. Sin justicia auténtica, no hay Estado de Derecho. Sin legalidad, no hay confianza, y sin confianza, no hay inversión ni empleo.

Aunque no respaldamos la elección de jueces por voto popular, no seremos espectadores pasivos. Actuaremos como observadores ciudadanos para documentar, alertar y contribuir a mejorar el proceso. Esta es nuestra manera de defender la autonomía del Poder Judicial y construir un México justo, libre y democrático.

Si este ejercicio ya se está llevando a cabo, es nuestra tarea garantizar que se realice con legalidad, transparencia y abone a la democracia. 

Lo haremos de la mano con otras organizaciones civiles y con la ciudadanía, a quien convocamos a unirse a esta tarea como observadora. Su participación es fundamental para asegurar que el proceso se desarrolle de manera justa, imparcial y en estricto apego a la ley. La democracia es responsabilidad de todos, y cada acción cuenta para fortalecer nuestras instituciones.  

Nuestra mirada será atenta, nuestra voz será firme y nuestra acción será responsable. México necesita de instituciones fuertes y, una vez más, estamos listos para defenderlas.

Publica presidencia en el DOF decreto que instruye al Fovissste la implementación de programas que faciliten el derecho a la vivienda

  • El Fondo cuenta con 180 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor del Decreto para presentar los programas acordes a la planeación nacional de desarrollo y a la Ley de Planeación, necesarios para el cumplimiento del mismo, así como las Reglas de Operación para su ejecución
  • Más de 400 mil personas derechohabientes serán beneficiadas con reducción de intereses, congelamiento de saldos, la aplicación de quitas y o condonación de deudas
 
Ciudad de México, a 09 de abril de 2025.-  Esta tarde, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó en su edición vespertina el decreto por el que se instruye al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), la implementación de programas que faciliten a las personas trabajadoras al servicio del Estado el derecho a la vivienda.
 
Lo anterior, “con el fin de dar cumplimiento al mandato constitucional y evitar que se vuelva ineficaz la obligación del Estado de garantizar a las personas trabajadoras al servicio del Estado el derecho constitucional a la vivienda”, señala el documento.
 
En este sentido y en el marco del sistema nacional de planeación democrática, el Fovissste deberá poner en marcha los programas que contemplen:
 
a)    Reducción o congelamiento de intereses, tratándose de créditos activos;
b)    Cancelación o condonaciones de adeudos vencidos y/o intereses moratorios en los casos que se determinen;
c)     Prórrogas y facilidades de pago que vuelvan asequible el cumplimiento de las obligaciones crediticias, y
d)    Otras acciones que determine la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda y sean aprobados por la Junta Directiva, cuyo objeto sea hacer efectivo el derecho a la vivienda de las personas trabajadoras al servicio del Estado, en cumplimiento a las disposiciones constitucionales.

El decreto, firmado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, establece que los programas deberán ser aprobados por la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
      
De esta manera, el Fondo de la Vivienda cuenta con la facultad para poner en marcha el programa de apoyo a personas acreditas que beneficiará a más de 400 mil personas acreditadas mediante la aplicación de mecanismos como reducción de intereses, el congelamiento de saldos, la aplicación de quitas y la condonación de deudas
 
Todo lo establecido en el documento oficial entrará en vigor a partir de este jueves 10 de abril.
 
 
---o0o---
 

Ante irregularidades el gobierno federal anuló licitación de medicamentos. Birmex tendrá que reiniciar el proceso

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anuló en su totalidad el proceso de licitación pública internacional para la adquisición de medicamentos, insumos médicos y material de curación correspondiente al periodo 2025-2026, tras detectar irregularidades por parte de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

La secretaria de salud emitió una nota informativa aclarando el asunto.



Diseño inteligente, menos residuos: Logitech transiciona completamente a empaques de pape


  • El empaque de plástico de un solo uso está a punto de desaparecer en todo el portafolio de productos.
Ciudad de México a 9 de Abril de 2025.- Logitech anunció importantes avances en la eliminación de empaques tipo clamshell de plástico en sus principales categorías de mouse, con la transición al papel casi concluida. Se estima que esta iniciativa eliminará 660 toneladas de plástico y reducirá 6,000 toneladas de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que equivale a evitar el uso de más de 37 millones de botellas de agua de plástico de un solo uso cada año. La transición global a empaques de papel, que abarca decenas de millones de productos, continúa desplegándose en diversas tiendas, con fechas de finalización previstas para finales de 2025.


“Abandonar el empaque de plástico en forma de clamshell representa un paso significativo hacia nuestro objetivo de eliminar por completo los plásticos de un solo uso de nuestro portafolio. Este logro se encuentra en aproximadamente un 90% y es nuestro proyecto de empaque más ambicioso hasta la fecha”, comentó Delphine Donné, directora general del grupo de Soluciones para Espacios de Trabajo Personales en Logitech“Antes de esta transición, ya habíamos eliminado 1,800 toneladas de material de empaque mediante modificaciones en el diseño de otros empaques. Cada avance nos acerca más a despedirnos definitivamente del plástico de un solo uso.”

Un estudio personalizado realizado en colaboración con el reporte “Healthy & Sustainable Living” de GlobeScan reveló que el 61% de los consumidores a nivel mundial están interesados en elegir empaques reciclables en el próximo año. Los empaques de plástico de un solo uso y los materiales mixtos generan una cantidad considerable de desechos y confusión en cuanto a su reciclabilidad. Aunque Logitech aboga por el reciclaje del 100% de los materiales, los métodos actuales de gestión de residuos varían según la región. Por ello, la empresa opta por eliminar de raíz los plásticos de un solo uso.


“Cada vez más, las personas valoran y buscan activamente empaques que sean menos dañinos para el medio ambiente. Utilizar papel en lugar de plástico de un solo uso mejora la experiencia del cliente al facilitar la apertura del empaque, hacerlo visualmente atractivo y brindar información útil”, explicó Bliss Buter-Thompson, responsable de empaques en Logitech. “Simultáneamente, podemos optimizar el peso y el tamaño del empaque y reducir la huella de carbono del producto, todo ello alineado con las necesidades de nuestros clientes.”
Se estima que casi el 80% de la huella ambiental de un producto puede influenciarse durante su proceso de diseño, afectando tanto la elección de materiales como la eficiencia del empaque. Como parte de su iniciativa Diseño para la SostenibilidadLogitech ha implementado soluciones de empaque que minimizan el impacto ambiental, incluyendo un programa certificación FSCTM para empaques de papel que se lanzó en 2019 y una Política de Plásticos de un Solo Uso introducida en 2021. Además, la división de gaming Logitech G eliminó el envoltorio retráctil de plástico, y se han incorporado materiales reciclables, como pestañas de papel reciclado y bolsas de fibra de madera, para muchos productos.

Eliminar el empaque de plástico de un solo uso en todo su portafolio es parte de los esfuerzos más amplios de Logitech para diseñar productos sostenibles, priorizar la reducción de carbono y fomentar la economía circular. Puedes encontrar más información sobre los programas de sostenibilidad de Logitech en su Reporte de Impacto FY24 o en su sitio web.


Acerca de Logitech
Logitech ayuda a todas las personas a perseguir sus pasiones y está comprometida a hacerlo de una manera que sea buena tanto para las personas como para el planeta. Diseñamos soluciones de hardware y software que ayuden a que las empresas prosperen y que unan a las personas mientras trabajan, crean, juegan o hacen streamings. Las marcas de Logitech incluyen Logitech, Logitech G, ASTRO Gaming, Streamlabs, Blue Microphones y Ultimate Ears.

Fundada en 1981 y con sede en Lausana (Suiza), Logitech International es una empresa pública suiza que cotiza en el SIX Swiss Exchange (LOGN) y en el Nasdaq Global Select Market (LOGI). Encuentre a Logitech en www.logitech.com, el blog de la empresa o @Logitech.