Por su compromiso con el desarrollo social, las inversiones responsables y la implementación de prácticas éticas que generan un impacto positivo en la sociedad, el ecosistema y la economía, Afore XXI Banorte obtuvo por sexto año consecutivo la distinción como Empresa Socialmente Responsable (ESR), otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). De esta manera, XXI Banorte se consolida como una empresa que lleva a cabo acciones Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), como la implementación de programas de inversión en infraestructura y tecnología sostenible para reducir su huella ambiental y contribuir a la descarbonización de la economía, dando cumplimiento con ocho de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Nuestra responsabilidad trasciende la gestión de pensiones. Por ello, buscamos beneficiar tanto a nuestras y nuestros clientes –como a la sociedad y al medio ambiente– mediante una visión estratégica y responsable que combine la rentabilidad de nuestras inversiones con la sostenibilidad, lo que contribuye a mejorar la economía y el mundo en el que vivimos”, señaló David Razú Aznar, Director General de XXI Banorte. En lo que respecta al compromiso social, la Administradora se distinguió por iniciativas de voluntariado en materia de educación, cultura y salud, colaborando con instituciones como Fundación IMSS y Fundación Banorte para atender causas sociales, lo que contribuye a la construcción de un futuro más justo e inclusivo. En materia de gobernanza, el Cemefi también tomó en cuenta que Afore XXI Banorte implementó políticas de integridad, las cuales previenen la corrupción y el soborno, así como códigos de ética y conducta que permiten una gestión de fondos transparente, asegurando la rendición de cuentas, lo que fortalece la confianza de las y los cuentahabientes de la Administradora. Cabe señalar que el Distintivo ESR es un reconocimiento que el Cemefi otorga a empresas que cumplen con altos estándares de responsabilidad social —medidos a través de indicadores ASG—, lo que permite evaluar el grado de compromiso de las empresas con la sostenibilidad, alineándolas con estándares nacionales e internacionales. ------ Acerca de BanorteGrupo Financiero Banorte (GFNorte) es la mayor institución financiera mexicana. Ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancario, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora Uniteller. GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 32,966 colaboradores, 1,165 sucursales, 10,530 cajeros automáticos, 209,162 Terminales Punto de Venta y 19,652 corresponsalías que con la alianza con OXXO llegarán a casi 41 mil. LinkedIn: Grupo Financiero BanorteTwitter: @GFBanorte_mxFacebook: Grupo Financiero Banorte
miércoles, 2 de abril de 2025
Merama adquiere Growth Supplements y se posiciona como el holding de las marcas líderes de comercio electrónico en Latinoamérica
- Con enfoque en innovación y crecimiento sustentable, la empresa invierte en adquisiciones estratégicas para ampliar su portafolio y desarrollar nuevas soluciones para el mercado.
- En esta nueva fase, Merama ha recaudado $45 millones de dólares de inversionistas, entre ellos Marcel Telles (fundador de 3G Capital), e inversionistas actuales como Advent International y SoftBank, alcanzando una valuación de más de $1,000 millones de dólares.
Ciudad de México a 2 de abril de 2025 – Merama, holding de comercios electrónicos en Latinoamérica, entra en una nueva fase estratégica y anuncia la adquisición de Growth Supplements en Brasil, y una ronda de financiamiento de capital y deuda de $215 millones de dólares, alcanzando una valuación de más de $1,000 millones de dólares. Tras construir un portafolio sólido en los últimos cinco años, la compañía enfoca sus esfuerzos en fortalecer sus seis marcas líderes en el mercado, incluyendo Growth Supplements, Mercadazo y Oceane.
La adquisición de Growth Supplements marca un hito en la historia de la empresa, ya que es la compañía de nutrición deportiva más grande de Latinoamérica y la cuarta a nivel mundial. Con ventas anuales superiores a $400 millones de dólares, esta reconocida marca se ha consolidado como referente en el sector de suplementos alimenticios, con un amplio portafolio que incluye proteínas, vitaminas, ropa deportiva y contenido enfocado en salud y bienestar. Esta alianza con los fundadores de la marca, la cual inició hace tres años, permitió un crecimiento significativo del negocio, multiplicando su tamaño más de diez veces en este periodo.
En México la industria de los suplementos alimenticios llega a más de 15 millones de consumidores que compran artículos a través de diferentes canales como el comercio electrónico, de acuerdo con la ANAISA (Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios). Además, entre 2019 y 2023, el sector de suplementos alimenticios creció aproximadamente un 70% en Brasil, según datos de Euromonitor. La consultora prevé que para 2028 las empresas de este sector generarán alrededor de $1,671 millones de USD ($9,600 millones de reales brasileños) en el país, lo que representaría un crecimiento del 120%.
Con este potencial en mente, Growth Supplements planea aumentar el número de artículos, producción, capacidades logísticas, y explorar una posible expansión internacional en un futuro cercano. En la operación, su fundador continuará liderando como CEO, mientras que Merama impulsará el crecimiento de la compañía a través de inversiones estratégicas e innovación.
"Estamos enfocados en fortalecer marcas que ya son líderes en sus segmentos, asegurando que cuenten con la estructura necesaria para crecer de manera sostenible e independiente. Growth Supplements es un ejemplo perfecto de esta estrategia exitosa. Seguimos creyendo en el potencial del mercado latinoamericano y estamos invirtiendo en nuestras marcas para expandir su presencia y eficiencia", dijo Sujay Tyle, cofundador y CEO de Merama.
Merama también controla y opera Mercadazo, la marca de comercio electrónico omnicanal líder en México, con presencia en plataformas como Amazon, Liverpool y Mercado Libre. La compañía ha desarrollado una plataforma de inteligencia basada en datos para identificar, adquirir y lanzar cientos de nuevos artículos cada año a bajo costo.
Nueva ronda de financiamiento
Para respaldar esta nueva fase, Merama ha recaudado $45 millones de dólares de inversionistas como Marcel Telles (fundador de 3G Capital), Advent International y SoftBank, además de inversionistas actuales, incluyendo Balderton Capital, Monashees y Valor Capital. Con esta histórica recaudación, la empresa alcanzó una valuación de más de $1,000 millones de dólares, según sus inversionistas.
Adicionalmente, Merama ha obtenido $170 millones de dólares en financiamiento por deuda, liderado por BTG Pactual, Citi e Itaú. Esta operación refuerza el objetivo de la empresa de optimizar la gestión de sus marcas y permitir expansiones estratégicas, incluyendo adquisiciones dentro de los segmentos en los que ya operan.
En un entorno retador para el comercio electrónico, en el que muchas empresas han enfrentado dificultades y han sido adquiridas por acreedores, Merama es el único holding dedicado exclusivamente a marcas de comercio electrónico en Latinoamérica. Con un modelo que prioriza la gestión robusta e independencia de sus activos, la compañía busca oportunidades de expansión internacional para sus marcas y mejoras en su infraestructura de producción y logística.
"La decisión de enfocarnos en nuestras marcas líderes y reforzar nuestra posición como holding refleja nuestra convicción de que inversiones sostenibles y una gestión eficiente impulsan la creación de valor en el comercio electrónico. Estamos comprometidos en seguir impulsando nuestras marcas y explorar nuevas oportunidades de expansión", concluyó Tyle.
Merama es el unicornio latinoamericano dedicado a potenciar marcas, con una visión estratégica de consolidarse como el principal holding de comercios electrónicos del continente. Con un enfoque en sus marcas líderes en categorías como wellness, belleza, hogar, bebés y deportes, la startup fundada en 2020 alcanzó rápidamente el estatus de unicornio en tan sólo unos meses de operación.
ARRANCA LA CONSTRUCCIÓN DE MÁS DE MIL KILÓMETROS DE TRENES DE PASAJEROS Y DE CARGA
Enlaces para descargar:
Video: https://we.tl/t-Lvc2jnVMu3
Audio: https://we.tl/t-PgSOKgB0PU
- En este mes inicia la obra del Tren México-Querétaro; en julio, el Tren Querétaro-Irapuato y el Tren Saltillo-Nuevo Laredo
- Equipo interdisciplinario compuesto por SICT, DEFENSA, SEDATU, SEMARNAT, BIENESTAR, CONAGUA, CONANP, INAH, INPI, gobiernos estatales y municipales, avanzan en las primeras rutas
El Titular de la Agencia Reguladora del Transporte (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, afirmó que en el presente año se iniciarán obras que engloban más de mil kilómetros de trenes, tanto de pasajeros como de carga, con inversión conjunta de 157 mil millones de pesos.
Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, el funcionario federal dijo que se incluyen las cuatro rutas de trenes de pasajeros, en una primera fase; la infraestructura de carga del Tren Maya, y el Corredor Interoceánico, con servicio de pasajeros y carga.
Las rutas de pasajeros son la México-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, que suman 774 km.
Adicional a ello, está la infraestructura de carga del Tren Maya, con 70 km en el ramal a Progreso, y el Corredor Interoceánico, donde la SICT trabaja en conjunto con la SEDENA en el servicio de pasajeros, y 170 km de vía de carga que incluye el ramal a la Refinería de Dos Bocas.
Lajous Loaeza resaltó que en la primera quincena de abril iniciará la construcción del Tren México-Querétaro, y en julio proseguirán el Tren Querétaro-Irapuato -cuya licitación aparecerá en los primeros días de mayo-, además del Tren Saltillo-Nuevo Laredo.
Añadió que en marzo iniciaron los trabajos del Tren México-Pachuca, cuyos primeros resultados de estudio estiman una demanda de 80 mil pasajeros diarios.
En cuanto a la ruta México-Querétaro, se contemplan cinco estaciones: Buenavista, Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río (para atender a poblaciones de Polotitlán, Nopala y Escobedo) y Querétaro.
La ruta Querétaro-Irapuato prevé a su vez cinco estaciones: Querétaro, Celaya, Villagrán/ Cortázar, Salamanca e Irapuato. Y en la Saltillo-Nuevo Laredo se contemplan siete estaciones: Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.
Aclaró que en todos los casos los paraderos en poblaciones más pequeñas se definen a partir de estudios de demanda.
En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el Titular de la ARTF resaltó que el equipo interdisciplinario compuesto por la SICT, DEFENSA, SEDATU, SEMARNAT, BIENESTAR, CONAGUA, CONANP, INAH e INPI, gobiernos estatales y municipales, han avanzado en las primeras rutas de trenes en los siguientes rubros:
Estudios técnicos; requerimientos ambientales; proyección de obras inducidas, salvamentos, cuerpos de agua; asambleas, consultas sociales y diagnósticos del derecho de vía; estudios urbanos y de demanda; planeación con gobiernos locales, estatales y concesionarios, además del inicio de trabajos de obra en la ruta AIFA-Pachuca.
La administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene previsto construir en esta administración más de 3 mil km de vías para pasajeros, recordó el funcionario federal.
SHAKIRA Y LAS MUJERES YA NO LLORAN: UN TOUR QUE HACE HISTORIA
La gira de Shakira ha dejado una huella imborrable en América Latina. Hasta el día de hoy, la cantante colombiana ha dado 20 conciertos en 6 países, reuniendo a más de 1.2 millones de personas. Tan solo en México, en donde se ha anunciado una nueva ronda de shows en agosto próximo, sus 7 shows en el Estadio GNP Seguros agotaron localidades en menos de una semana, demostrando una vez más su poder de convocatoria.
Detrás del escenario hay un despliegue monumental. En México, más de 1,800 personas trabajaron durante 56 horas para montar el espectacular show, con la colaboración de 130 profesionales de distintas nacionalidades. La producción movilizó 62 toneladas de equipo en 50 tráilers, con 951 luces y 208 cajas de audio dando vida a una de las experiencias musicales más impactantes del año.
En total, Shakira ha volado 47 horas y 53 minutos, recorriendo 25,873 kilómetros en esta etapa de su gira. Su conexión con el público ha sido tan fuerte que ni la lluvia logró detener el entusiasmo de sus fans en su cuarto concierto en la Ciudad de México, donde compartió el escenario con Grupo Frontera y recibió a Liliana Melgar, la mujer que inspiró su canción “El Jefe”.
Desde su álbum Las Mujeres Ya No Lloran, hasta sus shows con mariachi y estrenos exclusivos en el escenario, Shakira no sólo canta, transforma. Con récords de asistencia, innovación escénica y momentos inolvidables, la gira continúa sumando hitos a una carrera que ya es leyenda.
Shakira es la artista latina femenina más escuchada en la historia de Spotify. La artista colombiana ha sido ganadora de 3 GRAMMYs®, 12 Latin GRAMMYs® y decenas de premios internacionales. Su gran talento ha logrado más de 95 millones de discos vendidos y 27 mil millones de views en YouTube, y el éxito de su gira la ha llevado a encabezar el Top Tour Ranking de Billboard de febrero, convirtiéndose en la primera artista femenina latina en lograrlo. Con un 2025 repleto de fechas y estadios por conquistar, su reinado se consolida.
Las Mujeres Ya No Lloran World Tour (Segunda etapa en México)
Monterrey | Parque Fundidora | NUEVA FECHA | |
26 AGO | Ciudad de México | Estadio GNP Seguros | NUEVA FECHA |
27 AGO | Ciudad de México | Estadio GNP Seguros | NUEVA FECHA |
29 AGO | Ciudad de México | Estadio GNP Seguros | AGOTADO |
30 AGO | Ciudad de México | Estadio GNP Seguros | AGOTADO |
2 SEP | Querétaro | Estadio Corregidora | AGOTADO |
3 SEP | Querétaro | Estadio Corregidora | NUEVA FECHA |
6 SEP | Guadalajara | Estadio Akron | AGOTADO |
7 SEP | Guadalajara | Estadio Akron | NUEVA FECHA |
11 SEP | Puebla | Estadio Cuauhtémoc | NUEVA FECHA |
12 SEP | Puebla | Estadio Cuauhtémoc Puebla | AGOTADO |
LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN DE BAJA CALIFORNIA Y BANAMEX IMPULSAN A LAS PYMES DEL ESTADO
- De manera conjunta anuncian la creación de un programa para incentivar el emprendimiento y desarrollo de las PyMES en Baja California.
- Reconocen el papel fundamental que desempeñan en la economía local, creando empleos y fomentando el desarrollo e innovación de la región.
- Integran una oferta, enfocada en la experiencia del cliente, mediante la atención de un equipo especializado, así como excelentes opciones para impulsar su crecimiento.
Tijuana, Baja California – En una iniciativa para fortalecer el desarrollo económico de las pequeñas y medianas empresas (PyMES), la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, en conjunto con Banamex, firmaron un convenio refrendando su compromiso en impulsar el emprendimiento, así como el crecimiento y desarrollo de este sector clave en la transformación de la entidad.
El convenio representa un paso significativo hacia la creación de un entorno más favorable para las PyMES del estado.
La colaboración con Banamex entiende las necesidades y aspiraciones de los emprendedores y empresarios de la región y forma parte de la visión de desarrollo económico y social que fomenta Marina del Pilar Avila Olmeda, gobernadora de Baja California.
Desafiando paradigmas, se integran soluciones innovadoras, en un entorno seguro, bajo la experiencia de una atención personalizada, que trasciende en la administración diaria de sus negocios.
Esta cercanía con las PyMES, ofrece soluciones financieras sencillas, transparentes y convenientes, SIN COSTO:
- Paquete PyME con la dispersión de nómina.
- Banca Electrónica, transferencias (SPEI, Internacionales), pagos y consultas.
- Nómina, con administración e implementación en la empresa, autoservicio y sucursal.
- Crédito Amortizable: Hasta un 100% de bonificación de la comisión de apertura de crédito
- Terminal punto de venta, sin cuota de afiliación y sin costo en la renta los seis primeros meses
- Tienda en línea, desarrollo e implementación y sin cuota de afiliación por un año.
- Negocio Protegido, con 10% de descuento.
- Soluciones de Inversión, para hacer crecer su dinero.
- Acceso a conferencias y análisis de valiosa trascendencia.
Durante la firma del convenio estuvieron presentes Kurt Honold Morales, Secretario de Economía e Innovación de Baja California; Michelle Guerrero Jaimes, Subsecretaria de Fomento Económico; Alfonso Chávez Pérez, Director de Financiamiento; Sinead O’Connor, directora corporativa de la Banca de Consumo de Banamex; Itza Morales, directora del segmento PYMES de Banamex y Roberto Baltazares, director Divisional de Banamex en el Noroeste.
“Este convenio nos permite enriquecer la oferta de apoyos y financiamiento para las PyMES bajacalifornianas y ampliar los recursos considerando las distintas etapas de vida de las empresas y sus necesidades tecnológicas de gestión financiara y de atención de sus clientes” dijo Honold Morales, secretario de Economía e Innovación de Baja California.
Por su parte, Sinead O’Connor, directora corporativa de la Banca de Consumo de Banamex señaló: “estamos muy orgullosos de firmar este convenio con el gobierno de Baja California, un estado en donde tenemos una presencia sólida desde 1925 con 43 sucursales, 352 cajeros, 72 sucursales automáticas que operan 24/7 y todo un equipo altamente capacitado y especializado, listo para brindar una excelente experiencia y satisfacer las necesidades de los pequeños y medianos empresarios y acompañarlos para que puedan alcanzar sus objetivos”.
Para más información y obtener los beneficios, los interesados en Baja California pueden acudir a su sucursal Banamex más cercana y registrarse en www.banamex.com/pymes/solicitud-de-asesoria/ con el código promocional: BAJA CALIFORNIA
La oferta concluye el 31 de diciembre 2025.
Grupo Financiero Banamex
Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Banamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo Financiero Banamex ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A. integrante del Grupo Financiero Banamex, fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,284 sucursales; 9,112 cajeros automáticos y 13,152 corresponsalías ubicadas en toda la república mexicana. * Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.
*Datos al cuarto trimestre de 2024.
Contacto Comunicación Externa: +52 (55) 2262 6128 | comunicacion.externa@banamex.com
Para más información, visite: www.banamex.com | Twitter: @banamex |
YouTube: www.youtube.com/@banamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex |
LinkedIn: www.linkedin.com/company/Citibanamex
Tecate Pa’l Norte 2025 anuncia un nuevo escenario y tres ediciones especiales de cervezas exclusivas para el festival
- Distrito Tecate está de vuelta con vistas privilegiadas al escenario principal y sombreros “vaqueros” personalizables.
- Para conmemorar una edición más, lanzarán tres nuevos sabores de cerveza que solo podrás encontrar dentro del festival.
Ciudad de México, 1 de abril de 2025.- En su 13° edición el Tecate Pa’l Norte por primera vez sorprenderá a los asistentes con tres recetas especiales de cerveza, una experiencia única en Distrito Tecate. Además, su nuevo espacio “Tecate Gallery”, contará con una serie de íntimos conciertos acústicos con artistas como Little Jesus, NSQK, Aron, Ghetto Kids, Lit Killah y La Joaqui, Una propuesta que promete hacer de esta edición una experiencia verdaderamente inolvidable.
Este 2025, el festival más ascendente de México presenta un nuevo e íntimo escenario, que apuesta por exclusivos conciertos acústicos con artistas virales, ofreciendo una experiencia más cercana y personal. Estas sesiones se suman a sus presentaciones en los grandes escenarios del festival, brindando al público una oportunidad única de disfrutarlos en un ambiente más relajado. Descubre aquí los horarios y los artistas sorpresa de estos imperdibles shows:
Viernes 4 de abril
- LIT KILLAH - 04:35 p.m.
- NSQK - 05:55 p.m.
Sábado 5 de abril
- Ghetto Kids - 04:35 p.m.
- La Joaqui - 05:55 p.m.
Domingo 6 de abril
- Aron - 04:35 p.m.
- Little Jesus - 05:50 p.m.
Y para quienes buscan vivir el festival de una manera exclusiva, Distrito Tecate regresa con vistas privilegiadas al escenario principal, ofreciendo la mejor perspectiva para disfrutar cada detalle de artistas como Justin Timberlake, Olivia Rodrigo, Green Day, Caifanes, entre otros. Además, por primera vez podrás personalizar tu propio sombrero vaquero y llevarte un recuerdo auténtico del norte. Este año, Tecate Pa’l Norte 2025 promete una experiencia inolvidable con un lineup de primer nivel y momentos únicos para todos los asistentes.
Por supuesto, la cheve no puede faltar con el calor regio. Este año, la experiencia se eleva a otro nivel con tres nuevas cervezas exclusivas dentro del festival, que fusionan el ADN de la marca y la esencia del Tecate Pa’l Norte, dando como resultado:
- Tecate Ascendente: Producida para personas curiosas y vibrantes que siempre están en busca de lo nuevo. Es la cerveza de quienes disfrutan descubrir sonidos frescos y evolucionar con cada acorde. Es la compañera ideal para los espíritus inquietos que viven el festival como una experiencia de descubrimiento.
- Tecate Rugido: Ideada para personas inquietas, audaces y con una personalidad única. Esta cerveza encarna la energía del festival, la fuerza de quienes viven cada momento al máximo y la pasión que se desborda en cada grito. Para aquellos que dejan huella y no se guardan nada.
- Tecate Poderosa: Creada para esas personas únicas, empoderadas y con un carácter que no pasa desapercibido. Esta cerveza es para quienes celebran su esencia y autenticidad sin miedo, con un toque distintivo que desafía lo convencional.
Además, Cheve Lab regresa con más sabor, ofreciendo nuevas formas de disfrutarla con tus toppings favoritos. Mientras tanto, en Tecate Draft te espera la cerveza de barril más fresca y fría del festival, ¡justo como debe ser!
“Buscamos brindar nuevas vivencias a nuestros consumidores, para que disfruten y experimenten una explosión de sabor. Es por eso que desarrollamos tres nuevos, auténticos y exclusivos sabores de cerveza para todos los valientes que buscan probar experiencias únicas dentro del festival”, explicó Adrián González, Senior Brand Manager de Tecate Light.
Y por primera vez, HEINEKEN México se une al festival con una experiencia sustentable, que destaca los tres pilares de su estrategia ‘Brindar un Mundo Mejor’: ambiental, social y consumo inteligente. Este esfuerzo refleja el compromiso de la compañía con la sustentabilidad, cuyo objetivo es brindar momentos de alegría para inspirar un mundo mejor.
Como líder en la industria del entretenimiento, Tecate es una marca comprometida con crear experiencias inolvidables, donde cada momento se convierte en un recuerdo único. ¿Qué mejor manera de hacerlo que tener a tu artista favorito tan cerca, disfrutando del show con una cheve bien fría en mano?
Por los que disfrutan juntos la música, por ti.
Consolidación fiscal en marcha aunque con supuestos optimistas de crecimiento
Análisis Económico
Arnulfo Rodríguez / Carlos Serrano
2 de abril de 2025
- Los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026 confirman la intención del gobierno federal por retomar la disciplina fiscal con una meta de superávit primario de 0.6% del PIB y buscan lograr la estabilidad de la deuda pública en 52.3% del PIB en 2025 y 2026, lo cual constituye una señal positiva.
- No obstante, las previsiones crecimiento económico de 1.5% y 2.1% para 2025 y 2026, respectivamente, son optimistas en relación con la expectativa de 0.8% y 1.8% del consenso de analistas económicos.
- El elevado déficit fiscal del año pasado, el más alto desde finales de los años 80, obliga a una consolidación fiscal y deja al gobierno actual sin margen para implementar una política fiscal contracíclica.
- Si se materializa un escenario de menor dinamismo económico en 2025 y 2026 más acorde con el consenso de analistas, el logro de las metas de superávit primario para este año y el siguiente se complicará, haciendo necesarios más recortes en el gasto público, un reto considerable en un contexto de espacio fiscal limitado.
- En el mediano plazo, serán necesarios una reforma fiscal y un cambio en el modelo de negocios de Pemex al considerar que las presiones sobre el gasto público continuarán por los apoyos patrimoniales a Pemex, la ampliación de los programas sociales, el costo financiero de la deuda y el pago de pensiones. Esto considerando que México es el país con menor recaudación (% del PIB) de la OCDE y una de las más bajas en América Latina.
- El cambio en el modelo de negocios de Pemex es necesario para que la empresa deje de representar una carga para las finanzas públicas. En este sentido, se considera fundamental permitir una mayor participación de la inversión privada con el fin de incrementar la producción petrolera y reducir la actividad en refinación, ya que esta última es la que genera mayores pérdidas financieras.
Los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026 están caracterizados por tres aspectos fundamentales: 1) se anticipa una reducción en el déficit fiscal durante este año; 2) una política fiscal prudente para mantener la deuda pública en niveles estables; y 3) una estrategia tributaria que fortalecerá la recaudación sin crear ni aumentar impuestos. No obstante, este año y el siguiente representan enormes retos para la actividad económica nacional debido a la implementación de la reforma judicial, la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos y el impacto de los aranceles sobre el crecimiento económico global. Los tres aspectos mencionados aunados al complejo panorama económico internacional implicarán un reducido margen de maniobra para el gobierno federal ante un escenario que muy probablemente resultará en menores ingresos públicos a los previstos.
Los Pre-Criterios confirman la intención del gobierno federal por retomar la disciplina fiscal al proponer una meta de 0.6% y 0.5% del PIB para el superávit primario de 2025 y 2026, respectivamente. Ello representaría una política fiscal más restrictiva en relación con el déficit primario de 1.5% durante 2024. Este documento proyecta Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de [-4.0%,-3.9%] y [-3.5%,-3.2%] del PIB para 2025 y 2026, respectivamente. También anticipa un Saldo Histórico de los RFSP de 52.3% del PIB al cierre de este año y el siguiente. Nuestras previsiones para este saldo son 53.1% y 54.3% del PIB, respectivamente. Usando expectativas de crecimiento de 1.5% y 2.1% para el PIB real como supuesto para la estimación de las cifras de finanzas públicas de 2025 y 2026, el gobierno federal prevé que los ingresos tributarios crecerán a una tasa anual real de 3.0% y 1.7%, respectivamente. Lo anterior, indiscutiblemente, representa un riesgo al alza para la evolución de los RFSP y el saldo histórico mencionado.
Dado el elevado grado de incertidumbre sobre el entorno económico global que se prevé para 2025 y 2026, el balance de riesgos para los ingresos públicos tendrá un sesgo a la baja. En particular, destaca el supuesto del marco macroeconómico asociado con el crecimiento económico previsto en los Pre-Criterios. En materia de crecimiento del PIB real, la sobreestimación del crecimiento para 2025 (1.5% vs estimación del consenso de 0.8%) y 2026 (2.1% vs estimación del consenso de 1.8%) es la principal fuente del riesgo a la baja para los ingresos tributarios proyectados. En relación con los ingresos petroleros, el menor precio del barril de petróleo estimado para 2026 vs. 2025 induciría una caída anual real de 12.1% en estos ingresos. Esta previsión negativa para los ingresos petroleros influye sobre los ingresos presupuestarios, para los cuales se proyecta una caída anual real de 0.9% en 2026.
En lo que toca a los ingresos tributarios, resulta positivo que los Pre-Criterios no contemplen nuevos impuestos ni modificaciones a la miscelánea fiscal dado el contexto de debilidad económica que se prevé para este año y el siguiente. Indiscutiblemente, la mayor recaudación tributaria, ceteris paribus, dependerá en mayor medida de la digitalización, una fiscalización más eficiente y el combate a la evasión fiscal. En todo caso, consideramos adecuado que no se haya aumentado la tasa del impuesto sobre la renta ni la del IVA dado el efecto económico contractivo de ambos impuestos en el corto plazo.