viernes, 7 de marzo de 2025

Se extiende en México el uso de seguros contra riesgos cibernéticos: IQSEC


 

  • La frecuencia de los grandes siniestros cibernéticos con pérdidas superiores a un millón de dólares aumentó 14% en los primeros seis meses de 2024

 

  • El mercado de ciberseguridad en México crecerá a una tasa anual compuesta (CAGR) del 8.11%, llegando a 3.19 mil millones de dólares para 2028

 

Ciudad de México.- Frente a los inevitables ataques cibernéticos en México, donde 43% de las organizaciones han sufrido al menos un incidente de ciberseguridad en los últimos dos años, según Kaspersky, es fundamental adoptar un enfoque holístico en la gestión del riesgo, que integre tanto las defensas como el seguro cibernético, una herramienta clave para aumentar la ciberresiliencia.

 

En 2024, los siniestros cibernéticos han seguido su tendencia al alza, especialmente aquellos relacionados con violaciones de datos y privacidad. De acuerdo con un análisis de Allianz Commercial, la frecuencia de los grandes siniestros cibernéticos, con pérdidas superiores a un millón de dólares, aumentó 14% en los primeros seis meses de 2024, mientras que la gravedad de estos incidentes creció 17% con respecto al mismo periodo del 2023”, refirió Sergio Navarro, Director de Preventa de IQSEC.

 

Riesgos cibernéticos más preocupantes y sus costos

Las amenazas cibernéticas no solo están ocurriendo con mayor frecuencia, sino que también se están volviendo más destructivas, lo que exige que las empresas adopten medidas preventivas más eficaces. En este sentido, cabe señalar que la violación de datos es la exposición cibernética más preocupante, seguido por ataques cibernéticos contra infraestructuras críticas y activos y, por supuesto, el ransomware.

 

De acuerdo con Cyber Insurance and Cyber Defenses 2024: Lessons from IT and Cybersecurity Leaders,  la energía, el petróleo/gas y los servicios públicos es el sector con mayor tasa de adopción de seguros (97%) y también el uso más alto de pólizas de seguro cibernético independientes (68%) para transferir riesgos. Esto probablemente refleja el alto nivel de regulación del sector y la elevada responsabilidad potencial.  Así como su madurez en los procesos e implantación de estrategias de Ciberseguridad, lo cual les permite acceder a los ciberseguros y tener que pagar pólizas exhorbitantes por el riesgo.

 

Y es que el costo promedio global de una filtración de datos es de 4.88 millones de dólares, 10% más que el año pasado. Esta cifra refleja no solo el costo inmediato de la pérdida de información, sino también los relacionados con la restauración de los sistemas, la implementación de medidas correctivas y las posibles demandas judiciales derivadas de la vulneración de la privacidad de los clientes.

 

Este panorama plantea como paso lógico la adopción de herramientas de detección temprana y capacidades de respuesta efectivas y demostrables, para mitigar el impacto, pero también la contratación de un seguro cibernético que cubra una amplia gama de riesgos, desde el robo de datos hasta los costos derivados de la interrupción de los servicios, la restauración de sistemas, las investigaciones forenses y la notificación adecuada y correctamente sustentada a clientes afectados”, explicó el Director de Preventa de IQSEC.

 

El concepto de ciberresiliencia es ahora más importante que nunca. En lugar de centrarse exclusivamente en la prevención de ataques cibernéticos, las organizaciones deben ser capaces de resistir y recuperarse rápidamente cuando ocurran. “Sabemos que cada vez más se extiende la adopción del seguro cibernético. Incluso Gartner Consulting, estima que el mercado de ciberseguridad en México crecerá a una tasa anual compuesta (CAGR) del 8.11% entre 2023 y 2028, alcanzando un volumen de mercado de 3.19 mil millones de dólares para 2028. Este crecimiento responde principalmente a la creciente demanda de soluciones de seguridad en sectores clave como la banca, el comercio minorista y la energía”, manifestó Sergio Navarro.

 

La combinación de un enfoque integral que contemple la prevención, la detección temprana, y la ciberresiliencia, junto con la contratación de un seguro cibernético, es esencial para enfrentar los retos del entorno digital actual, sin que un incidente se magnifique con un impacto económico fuera de control que ponga en riesgo la viabilidad del negocio. Invertir en estas medidas no solo protegerá a las empresas contra los costos inmediatos de los ataques, sino que también fortalecerá su capacidad para afrontar el futuro con mayor confianza y solidez.

 

Finalmente, dijo el especialista de IQSEC, "Las organizaciones deben reconsiderar si la inversión que están realizando en ciberseguridad es suficiente para obtener un seguro cibernético. Las aseguradoras generalmente exigen una evaluación favorable del riesgo antes de otorgar este tipo de pólizas, y las empresas con un nivel de riesgo crítico pueden tener dificultades para acceder a ellas. Por ello, contar con el apoyo de un aliado en ciberseguridad, es un paso fundamental para tener una protección adecuada”.

 

@IQSEC (Facebook | LinkedIn | X)

 

 

Logo, company name

Description automatically generated

Hablemos de IQSEC 

 

 

IQSEC es una empresa mexicana con más de 17 años de experiencia brindando soluciones integrales e innovadoras de ciberseguridad e identidad digital que proporcionan seguridad con validez jurídica y mercantil a procesos y trámites no presenciales para los sectores público y privado. Sus soluciones tecnológicas han sido utilizadas en tres de los principales proyectos de identidad digital en México. Ante los grandes retos en el ámbito de ciberseguridad e identidad digital, IQSEC integra nueve líneas de negocio: Consultoría estratégica y Compliance; Identidad digital y Blockchain; Análisis forense e Investigación digital; Servicios técnicos especializados; Arquitecturas de interoperabilidad y Tecnologías emergentes; Seguridad en la nube; Servicios administrados y Respuesta a incidentes; Ciberinteligencia y Policía cibernética; y Staffing y Capacitación.

Appinio celebra 10 años de innovación en investigación de mercados


 

       Desde su llegada a la región hace dos años, Appinio ha apoyado a empresas multinacionales y locales en comprender las dinámicas del mercado y las preferencias del consumidor.

       La plataforma combina tecnología y consultoría especializada en tiempo real para ofrecer insights que facilitan decisiones estratégicas.

 

Ciudad de México.- Appinio, el partner global que ha revolucionado la investigación de mercados, celebra su décimo aniversario junto a su reciente establecimiento de entidad legal en Colombia.

 

Fundada en 2014 con una misión audaz, Appinio surgió para desafiar los métodos tradicionales de investigación, ofreciendo a sus clientes acceso a datos de alta calidad de forma rápida y asequible. Hoy, con presencia en más de 90 mercados, Appinio se prepara para expandir su influencia en Latinoamérica en 2025, reafirmando su compromiso con la región y aportando insights valiosos para impulsar decisiones estratégicas en un contexto de cambio constante.

 

Desde su llegada a la región hace dos años, Appinio ha proporcionado soluciones de vanguardia a multinacionales, multilatinas y empresas líderes de sectores de consumo masivo, manufactura, bienes duraderos y finanzas para ayudarles a entender las dinámicas del mercado y las preferencias del consumidor.

 

Bajo la dirección de Livia Mirón, Directora de Investigación de Appinio en Latam, la estrategia de la compañía buscará captar tanto a clientes globales con presencia en el país como a empresas locales que necesitan una alternativa confiable y eficiente en investigación de mercados. 

 

“Latinoamérica representa una gran oportunidad por sus economías emergentes y diversidad poblacional. Con nuestra llegada, buscamos ofrecer insights ágiles y confiables, gracias a la eficiencia y calidad respaldada por IA y más de 100 consultores globales especializados, lo cual permite decisiones rápidas y análisis accesibles a través de dashboards interactivos e intuitivos. Nuestra combinación de tecnología avanzada y equipo humano nos permite ofrecer un valor inigualable costo-beneficio para nuestros clientes”, explicó Mirón.

 

Appinio se distingue por su innovadora metodología de gestión de paneles que asegura la calidad de los datos mediante avanzados controles de seguridad, eliminando participantes falsos y garantizando información confiable. Además, su sistema de segmentación automática permite a las marcas acceder a perfiles específicos, como el de jóvenes y audiencias de difícil acceso, reflejando la diversidad de consumidores de la región.

 

Appinio ha consolidado una cultura laboral flexible y descentralizada que le permite atraer talento de primer nivel en un entorno colaborativo e innovador. En México, la empresa planea replicar este modelo con un equipo LATAM de más de 20 personas, compuesto por consultores en investigación de mercados, gestores de cuentas y un área de desarrollo de negocios en expansión.

 

A diferencia de sus competidores, Appinio ha logrado crecer de manera sostenida sin financiamiento externo, guiada por una visión de negocios centrada en el cliente y el bienestar social. Certificada como empresa B Corp en 2023, Appinio reafirma su compromiso de equilibrar el beneficio económico con un propósito social. Desde iniciativas pro-bono hasta la neutralidad de carbono, la empresa demuestra que la responsabilidad social es fundamental para su éxito.

 

De cara al futuro, Appinio mantiene una visión ambiciosa. Con herramientas avanzadas como Appinio AI, los clientes pueden optimizar sus estudios a partir de una sola palabra clave, mejorando la precisión y el análisis de datos en tiempo real. Esta tecnología permite identificar patrones y generar insights predictivos, empoderando a los clientes con datos accesibles, todo respaldado por un equipo experto en investigación de mercados.

 

“En Appinio, no solo queremos transformar la investigación de mercados; buscamos inspirar a las empresas a seguir una trayectoria que combine el éxito con la responsabilidad social”, concluye Mirón.

###

 

 

Acerca de Appinio

Appinio es una plataforma global de investigación de mercados que permite a las empresas y organizaciones recopilar datos y obtener información directa de consumidores reales en tiempo real a más de 2.600 clientes. Con una amplia base de usuarios y herramientas avanzadas de análisis, Appinio ofrece soluciones personalizadas para comprender mejor las necesidades y preferencias del mercado.

Nuevos datos revelan que los mexicanos priorizan las habilidades para mejorar la productividad y el liderazgo


 

 El índice del tercer trimestre de Udemy revela que las habilidades relacionadas con la eficiencia operativa, la estrategia empresarial y la transformación digital están ganando popularidad

 Tecnología, liderazgo y habilidades de comunicación entre las capacidades más solicitadas por los mexicanos


Ciudad de MéxicoUdemy, plataforma líder de aprendizaje online y ‘marketplace’ de habilidades, dio a conocer el  Q3 2024 Global Workplace Learning Indexque destaca las habilidades técnicas y profesionales emergentes, así como las tendencias de aprendizaje clave en las organizaciones globales y en México.

 

Este informe trimestral brinda información sobre qué habilidades están teniendo una demanda creciente, ayudando a las organizaciones a mantenerse a la vanguardia de la competencia mientras continúan navegando entre una fuerza laboral en constante cambio, una acelerada transformación digital y las necesidades cambiantes del mercado.

 

Los profesionales y las empresas de hoy buscan capacitarse rápidamente con herramientas y habilidades en auge para mantenerse competitivos y responder a las necesidades del mercado laboral actual" comentó Raphael Spinelli, Director Regional de América Latina en Udemy. Se anticipa que el auge del nearshoring creará una gran cantidad de oportunidades que requieren conocimientos especializados en automatización, logística y tecnología digital. Para capitalizar plenamente este potencial, es crucial que la fuerza laboral de México esté rápidamente equipada con las habilidades necesarias para desarrollarse profesionalmente”.

 

En cuanto a las habilidades que más aumentaron su demanda en México en el tercer trimestre de este año, destacan las siguientes:

  • SQL (+33%)
  • Liderazgo (+32%)
  • Habilidades de comunicación (+28%)
  • ChatGPT (+25%)
  • Productividad personal (+23%)

 En el tercer trimestre, los siguientes temas globales ocuparon un lugar central en la mejora de las competencias profesionales:

  • La productividad personal está en aumento. La fuerza laboral en todo el mundo está poniendo un gran énfasis en mejorar la productividad y la eficiencia, lo que subraya la necesidad de que los profesionales optimicen los resultados de negocio. La productividad personal se situó en el Top 10 de habilidades profesionales más demandadas con un aumento del 17%.
  • Los profesionales están adoptando técnicas de gestión del tiempo. Sigue habiendo un cambio cultural más amplio en el que los profesionales buscan cada vez más formas de mantenerse competitivos y, al mismo tiempo, establecer un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Como resultado, la gestión del tiempo fue una de las habilidades más populares, con un aumento del 12 % en comparación con el segundo trimestre del año.
  • Las empresas están redoblando sus esfuerzos en materia de estrategia y liderazgo. A medida que las organizaciones entran en la temporada de planificación para 2025, las habilidades de gestión y estrategia empresarial son áreas fundamentales para los profesionales que buscan crecer en sus carreras, con temas como estrategia de marketing (+26%), comunicación empresarial (+19%), gestión de productos (+15%) y gestión de proyectos (+12%) que también están creciendo en popularidad entre los empleados a nivel global. Curiosamente, la inteligencia emocional experimentó un aumento del 12%, en consonancia con los esfuerzos de las organizaciones por fomentar mejores habilidades de liderazgo y dinámicas interpersonales.
  • La carrera hacia la IA generativa (GenAI) y la automatización está en pleno apogeo. En el sector tecnológico global, las empresas se centran en habilidades que puedan acelerar la automatización, la toma de decisiones basada en datos y la adopción de GenAI. La administración de Linux fue la habilidad técnica de más rápido crecimiento en el tercer trimestre con un aumento del 36%, lo que destaca la necesidad de que las empresas adopten herramientas que permitan el cambio a plataformas en la nube. Además, GenAI (+26%) se ha convertido en una de las áreas más grandes de adquisición de habilidades con un fuerte crecimiento sostenido. Las habilidades en AWS Certified Data Engineer (+25%) reflejan la apuesta por aprovechar los datos y la IA para una automatización perfecta.

“Una estrategia bien diseñada es esencial para impulsar el crecimiento empresarial en el panorama competitivo actual, y dominar las estrategias de marketing digital en la era de GenAI ya no es opcional”, afirmó Anton Voroniukdirector ejecutivo de Skillsbooster. “Más de 700.000 profesionales están aprendiendo marketing digital y habilidades de GenAI a través de mis cursos en Udemy para navegar en un sector tan en constante evolución como el marketing digital y ejecutar estrategias de marketing proactivas”.

 

Junto con las tendencias globales de la fuerza laboral, el Índice también destaca las habilidades que tienen demanda entre los empleados de los sectores de servicios profesionales, financieros y de consultoría:

  • Los servicios profesionales están adquiriendo competencias en gestión y automatización de proyectos. El sector de los servicios profesionales está adquiriendo competencias en una combinación de gestión y automatización de proyectos para gestionarlos de forma más eficaz. Los alumnos también buscaron aprender más sobre herramientas técnicas emergentes como Blazor (+82%) y Microsoft Copilot (+62%).
  • Los servicios de consultoría están adoptando la tecnología empresarial. Estas herramientas emergentes pueden permitir a los equipos optimizar los proyectos y, al mismo tiempo, fomentar conjuntos de habilidades que respalden una variedad de funciones internas. Las habilidades técnicas relacionadas con Oracle Cloud (+66%) y Oracle Integration Cloud u OIC (+65%) están aumentando en demanda en el sector de servicios de consultoría. Según AlphaSenselos clientes buscan cada vez más consultores que posean tanto conocimientos estratégicos como experiencia técnica.
  • Los servicios financieros están invirtiendo en habilidades blandas. Las empresas del sector de servicios financieros se están centrando más en desarrollar habilidades blandas esenciales para gestionar eficazmente el cambio. Las organizaciones están dando cada vez más prioridad a los cursos de formación de directivos (+68%), así como a las habilidades profesionales centradas en los empleados, como el desarrollo profesional (+98%), la gestión de conflictos (+74%) y la inteligencia emocional (+40%).

Para más información de Udemy Business visite business.udemy.com.

 

Metodología

El índice de aprendizaje en el lugar de trabajo global de Udemy utiliza datos de miles de clientes de Udemy Business en todo el mundo. Los datos de ubicación se basan en el país asociado con la empresa. Los datos de habilidades comparan el consumo de cursos en la colección de Udemy Business desde el segundo trimestre de 2024 hasta el tercer trimestre de 2024. Los cursos están asociados con uno o más temas, con un máximo de cinco temas por curso. Las habilidades de tendencia que se ven en el informe se basan en estos temas. Si un curso cubre varios temas, los minutos de consumo se dividen equitativamente entre todos los temas asociados con el curso.

 

Sobre Udemy:

Udemy transforma vidas a través del aprendizaje garantizando que todo el mundo tenga acceso a las habilidades más recientes y relevantes. A través de la Plataforma de Competencias Inteligentes Udemy y una comunidad global de instructores diversos y expertos, millones de estudiantes adquieren experiencia en una amplia gama de competencias técnicas y profesionales, desde la IA generativa hasta liderazgo. El mercado Udemy proporciona a los estudiantes miles de cursos actualizados en docenas de idiomas, ofreciendo una variedad de soluciones para alcanzar sus objetivos. Udemy Business permite a las empresas ofrecer aprendizaje bajo demanda para todos los empleados, aprendizaje inmersivo para equipos tecnológicos a través de Udemy Business Pro, y aprendizaje de cohorte para líderes a través de Udemy Business Leadership Academy. Entre los clientes de Udemy Business se encuentran FenderⓇ, Glassdoor, On24, el Banco Mundial y Volkswagen. Udemy tiene su sede en San Francisco y centros en Austin y Denver (EE.UU.), Ankara y Estambul (Turquía), Dublín (Irlanda), Melbourne (Australia) y Chennai, Gurugram y Mumbai (India).

 

Además, Udemy está presente en español en los siguientes canales:

Facebook: @udemyenespanol

Twitter: @udemy_es

JAC; campaña de publicidad para enaltecer lo hecho en México con producción, talento y música 100% mexicana


  • “Abrimos camino” es el nombre de la campaña donde la marca junta a mexicanos que han
    puesto en alto lo hecho en nuestro país en diferentes industrias
  • Uno de los elementos más representativos de esta campaña es la base musical, que fue
    creada por Fernando Macías y dirigida por Natanael Espinoza, ambos reconocidos como
    personalidades destacadas en el mundo musical.

  • Desde hace siete años, JAC México ha recorrido
    un camino marcado por la innovación y la constante reinvención, siempre con apego a sus raíces
    mexicanas. Durante este tiempo, JAC, la única marca respaldada por una empresa 100% mexicana
    que ve única y exclusivamente por el país, ha trabajado arduamente para convertirse en un
    referente de la industria automotriz nacional, construyendo vehículos que reflejan lo mejor de las
    manos mexicanas: innovación, calidad y un claro entendimiento de la cultura del país.
    Hoy, con orgullo, JAC presenta una de sus campañas más importante del año: Abrimos Camino. Esta
    iniciativa no solo reafirma el compromiso de la marca con México, sino que también celebra a tres
    talentos nacionales que han alcanzado el éxito en el arte, la música y el deporte, pilares esenciales
    en los que la marca ha puesto sus ojos desde hace más de dos años. La campaña es un homenaje a
    aquellos que, al igual que JAC, abren nuevos caminos cada día con esfuerzo, dedicación y pasión.
    Las tres figuras mexicanas destacadas de esta campaña son: Nuria Diosdado, nadadora olímpica,
    Natanael Espinoza, Director de la Orquesta Filarmónica de Coahuila y Julio Bracho, actor mexicano
    de cine y televisión. Cada uno de ellos, desde su respectiva profesión, representan lo mejor de
    México y personifican los valores de trabajo en equipo, perseverancia y resiliencia que definen a la
    marca.
    Natanael Espinoza, director artístico y fundador de la Orquesta Filarmónica del Desierto, ha
    marcado una nueva ola en la música clásica con su visión fresca e innovadora. Julio Bracho, actor y
    director, ha logrado trascender fronteras a través de su trabajo en cine y televisión, llevando el arte
    mexicano a nuevas audiencias. Nuria Diosdado, la máxima exponente del nado sincronizado en
    México, ha dejado una huella en el deporte internacional con su talento y disciplina.
    La campaña Abrimos Camino, además de ser una oda al talento mexicano, también es un tributo a
    los valores que JAC sostiene como marca, resaltando cómo el trabajo local es el motor que impulsa
    la creación de sus autos, fusionando el arte que protagoniza esta campaña y llevando esa misma
    esencia a sus vehículos.
    "En JAC, creemos que cada viaje comienza con un primer paso, y desde hace siete años, nos hemos
    inspirado en nuestra esencia mexicana. Hoy, a través de la música, el arte y el deporte, seguimos
    abriendo caminos de la mano de estos tres grandes talentos que, con su ejemplo, representan
    a millones de mexicanos que sueñan y trabajan para construir su propia historia", comentó Sara
    Silva, Head de Comunicación y Marketing de JAC México.
    Uno de los elementos más importantes de esta campaña es la base musical, que fue compuesta por
    Fernando Macías y dirigida por el maestro Natanael Espinoza, ambos lograron crear una pieza
    musical única, dedicada tanto a la marca como al espíritu mexicano. La obra fue interpretada por la
    mundialmente reconocida Orquesta Sinfónica de Minería, una de las más prestigiosas de América
    Latina y famosa por su enfoque en la interpretación de obras sinfónicas complejas.
    Con Abrimos Camino, JAC México rinde homenaje al poder transformador del talento mexicano y
    reafirma su compromiso de seguir construyendo el futuro de la mano de aquellos que, día a día,
    abren nuevos caminos.
    Para obtener más información acerca de JAC y sus productos, visita www.jac.mx
    Acerca de GML Latinoamérica
    Giant Motors Latinoamérica, empresa 100% mexicana con más de 18 años de historia en la industria
    automotriz y con planta de ensamble en Ciudad Sahagún, Hidalgo, siendo la única marca de origen
    chino con una planta de ensamble en territorio mexicano.
    GML ensambla los vehículos de JAC, permitiendo que se denominen “Hechos en México” gracias a
    la avanzada tecnología y la mano de obra calificada en la planta ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo.
    Acerca de JAC Motors
    JAC fue fundada en China, en 1964. Cotiza en la bolsa de valores de Shanghái y tiene presencia en
    más de 100 países. Su estructura consta de 13 plantas de manufactura, 3 centros de investigación y
    desarrollo en Turín, Italia; Tokio, Japón; y Hefei, China.
    JAC celebra 7 años en México y cuenta con 62 JAC Stores distribuidas en todo el territorio mexicano,
    ofreciendo una red de distribuidores robusta y 100% confiable.
    Actualmente JAC comercializa en México 3 líneas de vehículos:
  1. Pasajeros, con la línea completa de SUVs Sei2, Sei4 Pro, Sei6 Pro y Sei7 Pro; el liftback JAC J7; y las
    pickups Frison T6, T8, T8 Diesel 4x4 y T9.
  2. JAC Pure Electric, con los modelos 100% eléctricos; E 30X, E10X, E J7, E Sei4 Pro, así como los
    vehículos comerciales E 10X Cargo, E Sunray.
  3. Vehículos comerciales, con los modelos X200, X250 y X450, X12000, K7 además de Sunray Cargo
    y Sunray Pasajeros.
    Acerca de Nuria Diosdado
    Nuria Diosdado, la máxima representante del nado sincronizado en México, ha dejado una marca
    imborrable en el deporte nacional. Con su talento, disciplina y dedicación, ha llevado a México a los
    más altos podios internacionales, inspirando a miles de jóvenes atletas.
    Natanael Espinoza: Vanguardista de la Música Orquestal
    Director artístico y fundador de la Orquesta Filarmónica del Desierto, Natanael Espinoza ha roto
    barreras en el mundo de la música clásica. Con una visión fresca e innovadora, ha colaborado con
    íconos internacionales como Andrea Bocelli y Plácido Domingo, posicionándose como un referente
    para las nuevas generaciones de directores en México.
    Julio Bracho: Narrador de Historias que Trascienden
    Julio Bracho, una figura inigualable en el mundo del cine y la televisión, es conocido por su habilidad
    para contar historias que conectan profundamente con el espectador.
    Visita: JAC México

 

Veeam es nombrado líder en soluciones de resiliencia de datos en un informe de investigación global


Veeam recibió la máxima puntuación en la categoría de estrategia y una puntuación superior a la media en los comentarios de los clientes en el reciente informe Data Resilience Solutions, Q4 2024

 

SEATTLE – Veeam® Software, líder No. 1 en participación de mercado de resiliencia de datos, anunció que la firma de investigación global Forrester Research posicionó a la empresa como líder en The Forrester Wave™: Data Resilience Solutions, Q4 2024. Veeam recibió la puntuación más alta en la categoría de estrategia y el marcador de retroalimentación de los clientes, que indica comentarios de los clientes por encima del promedio.

 

Una Forrester Wave™ es una guía para compradores que están considerando sus opciones de compra en un marketplace tecnológico. En este informe, Forrester evaluó a nueve proveedores de soluciones de resiliencia de datos en función de 26 criterios en dos categorías: oferta actual y estrategia. Veeam recibió la puntuación más alta en la categoría de estrategia, y la puntuación más alta posible en los criterios de innovación, roadmap de productos y ecosistema de socios. Además, Veeam recibió el marcador de retroalimentación de los clientes, que indica comentarios de los clientes por encima del promedio en relación con los otros proveedores evaluados. Estos comentarios son un nuevo aspecto de la evaluación, que incluye hablar con hasta tres clientes de cada proveedor.

 

“En un mundo digital, la resiliencia de los datos (garantizar que los datos estén siempre disponibles sin importar lo que ocurra) es crucial para mantener el negocio en marcha”, afirmó Anand Eswaran, CEO de Veeam. “Más de 550,000 clientes y 34,000 socios de todo el mundo confían en Veeam como líder mundial No. 1 para ofrecer las soluciones de resiliencia de datos más innovadoras y confiables de la industria. Con cerca de 15 importantes lanzamientos de producto en los últimos 12 meses, incluido el lanzamiento de Veeam Data Cloud y Veeam Data Cloud Vault, Veeam es pionero en la próxima ola de innovación para asegurar que los datos estén protegidos y disponibles.”

 

Según el informe de Forrester, “Veeam Software es una opción excelente para los clientes de negocio que requieren opciones de implementación flexibles en on-premise, el borde y la nube para proteger una variedad de aplicaciones y datos”.

 

Las ofertas y capacidades clave de Veeam evaluadas en Forrester Wave™: Data Resilience Solutions incluyen:

  • Estrategia: “Veeam ha utilizado su propio desarrollo interno, así como una serie de adquisiciones específicas para crear una plataforma de resiliencia de datos empresariales con todas las funciones. La empresa tiene puntos fuertes en innovación, un roadmap agresivo y un ecosistema de socios dinámico. Algunos puntos destacados de su roadmap incluyen una actualización de la experiencia de usuario basada en web, soporte SaaS extendido que prioriza Entra ID, mejoras en el aprovisionamiento de bóvedas, evaluación proactiva de amenazas de Coveware, integración optimizada de análisis de seguridad y flujos de trabajo de respuesta a incidentes mejorados”.
  • Capacidades: “Veeam tiene un amplio soporte para muchas fuentes de respaldo y destinos de restauración con fortalezas en Kubernetes y contenedores, tipos de almacenamiento comunes y sistemas de almacenamiento de proveedores específicos, cobertura de IaaS a hiperescala y un amplio soporte de destino de almacenamiento de respaldo. También muestra fortaleza en la recuperación a infraestructura alternativa y pruebas automatizadas para respaldos y restauraciones”.
  • Retroalimentación de los clientes: “Los clientes disfrutan de las opciones de implementación flexibles de Veeam”.

 

La última versión de Veeam Data Platform ofrece una única plataforma que brinda resiliencia de datos en plataformas en la nube, on-premise e híbridas, y que reúne una potente protección de datos, una migración segura, integración perfecta en la nube y la protección integral contra ransomware más avanzada de la industria. 

 

Veeam anunció recientemente actualizaciones de Veeam Data Cloud Vault, un servicio de almacenamiento totalmente administrado, seguro y basado en la nube, que aprovecha el poder de Microsoft Azure y simplifica el almacenamiento de respaldos de datos y aplicaciones críticas fuera de sitio para lograr una resiliencia empresarial inigualable. Esta nueva versión, desarrollada en colaboración con Microsoft, presenta dos nuevas ediciones con precios económicos y todo incluido que eliminan los retos habituales de previsión y facturas inesperadas para el almacenamiento en la nube administrado por el cliente. Además, una nueva mejora de Veeam Data Vault es la integración con Veeam Data Platform, lo que simplifica a los clientes la optimización de los respaldos inmutables y fuera de sitio para los usuarios de Veeam.

 

Para obtener más información sobre Veeam, visite https://www.veeam.com.

 

Acerca de Veeam Software

Veeam®, el líder mundial No. 1 en resiliencia de datos, cree que todas las empresas deberían poder recuperarse después de una interrupción con la confianza y el control de todos sus datos cuando y donde los necesiten. Veeam llama a esto resiliencia radical, y estamos obsesionados con crear formas innovadoras de ayudar a nuestros clientes a alcanzarla.

Las soluciones de Veeam están diseñadas específicamente para potenciar la resiliencia de los datos al brindar respaldo de datos, recuperación de datos, libertad de datos, seguridad de datos e inteligencia de datos. Con Veeam, los líderes de TI y Seguridad pueden estar tranquilos sabiendo que sus aplicaciones y datos están protegidos y siempre disponibles en sus entornos virtuales, físicos, de nube, SaaS y Kubernetes. 

Con sede en Seattle y oficinas en más de 30 países, Veeam protege a más de 550,000 clientes en todo el mundo, incluido el 74% de la lista Global 2000, que confían en Veeam para mantener sus negocios en marcha. La resiliencia radical comienza con Veeam. Obtenga más información en www.veeam.com o siga a Veeam en LinkedIn @veeam-software y X @veeam

México es el 9º país más próspero de América Latina, según el Índice de Prosperidad HelloSafe

 

HelloSafe.  Índice de Prosperidad Mundial, que ha clasificado a 186 países según una serie de criterios que incluyen indicadores de desarrollo económico, social y medioambiental, con el objetivo de ir más allá de las clasificaciones actuales que se basan únicamente en indicadores de riqueza bruta.

Esta clasificación exclusiva muestra que :

  • Luxemburgo (86,2), Noruega (85,1) e Irlanda (84,7) serán los tres países más prósperos del mundo en 2024
  • 16 de los 20 países menos prósperos del mundo se encuentran en África, siendo los tres últimos Mozambique (10,88), República Centroafricana (11,35) y Madagascar (13,09).
  • Con una puntuación de 33,22 puntos, México es el 9º país más próspero de América Latina.

Para consultar el estudio completo : https://hellosafe.com.mx/seguro-viaje/paises-mas-ricos-del-mundo

Metodología

El Índice de Prosperidad HelloSafe evalúa la prosperidad de los países combinando criterios económicos y sociales, lo que ofrece un enfoque más completo que las clasificaciones tradicionales basadas únicamente en el PIB. Cada indicador se pondera en función de su influencia en la riqueza y el bienestar generales, lo que permite tener en cuenta tanto los resultados económicos como las condiciones sociales. Los seis principales indicadores utilizados en este índice son: PIB per cápita, RNB per cápita, Índice de Desarrollo Humano (IDH), coeficiente de Gini, calidad de vida y equidad económica.


HelloSafe es una plataforma líder para comparar productos financieros (seguros, créditos, inversiones) en México. Además de su línea editorial experta en seguros y productos financieros, HelloSafe ofrece una gama más amplia de temas relacionados con el consumo global en México y en todo el mundo. Su objetivo es descifrar ciertos temas complejos para los consumidores y proporcionar a todos la información más reciente.

Interacción entre marcas y creadores de contenido: La nueva estrategia para aumentar el engagement

 



  • Insertarse en las conversaciones de las comunidades de los creadores de contenido o influencers, es una de las nuevas estrategias que las marcas están implementando para hacer más eficiente su presencia en redes sociales 

  • De acuerdo al estudio de Tendencias de Redes Sociales 2025 de Hootsuite, el 41% de las marcas han probado las interacciones proactivas para destacar ante sus usuarios potenciales  

Una de las tendencias más importantes para las empresas que quieren conectar de manera efectiva con sus audiencias es crear interacciones, a partir de comentarios en las publicaciones de los creadores de contenido. Los influencers tienen comunidades leales, que además de ver e interactuar con los posteos, participan en las conversaciones que se dan en los comentarios de las publicaciones. Esta estrategia además le permite a las marcas conectar de manera ágil con sus comunidades, insertándose en conversaciones de temas coyunturales. 

Por tanto, de acuerdo al estudio de Tendencias de Redes Sociales 2025 de Hootsuite, participar en las conversaciones de las comunidades, representa una gran oportunidad para que las marcas entren en contacto con usuarios potenciales. 

Para hacer estos comentarios de manera efectiva, Hootsuite recomienda 3 puntos clave: 

  1. Autenticidad: Los usuarios de redes sociales reconocen rápidamente cuando una empresa implementa estrategias sólo para conseguir likes o seguidores. Para insertarse en las conversaciones, las marcas deben interactuar con creadores de contenido que verdaderamente se alineen a sus valores y estrategia. Al hacer esto, se podrán generar relaciones más largas y profundas con los usuarios ya que surgen a partir de intereses en común. 

  2. Brinda valor: La idea es sumar en la conversación, aportar ideas y puntos de vista. En esta estrategia lo recomendable es dejar de lado las tácticas comerciales, para compartir elementos que sean útiles para la audiencia. Por tanto, también se debe considerar que la longitud del comentario debe estar entre 10 y 99 caracteres. Según el estudio de Hootsuite, los comentarios donde solo se postean emojis, no generan ningún valor para aumentar la interacción. 

  3. Considera cuándo participar en una conversación:  Las marcas deben comentar en las primeras 24 horas de publicación, de lo contrario el interés por el posteo disminuye así como por las conversaciones en los comentarios.  Según el estudio de Hootsuite, el mejor momento para comentar, es 1 o 2 horas después de que el creador de contenido ha publicado. 

  4. Crea una relación profunda con los creadores de contenido: De acuerdo al estudio, el engagement de un comentario es 1.6x más alto cuando el creador del posteo responde al comentario de una marca. 

Las marcas deben tener en cuenta que en la medida en que esta tendencia crezca, las secciones de comentarios pueden llenarse de posteos de empresas, por lo que se debe buscar mantener la autenticidad y credibilidad, para construir relaciones de valor tanto con los creadores de contenido como con los usuarios de redes sociales. 

EN POSESIÓN DE UN ARMA PUNZOCORTANTE, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE, POSIBLE RESPONSABLE DE ASALTAR A UNA MUJER, EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Derivado de las acciones para combatir la incidencia delictiva en la alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente despojó de sus pertenencias a una mujer.

 

La acción se llevó a cabo cuando los oficiales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Morelos, y fueron requeridos en el cruce de las calles Jesús Carranza y Fray Bartolomé de las Casas, por una ciudadana de 38 años de edad, quien informó que un sujeto la amenazó con un cuchillo para despojarla de dinero en efectivo.

 

Al contar con la descripción física y media filiación del posible responsable, así como de la ruta de escape, los uniformados se abocaron a su búsqueda y localización y metros adelante lo ubicaron y le marcaron el alto.

 

Enseguida, le realizaron una revisión preventiva, conforme al protocolo de actuación policial, tras la cual le hallaron un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros de longitud, así como dinero en efectivo que la denunciante reconoció como de su propiedad.

 

Por lo anterior, el joven de 18 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.