sábado, 1 de marzo de 2025

Turibus. Te lleva al Burger Fest 2025 este 9 de marzo!

 

¡Turibus te lleva al Burger Fest 2025 este 9 de marzo!

Ciudad de México, 24 de febrero de 2025 –  El próximo 9 de marzo de 2025, Turibus se suma a una de las experiencias gastronómicas más esperadas del año: el Burger Fest, un evento dedicado a los amantes de las hamburguesas que se llevará a cabo en el estacionamiento de Campo Marte. Esta iniciativa, creada por los organizadores de Sabor es Polanco y liderada por Burgerman, reunirá a los mejores exponentes de hamburguesas en la Ciudad de México, ofreciendo una selección exclusiva de sabores, música en vivo y experiencias interactivas.

Burgerman, personaje creado por Marcello Lara –guitarrista fundador de Moderatto, locutor del programa “Los Clásicos del Rock en Español” y ejecutivo de la disquera independiente DeGiraMX–, ha dedicado años a recorrer el mundo en busca de las mejores hamburguesas. Ahora, esa pasión se materializa en un festival sin precedentes, donde los asistentes podrán disfrutar de propuestas gastronómicas que van desde las hamburguesas más clásicas hasta creaciones innovadoras con ingredientes de la más alta calidad.


Costos de boletos con Turibus:

  • Adulto: $650 (incluye 6 degustaciones)
  • Menores de 8 a 17 años: $350 (incluye 4 degustaciones)

Este evento no solo destaca por su oferta gastronómica, sino también por su ambiente dinámico, en el que la música en vivo y las actividades interactivas crearán un entorno ideal para compartir con amigos y familiares.
Para asegurar tu lugar en esta experiencia, adquiere tus boletos a través de la página oficial de Turibus, en los puntos de venta autorizados o directamente a bordo del autobús.

Desbloquea el futuro: BMW Digital Key ya está disponible en el motorola edge 50 ultra y el motorola razr 50 ultra

 Motorola anuncia la disponibilidad de la función de llave digital de BMW para el auto en dos de los dispositivos más avanzados de Motorola: el motorola edge 50 ultra y el motorola razr 50 ultra. A partir de hoy, los usuarios de estos dispositivos pueden activar la Llave Digital BMW, que les permite desbloquear y arrancar su vehículo con sólo un toque gracias a la tecnología NFC (Near Field Communication).




Con esta función, los usuarios pueden simplemente dar un toque con su teléfono en la manija de la puerta para desbloquear su BMW y colocarla dentro de la bandeja de carga del vehículo para arrancar el auto. Además, la llave digital del auto permite a los usuarios compartir el acceso con amigos y familiares, incluidos los usuarios de iOS, dándoles la posibilidad de desbloquear y encender el auto también con una funcionalidad sin fisuras a través de dispositivos.

A través de la reciente actualización de Android 15, los usuarios del motorola edge 50 ultra en la mayoría de los mercados1 ahora tienen acceso a capacidades aún más avanzadas con BMW Digital Key Plus. Esta función utiliza la tecnología de banda ultraancha (UWB) para ofrecer una experiencia manos libres realmente cómoda. Con BMW Digital Key Plus, la detección de proximidad UWB del teléfono permite que el auto se desbloquee automáticamente cuando te acercas, eliminando la necesidad de llevar las llaves siempre encima.

Con esta integración, el motorola edge 50 ultra y el motorola razr 50 ultra se convierten en las llaves definitivas para disfrutar de una experiencia de manejo más inteligente y cómoda.

Para obtener instrucciones detalladas de configuración, accede a la guía de BMW aquí.

Defensa del Agente Aduanal y modernización de su labor, propone Edmundo Enciso




* Busca presidir la AAADAM a partir del 1 de abril y promueve el fortalecimiento del gremio a partir de cinco ejes fundamentales y unidad en torno a un proyecto bianual

 

 


Ciudad de México, a 27 de febrero de 2025


Con dos premisas bastante claras para lograr el fortalecimiento del gremio desde la presidencia de la Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas (AAADAM), inició Edmundo Oscar Enciso Villarreal su campaña para dirigir a sus colegas durante el siguiente bienio, donde plantea un cambio estructural profundo, con propuestas concretas y serias para que se reconozca al agente aduanal como eje del crecimiento y desarrollo del país.

Al presentar su candidatura, Enciso Villarreal partió de una profunda reflexión sobre el estado actual de la Asociación y su papel dentro del entorno aduanal mexicano, donde identificó problemas claros que van desde la falta de modernización administrativa hasta una representación distante de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), lo que evidencia una brecha entre los servicios ofrecidos y las verdaderas necesidades de los Agentes Aduanales.

Para el candidato que sostiene el lema “Elevando la visión” de la AAADAM, existen dos temas fundamentales entre los cinco pilares de su propuesta: que el organismo defienda a los agentes aduanales cuyas patentes están siendo suspendidas injustamente debido al nuevo nuevo modelo generado por la autoridad del sector; la otra es la modernización, a través de la inteligencia artificial, para automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones, para hacer de la Asociaciòn, la principal cúpula empresarial en materia de comercio exterior.

Para convencer a sus colegas de que es el candidato ideal para elevar la visión de su gremio este 11 de marzo, destacó la necesidad de fortalecer la estructura interna a través de adaptar la Asociación a las nuevas políticas nacionales de aduanas, operadas por la Marina y el Ejército y reguladas por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y, como meta, consolidar una AAADAM ágil y preparada para responder a las directrices gubernamentales sin perder autonomía, precisamente ahora que está recobrando mayor importancia por el crecimiento del comercio exterior mexicano, lo cual ya es un tema de gran interés, incluso para otras naciones.

Otro de los pilares es la independencia tecnológica y económica, que les permita crear sistemas informáticos propios para el despacho aduanero y establecer un plan financiero transparente que permita reducir la dependencia de la CAAAREM, donde se incluye diseñar estrategias que fortalezcan las finanzas de la Asociación mediante la diversificación de ingresos y un manejo prudente de los recursos.

Un tema sensible es el de la rendición de cuentas del Comité Ejecutivo, donde propone asignar tareas específicas, medibles y visibles a los 9 integrantes y que, más que un compromiso, lo plantea como un modelo de gestión con reportes periódicos y accesibles para los poco más de 200 asociados que existen tramitando la carga en los Aeropuertos Internacionales de la Ciudad de México (AICM) y Felipe Ángeles (AIFA).

Con su propuesta de modernización administrativa pretende mejorar procesos internos, eliminar cualquier percepción de favoritismo al interior de la AAADAM y asegurar que el servicio sea igualitario para todos los asociados, además de proponer plataformas digitales para la atención eficiente y directa a cada miembro.

Y finalmente, el fortalecimiento del gremio y dignificación del Agente Aduanal a través de crear alianzas estratégicas con organismos empresariales, gubernamentales y no gubernamentales, posicionando la figura del Agente Aduanal como un pilar clave en el comercio exterior mexicano.

Con su llamado a la acción directa, rendición de cuentas y la modernización administrativa toca fibras sensibles y, a la vez, propone un reto claro: el llamado a una colaboración más estrecha con la Confederación, a partir de una visión renovada y proactiva para la AAADAM, cimentada en la modernización administrativa, la transparencia financiera y la unidad gremial. Más allá de un plan, la plataforma de Enciso Villarreal no sólo identifica las áreas de mejora, sino que ofrece soluciones viables, medibles y sostenibles, a las que considera “son una invitación a la acción colectiva”.

El también presidente de la Comisió de Nearshoring y Comercio Exterior de la COPARMEX CDMX y actual titular de la Comisión de Enlace Legislativo de la AAADAM, hace un llamado final, directo y contundente, al asegurar que la renovación de la AAADAM no es un proyecto individual, sino una misión compartida donde cada Asociado es parte de este cambio, y solo a través de la unión y la participación activa se podrá construir una Asociación sólida, justa y preparada para los retos del futuro.

Por lo que, para finalizar, Edmundo Oscar Enciso Villarreal dijo que lo que resta de esta semana la participación para integrar si propuesta de Comité Ejecutivo está abierta para quienes se quieran adherir a su equipo de trabajo para llevar a efecto la propuesta enunciada.

Viajes de trabajo ¿escenario ideal para la infidelidad?


 

·         6 de cada 10 mexicanos ha sido infieles en un viaje de negocios

·         Es más frecuente que la infidelidad se de en viajes de empresa internacionales

 

Ciudad de México, 27 de febrero de 2025.- La última encuesta realizada por Gleeden, la app para relaciones no monógamas pensada por y para mujeres líder en América Latina, ha revelado que 6 de cada 10 mexicanos han sido infieles en un viaje de negocios.

 

Entre las tres razones principales que dieron los encuestados para tener una aventura durante un congreso o encuentro de negocios mencionaron: Se dio la oportunidad (50%), el estar lejos, tener cenas o brindis con colegas y tener la sensación de anonimato en un entorno desconocido pueden reducir las inhibiciones y aumentar la tentación.

 

En segundo lugar, el estrés e impulsividad (30%), los viajes de negocios que se llevan a cabo en un escenario más relajado o emocionante, aumentan la impulsividad y las ganas de relajarse del estrés al tener un encuentro sexual con otra persona.

 

En tercer lugar, la fantasía y desinhibición (20%) El conocer nuevos colegas de otros países y romper con la rutina, hace que las personas se sientan deseadas de nuevo y propician cumplir la fantasía de tener sexo con alguien del trabajo.

 

Cabe mencionar, que los usuarios de la app de Gleeden, contestaron que es más frecuente que la infidelidad se de en viajes de empresa internacionales en lugar de los nacionales, ya que conocen personas de otras partes del mundo y con las que es más fácil tener una aventura casual sin tener consecuencias en su ámbito laboral.

 

Asimismo, las respuestas indicaron que los hombres son más infieles en este tipo de viaje (67%) mientras que solo 2 de cada 10 mujeres han engañado a sus parejas en un viaje de la empresa.

 

Ahora bien, de acuerdo a la encuesta de Gleeden, tres de cada cinco hombres confirman que sus parejas desconfían de ellos cuando tienen que viajar por trabajo, mientras que la mayoría de las mujeres (70%) dicen que sus parejas no sospechan nada de nada.

 

Finalmente, mencionaron que cuando su pareja trata de mantenerlos controlados cuando están fueras, las mujeres son las que mensajean constantemente durante el día y llaman a los maridos por la noche para saber a qué hora han llegado al hotel. Mientras que los maridos que tienen alguna sospecha se sienten más tranquilos interrogando a fondo a sus mujeres cuando regresan a casa después del viaje.

 

*Encuesta realizada entre el 14 y 21 de febrero de 2025, entre 9.766 usuarias y usuarios de

Gleeden.

Jugos para iniciar el día con menos de 5 ingredientes


Arrancar el día puede ser una tarea difícil, sobre todo si no te consideras una persona mañanera; sin embargo, el iniciar tu rutina con la energía necesaria puede marcar la diferencia en el resto del día. Esto lo puedes lograr de manera saludable, bajando el consumo de cafeína y previniendo enfermedades al consumir los nutrientes que nuestro cuerpo necesita.

Mamá Lucha y Bodega Aurrera quiere que cuides tu salud y por ello te compartimos las mejores recetas de jugos que, con menos de 5 ingredientes, podrán cambiar tus mañanas y aportarte un shot de vitaminas para cuidar tu cuerpo. Además, todos los ingredientes los puedes encontrar a precio Bodega el más bajo de todos, para que puedas tener los nutrientes sin gastar de más y comiendo de una manera más saludable.

1.       Jugo verde. El clásico de clásicos. Se destaca por ser de los más conocidos, saludables y diverso, de tal manera que podrás encontrarte diversas recetas y adaptarlo a tu gusto agregando nopal, limón o cualquier verdura y/o fruta de piel verde que complemente tu licuado. Un vaso de este jugo puede aportarte clorofila, vitaminas, minerales y antioxidantes. 

Ingredientes:

·         Espinaca

·         Pepino

·         Apio

·         Limón

 

2.       Betabel y zanahoria. Este es ideal para los días calurosos ya que puede ser acompañado con unos hielitos y ser bastante fresco. Además, es una gran fuente de fibra, vitamina C, magnesio y folato. Por lo que, además de servir como una recarga de energía, también nos aporta nutrientes que nos pueden ayudar a prevenir enfermedades.

Ingredientes:

·         Betabel

·         Zanahoria

·         Naranja

 

3.       Arándano y plátano. Este jugo es ideal para esos días de antojos dulces. Con la combinación del arándano y plátano, puedes obtener potasio, fibra, ácido fólico y diversas vitaminas y minerales ideales para iniciar tu día. Además, puedes complementar esta receta con yogurt griego natural y sumarle proteína, probióticos y Zinc, entre otros nutrientes.

Ingredientes:

·         Arándanos

·         Plátano

·         Leche

·         Yogurt griego natural

Encuentra todos estos ingredientes en las más de 2,500 tiendas físicas o en línea de Bodega Aurrera. Recuerda que pagando con Cashi recibirás 2% de bonificación en cada compra y el 10% si pagas con tus Tarjetas del Banco del Bienestar o tu tarjeta de Beca de Gobierno. Consulta Términos y Condiciones en https://cashi.com.mx/promociones Válido hasta el 31 de diciembre del 2025

La no adherencia a tratamientos médicos: desde la hospitalización hasta pérdidas de 280 billones de dólares



  • De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 50% de los pacientes con enfermedades crónicas no siguen adecuadamente su tratamiento

  • Usuarios que no cumplen adecuadamente pueden desarrollar complicaciones graves, mayor riesgo de hospitalización y discapacidad, reducir su esperanza de vida y tener una muerte prematura

  • El mal uso de los medicamentos provoca aproximadamente un gasto sanitario mundial de alrededor de 500 billones de dólares. El 57% (aproximadamente 280 billones) corresponde a problemas de no adherencia



Ciudad de México febrero de 2025.- La falta de adherencia a los tratamientos médicos se ha convertido en un factor clave en el mal control de las enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes mellitus y dislipidemias. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 50% de los pacientes con enfermedades crónicas no siguen adecuadamente su tratamiento.


Esto constituye un problema grave en la salud pública, de acuerdo con Pedro Islas, médico general, ya que en caso de que los usuarios no sigan adecuadamente su tratamiento pueden desarrollar complicaciones graves, mayor riesgo de hospitalización y discapacidad, reducir su esperanza de vida, aumentar los costos médicos y en el peor de los casos, tener una muerte prematura. 


Actualmente, 5 de cada 10  personas con enfermedades crónicas no sigue al pie de la letra sus tratamientos. Abordar la falta de adherencia terapéutica es esencial para mejorar los resultados en salud y optimizar la eficiencia de los sistemas sanitarios, pues tiene consecuencias tanto clínicas, como el deterioro de la salud, como económicas”declaró Pedro Islas.


La no adherencia a los tratamientos no tiene consecuencias solo clínicas para el paciente, sino también afecta a los sistemas de salud a nivel económico.  IMS Health calculó que el mal uso de los medicamentos provoca aproximadamente un gasto sanitario mundial de alrededor de 500 billones de dólares. El 57% (aproximadamente 280 billones) corresponde a problemas de no adherencia.


“Es importante señalar que otro factor para una inadecuada adherencia al tratamiento podemos llegar a ser los médicos. En ocasiones los esquemas terapéuticos llegan a considerarse complejos ya que se pueden recetar más de dos fármacos con instrucciones diferentes. Además, tampoco se llega a explicar de manera correcta, ni se resuelven las dudas que pudiera tener el paciente, dentro de ellas los posibles efectos adversos”añadió Islas


Un estudio prospectivo realizado por Elsevier, en cuanto al tratamiento farmacológico de una de las enfermedades crónicas (dislipemia), reveló que el olvido y el desconocimiento representan el 68% de las causas de incumplimiento del tratamiento.


Ante esto, la OMS recomienda una atención óptima centrada en la persona, la cual debe considerar variables como apoyo social (informativo y educativo, psicológico y emocional, y material); opciones de administración del tratamiento y tecnologías digitales de ayuda a la adhesión. Por su parte, el médico debe de considerar recetar un esquema terapéutico simple, así como ver la adaptación que tiene el paciente a éste y a su estilo de vida y, de ser necesario, implementar nuevas estrategias como el uso de la tecnología.

 

El desarrollo tecnológico ha dado lugar a un creciente número de innovaciones diseñadas para mejorar la adherencia a los tratamientos médicos. Un estudio de la Revista Ciencias de la Salud informó que con el apoyo de la tecnología, la adherencia aumentó de 68 a 97%.


Algunas de estas innovaciones son recordatorios a través del teléfono, asistentes personales digitales, el uso de pastilleros con sistema de alarma y hasta empresas enfocadas en minimizar errores en la preparación de medicamentos, facilitando así el cumplimiento terapéutico.


El Rally Maya México impulsa el turismo ycelebra los tesoros de la Península de Yucatá

 

El Rally Maya México impulsa el turismo y

celebra los tesoros de la Península de Yucatán

  • El RMM 11 traerá al mundo la riqueza cultural, arqueológica y gastronómica de la Península de Yucatán.
  • El evento arrancará en el exclusivo Tulum Country Club con la salida del primer vehículo.

Ciudad de México, 27 de febrero de 2025.- El Rally Maya México además de ser un evento automovilístico de gran distinción, es una experiencia que une la cultura, el deporte y el turismo con los encantos de la Península de Yucatán. Este rally de automóviles de colección, conocido como “Museo sobre ruedas”, se ha consolidado como una de las competencias de regularidad más destacadas a nivel nacional e internacional.

En la 11ª edición del RMM que se celebrará del 28 de marzo al 5 de abril, la ruta del 2025 recorrerá destinos icónicos, como las zonas arqueológicas de Ichkabal, Kohunlich y Balamkú, así como Bacalar, la histórica Hacienda Sotuta de Peón, y las ciudades de Chetumal, Campeche, Mérida e Izamal. Cada parada ofrecerá una inmersión en la historia, la cultura y la hospitalidad que hacen de Yucatán un destino incomparable.

El evento arrancará en el exclusivo Tulum Country Club, cuyas instalaciones de primer nivel entre las que se encuentran el campo de golf PGA Riviera Maya, su destacada oferta de servicios, el club de playa, SPA, concierge, servicio médico, transportación interna, restaurantes de especialidad, zona comercial y casa club, serán el escenario perfecto para recibir a los participantes.

La gastronomía yucateca, una de las más ricas y diversas de México, será protagonista del RMM 11. Los concursantes podrán disfrutar de diversas delicias tradicionales de cada región como, por ejemplo, los huevos motuleños en Motul que son un desayuno típico de la Península de Yucatán. Cada platillo fusionará diversas culturas explorando la conexión entre la cocina mexicana y los sabores locales.

En cada edición el Rally Maya México impulsa la promoción no solo nacional también internacional de la Península de Yucatán, posicionándola como un destino que combina riqueza cultural e histórica y belleza natural. Este evento, que atrae a entusiastas de los automóviles de colección, así como a viajeros con espíritu aventurero refuerza el atractivo de la región como una de las joyas más valiosas de México.

Para más información, visite el sitio: https://rallymaya.com/

Acerca del Rally Maya México 

El Rally Maya México, también conocido como "Museo sobre ruedas", es una de las competencias de regularidad más destacadas a nivel nacional e internacional. Reconocido por su impacto cultural y deportivo, el rally celebra la herencia automovilística a través de un recorrido que fusiona la riqueza histórica, turística y cultural de la Península de Yucatán. 

Con la participación de cerca de 90 tripulaciones provenientes de México, Europa, Centroamérica y Sudamérica, el Rally Maya México pone a prueba la precisión y destreza de pilotos y copilotos en desafíos que demandan mantener velocidades exactas en tiempos preestablecidos. 

Además de su relevancia automovilística, el Rally Maya México se distingue por su compromiso social. Gracias al apoyo de las siguientes fundaciones. Alejo Peralta: Lleva a cabo la entrega de sillas de ruedas a personas con alguna discapacidad con la intención de mejorar su estado de bienestar. Oasis: Organiza campamentos para niños que viven con diabetes teniendo el objetivo de cuidar su salud con acciones de prevención y aporte de herramientas para mejorar su calidad de vida. Telmex-Telcel: Realiza la entrega de bicicletas a niños que habitan en las comunidades locales para que puedan asistir a la escuela y continuar con su desarrollo académico. 

Para más información acerca de nosotros visite: https://rallymaya.com/

Reporte Criptocrimen 2025: Darknet, Crimen Organizado y Reporte Completo

 Reporte de Criptocrimen 2025 de Chainalysis, compañía líder en análisis de blockchain.  Esta última sección incluye los capítulos de Darknet y Crimen organizado donde destacan los siguientes hallazgos.


Darknet:
  • Aunque 2024 fue probablemente un año récord para los ingresos de la criptodelincuencia en general, los ingresos del mercado de la darknet (DNM) y de las tiendas de fraude cayeron, con los DNM recibiendo poco más de 2,000 millones de dólares en BTC en la cadena, y las tiendas de fraude 225 millones de dólares.
  •  Las compras de medicamentos al por mayor fueron las dominantes en los ingresos de DNMs en 2024, con un promedio de entre el 71% y el 81% de la cuota total de mercado de este año. Para las farmacias online, las compras al por mayor lideraron en 2024, seguidas por la distribución minorista.
Crimen organizado:
  • Un reciente caso en el Distrito Este de Wisconsin reveló el creciente papel de las criptomonedas en las redes transnacionales de narcotráfico, en particular en los vínculos financieros entre los cárteles mexicanos y los proveedores chinos de productos químicos. El caso, que dio lugar a la incautación de más de 5.5 millones de dólares en criptomonedas, ilustra cómo el análisis de blockchain puede revelar flujos financieros ocultos dentro de la delincuencia organizada.
Gracias de nuevo por tu tiempo y consideración, para consultar el reporte completo visita este enlace: https://go.chainalysis.com/2025-Crypto-Crime-Report.html

Guía para detectar y evitar estafas. Seguridad en el mundo cripto

 Seguridad en el mundo cripto: guía para detectar y evitar estafas

Conoce las tácticas más comunes de los delincuentes y cómo protegerte


México, 27 de febrero de 2025.- Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, acerca una lista de las estrategias más utilizadas por los criminales cibernéticos, incluyendo phishingmalware, códigos QR apócrifos y estafas Peer-to-Peer, entre otras, y propone estrategias para que los usuarios puedan protegerse de estos ataques y mantener seguras sus cuentas.

Las estafas de phishing son de las más comunes. Se basan en la explotación de la confianza, donde los estafadores crean copias —en ocasiones casi imposibles de diferenciar de las legítimas— de plataformas reconocidas para obtener acceso a información confidencial o a cuentas. Una de las formas más frecuentes incluye el uso de códigos QR falsos —donde los estafadores pueden pedirte que escanees un código QR supuestamente relacionado con una transacción P2P y al hacerlo, sin saberlo, autorizas un inicio de sesión en el exchange del usuario lo que permite a los atacantes vaciar tu cuenta.

Otro caso es el de la suplantación de identidad en aplicaciones de mensajería: los estafadores se hacen pasar por representantes de plataformas de criptomonedas a través de aplicaciones como WhatsApp o Telegram. Pueden crear una falsa sensación de urgencia para obtener tus credenciales o códigos de autenticación de dos factores.

Estafas habituales también son las que suceden a través de software malicioso, diseñado para acceder a los fondos de los usuarios sin su conocimiento. Por ejemplo, el malware Clipper intercepta y reemplaza las direcciones de billeteras copiadas en el portapapeles por las del atacante. Así, cuando el usuario completa una transacción, los fondos se envían al estafador sin que el usuario siquiera se percate del cambio.

Por último, se encuentran las estafas en P2P, donde un usuario puede vender sus activos directamente a otro usuario. Dentro del exchange, se trata de una modalidad muy segura, pero las estafas suceden cuando las transacciones ocurren por fuera: los estafadores engañan a los usuarios para que realicen pagos sin recibir los fondos correspondientes o utilizando recibos falsificados, o convencen a los compradores de cancelar sus pedidos después de realizar el pago, alegando errores. Una vez cancelada la orden, desaparecen con el dinero.

“Para evitar las estafas,  lo primero es utilizar plataformas de confianza como Binance, con medidas de seguridad integradas que reducen significativamente los riesgos. Además, se recomienda habilitar la autenticación de dos factores (2FA), pues para entrar a la cuenta o hacer movimientos es necesario no solo tener las credenciales del exchange cripto, sino también acceso al correo o teléfono del usuario”, indica Frida Vargas, gerente general de Binance en México.

Algunas otras recomendaciones incluyen la verificación de las URLs del exchange que usen los usuarios. Es importante confirmar que la página sea legítima antes de ingresar información confidencial. Además, nunca hacer clic en enlaces o descargar archivos de correos electrónicos y mensajes no solicitados, sin importar lo urgente que parezcan. También, proteger las credenciales con las que los usuarios entran a sus cuentas. Nunca deben compartirse, ni siquiera con supuestos representantes de plataformas.

Lo mejor es desconfiar siempre de ofertas poco realistas. Si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, lo más probable es que sea una estafa. Los estafadores frecuentemente prometen rendimientos elevados que no son sostenibles.

“Si bien en 2024, los sistemas integrales y la supervisión en tiempo real de Binance han evitado la pérdida de más de 4,200 millones de dólares por posibles estafas y fraudes, protegiendo a más de 2,800 millones de usuarios en todo el mundo, la principal recomendación para los usuarios es siempre mantenerse informados”, señala Vargas. “El mundo de las criptomonedas está en constante evolución. Existen plataformas gratuitas y en español, como Binance Academy, que ofrece recursos útiles y prácticos para informarse y aprender sobre los riesgos que existen y cómo evitarlos”.

Para quienes deseen seguir informándose en términos de seguridad, Binance creó también una página dedicada para guiar a los usuarios acerca de cómo detectar y evitar estafas. La página, disponible tanto en español como en portugués en América Latina, es parte de una campaña que tiene como objetivo educar y proteger a los usuarios ofreciendo, en un solo lugar, información artículos y videos con instrucciones sobre cómo identificar y evitar estafas comunes, prácticas de inversión seguras, información sobre cómo proteger la información personal y financiera, y herramientas y procesos con los que Binance cuenta para proteger a los usuarios.