miércoles, 2 de abril de 2025

¿Qué música aumenta tu productividad? Estudio revela las canciones más efectivas para estudiar


 

  • Desde Shakira hasta Maná, el estudio realizado por Preply, la plataforma de aprendizaje de idiomas online, mostró que artistas y hits son los más efectivos para estudiar y/o trabajar así como aquellos que deben evitarse para no sabotear la productividad.

 

Ciudad de México. Abril 2025. La música no solo acompaña el estudio, sino que juega un papel clave en la concentración y el rendimiento. Pero, ¿qué canciones realmente impulsan la productividad y cuáles pueden ser una distracción?.


Para responder a esta pregunta, Preply, la plataforma de cursos de idiomas online, analizó 7,500 canciones de 50 listas de reproducción de “estudio y trabajo” en español de Spotify, identificando los 40 temas más populares y evaluando su impacto en la velocidad y precisión al escribir. Los resultados revelan qué hits pueden potenciar el desempeño y cuáles es mejor evitar


Las mejores canciones para estudiar

 

El estudio midió el impacto de la música en la velocidad y precisión al escribir. En la cima del ranking aparece "Another Love" de Tom Odell, que permitió a los participantes completar tareas 25.5 segundos más rápido y con un 2% más de precisión.

 

Le sigue "Mariposa traicionera" de Maná, con un ritmo de 101 BPM que ayudó a escribir seis palabras adicionales por minuto. En tercer lugar, "I Wanna Be Yours" de Arctic Monkeys, cuyo tempo cercano al ideal favoreció una precisión del 98%.

 

"Bailando" de Enrique Iglesias también se posiciona entre las más efectivas, ayudando a los participantes a escribir cinco palabras más por minuto. En contraste, "Experiencia religiosa", otra de sus baladas más icónicas, tuvo el efecto contrario, reduciendo la velocidad de escritura.

 

La fiebre de Shakira también se hizo presente con el tema Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53", que cierra el top 5 de los temas más efectivos para estudiar.. Aunque su tempo de 122 BPM está lejos del ideal, su ritmo constante permitió a los participantes escribir seis palabras más por minuto y completar tareas 22 segundos más rápido que en silencio. Su presencia en este ranking refuerza su influencia en todos los ámbitos, desde los escenarios hasta la productividad.

 

Las canciones que más distraen

 

No todas las canciones favorecen la concentración. "Nunca es suficiente" de Natalia Lafourcade encabeza la lista de las más distractoras, reduciendo el ritmo de escritura en seis palabras por minuto. Le siguen "Freaks" de Surf Curse y "Drivers License" de Olivia Rodrigo, con puntajes bajos en productividad.

 

Los artistas latinos más escuchados para estudiar

 

El análisis también identificó a los artistas más presentes en las playlists de estudio en español. BTS lidera con 116 apariciones, seguido por Coldplay (104), Bad Bunny (70) y Fuerza Regida (46). Shakira, con 45 apariciones, reafirma su posición como una de las artistas más influyentes, consolidando su relevancia como ícono global y referente de la música tras haber roto sus propios récords durante la 1ª parte de la gira “Las mujeres ya no lloran tour” en suelo mexicano.


La ciencia detrás de la música y la productividad

 

Yolanda Del Peso Ramos, experta en idiomas de Preply, explicó que: “Aunque cada persona trabaja de manera diferente, está comprobado que el tipo de música adecuado puede aumentar los niveles de productividad. La música tiene el poder de liberar dopamina, incrementar la motivación e incluso mejorar la memoria. Para descubrir qué tipo de música puede mejorar tu precisión y velocidad, puede ser necesario un poco de prueba y error hasta encontrar los géneros que mejor se adapten a tu estilo de trabajo.

 

La música no solo puede ayudarte a mejorar la calidad de tu estudio, sino que también puede potenciar el aprendizaje de idiomas. Integrarla en tu proceso de aprendizaje es una excelente manera de familiarizarte con expresiones coloquiales propias de cada país, además de mejorar tu comprensión de la pronunciación nativa.” concluyó.


Si buscas la playlist perfecta para enfocarte o simplemente quieres evitar distracciones, ya sabes qué canciones sumar y cuáles dejar fuera de tu lista de reproducción. 



****



Acerca de Preply:


Preply es una plataforma de aprendizaje online que pone en contacto a más de 32.000 tutores profesionales que enseñan 50 idiomas a cientos de miles de alumnos en 180 países de todo el mundo. A través de planes personalizados, se adaptan al presupuesto, el horario y los conocimientos del alumno. Cada día, decenas de miles de estudiantes reciben clases de profesores de 160 nacionalidades. Preply fue fundada en 2012 por el equipo ucraniano de Kirill Bigai, Serge Lukyanov y Dmytro Voloshyn. En la actualidad, la empresa tiene su sede en Barcelona y cuenta con más de 400 empleados de 50 nacionalidades diferentes.


Las empresas en Latinoamérica buscan modernizar su gestión documental ante nuevos desafíos


       DocPath apuesta por crecer un 50% en Latinoamérica con soluciones avanzadas de gestión documental y experiencia del cliente.

Ciudad de México, 02 de abril de 2025.- DocPath, empresa global especializada en soluciones de software para la gestión documental, anuncia una ambiciosa estrategia de crecimiento en Latinoamérica con el objetivo de aumentar en un 50% su base de clientes en la región para finales de 2025. Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de 20 países, la compañía busca consolidarse como un referente en mercados clave como México, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Argentina.

Actualmente, DocPath cuenta con 15 clientes activos en Latinoamérica, principalmente en los sectores de banca, seguros y retail. En los últimos tres años, la empresa ha sumado dos nuevos clientes corporativos en la región, reflejando una adopción constante de sus soluciones. La compañía ha identificado importantes oportunidades de crecimiento, donde las empresas priorizan la usabilidad, la reducción de costos y la eficiencia operativa, impulsadas por la innovación tecnológica para ser la mejor opción de mercado en relación al retorno sobre la inversión (ROI).

Según Juan Carlos Olivares, CEO de DocPath“la demanda de soluciones de gestión documental y experiencia del cliente ha aumentado significativamente en Latinoamérica, especialmente en sectores altamente regulados como la banca y los seguros. Las empresas buscan herramientas para automatizar procesos, personalizar las comunicaciones con sus clientes y mejorar la eficiencia operativa y la experiencia de sus clientes; ese es precisamente el valor que ofrecemos con nuestras soluciones”.

DocPath responde a desafíos clave en la gestión documental y la experiencia del cliente, donde las empresas enfrentan dificultades para automatizar procesos, personalizar comunicaciones y gestionar contratos de manera eficiente. Sus soluciones abordan estas problemáticas mediante herramientas de automatización para la creación y distribución de documentos a gran escala, plataformas para mejorar la colaboración y precisión operativa, y soluciones avanzadas de gestión de contratos y personalización de la experiencia del cliente mediante análisis de datos e inteligencia artificial.

DocPath es una solución fácil de implementar, que no presenta desafíos tecnológicos significativos para el cliente. Es modular y escalable, lo que permite al cliente comenzar a disfrutar de sus beneficios de manera rápida y precisa, logrando múltiples “quick wins” de forma temprana y exitosa.

Una experiencia fluida

La adopción de soluciones de Customer Communications Management (CCM) y Customer Experience Management (CXM) cobra relevancia ante la demanda de experiencias personalizadas y centradas en el cliente. Las herramientas de CXM permiten a las empresas comprender, administrar y mejorar cada interacción a lo largo del ciclo de vida del cliente, proporcionando una visión integral de la relación y fomentando una mayor lealtad y satisfacción con el usuario.

“La proliferación de los canales digitales ha obligado a las empresas a optimizar las interacciones en múltiples puntos de contacto, por lo que la gestión de la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones”, comenta Olivares.

DocPath busca liderar el segmento, ofreciendo más de 10 soluciones integradas que mejoran la experiencia del cliente y permiten a las empresas diferenciarse en el mercado. El enfoque en la modularidad y la flexibilidad de DocPath permite a la compañía adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente. A diferencia de otros competidores, su modelo facilita la integración y migración desde soluciones antiguas, algunas ya sin soporte y otras sin evolución tecnológica desde hace tiempo, que implican altos costos de mantenimiento y un bajo nivel de relacionamiento con sus clientes, mientras que DocPath se posiciona como un socio estratégico para las empresas en la región.

Para finales de 2025, DocPath proyecta un crecimiento significativo de su base de clientes en Latinoamérica, enfocándose especialmente en Brasil, que representa el 30% de las operaciones de la compañía en la región, seguido de México (20%), Argentina (10%), Colombia (10%), Perú (10%) y Chile (10%).

“Latinoamérica representa una oportunidad estratégica para DocPath. La combinación de nuestras soluciones avanzadas y nuestra capacidad para adaptarnos a las dinámicas de cada mercado nos permitirá consolidar nuestra posición como líder en el sector de CCM y CXM en la región”, concluye Mauricio Saavedra Pazos, Director de Ventas de DocPath en Latinoamérica.

 

Acerca de DocPath:

DocPath es una empresa global especializada en soluciones de software para la gestión de la información y la mejora de la experiencia del cliente. Su tecnología permite a grandes organizaciones transformar y personalizar la forma en que interactúan con sus stakeholders, asegurando que cada punto de contacto en el journey del cliente sea único y, al mismo tiempo, eficiente para la empresa.

Con una amplia trayectoria en el mercado, DocPath ha sido un aliado clave en la transformación digital de cientos de organizaciones en todo el mundo. Bancos, aseguradoras y entidades gubernamentales son solo algunos de los sectores que confían en su tecnología para impulsar la innovación y optimizar procesos.


La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana


* Por Javier Marbec, director de Mercado Internacional de TOTVS

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar extraordinariamente las capacidades humanas, permitiendo a sus usuarios lograr hazañas qué hace poco parecían imposibles. Así como el genio de Tony Stark con su traje expande su potencial físico, los humanos con IA pueden expandir su productividad y potencial de manera espectacular.

El traje de Iron Man no es solo una armadura, sino una herramienta que potencia la fuerza, velocidad y capacidad de respuesta. De forma similar, la IA actúa como una extensión de la mente humana, permitiendo procesar grandes volúmenes de datos, asistir en decisiones complejas y automatizar y acelerar gran cantidad de tareas. En el mundo corporativo, la Inteligencia Artificial también asiste a las empresas para tomar decisiones estratégicas en tiempo real, basadas en información que una persona no podría procesar eficientemente. Así como el traje convierte a Stark en un superhéroe, la IA transforma empresas e industrias, haciéndolas más eficientes e inteligentes.

Otro punto en común es que ambas tecnologías - el traje de Iron Man y la Inteligencia Artificial - dependen de un operador humano para alcanzar su máximo potencial. El traje requiere la pericia de Tony, mientras que la IA necesita datos y la orientación humana para funcionar con precisión. La tecnología no es autónoma, es la habilidad del usuario lo que maximiza su efectividad. Sin embargo, ambas plantean un dilema: su uso puede ser beneficioso o perjudicial, dependiendo de quién las controle. El traje puede proteger o causar destrucción, al igual que la IA puede impulsar avances en áreas como medicina o educación o ser utilizada con fines maliciosos, como distintos tipos de fraude. Este paralelo subraya la importancia de la ética en el desarrollo de la IA, y la necesidad de regulaciones para abordar sus implicaciones sociales y morales.

Aunque poderosas, tanto el traje como la Inteligencia Artificial tienen sus limitaciones. El traje puede fallar o quedarse sin energía, y la IA puede ser mal enseñada y utilizada. Ambas requieren mantenimiento y mejoras continuas para operar de manera segura. Si el traje de Iron Man amplifica físicamente a Tony, la IA es un "músculo mental" que nos permite manejar tareas intelectualmente demandantes de manera eficiente, liberándonos para enfocarnos en la creatividad e innovación.

Así como el traje de Stark es efectivo gracias a su interfaz avanzada, la forma en que interactuamos con la Inteligencia Artificial es clave para maximizar su impacto. Una interfaz intuitiva mejora su accesibilidad, permitiendo que más personas la utilicen eficientemente. Una mala experiencia de usuario, por otro lado, puede limitar sus beneficios. La creciente presencia de la IA en nuestra vida cotidiana nos lleva a reflexionar sobre su impacto en el futuro. Junto con ese poder viene una gran responsabilidad: el futuro de la Inteligencia Artificial debe moldearse para beneficiar a la humanidad, respetando los valores y la esencia.

Me gusta comparar la IA con el traje de Iron Man porque ilustra su enorme potencial. Ambas amplifican nuestras capacidades y pueden transformar vidas e industrias. No obstante, esta analogía nos recuerda que su uso debe ser responsable, maximizando sus beneficios y minimizando riesgos. Como el traje, la IA es una herramienta poderosa, pero depende de quién la utilice.

Lugares para escapar estas vacaciones de Semana Santa al estilo jalisciense



Jalisco, el destino más mexicano del país, es el lugar perfecto para visitar en familia, pareja o amigos esta Semana Santa. Su belleza natural, riqueza cultural y exquisita gastronomía harán de tu visita una experiencia extraordinaria y única, donde podrás disfrutar en compañía cada rincón de este maravilloso destino al estilo Jalisco.

Durante estas próximas vacaciones, ¡visita Jalisco! y descubre un sinfín de atractivos y actividades turísticas. Convierte tu escapada de fin de semana en un viaje lleno de encanto, diversión y, sobre todo, mucha armonía.

Jalisco está preparado para sorprender a cada uno de sus visitantes en esta temporada vacacional y para ello te compartimos algunas experiencias que serán inolvidables, desde acampar y tener una velada bajo el cielo estrellado, hasta una aventura en la naturaleza. ¡No hay pretextos! Déjate enamorar por Jalisco y disfruta de un fin de semana mágico.

Cabalgatas

Si te apasiona la tradición, la cultura y la historia, Lagos de Moreno es la mejor opción. Este Pueblo Mágico, ubicado en la región de los Altos Norte, ofrece uno de los recorridos ecuestres más fascinantes, donde podrás explorar cinco de las haciendas más hermosas de la región.

Durante esta travesía, recorrerán cañones, ríos y pastizales, conocerás las costumbres locales y disfrutarás de la exquisita gastronomía de la zona. Las haciendas que forman parte de este recorrido son: Hacienda Sepúlveda, Hacienda San Rafael, Hacienda La Cantera y Hacienda San Cayetano

Glamour

Si buscas tranquilidad, relajación y comodidad en medio de la naturaleza, un glamping es la opción ideal. Jalisco cuenta con diversas alternativas para una escapada glamurosa, ya sea en Mazamitla, Jocotepec o Tapalpa.

Imagina una noche bajo las estrellas en una sofisticada tienda de campaña con todas las comodidades de un hotel de lujo: impresionantes vistas, jacuzzi para dos personas, exquisita gastronomía y, si te gusta la aventura, recorridos en vehículos todo terreno. Una experiencia que combina la belleza del entorno con el confort y la exclusividad, un plan que solo podrás encontrar en Jalisco.

Relajación total en un SPA

Nada como un día de relajación y bienestar para disfrutar en pareja. Un buen SPA debe ofrecer un circuito de hidroterapia, masajes, tratamientos de balneoterapia, exfoliaciones y envolventes, diseñados para renovar cuerpo y mente.

En Jalisco, el mejor lugar para una experiencia integral de spa es Monte Coxala, un espacio para la relajación absoluta.Usando diferentes terapias y tratamientos naturales para recuperar la sabiduría interna y realinear con el espíritu. Además, puedes hospedarte y deleitarte con suculentos platillos de la región. Monte Coxala se ubica en Jocotepec.

Aventura

Pero si lo que buscas es algo más aventurero y extremo te recomendamos el Pueblo Mágico Mazamitla, el lugar ideal para poder pasar unos días de descanso con amigos, con la pareja o con la familia, además está tan solo a dos horas y media de Guadalajara.

Está situado dentro de la Sierra del Tigre lo cual hace que esté rodeado de naturaleza, montañas y abundante flora y fauna, pero también es una atracción para los más aventureros ya que aquí se encuentra muy cerca de Mazamitla el Parque Mundo Aventura y la Cascada El Salto, donde todo visitante podrá poner a prueba su valentía, destreza, pasión y habilidad por los deportes extremos. Dentro del parque podrás pasear por la montaña en cuatrimoto, montando a caballo o en bicicleta o ver el paisaje natural desde las alturas caminando por el puente colgante, el cual es el segundo más grande de Latinoamérica o en alguna de las cuatro tirolesas, de las cuales una de ellas es catalogada la más larga de México, la cual tiene alrededor de mil metros de longitud. Otras de las actividades que se pueden realizar es rappel y escalada.

No lo pienses más, visita Jalisco y disfruta de un destino lleno de magia, romance y experiencias inolvidables. Esta Semana Santa, haz que tu escapada sea única y deja que el encanto de este maravilloso estado te conquiste.

 

Impulsa tu carrera: cómo empezar a hacer networking y trabajar en tu marca personal


 

En el competitivo ambiente laboral, a veces no sabemos cómo empezar a construir relaciones que nos ayuden a impulsar nuestro desarrollo profesional. Según una encuesta global de LinkedIn[1], casi el 80% de los profesionales considera que el networking es crucial para el éxito de una carrera. Además, más del 35% de los participantes consiguieron nuevas oportunidades, acuerdos comerciales y puestos de trabajo a través de mensajes casuales en LinkedIn. Esto demuestra que el relacionamiento, la mentoría y una marca personal fuerte son herramientas esenciales que pueden ayudarnos a destacar y avanzar en nuestra carrera.

Diana Escárcega, Gerente de Talento y Business Partner de Mars Pet Nutrition México, comparte algunos consejos prácticos para que puedas empezar a construir y fortalecer estas áreas fundamentales.

La importancia del networking

El networking es una herramienta poderosa para avanzar en tu carrera. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Conéctate con intención: No se trata solo de conocer a mucha gente, sino de construir relaciones significativas. Busca conectar con personas que compartan tus intereses y valores.
  • Participa en eventos: Asiste a conferencias, talleres y a eventos de tu empresa o de la industria. Estos son lugares ideales para conocer a profesionales que pueden ayudarte a crecer. Establece contacto con quien conecta con tus intereses de desarrollo y donde identifiques que puede haber una relación mutual.
  • Mantén el contacto: No basta con conocer a alguien una vez. Conserva la comunicación a través de mensajes, correos electrónicos o reuniones ocasionales. La clave es construir relaciones a largo plazo.

La mentoría como pilar del desarrollo profesional

Tener un mentor puede ser un gran impulso para tu carrera. Busca y encuentra uno y aprovecha al máximo la experiencia:

  • Busca un mentor que admires: Encuentra a alguien que haya logrado lo que tú aspiras a alcanzar. Puede ser dentro de tu empresa o en tu sector.
  • Sé proactivo: No esperes a que un mentor te encuentre. Toma la iniciativa y pide una reunión para discutir tus objetivos y cómo pueden trabajar juntos.
  • Aprende y aplica: Escucha los consejos de tu mentor y ponlos en práctica. La mentoría es más efectiva cuando aplicas lo que aprendes en tu día a día.

Estrategias para desarrollar una marca personal fuerte

Tu marca personal es cómo te presentas al mundo profesional, te comparto algunas estrategias para desarrollarla:

  • Conócete a ti mismo: Reflexiona sobre tus fortalezas, valores y lo que te hace único. Este autoconocimiento es la base de tu marca personal.
  • Sé congruente: Mantén una imagen y mensaje coherentes en todas tus plataformas, tanto online como offline. La autenticidad es clave para construir confianza.
  • Comparte tu conocimiento: Publica artículos, participa en conferencias y comparte tus logros en redes sociales. Esto te ayudará a posicionarte como un referente en tu campo.
  • Busca retroalimentación: Pide a colegas y mentores que te den feedback sobre cómo perciben tu marca personal. Utiliza esta información para mejorar y ajustar tu estrategia.

El networking, la mentoría y una marca personal fuerte son pilares fundamentales para el éxito profesional. Al aplicar estos consejos de manera intencional y consistente, darás un impulso a tu carrera de manera sólida y potenciarás tu crecimiento. En Mars México, creemos firmemente en el poder de estos elementos. Cada Asociado es dueño de su desarrollo, y al poner en acción estas herramientas, se abren muchas puertas. Nuestra cultura organizacional fomenta el crecimiento personal y profesional, y estas prácticas son esenciales para aprovechar al máximo las oportunidades que se presentan. ¡Empieza hoy mismo y observa cómo tu carrera despega!

 

Acerca de Mars México

Mars inició operaciones en México en 1988 e inauguró su primera planta de alimento para mascotas en El Marqués, Querétaro en 1995. Sus más de 4,500 Asociados elaboran y comercializan algunas de las marcas más queridas del mundo, a través de sus diferentes segmentos de negocio: Mars Wrigley, que busca inspirar momentos de felicidad todos los días a través de sus chocolates, dulces, gomas de mascar y snacks, con marcas como M&M’S®, SNICKERS®, MILKY WAY®, TURIN®, SKITTLES®, LUCAS®, SKWINKLES®, CONEJOS®, ORBIT®, HUBBA BUBBA®, Turín Alta Repostería y, a través de la operación de sus más de 50 Chocoboutiques Turin a nivel nacional. Por otro lado, Mars Petcare, trabaja cada día para hacer UN MUNDO MEJOR PARA LAS MASCOTAS por medio de sus alimentos elaborados especialmente para ellas, con marcas líderes como PEDIGREE®, WHISKAS®, CESAR®, SHEBA®, así como ROYAL CANIN® y EUKANUBA®. Además, cuenta con el Hospital Veterinario UNAM-Banfield®, en Ciudad de México.

Los Cinco Principios de Mars—Calidad, Responsabilidad, Mutualidad, Eficiencia y Libertad—inspiran a nuestros Asociados a actuar cada día para ayudar a crear un mundo mejor para las personas, las mascotas y el planeta.

 

Para más información visita:

https://mex.mars.com/

Facebook: MarsIncorporatedMexico

Instagram: marsmexico



[1] LinkedIn global survey, 2017

ARRANCA “FUTBOLITO BIMBO 2025”, CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 63 MIL NIÑAS Y NIÑOS


 

  • La edición 61 del torneo infantil escolar más grande de México contará con la participación de más de 63 mil niñas y niños de los 32 estados.
  • Los equipos ganadores de las ramas femenil y varonil recibirán como premio un viaje a Orlando, Florida, para visitar los parques temáticos, con todos los gastos pagados.

 

 

Ciudad de México, México, a 2 de abril de 2025. La espera terminó y este fin de semana se dio la patada inicial para la edición 61 de Futbolito Bimbo, el torneo infantil escolar más grande de México en el que participarán más de 5,566 equipos de 3,571 escuelas públicas y privadas a nivel nacional.

 

Esta nueva edición de Futbolito Bimbo consta de 5 etapas, arrancando desde este fin de semana con jornadas de eliminación y hasta el 15 de junio; seguido de las finales estatales a disputarse el 21 y 22 de junio, mientras que las finales regionales se jugarán el 28 y 29 del mismo mes. Las finales nacionales se disputarán entre el 8 y el 11 de julio y la ansiada Gran Final será el 12 de julio.

 

La edición 61 del torneo infantil escolar más grande de México contará con la participación de 63,706 niñas y niños de los 32 estados, quienes conformarán equipos de fútbol 7 de entre 9 y 14 jugadores por equipo, en las ramas varonil y femenil, nacidos entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2015.

 

Este 2025, la participación de niñas alcanzó las 19,796, lo que representa un aumento del 9.8% en comparación con la edición anterior. Por su parte, las inscripciones de niños llegaron a 43,910, registrando un crecimiento del 4.9% respecto a 2024.

 

Las buenas acciones dentro y fuera de la cancha continuarán siendo reconocidas bajo la ya emblemática Tarjeta Verde, iniciativa que se impulsa junto a Proyecto Cantera y que al final del campeonado distingue a las niñas y niños con más tarjetas obtenidas durante el torneo.

 

Cabe destacar que los ganadores de ambas categorías recibirán como premio un viaje a Orlando, Florida, para visitar los parques temáticos, con todos los gastos pagados.

 

En la Ciudad de México donde se dio la patada inicial, participarán 86 equipos de 53 escuelas públicas y privadas, siendo 58 equipo varoniles y 28 femeniles; con la participación de 329 niñas y 698 niños, logrando un total 1,027 participantes tan solo en la capital del país.

 

Futbolito Bimbo se ha consolidado como uno de los torneos de fútbol más esperados e inspiradores de México, en donde han participado grandes figuras del fútbol mexicano, como Guillermo Ochoa, Carlos Hermosillo, Luis Roberto Alves “Zague”, Alberto García Aspe, Manuel Negrete, Omar Mendiburu Nicole Perez, Daniel Hernández, entre otros.

 

Además, el torneo se ha convertido en la iniciativa de responsabilidad social más importante de Grupo Bimbo en México, gracias a su contribución en el desarrollo integral de las niñas y los niños en todos los estados del país, logrando fomentar la importancia del trabajo en equipo y de llevar a cabo actividad física.

El prototipo Honda 0 SUV hace su debut mundial público en un evento de Red Bull


  

  • El prototipo Honda 0 SUV forma parte de los vehículos eléctricos de Honda 0 Series.
  • El modelo EV comenzará a producirse en 2026 en el Honda EV Hub de Ohio.
  • Los prototipos Honda 0 SUV y Honda 0 Saloon debutaron en el CES 2025.
  • El evento de demostración urbano celebra el éxito de la relación de Honda con Red Bull Racing y Max Verstappen, ganador de los últimos cuatro campeonatos de Fórmula 1.

 

 

Torrance, California. 2 de abril de 2025.- Un prototipo de Honda 0 SUV hizo su debut público global en el evento Red Bull Showrun x Powered by Honda en Tokio, Japón, conducido por la superestrella de Fórmula 1, Max Verstappen. Este SUV totalmente eléctrico, que forma parte de Honda 0 Series y se presentó por primera vez en el Consumer Electronics Show (CES) 2025, se espera que comience a fabricarse en el Honda EV Hub de Ohio en 2026.


Las estrellas de F1 Yuki Tsunoda, de Red Bull Racing, y Liam Lawson e Isack Hadjar, de Racing Bulls, también participaron en el evento urbano de conducción de demostración -celebrado antes del Gran Premio de Japón de este fin de semana en el emblemático circuito de Suzuka- para celebrar la histórica colaboración de seis años entre Honda y Red Bull Racing. Honda y Red Bull Racing han logrado más de 63 victorias en F1, cuatro Campeonatos Mundiales de Pilotos consecutivos para Max Verstappen (2021, 2022, 2023, 2024) y dos Campeonatos Mundiales de Constructores (2022, 2023), lo que demuestra una velocidad y un dominio asombrosos en la cumbre del automovilismo.

 

Honda 0 SUV participó en la demostración de conducción con un diseño especial que incluía líneas geométricas y reflejos de luz, una representación visual del nuevo enfoque de la empresa para el desarrollo de vehículos eléctricos: “Thin, Light, and Wise” (fino, ligero y sabio). El SUV totalmente eléctrico se exhibió junto a los monoplazas Honda de Red Bull Racing, entre ellos el “RB16B” y un “RB7” con el nuevo diseño de los colores distintivos de Racing Bull para 2025. También se unió a la demostración urbana el primer vehículo Honda de F1 que ganó una carrera, el histórico Honda RA272 con motor V12, que consiguió la victoria en el Gran Premio de México de 1965 hace 60 años, siendo el primer vehículo de carreras de un fabricante de automóviles japonés en ganar un Gran Premio de Fórmula 1.

 

Prototipo Honda 0 SUV

Se espera que el Honda 0 SUV sea el primer modelo de Honda 0 Series que entre en producción utilizando la nueva arquitectura EV de la compañía. Honda 0 SUV se basa en el modelo conceptual Space-Hub presentado en el CES 2024 y aplica el enfoque “Thin, Light, and Wise” (fino, ligero y sabio) para ofrecer un habitáculo espacioso con una visibilidad y una versatilidad excepcionales. El interior del prototipo 0 SUV ilustra la dirección de la compañía de ofrecer un nuevo valor para sus futuros Honda 0 Series EV como “espacio” para las personas.

 

Al igual que con el Honda 0 Saloon, el Honda 0 SUV contará con una amplia variedad de tecnologías de nueva generación que encarnan el enfoque de desarrollo “Thin, Light and Wise” de los modelos de la Honda 0 Series. El SUV 0 ofrecerá el valor de un espacio “en constante evolución” a través de una “optimización ultrapersonal” y una experiencia de usuario digital posible gracias al sistema operativo ASIMO OS (sistema operativo original de Honda).

 

Está previsto que un modelo de producción basado en el prototipo Honda 0 SUV que se construirá en el Honda EV Hub de Ohio se introduzca en el mercado norteamericano en 2026 y, posteriormente, en los mercados mundiales, incluidos Japón y Europa.

 

 

# # #

Acerca de Honda de México

 

Honda comenzó operaciones en México en 1985. Hoy, cuenta con más de 6,600 asociados en territorio nacional, comprometidos con el desarrollo, producción, ventas y servicio de los automóviles Honda y Acura, así como de las Motocicletas y Productos de Fuerza. Cuenta con dos plantas de producción, la primera de ellas ubicada en El Salto, Jalisco, enfocada en la producción de motocicletas, productos de fuerza y refacciones. Actualmente, se producen 10 modelos de motocicletas: CB190R, CBF160, Cargo, CBF125, Tool, Dio110, Honda Wave, XR190L, Dio 125, NAVi (para mercado local y de exportación) y XR150L que se exporta a Estados Unidos y Canadá. La segunda planta de producción se ubica en Celaya, Guanajuato, donde se concentra la producción de automóviles (Acura ADX y Honda HR-V) y transmisiones CVT, ambos para mercado local y exportación.

 

Honda de México cuenta con una extensa red de distribuidores, con 115 para automóviles Honda, 10 para automóviles Acura, 194 para motocicletas y más de 115 para productos de fuerza. Honda de México asegura calidad y satisfacción al cliente, consolidándose como una marca confiable y respetada en el mercado mexicano.

 

Visita nuestro sitio para más información: https://www.honda.mx/

 

Gestión de riesgos ambientales: una prioridad para las empresas en México



Omar Mendoza, CEO HDI México

En un contexto donde las preocupaciones ambientales ocupan un lugar central en la agenda pública, las empresas en México enfrentan un desafío significativo: gestionar los riesgos asociados al daño ambiental. Con regulaciones estrictas y sanciones severas, no solo está en juego el cumplimiento legal, sino también la reputación y sostenibilidad de las organizaciones.

En México, cuatro leyes principales regulan los temas ambientales, imponiendo multas que pueden superar los 40 millones de pesos, además de sanciones como el cierre temporal de operaciones o la revocación de permisos. A esto se suman los costos asociados con la remediación de daños al medio ambiente y a la sociedad civil. Ejemplos recientes muestran la magnitud del riesgo: una empresa tuvo que destinar cerca de 2,000 millones de pesos a un fideicomiso para reparaciones ambientales. Estos casos subrayan la necesidad de adoptar un enfoque proactivo en la gestión de riesgos ambientales.

Otro riesgo financiero significativo para las empresas es la interrupción operativa derivada de incidentes ambientales, que genera costos elevados. En el sector manufacturero, el cierre temporal de operaciones puede representar pérdidas de hasta 39,000 dólares por hora, afectando gravemente la rentabilidad.

Con casi 1,000 ONG ambientales activas en el país, la sociedad cuenta con una red de actores clave que contribuyen a la protección del medio ambiente y al desarrollo de mejores prácticas empresariales. En colaboración con el gobierno y la sociedad civil, estas organizaciones ayudan a fortalecer la conciencia ambiental y a generar un diálogo constructivo sobre la relación entre la industria, las comunidades y el entorno.

Además, el auge de las redes sociales —con 90 millones de usuarios en México en 2024, según Comscore— representa un arma de doble filo para las empresas: una mala gestión de crisis puede amplificar el daño reputacional y financiero de manera exponencial.

Seguro ambiental: un aliado estratégico

El seguro ambiental emerge como una herramienta esencial para mitigar los riesgos asociados con el daño ambiental. Este tipo de cobertura protege a empresas, propietarios y contratistas frente a las consecuencias financieras de la contaminación, ya sea gradual o súbita, como en casos de filtraciones de tanques o derrames de residuos. Además, facilita el cumplimiento de normativas ambientales cada vez más estrictas, al cubrir riesgos relacionados con la remediación, demandas legales y accidentes ambientales.

Si bien esta cobertura es fundamental para sectores de alto riesgo ambiental, como la industria química, el transporte y las energías renovables, también es relevante para otras industrias y sectores de servicios, con exclusiones y límites negociables. Por ejemplo, no cubre contaminación intencional ni condiciones preexistentes, lo que subraya la importancia de realizar evaluaciones preventivas.

Ante este panorama, contar con una estrategia efectiva de gestión de riesgos es imprescindible. La combinación de prevención, cumplimiento normativo y herramientas financieras como el seguro ambiental no solo protege a las empresas de posibles sanciones, sino que también refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa.

A medida que las regulaciones ambientales se endurecen, las empresas deben adoptar un enfoque integral para gestionar sus riesgos. Esto implica no solo cumplir con la ley, sino también invertir en soluciones estratégicas como el seguro ambiental, que permite enfrentar los desafíos financieros y reputacionales derivados de un incidente.