viernes, 7 de marzo de 2025

Sophos se consolida como el principal proveedor especializado en ciberseguridad con servicios MDR

 Sophos Completa la Adquisición de Secureworks


 

Ciudad de México – Sophos y Secureworks® (NASDAQ:SCWX), dos pioneros globales en ciberseguridad que han innovado y redefinido los servicios y soluciones tecnológicas para combatir los ciberataques, anunciaron la culminación de la adquisición de Secureworks por parte de Sophos. La transacción, completamente en efectivo, valora a Secureworks en aproximadamente 859 millones de dólares. Con la finalización de la adquisición, las acciones comunes de Secureworks han dejado de cotizar en Nasdaq. Sophos está respaldada por Thoma Bravo, una destacada firma de inversión en software.

 

Con esta adquisición, Sophos se convierte en el principal proveedor especializado en ciberseguridad con servicios de Detección y Respuesta Administrada (MDR, por sus siglas en inglés), respaldando a más de 28,000 organizaciones de todos los tamaños en todo el mundo. La combinación permitirá a Sophos ofrecer una plataforma de operaciones de seguridad inigualable, con cientos de integraciones incorporadas para protección adaptativa, detección y respuesta frente a ciberataques.

 

La plataforma abierta y escalable ayuda a las organizaciones, especialmente a aquellas con infraestructuras tecnológicas diversas, a proteger sus inversiones tecnológicas actuales y futuras, proporcionando una mayor eficiencia operativa y retorno en la inversión en ciberseguridad. Sophos X-Ops también amplía sus capacidades de inteligencia de amenazas y servicios de seguridad con la adición de la Unidad Contra Amenazas™ de Secureworks y los equipos de operaciones de seguridad y asesoría.

 

Como proveedor de ciberseguridad enfocado en el canal, Sophos mantiene su compromiso de ofrecer servicios y tecnologías de seguridad de vanguardia que empoderen a nuestra comunidad global de revendedores, Proveedores de Servicios Administrados (MSPs) y Proveedores de Servicios de Seguridad Administrados (MSSPs). Esto incluye la expansión de su alcance, la mejora de la escalabilidad operativa y el fortalecimiento de defensas para las innumerables organizaciones que necesitan la capacidad de defenderse de manera efectiva frente a los ciberataques constantes y complejos de hoy en día.

 

“El mercado está adoptando MDR como un medio claro para obtener resultados positivos en ciberseguridad, lo que ha llevado a un crecimiento acelerado en esta categoría”, dijo Joe Levy, CEO de Sophos. “Sophos se distingue por nuestras competencias muy maduras en la detección de ransomware, análisis de malware y tácticas de los actores de amenazas. Estas defensas se ven aún más fortalecidas por la inteligencia artificial (IA) nativa de Sophos, desarrollada por nuestro equipo globalmente reconocido de IA hace casi una década, e integrada en nuestros servicios de MDR, protección de endpoints, redes, correo electrónico y seguridad en la nube, para neutralizar y detener las amenazas de manera más efectiva. Con la integración de Secureworks, nuestro portafolio de servicios y productos ampliados proporcionará soluciones de seguridad de extremo a extremo aún más robustas, que incluirán detección y respuesta a amenazas de identidad (ITDR), SIEM de nueva generación y gestión de riesgos, todo en una única plataforma abierta”.

 

“También podremos avanzar aún más en nuestra IA, inteligencia de amenazas e investigación de ataques a través de una telemetría global más diversa y profunda, afinada por analistas para el mundo real. En todos los niveles, estamos muy emocionados por este nuevo capítulo acelerado para Sophos.”

 

Disponible Ahora


En el corto plazo, Sophos y Secureworks seguirán operando con normalidad, trabajando con sus respectivos socios de canal, MSPs y MSSPs a nivel mundial para distribuir sus servicios y tecnologías de seguridad actuales. Los equipos de ventas y experiencia del cliente de ambas compañías seguirán brindando soporte a los clientes existentes, asistiendo con renovaciones y desarrollando nuevas oportunidades de negocio. Sophos protege a más de 600,000 clientes a nivel mundial con su portafolio de soluciones MDR, de protección de endpoints, redes, correo electrónico y seguridad en la nube, que se integran y adaptan para proporcionar defensa en tiempo real a través de la plataforma Sophos Central.

 

Detalles de la Transacción


Según los términos del acuerdo, Sophos adquirió Secureworks en una transacción completamente en efectivo valorada en aproximadamente 859 millones de dólares. Los accionistas de Secureworks, incluyendo a Dell Technologies (NYSE:DELL), recibirán 8.50 dólares por acción en efectivo. Esto representa una prima del 28% sobre el precio promedio ponderado por volumen (VWAP) de 90 días no afectado.

 

Kirkland & Ellis LLP actuó como asesor legal de Sophos, mientras que Goldman Sachs & Co. LLC., Barclays, BofA Securities, HSBC Securities (USA) Inc. y UBS Investment Bank actuaron como asesores financieros y proporcionaron financiamiento para la transacción. Piper Sandler & Company y Morgan Stanley & Co. LLC actuaron como asesores financieros de Secureworks, y Paul, Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison LLP actuó como asesor legal.

 

Acerca de Sophos

Sophos es un líder global e innovador en soluciones avanzadas de seguridad para derrotar los ciberataques. La compañía adquirió Secureworks en febrero de 2025, reuniendo a dos pioneros que han redefinido la industria de la ciberseguridad con sus servicios, tecnologías y productos innovadores, optimizados con IA nativa. Sophos es ahora el mayor proveedor especializado en Detección y Respuesta Administrada (MDR), apoyando a más de 28,000 organizaciones. Además de MDR y otros servicios, el portafolio completo de Sophos incluye soluciones de seguridad líderes en la industria para protección de endpoints, redes, correo electrónico y seguridad en la nube, que interoperan y se adaptan para defender a través de la plataforma Sophos Central. Secureworks proporciona el innovador Taegis XDR/MDR, detección y respuesta a amenazas de identidad (ITDR), capacidades de SIEM de nueva generación, gestión de riesgos y un conjunto integral de servicios de asesoría. Sophos vende todas estas soluciones a través de socios revendedores, MSPs y MSSPs a nivel mundial, defendiendo a más de 600,000 organizaciones de phishing, ransomware, robo de datos y otros delitos cibernéticos, tanto cotidianos como patrocinados por el estado. Las soluciones están impulsadas por inteligencia de amenazas histórica y en tiempo real de Sophos X-Ops y la recientemente agregada Unidad Contra Amenazas (CTU). Sophos tiene su sede en Oxford, Reino Unido. Más información en www.sophos.com.

 

IHG Hotels & Resorts presenta a inversionistas soluciones de su portafolio diversificado que responden al pulso de la industria hoteler

 


Ciudad de México- IHG Hotels & Resorts, una de las compañías hoteleras líderes a nivel mundial —con un portafolio de marcas que continúa creciendo y generando demanda entre propietarios y huéspedes—, llevó a cabo su simposio anual de desarrollo hotelero en la Ciudad de México; un evento que reúne a inversionistas y desarrolladores, para compartirles el pulso de la industria en México y otros mercados de la región, así como soluciones dentro de su portafolio que responden a los retos y oportunidades del sector.
Los líderes del equipo de desarrollo de IHG se unieron a otras voces expertas de la industria en dos conversatorios, en los que abordaron temáticas centrales para el desarrollo de la industria hotelera en el país, con especial enfoque en hotelería urbana y en el segmento de lujo y estilo de vida.
Paul Adan, Vicepresidente Regional Senior de Desarrollo para México, América Latina y el Caribe en IHG, compartió: “Nuestro modelo de negocios se centra en el cliente, y si bien los huéspedes vienen a la mente de inmediato, nuestros propietarios e inversores son también una prioridad de primer orden. IHG se distingue por estar siempre muy cerca de ellos, apoyando su operación y a lo largo del ciclo de vida de sus propiedades, ofreciéndoles herramientas para su óptimo desempeño y maximizando sus retornos. Como parte de nuestra estrecha relación, una vez al año nos reunimos aquí en la Ciudad de México, para compartir novedades y analizar el panorama del mercado, mientras exploramos oportunidades para crecer juntos”.
Propietaria de marcas emblemáticas, como Holiday Inn, Holiday Inn Express e InterContinental, IHG ha diversificado su portafolio con otras como Kimpton, Six Senses y Regent, para atender la demanda de lujo; mientras que su modelo de franquicias y conversiones permiten una expansión ágil en una amplia variedad de mercados. Este enfoque, en conjunto con una de las plataformas comerciales de distribución más sólidas de la industria, la innovación digital y su programa de lealtad IHG One Rewards —líder en la industria, con más de 145 millones de socios que generan el 60% de las reservas globales—, convierten a IHG en un socio de negocios ideal para desarrolladores e inversionistas por el alto valor organizacional que brinda a sus socios comerciales.
Sobre las ya mencionadas conversiones, estas juegan un rol prominente en el crecimiento de IHG, pues representan más del 50% de las aperturas y 40% de las firmas del Q3 del año pasado*. Han cobrado auge porque permiten a los propietarios optimizar su inversión y acelerar su posicionamiento en el mercado, con el respaldo de una marca global. Este modelo ofrece una solución eficiente para hoteles independientes o de otras cadenas que buscan integrarse rápidamente a una red de distribución sólida y mejorar su desempeño financiero.
Aunque casi todas sus marcas podrían ser aptas para conversiones, IHG ha desarrollado soft brands para satisfacer esta demanda en 3 de los segmentos de mercado en los que participa, diseñadas para conversiones flexibles, como: Vignette Collection, una colección de propiedades de lujo; voco, en el segmento premium, y Garner, la más joven de sus marcas esenciales, que presentan una oportunidad ágil y accesible para que los propietarios afilien sus hoteles sin necesidad de grandes remodelaciones.
De cara al futuro, IHG compartió sus perspectivas durante el evento: el turismo de lujo y experiencias lifestyle seguirán creciendo con fuerza en la región, impulsados por marcas como Six Senses, Vignette Collection, Kimpton y Hotel Indigo, que atienden la creciente demanda de hospedajes diferenciados, sostenibles y personalizados —IHG cuenta con el segundo portafolio más grande a nivel global en este segmento—. Algunas aperturas recientes y por venir son: Presidente InterContinental Monterrey, Vignette Collection Franciscana en Valladolid, Souma Hotel Lima —la primera propiedad Vignette Collection en Sudamérica— y Kimpton Obispado Monterrey y Residencia.
El segmento de gama media —en el que IHG tiene una solidez histórica, además del premium— y el de larga estadía seguirán ganando relevancia, con marcas como avid hotels, Staybridge Suites y Candlewood Suites, ofreciendo oportunidades para cubrir múltiples mercados y atender diferentes necesidades. Algunas aperturas anticipadas en este segmento son, por ejemplo: Crowne Plaza Durango, avid Querétaro Centro Sur y voco Ciudad de México.
Como novedades, se habló de dos soluciones que permiten mejorar la rentabilidad. En primer lugar, las propiedades de marca combinada, en las que dos firmas conviven en un solo edificio, diversificando los segmentos que puede atender. En segundo lugar, las residencias de marca, que combinan el prestigio y la experiencia de una marca reconocida con la propiedad inmobiliaria de alto nivel, generando una propuesta de valor para inversionistas y compradores, por su potencial para acelerar el retorno de inversión —apoyado en el comportamiento de sus precios—, en comparación con desarrollos tradicionales; así como el acceso a servicios exclusivos y amenidades hoteleras alineadas a los estándares de marcas como Kimpton o Six Senses. Tal es el caso del recién anunciado Kimpton Obispado Monterrey y Residencias, que abrirá en 2026.
En cuanto a los factores externos que impactan a la industria, el desarrollo de la infraestructura de transporte y conectividad aérea permanecen como un factor crucial. La apertura de nuevos aeropuertos, rutas y mejoras en la movilidad impactarán directamente la demanda hotelera, facilitando el acceso a mercados estratégicos, secundarios, suburbios, zonas industriales, etc. Con su portafolio diversificado y un modelo de negocio adaptable, IHG permite una expansión más resiliente junto con la fortaleza de su sistema de adquisiciones, ayudando a los propietarios a beneficiarse de una cadena de suministro poderosa y aprovechar su escala para lograr eficiencias de costos.
El portafolio global de IHG actualmente es de 6,505 propiedades, en México incluye 181 hoteles y 29,256 habitaciones; mientras que su pipeline comprende 58 hoteles y 7,676 habitaciones. Con el liderazgo que viene de la mano de la experiencia y un enfoque estratégico en el desarrollo de marcas hoteleras que permiten una oferta diversificada, IHG Hotel & Resorts se perfila para un año de continua expansión en mercados clave como México, Colombia, Perú, Chile, Brasil y el Caribe.
*Cifras al 31 de diciembre de 2024

Sobre IHG Hotels & Resorts
IHG Hotels & Resorts [LON:IHG, NYSE:IHG (ADRs)] es una empresa hotelera global, con el propósito de brindar verdadera hospitalidad genuina, siempre.

Con una familia de 19 marcas hoteleras y IHG One Rewards, IHG, uno de los programas de fidelización hotelera más grandes del mundo, tiene más de 6,500 hoteles abiertos en más de 100 países y más de 2, 200 en desarrollo.
· Luxury & Lifestyle: Six Senses Hotels Resorts Spas, Regent Hotels & Resorts, InterContinental Hotels & Resorts, Vignette Collection, Kimpton Hotels & Restaurants, Hotel Indigo
· Premium: voco hotels, HUALUXE Hotels & Resorts, Crowne Plaza Hotels & Resorts, EVEN Hotels
· Essentials: Holiday Inn Hotels & Resorts, Holiday Inn Express, Garner hotels, avid hotels
· Suites: Atwell Suites, Staybridge Suites, Holiday Inn Club Vacations, Candlewood Suites
· Exclusive Partners: Iberostar Beachfront Resorts
InterContinental Hotels Group PLC es la sociedad holding del grupo y está constituida y registrada en Inglaterra y Gales. Aproximadamente 375.000 personas trabajan en los hoteles y oficinas corporativas de IHG en todo el mundo.
Visítenos en línea para obtener más información sobre nuestros hoteles y reservaciones y IHG One Rewards. Para descargar la aplicación IHG One Rewards, visite las tiendas de Apple App o Google Play.

PARA RECONOCER SU VOCACIÓN DE SERVICIO, EL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA ENTREGÓ CONSTANCIAS DE ASCENSO A TRES POLICÍAS QUE REALIZARON ACTOS HEROICOS


 

• "Cada una de estas acciones enaltecen a la Policía, su compromiso fortalece a nuestra Institución, genera confianza y acerca a la ciudadanía con su policía": PVC

 

Con el objetivo de reconocer y agradecer su servicio a la ciudadanía, el Secretario de Seguridad Ciudadana, licenciado Pablo Vázquez Camacho, realizó la entrega de las constancias de ascenso a la Policía González Tierrablanca María Guadalupe, al Policía Primero Juárez Castro José Manuel y al Suboficial Munguía Sanabria Guillermo Daniel, quienes salvaron a dos menores de edad de un incendio, y rescataron a una adulta mayor que fue arrollada por un camión de transporte público, respectivamente. 

 

Los hechos ocurridos en el mes de enero, en los que los compañeros demostraron su vocación de servicio y su compromiso con la ciudadanía, al poner en riesgo incluso su propia vida, fueron reconocidos por el Secretario Vázquez Camacho y los mandos que se dijeron agradecidos y orgullosos de contar con personal que porta el uniforme y sale a las calles a servir y proteger a los demás. 

 

"Cada una de estas acciones enaltecen a la Policía, su compromiso fortalece a nuestra Institución, genera confianza, acerca a la ciudadanía con su policía y hace que la gente confíe en todos los que portan el uniforme y el escudo", les dijo el Secretario de Seguridad Ciudadana.

 

Además, durante la entrega de las constancias, con el Subsecretario de Operación Policial, Elpidio de la Cruz Contreras, los invitó a ser ejemplo de sus compañeros, a replicar las buenas acciones entre las nuevas generaciones para que las buenas acciones, las buenas prácticas se vean reflejadas en toda la Policía de la Ciudad de México.  

 

Cabe señalar que, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ha instruido al Secretario de Seguridad Ciudadana, reconocer y premiar todas las acciones destacadas que las y los policías realicen en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México. 


HONDA REALIZA CAMBIOS ORGANIZACIONALES PARA MEJORAR SU COMPETITIVIDAD EN LA ERA DE LA ELECTRIFICACIÓN Y LA TECNOLOGÍA INTELIGENTE


 

 

TOKIO, Japón - Honda Motor Co., Ltd. anunció cambios organizativos y operativos a partir del 1 de abril de 2025, con el fin de ofrecer, de manera sustentable, la alegría y la libertad de la movilidad en todo el mundo, a través de sus productos y servicios de movilidad.

 

Si bien se mantiene la dirección de los cambios organzacionales que la compañía implementó en los últimos años, con la mirada puesta en la realización de la neutralidad de carbono para todos los productos y actividades corporativas de Honda para 2050, realizará cambios adicionales para acelerar aún más su negocio de electrificación y crear nuevo valor aprovechando su amplia y creciente gama de productos y servicios de movilidad, utilizando plenamente los recursos globales de la empresa. 

 

Cambios organizacionales que entrarán en vigor el 1 de abril de 2025

1) Reorganización de las operaciones de automóviles
2) Creación de operaciones de desarrollo de automóviles
3) Reorganización de las operaciones de motocicletas y productos de fuerza

 

Detalles de los cambios

 

Como resultado de la creación de las Operaciones de Desarrollo de Negocios de Electrificación, con el propósito de fortalecer su negocio de electrificación, Honda ha mejorado la coordinación entre las áreas de SEDB (Ventas, Ingeniería/producción, Desarrollo y Compras) y establecido una operación de desarrollo de productos altamente eficiente y de alta calidad. Con base en ello, se enfocará más en las áreas de creatividad, como la creación de nuevo valor y nuevas tecnologías, que determinarán el valor de los futuros productos Honda y acelerarán el cambio hacia la electrificación con un fuerte sentido de velocidad. Con este fin, la compañía realizará cambios organizacionales en:

1) Operaciones de Desarrollo de Negocios de Electrificación,

2) Operaciones de Automóviles y

3) Operaciones de Motocicletas y Productos Eléctricos.

 

1) Reorganización de las operaciones automotrices

La Unidad de Estrategia Comercial Automotriz y la Unidad de Desarrollo Comercial SDV, que actualmente pertenecen a las Operaciones de Desarrollo Comercial de Electrificación, se integrarán en las Operaciones Automotrices. Honda mejorará aún más sus fortalezas competitivas, mediante la creación de una estructura operativa que permita un enfoque integrado de la planeación comercial, los servicios digitales y la mejora del valor entregado a través de la experiencia del cliente.

 

2) Creación de Operaciones de Desarrollo Automotriz

Se crearán nuevas Operaciones de Desarrollo de Automóviles para fortalecer las capacidades de desarrollo y lograr un crecimiento altamente eficiente con el fin de crear nuevos valores, tecnologías y productos innovadores llenos de creatividad. Las funciones de desarrollo de vehículos eléctricos de las operaciones de desarrollo de negocios de electrificación y las funciones de desarrollo de Motores de Combustión Interna (ICE) de las operaciones de automóviles, se integrarán para fortalecer las operaciones de desarrollo de automóviles, incluida la calidad, el costo y el proceso de desarrollo. 

 

3) Reorganización de las operaciones de motocicletas y productos de fuerza

Para acelerar aún más la electrificación del negocio de motocicletas, la Unidad de Desarrollo de Negocios de Electrificación de Motocicletas y Productos de Fuerza se agruparán en las Operaciones de Motocicletas y Productos de Fuerza. Al acelerar aún más sus iniciativas hacia la transformación corporativa, a través de la electrificación y la creación de nuevo valor, Honda se esforzará por ser una empresa que se destaque y que la sociedad quiera que exista en la era de la electrificación.  

 

###

 

 

Acerca de Honda de México

 

Honda comenzó operaciones en México en 1985. Hoy, cuenta con más de 6,600 asociados en territorio nacional, comprometidos con el desarrollo, producción, ventas y servicio de los automóviles Honda y Acura, así como de las Motocicletas y Productos de Fuerza. Cuenta con dos plantas de producción, la primera de ellas ubicada en El Salto, Jalisco, enfocada en la producción de motocicletas, productos de fuerza y refacciones. Actualmente, se producen 10 modelos de motocicletas: CBF160, Cargo, CBF125, Tool, DIO 110 , Wave, XR190L, Dio 125, NAVi (para mercado local y de exportación) y XR150L que se exporta a Estados Unidos y Canadá. La segunda planta de producción se ubica en Celaya, Guanajuato, donde se concentra la producción de automóviles (HR-V) y transmisiones CVT, ambos para mercado local y exportación.Honda de México cuenta con una extensa red de distribuidores, con 115 para automóviles Honda, 10 para automóviles Acura, 190 para motocicletas y más de 115 para productos de fuerza. Honda de México asegura calidad y satisfacción al cliente, consolidándose como una marca confiable y respetada en el mercado mexicano.

Visita nuestro sitio para más información: https://www.honda.mx/