jueves, 6 de marzo de 2025

3 bebidas inspiradas en el espresso martini para hacer en casa esta temporada



Ciudad de México, a 6 de marzo de 2025 – Este 2025 es un año que ha avanzado muy rápido. En un abrir y cerrar de ojos ya es primavera, y el clima comienza a tornarse un poco más caluroso. En este punto, a todos se nos empiezan a antojar bebidas que puedan refrescarnos el día y más si podemos prepararlas desde la comodidad de nuestra casa para evitar quemarnos con tanto sol. Así que si tú eres un aventurero del sabor y estás buscando recetas innovadoras para darte un break mientras disfrutas la vida, Breville, la marca de electrodomésticos de lujo, te presenta 3 recetas alternativas al espresso martini que son más fáciles de hacer de lo que crees.


Es importante tener en cuenta que todas estas recetas tienen como base el espresso. Algunas de ellas complementan la receta clásica del famoso martini y otras toman un camino diferente para crear un sabor más complejo, pero igual de apetitoso. Por esta razón, y para comenzar como es preciso, lo más importante es tener tu máquina de café a la mano, nosotros recomendamos que sea una Oracle Jet debido a que la facilidad con la que puedes obtener bebidas tal y como las haría un barista profesional, simplemente al apretar su pantalla táctil. Adicionalmente, encontrarás que sus funciones te permitirán obtener el líquido de manera fría, lo cual reduce el tiempo de preparación.


Ahora sí; con tu equipo listo, toma nota.


El clásico con un dulce twist: Coconut Espresso Martini



Herramientas y cristalería

  • Oracle Jet

  • Shaker con colador

  • Copa martinera




Ingredientes

  • Un espresso doble frío recién salido de la Oracle Jet

  • 15 ml de vodka

  • 15 ml de licor de café 

  • 30 ml de jarabe de azúcar

  • 80 ml de leche de coco

  • Hielos

  • Ralladura de coco para decorar


Preparación

  1. Pon el espresso, vodka, Kahlúa, jarabe y la leche en el shaker con hielos. 

  2. Agita arduamente durante 10 segundos o hasta que veas formarse un poco de hielo en la parte exterior del shaker

  3. Ayudándote del filtro del shaker vierte el contenido en una copa martinera y decora con ralladura de coco.



El nuevo favorito de las tías: Espresso Bloody Mary



Herramientas y cristalería

  • Oracle Jet

  • Vaso para mezclar o medidor 

  • Agitador / bailarina

  • Vaso old fashion


Ingredientes

  • Un espresso frío recién salido de la Oracle Jet

  • 200 ml de jugo de tomate

  • 30 ml de vodka

  • 15 ml de jarabe de azúcar

  • 1 cucharadita de jugo de limón fresco

  • ½ cucharadita de salsa Worcestershire o Perrins

  • ½ cucharadita de sal

  • 4 gotitas de salsa tabasco

  • Pimienta recién molida (para sazonar al gusto)

  • Sal de apio (para sazonar al gusto)

  • Hielos

  • Apio para decorar


Preparación

  1. Pon el jugo de tomate, vodka, jarabe, jugo de limón y la salsa Perrins/Worcestershire en el vaso para revolver y mezcla los ingredientes con la bailarina.

  2. Sazona con sal, pimienta y la salsa Tabasco.

  3. Finalmente mezcla el espresso frío con los demás ingredientes.

  1. Escarcha el vaso con limón y sal de apio.

  2. Pon el hielo en su interior y vierte la mezcla con café.

  3. Decora con una ramita de apio.


Para aquellos que quisieran estar en un paraíso tropical y no en la oficina (este es un mocktail que sí puede ser consumido en espacios públicos): Espresso Citrus Tonic




Herramientas y cristalería

  • Oracle Jet

  • Olla pequeña

  • Contenedor o frasco con tapa

  • Vaso para mezclar o medidor

  • Vaso old fashion


Ingredientes para el jarabe de piloncillo

  • 100 g de piloncillo

  • 45 ml o 3 cucharadas de agua


Ingredientes generales

  • 1 shot de espresso frío tamaño lungo recién salido de la Oracle Jet

  • 20 ml de jugo de naranja

  • 15 ml de jugo de limón

  • 120 ml de agua tónica

  • Hielo

  • 1 rodaja de naranja para decorar


Preparación del jarabe de piloncillo (dura haste 3 meses en el refrigerador)

  1. Pon el piloncillo y el agua en una olla pequeña a fuego lento.

  2. Mezcla hasta que se disuelva.

  3. Deja que hierva y luego deja a fuego lento sin revolver la mezcla, hasta que se haga un poco más gruesa.

  4. Deja enfriar y pásalo al bote con tapa.


 Preparación general

  1. Pon el jugo de naranja, el de limón, el espresso frío y 2 cucharadas del jarabe de piloncillo en el vaso para mezclar y revuélvelo.

  1. Llena tu vaso old fashion con hielos y coloca la mezcla cafeinada, llena con el agua tónica.

  2. Decora con la rodaja de naranja.


Dale la vuelta al calor y disfruta los primeros días de primavera con estas recetas de Breville. Recuerda que una aliada como Oracle Jet puede hacer tu vida más sencilla y estas recetas mucho más rápidas, así como deliciosas. ¡Salud!

 

Acerca de Breville

En los últimos 80 años, Breville se ha convertido en una marca global icónica, ofreciendo productos de cocina a más de 70 países de todo el mundo. La empresa vende bajo la marca Sage® en Europa y bajo la marca Breville en el resto del mundo. Breville ha mejorado la vida de las personas a través de la innovación brillante y un diseño inteligente basado en el conocimiento profundo de los consumidores, capacitando a las personas para hacer preparaciones de manera más impresionante o fácil de lo que creían posible en su propio hogar.


Festival Círculo de Oro, reconoce las ideas que están transformando la publicidad y el marketing.



 

Ciudad de México a 06 de marzo de 2025. – La creatividad es el motor que impulsa a las marcas a mantenerse relevantes, vigentes y a generar conexiones auténticas con su audiencia. Reconociendo la innovación como parte fundamental de la industria, el Festival Círculo de Oro celebró su 34ª edición, donde se reunieron los principales exponentes del marketing y la publicidad para destacar las campañas más disruptivas y trascendentales del momento.

 

En esta edición, Heineken y LePub México City se llevaron el bronce en la categoría “Craft Digital” con “The Hidden Message”, una campaña que destacó por su originalidad al usar la tecnología de manera innovadora para promover la desconexión y la interacción real entre las personas. Durante un festival de música, la marca sorprendió a los asistentes con un mensaje infrarrojo inesperado que los invitaba a dejar de grabar, guardar sus teléfonos y disfrutar el momento.

 

Lo más destacado de la campaña fue cómo logró conectar de una forma única, con una necesidad creciente entre la Generación Z y los Millennials; la frustración de estar siempre pegados al teléfono en momentos que deberían ser vividos de forma auténtica.

 

"Este reconocimiento nos motiva a seguir explorando nuevas formas de crear y de contar historias que cautiven y sorprendan a nuestros consumidores. Sin duda, la creatividad es clave para construir marcas relevantes y auténticas", compartió Greg Lim, Brand Manager de marcas premium de HEINEKEN México.

 

El Círculo Creativo de México se ha consolidado como un referente que reconoce el talento dentro de la industria, y marcas como Heineken han demostrado entender a la perfección el poder de apostar por ideas frescas y arriesgadas que no solo dejan huella, sino que también desafíen las expectativas y maquen tendencias en el sector.

La campaña además de ser impactante estuvo alineada con los valores de la marca y su pilar de innovación, el cual se refleja en sus diversas iniciativas, donde han explorado nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, colaborado con embajadores clave y otorgando experiencias auténticas, acercándose cada vez más a sus consumidores de forma genuina.

 

 

Inteligencia Artificial: 8 puntos claves para que los líderes empresariales aprovechen su potencial transformador


La IA puede transformar la estrategia empresarial y potenciar la competitividad en el mercado actual

Ciudad de México, 06 de marzo de 2025 - La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la manera en que las empresas operan, optimizan procesos y toman decisiones estratégicas. Sin embargo, su adopción efectiva sigue siendo un desafío para muchos líderes empresariales. El estudio “La Inteligencia Artificial en América Latina 2023: explorando la IA como motor de cambio en la frontera digital latinoamericana”, elaborado por NTT DATA, posiciona a México y Colombia como líderes regionales en la adopción de esta tecnología, con un 83% y 84% de empresas, respectivamente, reconociendo su potencial. Sin embargo, aunque el 71% de las compañías latinoamericanas valora la importancia de la IA, muchos ejecutivos aún enfrentan desafíos significativos para implementarla de manera efectiva en sus operaciones.

“La IA es mucho más que una tendencia tecnológica, es una herramienta estratégica que, cuando se utiliza adecuadamente, puede transformar la competitividad y eficiencia de las empresas. En TOTVS, estamos comprometidos en ayudar a las organizaciones, independiente del tamaño o segmento, a incorporar esta tecnología en sus operaciones de forma ética y efectiva”, afirma Ivaldo Pereira, gerente General de TOTVS Andina y TOTVS México.

A continuación, Pereira detalla ocho aspectos clave que todo ejecutivo, especialmente en roles de liderazgo, debe entender para aprovechar al máximo el potencial de la IA:

  1. La IA es un campo amplio, no un concepto único: La IA incluye una variedad de tecnologías como aprendizaje automático, redes neuronales y procesamiento de lenguaje natural, cada una con aplicaciones específicas. “Es fundamental que los líderes empresariales comprendan las capacidades y limitaciones de estas herramientas para aprovecharlas al máximo”, explica el ejecutivo de TOTVS.
  1. Es una herramienta, no una solución predefinida: “La IA no es una varita mágica. Su implementación requiere planeación estratégica y personalización”, destaca Pereira. Aunque los resultados no son inmediatos, los beneficios a largo plazo compensan la inversión inicial.
  2. Depende de datos de calidad: “Los datos son el combustible de la IA. Las empresas que cuentan con sistemas robustos de gestión integrada, como las soluciones ofrecidas por TOTVS, están mejor preparadas para explotar su potencial”, enfatiza.
  3. Va más allá de los números: Además de analizar datos estructurados, la IA puede procesar imágenes, videos y audios. Esto permite, por ejemplo, identificar fraudes mediante reconocimiento facial o personalizar experiencias del cliente a través de análisis de voz.
  4. Automatiza lo que ya está organizado: “La IA no solo automatiza tareas mecánicas; también simplifica actividades administrativas como la generación de reportes y la organización de agendas”, explica Ivaldo, subrayando que las decisiones críticas aún requieren juicio humano.
  5. Requiere un enfoque multidisciplinario: Integrar la IA implica colaboración entre áreas como TI, operaciones y recursos humanos. El ejecutivo agrega: “El éxito radica en la sinergia entre los expertos técnicos y los usuarios finales”.
  6. Demanda nuevas habilidades en los equipos: “La IA libera a los colaboradores de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en actividades estratégicas. Esto resalta la importancia de habilidades humanas como la creatividad y el trabajo en equipo”, destaca el gerente.
  7. La experiencia es clave para perfeccionar su uso: “Las empresas que comiencen a experimentar con IA hoy estarán mejor preparadas para los retos del mañana”, señala Pereira. Es crucial iniciar con proyectos piloto y aprender de los resultados para afinar estrategias.

Entre los usos más destacados de la IA se encuentran la automatización de tareas repetitivas, la generación de insights estratégicos y la personalización de la experiencia del cliente. Estas aplicaciones abarcan desde el uso de chatbots humanizados para la atención al cliente hasta herramientas de gestión que optimizan procesos, analizan datos y mejoran la administración en áreas clave como marketing, ventas, recursos humanos y logística. Entre sus beneficios más notables están el análisis predictivo de tendencias, la optimización de operaciones y la creación de experiencias personalizadas para los clientes.

“La Inteligencia Artificial no es el primer futuro, es el presente. Las empresas que la adopten como parte de su ADN lograrán una ventaja competitiva significativa. En TOTVS, estamos transformando negocios y ayudando a las organizaciones a convertir desafíos en oportunidades”, concluye Pereira.

Para conocer todas las soluciones de TOTVS, visite: https://es.totvs.com

Sobre TOTVS

Gigante tecnológico latinoamericano, TOTVS es una empresa brasileña que cuenta con más de 70.000 clientes. Yendo mucho más allá del ERP, ofrece tecnología completa para la digitalización con soluciones empresariales de estructura global y especialidad local a través de sus unidades de negocio: Gestión, con sistemas para automatizar los procesos core de la actividad y el backoffice de la operación; y RD Station, con soluciones para que las empresas vendan más y crezcan. En los últimos 5 años, la compañía ha invertido más de USD 600 millones en investigación y desarrollo con un centro de innovación local enfocado en que los negocios latinos aumenten su productividad, eficiencia y rentabilidad. TOTVS es una potencia tecnológica que apoya el crecimiento sostenible de miles de empresarios latinos, de todos los tamaños y segmentos, a lo largo de todo el continente, posicionándose como su trusted advisor. Latinoamérica, que hace, hace con TOTVS. Para más información, visita: https://es.totvs.com

TOTVS para la prensa: es.totvs.com/sala-de-prensa/ / somos@relacionespublicas.info

Marriott International continúa un sólido crecimiento en el Caribe y Latinoamérica con un número récord de acuerdos firmados en 202


La cadena hotelera celebró la apertura de su propiedad número 500 en CALA y grandes inauguraciones en 2024, tras alcanzar un récord de 67 acuerdos firmados en la región durante 2024, cerrando el año con 183 propiedades en desarrollo.


 

Plantation, Florida, 6 de marzo de 2025 – Marriott International, Inc. (Nasdaq: MAR) anunció un año excepcional de crecimiento tras la firma de acuerdos y aperturas en la región del Caribe y Latinoamérica (CALA) durante 2024. La cadena hotelera alcanzó un récord en la región al concretar 67 acuerdos, que representan aproximadamente 8,000 habitaciones.

En 2024, Marriott incorporó 30 nuevas propiedades a su portafolio en CALA, lo que elevó su presencia regional a 528 hoteles en 37 países y territorios al cierre del año.

"El 2024 fue un año extraordinario para el crecimiento de Marriott en la región, el cual estuvo impulsado por el gran interés de propietarios, la expansión de nuestras marcas y la incursión en nuevos mercados. Con nuestro amplio portafolio de marcas y 228 millones de socios de Marriott Bonvoy a nivel global, estamos bien posicionados para mantener este crecimiento. La solidez de nuestras marcas, costos competitivos, herramientas de generación de ingresos y nuestro galardonado programa de lealtad continúan atrayendo a propietarios, franquiciatarios y desarrolladores en toda la región", afirmó Brian King, Presidente de Marriott International para el Caribe y Latinoamérica.

Las conversiones de hotel representaron el 32 por ciento de las habitaciones firmadas en 2024, con 36 propiedades y cerca de 2,600 habitaciones en proceso de conversión. Los hoteleros y desarrolladores de la región continúan aprovechando las ventajas y eficiencias que ofrece la renovación y el cambio de marca de propiedades existentes, lo que permitió ampliar aún más la presencia de Marriott Bonvoy y su portafolio de más de 30 marcas a nivel mundial.

Solo en octubre pasado, la cadena hotelera celebró la apertura de su propiedad número 500 en CALA con la inauguración de Almare, a Luxury Collection Resort, Isla Mujeres, Adult All-Inclusive. Al cierre de 2024, Marriott contaba con 528 propiedades abiertas en la región, con un total de 92,736 habitaciones.

Los proyectos de Marriott a fin de año ascendieron a 183 propiedades, representando 27,817 habitaciones, lo que se espera que mejore aún más su presencia en todos los segmentos, incluyendo lujo, servicios limitados, todo incluido y alojamientos estilo apartamento con Apartments by Marriott Bonvoy.

“Nuestra constante expansión en el Caribe y Latinoamérica refleja la solidez de nuestro diverso portafolio y nuestro firme compromiso con ofrecer una hospitalidad inigualable en la región”, afirmó Laurent de Kousemaeker, Chief Development Officer para Marriott International en el Caribe y Latinoamérica. “A medida que seguimos trabajando de la mano con desarrolladores y propietarios para llevar nuevos hoteles y resorts a estos atractivos destinos, esperamos recibir a más huéspedes y seguir consolidándonos como la cadena hotelera líder a nivel mundial”.

La expansión del portafolio de lujo alcanza nuevos niveles

Marriott siguió ampliando su oferta de lujo con una serie de acuerdos, firmando 11 proyectos y aumentando el número a 38 propiedades, que representan 5,889 habitaciones. Entre las firmas recientes se encuentran The St. Regis Papagayo Resort (Costa Rica), The Ritz-Carlton, Playa Jackson Hotel & Residences (República Dominicana) y Bvlgari Hotels and Resorts Cave Cay Exuma Bahamas.

Desde las playas vírgenes de Aruba hasta las cautivadoras costas de Costa Rica, Marriott ha dado la bienvenida a nuevas propiedades en 2025. Entre los lanzamientos más recientes destacan la inauguración de The St. Regis Aruba Resort en las arenas de Palm Beach, Paraiso de la Bonitaa Luxury Collection Resort, Adult All-Inclusive en Riviera Maya, y Nekajui, a Ritz-Carlton Reserve en Costa Rica. Además, prevé seguir expandiendo su oferta a lo largo del año, lo que le permitirá ofrecer experiencias inigualables a los viajeros más exigentes. Las próximas aperturas incluyen Salterra, a Luxury Collection Resort & Spa, Turks & Caicos en marzo, St. Regis Punta Cana en abril y W Punta Cana en mayo, el cual será el primer hotel W del mundo en plan todo incluido.

El auge del segmento todo incluido

Desde su incursión en el mercado de hoteles todo incluido en 2019, Marriott ha ampliado su oferta en este segmento, ofreciendo a sus huéspedes una extensa gama de opciones. Actualmente, cuenta con 36 propiedades todo incluido en la región, distribuidas en nueve destinos: México (Riviera Nayarit y Cancún), Jamaica, Barbados, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, Costa Rica, República Dominicana, Granada y Brasil. En julio de 2024, la compañía anunció la apertura del Marriott Cancun, An All-Inclusive Resort, el primer resort todo incluido bajo la marca Marriott Hotels. Esta expansión continúa con la reciente inauguración de Marriott Miches Beach, An All-Inclusive Resort, en República Dominicana.

El sólido plan de expansión en el segmento todo incluido contempla 19 nuevas propiedades (7,800 habitaciones) a nivel global, de las cuales 15 (5,800 habitaciones) estarán en CALA. Además, este segmento representa el 21 por ciento del total de habitaciones en desarrollo en la región. Asimismo, la colección de Elegant Hotels en Barbados, que incluye Treasure Beach, The House y Tamarind, se unirá a la marca Autograph Collection en 2025. Se espera la apertura de varias otras propiedades todo incluido en la región hasta 2029.

Crecimiento en el segmento de servicios limitados impulsado por City Express by Marriott

Tras la adquisición del portafolio de la marca City Express en 2023, Marriott ha fortalecido tanto la presencia de City Express by Marriott como su participación en el segmento de servicios limitados. Al cierre de 2024, City Express by Marriott contaba con una presencia global de 153 hoteles en operación (17,777 habitaciones) y 53 propiedades (5,673 habitaciones).

Durante 2024, la compañía firmó 38 nuevos acuerdos de City Express by Marriott a nivel global, sumando 3,900 habitaciones. De estos, 12 acuerdos (1,200 habitaciones) se concretaron en la región de CALA, donde la marca cuenta con 152 hoteles en operación (17,694 habitaciones) y 24 propiedades en desarrollo (2,660 habitaciones).

Recientemente, se anunció la llegada de la marca a cuatro nuevos mercados: Argentina, Bolivia, Nicaragua y Perú, con la apertura de ocho hoteles en los próximos tres años.  Para 2025, la compañía tiene previsto inaugurar propiedades de City Express by Marriott en Estados Unidos y Canadá, además de ampliar su presencia en Brasil.

Costa Rica y República Dominicana lideran los mercados de alto crecimiento

Costa Rica y República Dominicana continúan posicionándose como mercados clave en la estrategia de crecimiento de Marriott en la región. En 2024, se firmaron 10 nuevos acuerdos en Costa Rica, sumando 1,086 habitaciones, elevando su presencia en el país a 15 propiedades con 1,776 habitaciones. Al cierre del año, Marriott opera 22 hoteles en Costa Rica bajo 15 marcas distintas, con una nueva propiedad programada para 2025. A esto se suma la reciente inauguración de Nekajui, un Ritz-Carlton Reserve and Residences, en febrero de 2025. En República Dominicana, Marriott cuenta con 20 hoteles en operación bajo 12 marcas y, en 2024, firmó cinco nuevos acuerdos que suman 955 habitaciones. Con esto, su desarrollo asciende a 23 proyectos y 3,966 habitaciones. En enero de 2025, se inauguró el Four Points by Sheraton Santo Domingo y se prevé la apertura de Donoma, La Terrenas Beach Hotel & Spa, Autograph Collection, The St. Regis Punta Cana y W Punta Cana a lo largo del año.

Desde estancias de lujo hasta opciones accesibles de servicios limitados, el continuo crecimiento de Marriott en CALA reafirma su compromiso de ofrecer experiencias hoteleras excepcionales y diversificadas para todo tipo de viajeros. Con una sólida estrategia de expansión y un enfoque en mercados clave, la compañía mantiene una posición privilegiada para seguir fortaleciendo su presencia en la región.

 

 

 

###

Acerca de Marriott International

Marriott International, Inc. (NASDAQ: MAR) tiene su sede en Bethesda, Maryland, EE.UU., y abarca un portafolio de más de 9,300 propiedades bajo más de 30 marcas líderes que incluye 144 países y territorios. Marriott opera y franquicia hoteles y otorga licencias a resorts de propiedad vacacional en todo el mundo. La compañía ofrece Marriott Bonvoy®, su programa de viajes altamente premiado. Para más información, por favor visite nuestro sitio web www.marriott.com, y para las últimas noticias de la compañía visite www.marriottnewscenter.com. Conéctese con nosotros en Facebook y @MarriottIntl en X e Instagram

 

Nota sobre Declaraciones a Futuro

Este comunicado de prensa contiene "declaraciones a futuro" según lo dispuesto en las leyes federales de valores de los Estados Unidos, incluyendo declaraciones relacionadas con nuestras expectativas con respecto a la firma de acuerdos, las futuras aperturas de proyectos y el crecimiento de portafolio; nuestra portafolio de proyectos en desarrollo; la actividad de desarrollo y el crecimiento en ciertos mercados; los debuts de marca en ciertos mercados y sectores; el interés de los propietarios y la demanda de nuestras marcas y ofertas; y declaraciones similares sobre eventos futuros anticipados y expectativas que no son hechos históricos. Estas declaraciones no son garantías de desempeño futuro y están sujetas a numerosos riesgos e incertidumbres en evolución que es posible que no podamos predecir o evaluar con precisión, incluyendo los factores de riesgo que identificamos en nuestros documentos presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), incluyendo nuestro Informe Anual más reciente en el Formulario 10-K o el Informe Trimestral en el Formulario 10-Q. Cualquiera de estos factores podría causar que los resultados reales difieran materialmente de las expectativas que expresamos o implícitamente señalamos en este comunicado de prensa. Realizamos estas declaraciones a futuro a partir de la fecha de este comunicado de prensa y no asumimos ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente estas declaraciones, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de otro tipo.

Industria Mexicana de Coca-Cola: compromiso histórico impulsando el empleo y la economía en México


 

Ciudad de México, 6 de marzo de 2025 – Con casi 100 años de presencia en el país, la Industria Mexicana de Coca-Cola se ha consolidado como un motor clave de la economía y el empleo en México. Un reciente estudio de la firma Steward Redqueen destaca que su operación genera un impacto con mucha relevancia para el país.

 

Lo anterior, evidenciando un elemento crucial detrás de este sistema: en cada producto, de las más de 20 marcas en diferentes categorías como agua, leche, bebidas carbonatadas, bebidas de hidratación avanzada, tés, café, jugos y néctares, que la gente elige para cada uno de sus momentos, está el esfuerzo de millones de personas, y familias que dependen de ellos, que lo hacen posible y que, además, suman al desarrollo económico del país.

 

Este impacto deriva de la operación coordinada entre sus ocho socios embotelladores, todos mexicanos: Arca Continental, Bepensa, Bebidas Refrescantes de Nogales, Coca-Cola FEMSA, Corporación del Fuerte, Corporación Rica, Embotelladora de Colima y Nayar, a quienes también se suma el actuar de Jugos del Valle-Santa Clara. Juntos, operan 73 plantas embotelladoras que, con manos mexicanas que forman parte de un ecosistema de proveeduría, producción y comercio, producen un portafolio diversificado de bebidas diseñadas para acompañar a las familias en cada momento de su vida.

 

Dentro de los hallazgos de este reporte, se encuentran:

·       La generación de más de 1.7 millones de empleos directos e indirectos, lo que representa el 2.8% del total de los empleos generados en el país

o   En conjunto, las compañías que componen el sistema generan 101,900 empleos directos.

o   Los empleos indirectos son 1.6 millones.

§  De estos empleos indirectos, los negocios enfocados en ventas, donde entran las tienditas, son el sector que más empleos genera, con 1,218,000 personas.

 

·       Un aporte de $715.7 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB), equivalente al 2% del total nacional. Los principales sectores beneficiados son:

o   El sector comercio con un beneficio de $272.7 mil millones de pesos, incluyendo todo tipo de canal que venda nuestras bebidas, consideradas las tienditas.

o   Servicios, con $74.6 mil millones de pesos.

o   La manufactura, con $61.8 mil millones de pesos.

o   El sector transporte, con $25.6 mil millones de pesos.

 

A través de estos números, se evidencia que, más allá de los números, detrás de cada producto hay historias de mexicanos cuyo esfuerzo impulsa la economía y fortalece a sus comunidades. Desde empleados en producción y distribución hasta pequeños comerciantes, la Industria Mexicana de Coca-Cola demuestra que el crecimiento empresarial y el bienestar social pueden ir de la mano.

 

--

Acerca de Arca Continental 

Arca Continental es una empresa dedicada a la producción, distribución y venta de bebidas de las marcas propiedad de The Coca-Cola Company, así como de botanas bajo las marcas Bokados en México, Inalecsa en Ecuador, y Wise y Deep River en los Estados Unidos de América. Con una destacada trayectoria de más de 98 años, Arca Continental es la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importantes del mundo. En su franquicia de Coca-Cola, la empresa atiende a una población de más de 125 millones en la región norte y occidente de México, así como en Ecuador, Perú, en la región norte de Argentina y en la región suroeste de Estados Unidos. Arca Continental cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo el símbolo "AC".

Para mayor información sobre Arca Continental, favor de visitar www.arcacontal.com

Instagram y Twitter: @arcacontal | Facebook y Linkedin @arcacontinental

 


 

Acerca de Industria Mexicana de Coca-Cola 

La Industria Mexicana de Coca-Cola está conformada por Coca-Cola de México, ocho grupos embotelladores -Arca Continental, Bebidas Refrescantes de Nogales, Bepensa, Coca-Cola FEMSA, Corporación del Fuerte, Corporación RICA, Embotelladora de Colima y Embotelladora del Nayar-, Jugos del Valle-Santa Clara y nuestras plantas de reciclaje, IMER y PetStar. La labor conjunta de estas empresas ha permitido que nuestras marcas y todos nuestros productos lleguen a tus manos. En conjunto, las empresas de la Industria Mexicana de Coca-Cola damos empleo directo a más de 101 mil personas y generamos más de un millón de puestos de trabajo indirectos. 

 

Simu Liu destaca la importancia de los “pagos sin fronteras” en la mayor campaña de Unlimit hasta el momento


El reconocido actor, productor y emprendedor Simu Liu se convierte en el primer Embajador Global de la Marca de Unlimit y destaca cómo la fintech global enfrenta los desafíos de pagos más complejos del mercado


Ciudad de México, 6 de marzo de 2025 — La fintech global Unlimit anunció hoy que el actor, productor y emprendedor Simu Liu será el primer Embajador Global de la Marca de la empresa. La estrella chino-canadiense lidera la mayor campaña de Unlimit hasta la fecha, protagonizando un anuncio ambientado en los bastidores de un set de filmación. La campaña muestra a las empresas la importancia de elegir al socio adecuado en pagos, permitiendo que sus clientes tengan la libertad de pagar cómo y dónde quieran.

El anuncio se estrenó online esta semana, el lunes 3 de marzo, y se está difundiendo en América Latina, Asia y Europa. Esta será la primera etapa de la campaña oficial de Simu Liu como Embajador Global de Unlimit, que continuará en diversos canales digitales a lo largo de 2025. En el video, Liu recorre diferentes etapas de la producción cinematográfica y televisiva, demostrando cómo la versatilidad es esencial para tomar las decisiones correctas en el camino hacia el éxito. Durante este recorrido, destaca diversos casos de uso en el mundo empresarial, mostrando cómo Unlimit puede enfrentar desafíos de pagos en todo el mundo gracias a su amplia infraestructura y a un portafolio con más de 1.000 métodos de pago.

El anuncio fue producido por Paradox House Creative y dirigido por el ganador del Oscar Joachim Back. El equipo responsable del concepto creativo, la producción y la postproducción de la campaña está compuesto por los aclamados coproductores ejecutivos Alex Chang, Merlin Merton, Kristina Tywoniuk y Mike Jones. El anuncio completo protagonizado por Simu Liu se puede ver [aquí].

“La misión de Unlimit — eliminar las fronteras financieras — me atrapó de inmediato; aplico esa visión de ser ilimitado en todos los aspectos de mi trabajo,” dijo Simu Liu. “En la industria del entretenimiento, es necesario ser lo más versátil posible, adaptándose a diferentes escenarios y roles; en el mundo de los negocios globales, un proveedor de pagos debe hacer lo mismo. Estoy emocionado de asociarme con Unlimit, que ha apoyado con éxito a empresas de todo el mundo durante más de 15 años, para transmitir este mensaje.”

“Simu Liu es un actor, emprendedor y productor extremadamente versátil. Su formación multicultural e internacional, combinada con su determinación y mentalidad emprendedora, lo convierten en un símbolo de todo lo que representa Unlimit. Es la elección perfecta para ser nuestro primer embajador global,” afirmó Kirill Eves, CEO y fundador de Unlimit. “Esta campaña refuerza nuestro compromiso de seguir evolucionando nuestra línea de productos y soluciones de pago en todo el mundo, para seguir siendo un socio confiable y la opción preferida en pagos para empresas de todos los tamaños y sectores.”

Además del lanzamiento digital del anuncio — que incluirá diversas acciones, como campañas digitales, activaciones en redes sociales, anuncios en eventos y competiciones online —, Simu Liu también participará en la fase presencial de la campaña, prevista para el segundo trimestre de 2025.

Simu Liu es más conocido por su papel como Shang-Chi en el Universo Cinematográfico de Marvel. El actor, licenciado en administración de empresas, también es emprendedor y se desempeña como Chief Content Officer de la empresa de alimentos MiLa, especializada en dumplings.

Acerca de Unlimit:

Fundada en 2009, Unlimit es una empresa global de tecnología financiera que ofrece una amplia gama de servicios financieros, incluyendo procesamiento de pagos, cuenta multipago, Banking as a Service (BaaS) y una solución de integración de fiat para criptomonedas, DeFi y GameFi. La misión de la empresa es proporcionar soluciones que eliminen las barreras financieras, permitiendo que las empresas operen local e internacionalmente con facilidad en toda Europa, Reino Unido, América Latina, APAC y África. Unlimit cuenta con 700 empleados en 16 oficinas y cinco continentes, incluyendo Londres, Frankfurt, Singapur, São Paulo, Hong Kong y México. Para obtener más información, visite: https://www.unlimit.com/