miércoles, 2 de abril de 2025

Las estafas de sextorsión se vuelven más amenazantes en 2025


El riesgo de las amenazas por ataques impulsados por IA  y las violaciones de datos han aumentado en  México y el mundo. 

TEMPE, Ariz. y PRAGA, abril 2, 2025 - Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes, y más amenazantes, a medida que los ciberdelincuentes explotan la inteligencia artificial (IA) y las violaciones de datos a gran escala para desarrollar estafas muy convincentes. Un análisis reciente de Avast, líder en seguridad digital y privacidad y parte de GenTM (NASDAQ: GEN), descubrió que en lo que va de 2025, el riesgo de ser blanco de estafas de sextorsión en México ha ido en aumento. 

Los investigadores de Avast están viendo cómo países de todo el mundo se ven afectados por estas estafas altamente manipuladoras. En EE.UU., la probabilidad de ser objetivo de estafadores de sextorsión aumentó un 137% en los primeros meses de 2025, mientras que el riesgo en Australia aumentó un 34%. Avast también ha revelado cuáles son los 10 países más vulnerables a estas estafas: Japón, Singapur, Hong Kong, Sudáfrica, Italia, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Suiza y República Checa se enfrentan a los mayores índices de riesgo de sextorsión en el último año.  

Nuevas tácticas amenazadoras e intrusivas 

Los delincuentes están perfeccionando sus tácticas, gracias a la ayuda de la IA y a la gran cantidad de datos personales disponibles a raíz de las recientes violaciones a gran escala. A medida que aumenta la sofisticación de la IA, también lo hacen los correos electrónicos de extorsión explícita que envían los estafadores. La IA está siendo utilizada por los estafadores para crear imágenes “deepfake”, fotos explícitas falsas creadas mediante la superposición de la cara de una víctima sobre otro cuerpo, junto con mensajes amenazadores para distribuirlas. 

Michal Salat, Director de Inteligencia de Amenazas de Avast comenta: “Nuestro análisis revela que las víctimas de sextorsión reciben con frecuencia mensajes amenazantes que reclaman acceso a sus vídeos e imágenes privados. Estas estafas se hacen aún más convincentes con el uso de contraseñas robadas de anteriores violaciones de datos, lo que les confiere una alarmante sensación de credibilidad.” 

“El miedo a ser descubierto, especialmente cuando los datos personales parecen exactos, suele presionar a las víctimas para que accedan a las peticiones de rescate. Sin embargo, aconsejamos no ceder ante estos estafadores, por muy reales que parezcan las amenazas.” concluye.  

Una de las últimas técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes está relacionada con Google Maps y está diseñada para emplear un enfoque más invasivo y personalizado que realmente puede conmocionar e intimidar a sus víctimas para que accedan a sus demandas.  

Los delincuentes, utilizando nombres, direcciones y correos electrónicos fácilmente disponibles en la Dark Web debido a las filtraciones de datos, pueden crear correos electrónicos muy selectivos dirigidos a las víctimas que contengan filmaciones inventadas e información e imágenes inquietantes de sus hogares reales. Los estafadores también afirmarán haber obtenido acceso a los dispositivos de las víctimas para extorsionarlas amenazándolas con compartir contenido sexual o información sobre ellas. Los expertos en ciberseguridad de Avast han identificado más de 15.000 monederos Bitcoin únicos asociados a la estafa de Google Maps, aunque es probable que el alcance de la operación sea mucho mayor. 

Los expertos de Avast hacen hincapié en la importancia de la protección proactiva contra las estafas de sextorsión e instan a la gente a no responder nunca a mensajes que puedan proceder de estafadores. Las siguientes acciones ayudan a combatir los intentos de sextorsión: 

  • No pagues rescates ni respondas a amenazas. 

  • No respondas a estos correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas, ni abras los archivos PDF adjuntos. 

  • Denuncia siempre estos delitos a las unidades de ciberdelincuencia pertinentes. En México debes levantar tu denuncia ante la Policía Cibernética.  

  • Utiliza un gestor de contraseñas de confianza para garantizar contraseñas únicas para todas tus cuentas y así evitar usar la misma en varias de ellas. 

  • Habilita la autenticación multifactor (MFA) siempre que sea posible para mejorar la seguridad de tus cuentas. 

  • Supervisa tus datos en busca de infracciones utilizando servicios de supervisión de la Dark Web, a través de productos como Avast Secure Identity, para recibir alertas cuando se exponga información personal, de modo que pueda actuar rápidamente para ayudar a proteger tus cuentas. 

  • No entres en pánico, mantente informado y toma medidas para proteger tus cuentas. 

A medida que las estafas de sextorsión se vuelven más avanzadas, es crucial que las personas sigan siendo precavidas y tomen medidas para salvaguardar su privacidad digital. La concientización pública y la vigilancia siguen siendo fundamentales para combatir estas amenazas.  

Para más información visita: https://www.avast.com/es-mx

 

Riesgo mundial de sextorsión en 2024.   

 

Acerca de Avast 

Avast es líder en seguridad digital y privacidad, y forma parte de Gen™ (NASDAQ: GEN), una compañía global dedicada a potenciar la Libertad Digital con una familia de marcas de consumo de confianza. Avast protege a cientos de millones de usuarios de las amenazas en línea, para Móvil, PC o Mac, y es la mejor clasificada y certificada por VB100, AV-Comparatives, AV-Test, SE Labs y otros. Avast es miembro de la Coalition Against Stalkerware, No More Ransom e Internet Watch Foundation. Más información en Avast.com


México con oportunidad de convertirse en referente global en la industria del gaming


 

  • Ticket promedio de consumo 25% más alto que en otras ramas de entretenimiento.
  • México, el mercado más grande de videojuegos en América Latina.

 

Ciudad de México, 2 de abril de 2025.- Banco Santander México y Endeavor México, presentaron un estudio que analiza el crecimiento y las oportunidades del sector de los videojuegos, que ubica a México como el mercado más grande de esta industria en América Latina con un crecimiento acelerado en los últimos años, y donde el ticket promedio de consumo es hasta 25% más alto que en otras ramas de entretenimiento.

 

De acuerdo con “Game On: el auge del gaming en México”, estudio de Endeavor México y Santander México, el gaming es hoy una industria que ha evolucionado más allá del entretenimiento para convertirse en un motor de innovación tecnológica y económica. Con más de 3,000 millones de jugadores a nivel mundial, el gaming ha transformado la manera en que las personas interactúan con la tecnología, impulsando nuevas dinámicas en sectores como fintech, telecomunicaciones, educación y comercio digital.

 

México, el mercado más grande de videojuegos en América Latina y el décimo mayor consumidor a nivel mundial, ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años. Con ingresos que superan los $2,300 millones de dólares anuales y una base de más de 76 millones de jugadores activos, el país se encuentra en un punto clave para consolidarse como un líder en innovación, desarrollo y comercialización de videojuegos.

 

“El gaming no solo es una industria de entretenimiento, requiere un potente soporte de la industria financiera sobre todo en medios de pago digitales, basta mencionar que el ticket promedio es 25% superior al de una transacción en otras ramas del entretenimiento como el cine; en Santander apostamos a estar a la vanguardia en esta industria en la que México tiene la oportunidad de convertirse en un referente global en gaming, generando impacto en múltiples sectores y fortaleciendo su presencia en la economía digital, como señala el estudio”, afirmó Laura Cruz Urquiza, Directora General Adjunta de Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente en Santander México.

 

Por su parte, Vincent Speranza, Managing Director de Endeavor México, destacó la relevancia del gaming como una industria en crecimiento y su impacto en el ecosistema emprendedor: "El gaming en México representa una oportunidad única para emprendedores e inversionistas. Su crecimiento no solo refleja el auge del entretenimiento digital, sino su capacidad para generar innovación y oportunidades de negocio en múltiples sectores. En Endeavor México, estamos comprometidos en impulsar a los emprendedores que están transformando esta industria y posicionando al país como un referente en el desarrollo de videojuegos a nivel global".

 

En los últimos años, el crecimiento del sector ha impulsado la llegada de grandes desarrolladoras como Electronic Arts, Xbox y Nintendo, así como la expansión de startups y estudios independientes que han logrado posicionar sus videojuegos en plataformas globales.

 

Gaming: un punto de convergencia entre industrias

 

Más allá del entretenimiento, los videojuegos han abierto nuevas oportunidades de negocio y colaboración en diversos sectores:

  • Publicidad y marketing digital: La integración de marcas en videojuegos ha demostrado ser hasta cinco veces más efectiva que la publicidad digital tradicional.

 

  • Telecomunicaciones: Empresas como Telcel han lanzado planes exclusivos para gamers, ofreciendo beneficios en compras dentro de videojuegos.

 

  • Infraestructura tecnológica: Alianzas con AWS y Google Cloud han permitido a los desarrolladores escalar sus juegos a nivel mundial, optimizando su rendimiento.

 

  • Educación y fintech: Santander ha implementado estrategias de gamificación para fomentar la educación financiera y acercar el sector bancario a nuevas audiencias.

 

Inversión y oportunidades para el emprendimiento en gaming

 

El estudio destaca que en 2024 se invirtieron $5,000 millones de dólares en startups de videojuegos a nivel global, con 65% del capital destinado a la creación de contenido. Sin embargo, las startups enfocadas en desarrollo tecnológico, experiencia del jugador e infraestructura han logrado mayores valuaciones debido a su potencial de escalabilidad y sostenibilidad.

 

En México, el ecosistema de gaming ha visto el surgimiento de casos de éxito que demuestran el potencial de la industria:

 

  • De Kabeza, startup mexicana que obtuvo $275K USD en inversión, especializada en retos interactivos en vivo.

 

  • Wasabi Videojuegos, que recibió $150K USD en financiamiento para el desarrollo de videojuegos de realidad aumentada.

 

  • Lienzo y Mecha Studios, estudios que han logrado publicar videojuegos en Xbox, PlayStation y Nintendo.

 

  • Karaokulta (ahora Amber México), que pasó de 15 a 300 empleados en cinco años, consolidándose como una empresa clave en el ecosistema.

 

Desafíos y perspectivas para el futuro del gaming en México

 

A pesar del crecimiento sostenido del sector, la industria enfrenta retos significativos que deben abordarse para consolidar el liderazgo de México en el gaming a nivel global:

 

  • Acceso a financiamiento: Aún es difícil para startups y estudios emergentes obtener capital de inversión.

 

  • Brechas tecnológicas y educativas: La infraestructura digital y la capacitación en desarrollo de videojuegos requieren mayor inversión y promoción.

 

  • Competencia global: México debe fortalecer su presencia frente a mercados como Estados Unidos, China y Japón.

 

El desarrollo de estrategias que impulsen la inversión en tecnología, formación de talento y políticas de apoyo a emprendedores será clave para el crecimiento y posicionamiento del país como un hub de innovación en la industria del gaming. México se encuentra en un punto clave para consolidarse como un líder en innovación, desarrollo y comercialización de videojuegos. Con el respaldo de inversionistas, emprendedores y empresas tecnológicas, el país tiene la oportunidad de convertirse en un referente global en gaming, generando impacto en múltiples sectores y fortaleciendo su presencia en la economía digital.

image.png Grupo Lala impulsa estrategia integral para incrementar el consumo de leche en México

 

·       El consumo per cápita de leche en México es de apenas 30.5 litros anuales, en contraste con los 260 litros de bebidas azucaradas, como los refrescos.

·       Ante este panorama, Grupo Lala lanza su nueva campaña “Leche Fresca Lala, el verdadero sabor de la leche”, una estrategia integral diseñada para reconectar a los mexicanos con los beneficios de este alimento esencial.

 

Ciudad de México, 2 de abril de 2025 – Grupo Lala ha presentado su campaña “Leche Fresca Lala, el verdadero sabor de la leche”con el objetivo de incentivar el consumo de leche en el país. A través de esta iniciativa, la compañía busca resaltar la importancia de la leche fresca, un alimento de alto valor nutricional que ha sido un pilar fundamental de la dieta mexicana por generaciones.

 

Queremos que los mexicanos recuerden los beneficios de la leche fresca, un alimento que llega del rancho a sus hogares. Sin embargo, aún enfrentamos un desafío importante, ya que existe una brecha significativa entre el consumo actual de leche y las recomendaciones diarias de la OMS y la FAO. Este panorama nos impulsa a seguir trabajando arduamente para fomentar una mayor incorporación de leche en la dieta de las familias mexicanas, asegurando su acceso a los beneficios nutricionales de este superalimento; afirmó Javier Pejito, Vicepresidente de Marketing para Lácteos, Fórmula e Innovación de Grupo Lala.

 

La leche fresca es una rica fuente de calcio, proteínas y vitaminas A y D, además de otros nutrientes esenciales que contribuyen al bienestar general. Su consumo favorece la salud ósea, refuerza el sistema inmunológico y mejora la hidratación y el rendimiento físico, convirtiéndola en un alimento ideal para toda la familia, con un sabor delicioso y cremoso.


Con una flota de más de 1,300 unidades, Grupo Lala cuenta con la red de distribución en frío más grande y sostenible de la industria alimentaria en México. Gracias a esta infraestructura, la leche fresca sin conservadores llega a los hogares o centros de consumo en menos de 48 horas, siempre fría y lista para disfrutarse. Su alta rotación la convierte en la opción preferida en zonas urbanas, y estudios revelan que es adquirida comúnmente al comprar pan, tortillas y otros insumos básicos.

 

Como parte de este esfuerzo, la empresa implementará una serie de acciones que incluirán una campaña de difusión multicanal y activaciones dirigidas a los consumidores. El objetivo es concientizar sobre la importancia de la leche fresca como un superalimento esencial para una nutrición completa y saludable.

 

La leche fresca tiene un impacto positivo en la salud y es un alimento esencial para todas las edades. En Grupo Lala queremos recordar a los mexicanos que la leche fresca no solo es rica y cremosa, sino que también es un alimento completo, lleno de nutrientes que fortalecen huesos, dientes y músculos de toda la familia”, destacó Claudia Patricia Reyes, Directora de Marketing Lala Masterbrand.

 

Con una inversión inicial de 70 millones de pesos, "Leche Fresca Lala, el verdadero sabor de la leche" se suma a iniciativas como “Un Vaso de Lala al Día” de Fundación Lala que, en colaboración con más de 283 organizaciones sin fines de lucro, proporcionan un vaso de leche a más de 440,000 personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo a más de 16,000 niños que lo reciben diariamente. En el último año, Grupo Lala ha destinado más de 150 millones de pesos a este esfuerzo.

 

Con 75 años de experiencia en la industria láctea, Grupo Lala se posiciona como líder en el sector, reafirmando su compromiso con la nutrición de México. “Leche Fresca Lala, el verdadero sabor de la leche” es una invitación a redescubrir este alimento esencial y su importancia en la vida diaria.

 

 

Acerca de Grupo Lala

 

Grupo Lala, empresa mexicana enfocada en la industria de alimentos saludables y nutritivos, cuenta con 75 años de experiencia en la producción, innovación y comercialización de leche, derivados lácteos y bebidas bajo los más altos estándares de calidad. LALA opera 29 plantas de producción y 172 centros de distribución en México, Brasil, Estados Unidos, y cuenta con el apoyo de más de 39,000 colaboradores. Opera una flotilla que supera las 7,000 unidades para la distribución de sus más de 600 productos los cuales llegan a más de 578,000 de puntos de venta.


En su portafolio de marcas destacan LALA®, Nutri® y Vigor®. Para más información visita: 
www.lala.com.mx

RAM Boost ahora permite triplicar la cantidad de RAM en tu smartphone




abril 2, 2025

Cada vez le pedimos más a nuestros smartphones: videollamadas, redes sociales, música, planificar rutas, tomar fotos… muchas veces, todo al mismo tiempo. Esta vida multitarea pone a prueba el rendimiento de los dispositivos, y si el tuyo no logra mantener el ritmo, es probable que debas cerrar algunas apps para que funcione mejor.

Para evitar esas situaciones existe la RAM Virtual, que ‘toma prestada’ una porción del almacenamiento para dar más poder a tu smartphone. Cuando no necesita más esa potencia extra, todo vuelve a su estado natural.

¿Tu smartphone tiene RAM Virtual y a pesar de eso necesitas cerrar apps? No más. Motorola mejoró su sistema, llamado RAM Boost: desde ahora, además de ser más inteligente, es capaz de triplicar la cantidad de memoria RAM1 de sus últimos dispositivos, evitándote cerrar apps en ciertos momentos del día.

Todo ocurre de manera automática, en segundo plano, sin necesidad de ajustar configuraciones: los dispositivos incluyen un sistema de inteligencia para identificar cuándo necesitas más potencia.

Lo mejor de todo es que esta innovación no alcanza únicamente a los dispositivos más exclusivos. Los primeros en incorporar RAM Boost inteligente son los moto g05 y moto g15, que pueden triplicar su poder, adaptándose de manera automática al uso que cada persona les da.

Por ejemplo, el moto g15 viene con 8 GB de RAM y es capaz de sumar 16 GB extra con RAM Boost. Exacto: puedes tener un smartphone con 24 GB de RAM en conjunto para cambiar rápidamente entre muchas apps sin sentir que todo funciona en cámara lenta.

El moto g05 cuenta con 4 GB de RAM, por lo que podrás sumar 8 GB de RAM Boost y alcanzar los 12 GB de RAM en conjunto para esos momentos en donde necesitas la máxima potencia de tu smartphone.

“La mejora de RAM Boost lleva la multitarea a otro nivel; es una solución que mejora la experiencia de todos los usuarios, que podrán abrir apps más rápido y mantener una mayor cantidad de aplicaciones abiertas al mismo tiempo”, subrayó Armando Rangel, gerente de producto de Motorola.

Ahora que puedes exigir más de tu equipo, podrás preguntarte qué ocurre con la autonomía. Los moto g15 y moto g05 vienen con Android 15, procesadores más eficientes y una batería de 5.200 mAh, combinación que garantiza energía suficiente para más de un día. ¿Es una jornada intensa? El cargador TurboPower de 18W incluido en la caja ofrece una recarga rápida en pocos minutos.

RAM Boost en acción

RAM Boost viene activado de manera automática en tu dispositivo, incluyendo IA para determinar los ajustes que deberá realizar para que tengas una experiencia multitareas fluida.

Si quieres saber qué tanta potencia puede alcanzar tu smartphone gracias a RAM Boost, sólo deberás ingresar en Ajustes (ícono en forma de engranaje) / Sistema / Desempeño / RAM Boost.

Desde allí, si lo deseas, podrás desactivar esa función. Si lo haces, el teléfono deberá reiniciarse

Avisos legales

1. La memoria RAM extendida con RAM Boost requiere el uso del almacenamiento interno del teléfono como memoria virtual, por lo que disminuye su capacidad. El almacenamiento disponible para el usuario es menor mientras se usa la función. La función está activada de forma predeterminada, a menos que se desactive.

moto g05moto g15RAM Boost

 

¿Quieres convertirte en anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA



Con la popularización de la creación de imágenes al estilo del Studio Ghibli mediante inteligencia artificial (IA), los expertos de Kaspersky advierten sobre los riesgos de compartir fotos personales en plataformas y aplicaciones.

2 de abril de 2025



En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con IA al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for ChatGPT" de OpenAI. Antes de sumarte a esta tendencia, es importante que seas consciente de los riesgos de seguridad y privacidad al compartir fotos personales en plataformas y aplicaciones de IA. Tal como ocurrió con FaceApp y Voilá AI Artist, compartir información personal, incluidas fotos, requiere precaución y un análisis cuidadoso. A continuación, te presentamos las recomendaciones de Kaspersky para proteger tu privacidad en línea.
 

En los últimos años, la preocupación por la privacidad en línea ha aumentado entre los usuarios de internet en México. Un estudio de Kaspersky realizado en 2019 mostraba un panorama alarmante: 54% de los mexicanos admitían no leer las políticas de privacidad de las aplicaciones ni reflexionar sobre el uso de sus datos personales. Sin embargo, los datos más recientes de 2025 revelan una evolución positiva: el porcentaje de mexicanos que ignoran los permisos de privacidad de las aplicaciones ha disminuido drásticamente al 23%.
 

La comparación entre los datos de 2019 y 2025 indica una mayor madurez y responsabilidad en torno a la privacidad digital, lo que refleja un avance en la educación digital de los usuarios de internet en el país.
 

A pesar de esta mejora, los expertos recomiendan no bajar la guardia y evaluar los riesgos antes de sumarse a tendencias digitales, como el reciente caso de las imágenes generadas con IA al estilo Studio Ghibli. “Es importante recordar que estos datos quedan almacenados en servidores de terceros, los cuales pueden ser hackeados por ciberdelincuentes y utilizados para la falsificación de identidades”, advierte María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina de Kaspersky.
 

Las imágenes pueden ser utilizadas para engañar sistemas de reconocimiento facial, una tecnología cada vez más usada para acceder a diferentes servicios, incluidos los de instituciones financieras. Hoy en día, los ciberdelincuentes pueden extraer rasgos faciales y otros datos biométricos a partir de una simple foto y utilizarlos para suplantación de identidad o para crear perfiles detallados de los usuarios.  
 

“Es fundamental entender cómo las empresas están usando las fotos que envías para generar imágenes al estilo Ghibli”, comenta Manjarrez. “¿Están almacenando las fotos? ¿Las usan para entrenar algoritmos de IA? ¿Las comparten con terceros? Es importante que los usuarios lean atentamente las políticas de privacidad y seguridad de estas plataformas para tomar decisiones informadas antes de ofrecer sus datos. Comprende cómo serán utilizadas, almacenadas y protegidas tus fotos”.
 

Para protegerse, Kaspersky recomienda:  
 

  • Lee los términos de privacidad: Antes de usar una herramienta de IA para generar imágenes, revisa cuidadosamente su política de privacidad.  
     

  • Limita el intercambio de información: Evita compartir fotos sensibles o datos personales al utilizar estas plataformas.  
     

  • Usa imágenes genéricas: Siempre que sea posible, opta por fotos de paisajes o imágenes no identificables en lugar de retratos personales.
     

  • Revisa las permisos de la app: Antes de instalar una aplicación, verifica qué permisos solicita y asegúrate de que sean necesarios y legítimos.
     

  • Utiliza una solución de seguridad confiable: Un software de seguridad integral puede proteger tus dispositivos contra malware y otras amenazas cibernéticas.  
     

Para más información sobre ciberseguridad, visita el blog de Kaspersky.

 

Acerca de Kaspersky


Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com 

“Weekend Extenders” la tendencia de viaje favorita de la Generación Z/


Ciudad de México, 02 de abril de 2025 - En un mundo donde la flexibilidad laboral y la búsqueda de nuevas experiencias han cambiado la forma de viajar, una tendencia ha tomado fuerza entre los turistas: el Weekend Extender. Esta modalidad, que consiste en alargar los fines de semana para disfrutar de una estancia más prolongada en un destino, se ha convertido en una de las formas favoritas de la generación Z/Y para aprovechar al máximo su tiempo libre durante Semana Santa.

 

Según una encuesta reciente de ibis, marca líder en la categoría económica de hoteles y parte del portafolio de Accor, el 58% de los encuestados de la Generación Z/Y piensan que las experiencias son mejores que los bienes materiales, esta flexibilidad cambia las reglas del juego y les permite convertir un simple viaje de fin de semana viaje a unas mini vacaciones sin desconectarse de sus responsabilidades profesionales añadiendo uno o dos días del trabajo remoto.

 

Entre las principales razones detrás de esta tendencia destacan la flexibilidad laboral. Con el auge del trabajo remoto muchos profesionales pueden desempeñar sus actividades desde cualquier lugar, haciendo viable una estadía más prolongada. Según el Foro Económico Mundial, habrá un crecimiento significativo en empleos digitales, con 92 millones de personas trabajando desde cualquier lugar para 2030 (un salto del 25% desde 2024).

 

Con esta tendencia en auge, elegir un hospedaje que combine confort, ubicación estratégica y servicios adaptados a estancias prolongadas es clave. Accor, grupo hotelero líder a nivel mundial, ofrece opciones ideales para quienes buscan una escapada sin contratiempos. Con más de 5,600 hoteles en el mundo y marcas como ibis, Novotel, Mercure y otras, la compañía se adapta a diferentes estilos de viaje, garantizando estancias cómodas y flexibles en los principales destinos turísticos de México. Aquí algunas recomendaciones de lugares turísticos para visitar en Semana Santa:

 

  • Guadalajara: La Perla Tapatía es perfecta para quienes buscan cultura, gastronomía y tradición. El ibis Guadalajara Expo ofrece una ubicación estratégica para explorar lugares emblemáticos como Tlaquepaque, el Centro Histórico y la Ruta del Tequila.

 

  • Mérida: La calidez de la capital yucateca, su historia y su deliciosa gastronomía hacen de este destino una excelente opción. Novotel Mérida Yucatán brinda una experiencia moderna y sofisticada, con fácil acceso a sitios como Chichén Itzá y Uxmal.

 

  • Riviera Nayarit: Si lo que buscas es relajación frente al mar, Marival Emotions Resort & Suites en Nuevo Vallarta ofrece un concepto todo incluido con actividades para toda la familia y una ubicación privilegiada en una de las playas más hermosas del Pacífico mexicano. Otro increíble hospedaje en el mismo destino es Marival Distinct Handwritten Collection, que cuenta con el World SPA Melange, con 7 salas de tratamientos; gimnasio; cancha de tenis; piscinas y jacuzzi; además de restaurantes de cocina local e internacional y un Wine Bar.

 

Además, Accor ofrece beneficios exclusivos a través de su programa de lealtad ALL, que permite a los viajeros acceder a descuentos especiales, experiencias gastronómicas y recompensas que enriquecen su estadía.

 

Para quienes buscan extender su fin de semana y descubrir nuevos destinos con total tranquilidad, Accor es la opción perfecta para hacer del Weekend Extender una experiencia inigualable.

 

 

Acerca de Accor

Accor es el grupo hotelero líder mundial que ofrece experiencias en más de 110 países a través de 5.700 establecimientos, 10.000 bares y restaurantes, espacios de bienestar y coworking El Grupo tiene uno de los ecosistemas hoteleros más diversos de la industria, que abarca más de 45 marcas de hoteles, desde lujosas hasta económicas, así como Lifestyle con Ennismore. Accor se centra en impulsar acciones positivas a través de la ética empresarial, el turismo responsable, la sostenibilidad medioambiental, el compromiso con la comunidad, la diversidad, equidad e inclusión.  Fundada en 1967, Accor SA tiene su sede en Francia y cotiza en la bolsa Euronext de París (código ISIN: FR0000120404) y en el Mercado OTC (Teletipo: ACCYY) en los Estados Unidos. Para obtener más información, visite group.accor.com o síganos en XFacebookLinkedIn,  Instagram TikTok.